SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
General:
Indagar sobre las posibilidades de integración de
tecnologías emergentes en cátedras universitarias y la
utilización de recursos educativos abiertos.
Específicos:
 Analizar la forma de integración de tecnologías
emergentes en el aula.
 Explorar las experiencias de cursos masivos en línea a
nivel mundial.
 Incorporar un enfoque abierto a la producción de
conocimiento en la educación, promoviendo el uso,
reutilización y remezcla de recursos educativos.
 Generar un acervo de calidad de recursos educativos
abiertos con acceso libre y licencia de uso sobre la
temática objeto de estudio.
ENFOQUE
La investigación sigue un modelo de enfoque mixto, descriptivo.
La tradición metodológica que subyace es investigación-acción.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
A partir de la problemática planteada y el enfoque propuesto,
surgen los siguientes interrogantes:
¿Las tecnologías emergentes constituyen un entorno que
favorece el aprendizaje?
¿Bajo qué perspectivas los cursos masivos abiertos en línea
permiten la comunicación didáctica y la interactividad?
¿Cómo se integran los estudiantes y docentes en el diálogo
educativo en línea bajo esta modalidad de formación?
¿Cuál es la postura de la comunidad educativa global frente al
movimiento educativo abierto?
ESTRATEGIAS
•Análisis documental de websites y archivos en línea con
posibilidad de desarrollo de objetos de aprendizaje y la creación de
un curso masivo en línea.
•Estrategia de búsqueda y selección enfocado hacia:
Proyectos de investigación sobre el uso de recursos educativos
abiertos en la formación universitaria
Recursos educativos abiertos y objetos de aprendizaje cuya
temática sean las TIC aplicadas a la educación
Repositorios digitales sobre la temática
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INTRODUCCIÓN
La presente comunicación corresponde a un proyecto de
investigación cuya temática versa sobre las nuevas tendencias en
educación en el marco de la innovación tecnológica y
pedagógica. Se indaga y analiza la integración en el aula de las
denominadas tecnologías emergentes que comprenden las
telecomunicaciones, los dispositivos móviles y nuevos escenarios
de formación a través de los cursos masivos abiertos en línea y
entornos personales de aprendizaje. Las tecnologías emergentes
generan nuevas posibilidades y oportunidades que repercuten
directamente en la educación superior. Los nuevos entornos se
fortalecen con la presencia de las tablets y tecnología portátil, la
incorporación de la ludificación en actividades educativas, el
análisis de datos a través de las analíticas de aprendizaje, nuevas
metodologías de trabajo en la red y la inversión de la clase. En
relación a ello se analizan las posibilidades de utilización de
recursos educativos abiertos.
AUTORES
*TAGUA, Marcela. mtagua@ffyl.uncu.edu.ar
HURTADO, M.; VALLINA, P.; PEÑALOZA, G.; PEPA, V.; LEIVA ROJO, J.; PONCE DE LEÓN, E.
INSTITUCIÓN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
MOOC
(cursos
masivos
abiertos
en línea)
Tabletas y
dispositivos
portátiles
Analítica del
aprendizaje
Gamification
Flipped
classroom …
“El problema básico no es introducir la computadora en la educación, sino construir la educación
en presencia de la computadora…”
(Sendov, 1986 citado por Tiffin, J.; Rajasingham,L., 1997, p. 133)
Generar una estrategia para la visibilidad de los recursos:
Para conocer si la audiencia participa activamente en el blog de la cátedra se
propone:
 Incorporar un espacio para permitir que la audiencia participe y sea seguidora del
blog:
 Permitir la suscripción a las entradas del blog y c omentarios:
 Compartir las entradas en las redes sociales: Facebook y Twitter:
 Incorporar un contador de las páginas vistas:
 Incorporar la posibilidad de retroalimentación a través de c omentarios en las
entradas:
Incorporar licencia CC fomentando el uso y reutilización de los recursos:
Socializar las evidencias en las redes sociales Facebook, Twitter, Linkedin, Scoop.it
Verificar los resultados de la visualización con Google Analytics
Generar prácticas de aprendizaje que permitan que los alumnos creen sus materiales
desde la concepción del movimiento educativo abierto, con herramientas tales como
slideshare, issuu, prezi, glogster, audacity, blogs; fomentando su difusión y visualización
a través de sus redes sociales y con la cátedra.
Evaluar dichas prácticas mediante portafolios digitales.
Búsqueda en repositorios digitales, por ejemplo:
Directorio de acceso abierto DOAJ http:/ / www.doaj.org/
Red de bibliotecas virtuales http:/ / biblioteca.clacso.edu.ar/
Programa DAR http:/ / catedra.ruv.itesm.mx/
Centro de recursos CREA http:/ / www.crea.udg.mx/ index.jsp
Portal de REA temoa http:/ / www.temoa.info/ es
Buscador de REA www.educonector.info
Eduteka http:/ / www.eduteka.org/ OER.php
Enlaces a instituciones comprometidas con el movimiento educativo abierto:
OERCommons
Open Learning Initiative (OLI)
Universidad Virtual (UNESCO)
Acceso a Laboratorios Reales (MIT)
Utilización de palabras clave en buscadores (Google, Yahoo) teniendo en cuenta
fuentes primarias, fiables y de validez académica y/ o científica
Selección de los recursos.
Carga de los enlaces en bookmarks https:/ / delicious.com/ mtagua
RESULTADOS
Desde 2011 se observan innovadores escenarios en la
enseñanza y aprendizaje virtual con la presencia de los MOOC
(que permiten generar ofertas de formación desde instituciones
prestigiosas a nivel mundial para audiencias masivas con
metodologías basadas en sistemas multimedia, sistemas de
evaluación a modo test y por pares, integración con las redes
sociales, todo ello bajo una modalidad gratuita.
Actividad llevada a cabo en el aula para promover un enfoque
abierto en la producción de conocimientos, compartiendo los
materiales disponibles en la cátedra y fomentando una actitud
abierta que permita la promoción, uso, reutilización y remezcla
de los REA, en el marco de PEA y con licenciamiento abierto:
En sus orígenes Internet se
utilizaba para obtener
información y los usuarios
(consumidores) se limitaban
a navegar páginas a través
de hipervínculos (páginas
web). El elemento central
era el “servidor”.
HOY la tendencia es utilizar
la red para la creación de
comunidades y los usuarios
(prosumidores) interactúan
a través de estas redes
sociales con grupos de
usuarios y sitios que ofrecen
sus servicios.
BIBLIOGRAFIA
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad deNuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de
Ahtziri Meza Santos
 
