SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el hecho de tener naciones pequeñas dentro de 
otro definido territorialmente y con un idioma propio. 
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su 
población sobrepasa los 14 millones de habitantes. 
De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. 
En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 
millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil 
habitantes, y en Galápagos cerca de 17 mil.
Ecuador 
Costa Sierra Amazonia 
Awas 
Chachis 
Los 
Tsatchila 
Salasacas 
Lostavalos 
Quichuas de 
la Amazonia 
Shuar- 
Ashuar 
Huaoran 
Natabuelas 
Caranquis 
Cañaris 
Chibuelos 
Cofanes 
Siona-secoya 
Saraguros , 
etc. 
Los 
Zaparos
Las comunidades, pueblos, y 
nacionalidades indígenas, el 
pueblo afroecuatoriano, el pueblo 
montubio y las comunas forman 
parte del Estado ecuatoriano, 
único e indivisible.
Se reconoce y garantizará a las comunas, 
comunidades, pueblos y nacionalidades 
indígenas, de conformidad con la Constitución y 
con los pactos, convenios, declaraciones y 
demás instrumentos internacionales de derechos 
humanos, los siguientes derechos colectivos:
1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, 
sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de 
organización social. 
2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación 
fundada en su origen, identidad étnica o cultural. 
3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las 
colectividades afectadas por racismo, xenofobia y otras formas 
conexas de intolerancia y discriminación. 
4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras 
comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. 
Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos. 
5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y 
obtener su adjudicación gratuita. 
6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación 
de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras.
7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo 
razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación 
y comercialización de recursos no renovables que se encuentren 
en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente; 
participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir 
indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales 
que les causen. La consulta que deban realizar las autoridades 
competentes será obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el 
consentimiento de la comunidad consultada, se procederá 
conforme a la Constitución y la ley. 
8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la 
biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá y 
ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para 
asegurar la conservación y utilización sustentable de la 
biodiversidad. 
9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y 
organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, 
en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de 
posesión ancestral. 
10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o 
consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, 
en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. 
11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales.
12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos 
colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los 
recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la 
agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina 
tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y 
proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, 
animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el 
conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la 
flora. 
Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, 
innovaciones y prácticas. 
13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su 
patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del 
patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el 
efecto. 
14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación 
intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la 
estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la 
diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las 
identidades en consonancia con sus metodologías de 
enseñanza y aprendizaje. 
Se garantizará una carrera docente digna. La administración de 
este sistema será colectiva y participativa, con alternancia 
temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y
15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el 
marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y 
organizativa. El Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de 
expresión y organización. 
16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales 
que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les 
conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los 
planes y proyectos del Estado. 
17. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa 
que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos. 
18. Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación 
con otros pueblos, en particular los que estén divididos por fronteras 
internacionales. 
19. Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que 
los identifiquen. 
20. La limitación de las actividades militares en sus territorios, de 
acuerdo con la ley.
21. Que la dignidad y diversidad de sus culturas, 
tradiciones, historias y aspiraciones se reflejen en la 
educación pública y en los medios de comunicación; 
la creación de sus propios medios de comunicación 
social en sus idiomas y el acceso a los demás sin 
discriminación alguna. 
Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario 
son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en 
ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. 
El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, 
hacer respetar su autodeterminación y voluntad de 
permanecer en aislamiento, y precautelar la 
observancia de sus derechos. La violación de estos 
derechos constituirá delito de etnocidio, que será 
tipificado por la ley. 
El Estado garantizará la aplicación de estos derechos 
colectivos sin discriminación alguna, en condiciones de 
igualdad y equidad entre mujeres y hombres.
Para fortalecer su identidad, cultura, 
tradiciones y derechos, se reconocen al 
pueblo afroecuatoriano los derechos 
colectivos establecidos en la Constitución, la 
ley y los pactos, convenios, declaraciones y 
demás instrumentos internacionales de 
derechos humanos.
Se reconocen los derechos colectivos de los 
pueblos montubios para garantizar su proceso 
de desarrollo humano integral, sustentable y 
sostenible, las políticas y estrategias para su 
progreso y sus formas de administración 
asociativa, a partir del conocimiento de su 
realidad y el respeto a su cultura, identidad y 
visión propia, de acuerdo con la ley.
Los pueblos ancestrales, indígenas, 
afroecuatorianos y montubios podrán 
constituir circunscripciones territoriales 
para la preservación de su cultura. La 
ley regulará su conformación. 
Se reconoce a las comunas que tienen 
propiedad colectiva de la tierra, como 
una forma ancestral de organización 
territorial.
Es un modelo de organización político, 
económico y sociocultural y un sistema de 
gobierno que busca la justicia, la libertad, y el 
desarrollo equitativo del conjunto de la 
sociedad ecuatoriana y de todas sus regiones 
y culturas; busca la descolonización de 
nuestros pueblos y nacionalidades indígenas, 
del pueblo afro ecuatoriano y montubio, 
superando así el olvido, el empobrecimiento y 
la discriminación de las civilizaciones originarias.
En la educación actual no existe una 
discriminación asía algún tipo de etnia ni 
comunidad, todas las personas pueden 
acceder a la educación, ya que no se limita 
solo a las personas que tiene cierto tipo de 
etnia o nacionalidad. Así en las escuelas, 
colegios o universidades los alumnos se 
relacionan entre ellos sin importar de donde 
provienen.
El Estado Plurinacional supone la construcción 
de un Estado radicalmente democrático: 
recupera y fortalece el Estado y la sociedad 
para garantizar el ejercicio pleno de la 
soberanía popular. La plurinacionalidad 
supone el reconocimiento a las autoridades 
de los pueblos y nacionalidades, elegidas de 
acuerdo a sus usos y costumbres, dentro del 
Estado unitario, en igualdad de condiciones 
con los demás sectores de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
PLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDADPLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDAD
Johanna Palacios
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
Aranza Montes de oca Parra
 
Organizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsOrganizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsCRISTIAN GUERRERO
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 
Población y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorPoblación y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorcarmenchavez_21
 
Movimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena EcuatorianoMovimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena EcuatorianoHelem Alejandra
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
andrea stefania
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
Efrengi Medina
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
AngelicaCaiza3
 
patrimonio cultural
patrimonio culturalpatrimonio cultural
patrimonio cultural
elroyo35
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
cinthya
 
Distincion entre civilizacion y cultura e.v.
Distincion entre civilizacion y cultura  e.v.Distincion entre civilizacion y cultura  e.v.
Distincion entre civilizacion y cultura e.v.
alejandrovitte
 
Importancia Constitución del Ecuador
Importancia Constitución del EcuadorImportancia Constitución del Ecuador
Importancia Constitución del Ecuador
Cristian Cabascango Castillo
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatorianomarciacumanda
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
Johanna Palacios
 
cultura y civilización
cultura y civilización cultura y civilización
cultura y civilización
Alex Chicaiza Vilca
 

La actualidad más candente (20)

Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
PLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDADPLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDAD
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Organizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsOrganizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gads
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Población y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorPoblación y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuador
 
Movimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena EcuatorianoMovimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena Ecuatoriano
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
 
patrimonio cultural
patrimonio culturalpatrimonio cultural
patrimonio cultural
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Distincion entre civilizacion y cultura e.v.
Distincion entre civilizacion y cultura  e.v.Distincion entre civilizacion y cultura  e.v.
Distincion entre civilizacion y cultura e.v.
 
Importancia Constitución del Ecuador
Importancia Constitución del EcuadorImportancia Constitución del Ecuador
Importancia Constitución del Ecuador
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
 
cultura y civilización
cultura y civilización cultura y civilización
cultura y civilización
 

Similar a Plurinacionalidad

Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidadesDerechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Mónica Valdivieso Rivera
 
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptxDemandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
ssuser8e91c9
 
Artículos
ArtículosArtículos
Ciencias politicas-2016
Ciencias politicas-2016Ciencias politicas-2016
Ciencias politicas-2016
Diomedes Nunez
 
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidadesCapítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
allison solis
 
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLINEcuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLINCRISTAL1010
 
2008
20082008
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
Jose Molina
 
Garantias individuales.pptx
Garantias individuales.pptxGarantias individuales.pptx
Garantias individuales.pptx
MauroDelaCalleja
 
Constitucion del ecuador
Constitucion del ecuadorConstitucion del ecuador
Constitucion del ecuador
Mariuxi Santana
 
Ley nº 1063 (siñañi)
Ley nº 1063 (siñañi)Ley nº 1063 (siñañi)
Ley nº 1063 (siñañi)
Fernando Barrientos
 
Articulo 2 contitucional
Articulo 2 contitucionalArticulo 2 contitucional
Articulo 2 contitucionaljuan41111
 
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...PUMC Unam
 