Portafolios 1 final
Portafolios  1 finalPortafolios  1 final
Portafolios 1 final
Martin Trinidad Gonzalez
 
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
ProEVA - Universidad de la República
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Skrltsl
 
Yanethh
YanethhYanethh
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Rol de la computadora
Rol de la computadoraRol de la computadora
Rol de la computadora
ANYELIS15
 
Comunicación y tecnología educativa
Comunicación y tecnología educativaComunicación y tecnología educativa
Comunicación y tecnología educativanushingolzar
 
CMOOc y xMOOc
CMOOc y xMOOcCMOOc y xMOOc
CMOOc y xMOOc
ROSAMARIAGONZALEZCHA1
 
Panorama general de la tecnología educativa.
Panorama general de la tecnología educativa.Panorama general de la tecnología educativa.
Panorama general de la tecnología educativa.
difemen
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Javier Gonzalez
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Paola De la Rosa
 
REDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJEREDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJEWILLIAM
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
cloudix5
 
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormacheaPortafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
cormachea
 
Uso de google classroom en la educación híbrida
Uso de google classroom en la educación híbridaUso de google classroom en la educación híbrida
Uso de google classroom en la educación híbrida
ENRIQUE CONDORI CHIPANA
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad deNuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de
 
Portafolios 1 final
Portafolios  1 finalPortafolios  1 final
Portafolios 1 final
 
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
Informe del MoodleMoot Uruguay 2012
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Yanethh
YanethhYanethh
Yanethh
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Liceo León de Greiff (Por: Luis Carlos O...
 
Rol de la computadora
Rol de la computadoraRol de la computadora
Rol de la computadora
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Comunicación y tecnología educativa
Comunicación y tecnología educativaComunicación y tecnología educativa
Comunicación y tecnología educativa
 
CMOOc y xMOOc
CMOOc y xMOOcCMOOc y xMOOc
CMOOc y xMOOc
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Panorama general de la tecnología educativa.
Panorama general de la tecnología educativa.Panorama general de la tecnología educativa.
Panorama general de la tecnología educativa.
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
REDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJEREDES DE APRENDIZAJE
REDES DE APRENDIZAJE
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormacheaPortafolio de evaluación semana 3 ormachea
Portafolio de evaluación semana 3 ormachea
 
Uso de google classroom en la educación híbrida
Uso de google classroom en la educación híbridaUso de google classroom en la educación híbrida
Uso de google classroom en la educación híbrida
 
Ponenciasntenuevaescmex2
Ponenciasntenuevaescmex2Ponenciasntenuevaescmex2
Ponenciasntenuevaescmex2
 

Destacado

Rectorado informa presupuesto UCLA ejercicio fiscal 2017
Rectorado informa presupuesto UCLA ejercicio fiscal 2017Rectorado informa presupuesto UCLA ejercicio fiscal 2017
Rectorado informa presupuesto UCLA ejercicio fiscal 2017
Álvaro Muñoz
 
The Mr Sub Technology
The Mr Sub TechnologyThe Mr Sub Technology
The Mr Sub Technology
ThomasUnivalor
 
Pa oppdagsferd 7.kl_nn
Pa oppdagsferd 7.kl_nnPa oppdagsferd 7.kl_nn
Pa oppdagsferd 7.kl_nn
iktplan
 
Collective Intelligence At Work
Collective Intelligence At WorkCollective Intelligence At Work
Collective Intelligence At Work
Jenny Ambrozek
 
The Human Microbiome, Supercomputers,and the Advancement of Medicine
The Human Microbiome, Supercomputers,and the Advancement of MedicineThe Human Microbiome, Supercomputers,and the Advancement of Medicine
The Human Microbiome, Supercomputers,and the Advancement of Medicine
Larry Smarr
 
G6F16S14 usability test report
G6F16S14 usability test reportG6F16S14 usability test report
G6F16S14 usability test report
Lorena Ovalle
 
Carcasonne
CarcasonneCarcasonne
Carcasonne
Francisca50
 
A kle pa_bokstavane nn
A kle pa_bokstavane nnA kle pa_bokstavane nn
A kle pa_bokstavane nn
iktplan
 
Kven eig det_som_er_pa_internett nn
Kven eig det_som_er_pa_internett nnKven eig det_som_er_pa_internett nn
Kven eig det_som_er_pa_internett nn
iktplan
 
Solicitud de Cesta Ticket en efectivo en nómina
Solicitud de Cesta Ticket en efectivo en nóminaSolicitud de Cesta Ticket en efectivo en nómina
Solicitud de Cesta Ticket en efectivo en nómina
Álvaro Muñoz
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Tensor
 
Programmering som valgfag leksjon 1 9
Programmering som valgfag leksjon 1 9Programmering som valgfag leksjon 1 9
Programmering som valgfag leksjon 1 9
Eva Bratvold
 
Aktivitet eller mål
Aktivitet eller målAktivitet eller mål
Aktivitet eller mål
Eva Bratvold
 
Lese rutetabeller
Lese rutetabellerLese rutetabeller
Lese rutetabeller
Eva Bratvold
 
Collective Intelligence
Collective IntelligenceCollective Intelligence
Collective Intelligence
Denise Caron
 
Livre rx crane
Livre rx craneLivre rx crane
Livre rx crane
Sarah Mez
 
Presentasjon - Informasjonssystemer
Presentasjon - InformasjonssystemerPresentasjon - Informasjonssystemer
Presentasjon - Informasjonssystemer
Marte Strand
 

Destacado (18)

Rectorado informa presupuesto UCLA ejercicio fiscal 2017
Rectorado informa presupuesto UCLA ejercicio fiscal 2017Rectorado informa presupuesto UCLA ejercicio fiscal 2017
Rectorado informa presupuesto UCLA ejercicio fiscal 2017
 
The Mr Sub Technology
The Mr Sub TechnologyThe Mr Sub Technology
The Mr Sub Technology
 
Pa oppdagsferd 7.kl_nn
Pa oppdagsferd 7.kl_nnPa oppdagsferd 7.kl_nn
Pa oppdagsferd 7.kl_nn
 
Collective Intelligence At Work
Collective Intelligence At WorkCollective Intelligence At Work
Collective Intelligence At Work
 
The Human Microbiome, Supercomputers,and the Advancement of Medicine
The Human Microbiome, Supercomputers,and the Advancement of MedicineThe Human Microbiome, Supercomputers,and the Advancement of Medicine
The Human Microbiome, Supercomputers,and the Advancement of Medicine
 
G6F16S14 usability test report
G6F16S14 usability test reportG6F16S14 usability test report
G6F16S14 usability test report
 
Carcasonne
CarcasonneCarcasonne
Carcasonne
 
A kle pa_bokstavane nn
A kle pa_bokstavane nnA kle pa_bokstavane nn
A kle pa_bokstavane nn
 
Kven eig det_som_er_pa_internett nn
Kven eig det_som_er_pa_internett nnKven eig det_som_er_pa_internett nn
Kven eig det_som_er_pa_internett nn
 
Solicitud de Cesta Ticket en efectivo en nómina
Solicitud de Cesta Ticket en efectivo en nóminaSolicitud de Cesta Ticket en efectivo en nómina
Solicitud de Cesta Ticket en efectivo en nómina
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Programmering som valgfag leksjon 1 9
Programmering som valgfag leksjon 1 9Programmering som valgfag leksjon 1 9
Programmering som valgfag leksjon 1 9
 
Aktivitet eller mål
Aktivitet eller målAktivitet eller mål
Aktivitet eller mål
 
Lese rutetabeller
Lese rutetabellerLese rutetabeller
Lese rutetabeller
 
Collective Intelligence
Collective IntelligenceCollective Intelligence
Collective Intelligence
 
Curvas dosis respuesta
Curvas dosis respuestaCurvas dosis respuesta
Curvas dosis respuesta
 
Livre rx crane
Livre rx craneLivre rx crane
Livre rx crane
 
Presentasjon - Informasjonssystemer
Presentasjon - InformasjonssystemerPresentasjon - Informasjonssystemer
Presentasjon - Informasjonssystemer
 

Similar a INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Grupo 7 prueba
Grupo 7 pruebaGrupo 7 prueba
Grupo 7 prueba
salas1723
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Ely Merino
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Marcelo Maina
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Ricardo Corai
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Patrice Cuautle
 
Portafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
Portafolio de presentacion Fanny Lopez ValekPortafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
Portafolio de presentacion Fanny Lopez ValekFanny Lopez Valek
 
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentesMarcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekPortafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekFanny Lopez Valek
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Thairy Briceño
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Gertrudis Rangel Manuell
 
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valekPortafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valekFanny Lopez Valek
 
Portafolio nº 4
Portafolio nº 4Portafolio nº 4
Portafolio nº 4
Francisco Cardozo
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
marisa liliana perez
 
Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.
Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.
Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.
network_trainers
 
Presentacion DATA
Presentacion DATAPresentacion DATA
Presentacion DATA
Gabriel Budiño
 
Herramientas para la docencia 2.0
Herramientas para la docencia 2.0Herramientas para la docencia 2.0
Herramientas para la docencia 2.0
Honorio Penadés
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMarivoni Torres
 

Similar a INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES (20)

Grupo 7 prueba
Grupo 7 pruebaGrupo 7 prueba
Grupo 7 prueba
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Portafolio diagnóstico rea
Portafolio diagnóstico reaPortafolio diagnóstico rea
Portafolio diagnóstico rea
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
 
Portafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
Portafolio de presentacion Fanny Lopez ValekPortafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
Portafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
 
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentesMarcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
 
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekPortafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valekPortafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valek
 
Portafolio nº 4
Portafolio nº 4Portafolio nº 4
Portafolio nº 4
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
 
Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.
Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.
Open learning based on social networks: Facebook integration in an OCW course.
 
Presentacion DATA
Presentacion DATAPresentacion DATA
Presentacion DATA
 
Herramientas para la docencia 2.0
Herramientas para la docencia 2.0Herramientas para la docencia 2.0
Herramientas para la docencia 2.0
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 

Más de Marcela Tagua

Software educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tiposSoftware educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tipos
Marcela Tagua
 
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación SuperiorHerramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Marcela Tagua
 
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Marcela Tagua
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Marcela Tagua
 
Alfabetización digital
Alfabetización digital Alfabetización digital
Alfabetización digital
Marcela Tagua
 
La web 2 0 marcela-tagua
La web 2 0 marcela-taguaLa web 2 0 marcela-tagua
La web 2 0 marcela-tagua
Marcela Tagua
 
Introducción a windows
Introducción a windowsIntroducción a windows
Introducción a windowsMarcela Tagua
 
Internet
InternetInternet
Internet
Marcela Tagua
 
Edusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela TaguaEdusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela Tagua
Marcela Tagua
 
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Marcela Tagua
 
Sociedad Informacion
Sociedad InformacionSociedad Informacion
Sociedad Informacion
Marcela Tagua
 
Tecnologia y Educación
Tecnologia y EducaciónTecnologia y Educación
Tecnologia y Educación
Marcela Tagua
 
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_EconomicasForos Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Marcela Tagua
 
Innovación pedagógica en la universidad
Innovación pedagógica en la universidadInnovación pedagógica en la universidad
Innovación pedagógica en la universidad
Marcela Tagua
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Marcela Tagua
 
Telematica y educación
Telematica y educaciónTelematica y educación
Telematica y educación
Marcela Tagua
 
Funciones en Excel
Funciones en ExcelFunciones en Excel
Funciones en Excel
Marcela Tagua
 

Más de Marcela Tagua (18)

Software educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tiposSoftware educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tipos
 
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación SuperiorHerramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
Herramientas de IA y el uso de ChatGPT en Educación Superior
 
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Ple marcela tagua
Ple marcela taguaPle marcela tagua
Ple marcela tagua
 
Alfabetización digital
Alfabetización digital Alfabetización digital
Alfabetización digital
 
La web 2 0 marcela-tagua
La web 2 0 marcela-taguaLa web 2 0 marcela-tagua
La web 2 0 marcela-tagua
 
Introducción a windows
Introducción a windowsIntroducción a windows
Introducción a windows
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Edusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela TaguaEdusol 2008 Marcela Tagua
Edusol 2008 Marcela Tagua
 
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
 
Sociedad Informacion
Sociedad InformacionSociedad Informacion
Sociedad Informacion
 
Tecnologia y Educación
Tecnologia y EducaciónTecnologia y Educación
Tecnologia y Educación
 
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_EconomicasForos Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
Foros Virtuales - Ponencia Jornadas C_Economicas
 
Innovación pedagógica en la universidad
Innovación pedagógica en la universidadInnovación pedagógica en la universidad
Innovación pedagógica en la universidad
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Telematica y educación
Telematica y educaciónTelematica y educación
Telematica y educación
 
Funciones en Excel
Funciones en ExcelFunciones en Excel
Funciones en Excel
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES

  • 1. OBJETIVOS General: Indagar sobre las posibilidades de integración de tecnologías emergentes en cátedras universitarias y la utilización de recursos educativos abiertos. Específicos:  Analizar la forma de integración de tecnologías emergentes en el aula.  Explorar las experiencias de cursos masivos en línea a nivel mundial.  Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.  Generar un acervo de calidad de recursos educativos abiertos con acceso libre y licencia de uso sobre la temática objeto de estudio. ENFOQUE La investigación sigue un modelo de enfoque mixto, descriptivo. La tradición metodológica que subyace es investigación-acción. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN A partir de la problemática planteada y el enfoque propuesto, surgen los siguientes interrogantes: ¿Las tecnologías emergentes constituyen un entorno que favorece el aprendizaje? ¿Bajo qué perspectivas los cursos masivos abiertos en línea permiten la comunicación didáctica y la interactividad? ¿Cómo se integran los estudiantes y docentes en el diálogo educativo en línea bajo esta modalidad de formación? ¿Cuál es la postura de la comunidad educativa global frente al movimiento educativo abierto? ESTRATEGIAS •Análisis documental de websites y archivos en línea con posibilidad de desarrollo de objetos de aprendizaje y la creación de un curso masivo en línea. •Estrategia de búsqueda y selección enfocado hacia: Proyectos de investigación sobre el uso de recursos educativos abiertos en la formación universitaria Recursos educativos abiertos y objetos de aprendizaje cuya temática sean las TIC aplicadas a la educación Repositorios digitales sobre la temática INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES INTRODUCCIÓN La presente comunicación corresponde a un proyecto de investigación cuya temática versa sobre las nuevas tendencias en educación en el marco de la innovación tecnológica y pedagógica. Se indaga y analiza la integración en el aula de las denominadas tecnologías emergentes que comprenden las telecomunicaciones, los dispositivos móviles y nuevos escenarios de formación a través de los cursos masivos abiertos en línea y entornos personales de aprendizaje. Las tecnologías emergentes generan nuevas posibilidades y oportunidades que repercuten directamente en la educación superior. Los nuevos entornos se fortalecen con la presencia de las tablets y tecnología portátil, la incorporación de la ludificación en actividades educativas, el análisis de datos a través de las analíticas de aprendizaje, nuevas metodologías de trabajo en la red y la inversión de la clase. En relación a ello se analizan las posibilidades de utilización de recursos educativos abiertos. AUTORES *TAGUA, Marcela. mtagua@ffyl.uncu.edu.ar HURTADO, M.; VALLINA, P.; PEÑALOZA, G.; PEPA, V.; LEIVA ROJO, J.; PONCE DE LEÓN, E. INSTITUCIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS MOOC (cursos masivos abiertos en línea) Tabletas y dispositivos portátiles Analítica del aprendizaje Gamification Flipped classroom … “El problema básico no es introducir la computadora en la educación, sino construir la educación en presencia de la computadora…” (Sendov, 1986 citado por Tiffin, J.; Rajasingham,L., 1997, p. 133) Generar una estrategia para la visibilidad de los recursos: Para conocer si la audiencia participa activamente en el blog de la cátedra se propone:  Incorporar un espacio para permitir que la audiencia participe y sea seguidora del blog:  Permitir la suscripción a las entradas del blog y c omentarios:  Compartir las entradas en las redes sociales: Facebook y Twitter:  Incorporar un contador de las páginas vistas:  Incorporar la posibilidad de retroalimentación a través de c omentarios en las entradas: Incorporar licencia CC fomentando el uso y reutilización de los recursos: Socializar las evidencias en las redes sociales Facebook, Twitter, Linkedin, Scoop.it Verificar los resultados de la visualización con Google Analytics Generar prácticas de aprendizaje que permitan que los alumnos creen sus materiales desde la concepción del movimiento educativo abierto, con herramientas tales como slideshare, issuu, prezi, glogster, audacity, blogs; fomentando su difusión y visualización a través de sus redes sociales y con la cátedra. Evaluar dichas prácticas mediante portafolios digitales. Búsqueda en repositorios digitales, por ejemplo: Directorio de acceso abierto DOAJ http:/ / www.doaj.org/ Red de bibliotecas virtuales http:/ / biblioteca.clacso.edu.ar/ Programa DAR http:/ / catedra.ruv.itesm.mx/ Centro de recursos CREA http:/ / www.crea.udg.mx/ index.jsp Portal de REA temoa http:/ / www.temoa.info/ es Buscador de REA www.educonector.info Eduteka http:/ / www.eduteka.org/ OER.php Enlaces a instituciones comprometidas con el movimiento educativo abierto: OERCommons Open Learning Initiative (OLI) Universidad Virtual (UNESCO) Acceso a Laboratorios Reales (MIT) Utilización de palabras clave en buscadores (Google, Yahoo) teniendo en cuenta fuentes primarias, fiables y de validez académica y/ o científica Selección de los recursos. Carga de los enlaces en bookmarks https:/ / delicious.com/ mtagua RESULTADOS Desde 2011 se observan innovadores escenarios en la enseñanza y aprendizaje virtual con la presencia de los MOOC (que permiten generar ofertas de formación desde instituciones prestigiosas a nivel mundial para audiencias masivas con metodologías basadas en sistemas multimedia, sistemas de evaluación a modo test y por pares, integración con las redes sociales, todo ello bajo una modalidad gratuita. Actividad llevada a cabo en el aula para promover un enfoque abierto en la producción de conocimientos, compartiendo los materiales disponibles en la cátedra y fomentando una actitud abierta que permita la promoción, uso, reutilización y remezcla de los REA, en el marco de PEA y con licenciamiento abierto: En sus orígenes Internet se utilizaba para obtener información y los usuarios (consumidores) se limitaban a navegar páginas a través de hipervínculos (páginas web). El elemento central era el “servidor”. HOY la tendencia es utilizar la red para la creación de comunidades y los usuarios (prosumidores) interactúan a través de estas redes sociales con grupos de usuarios y sitios que ofrecen sus servicios. BIBLIOGRAFIA .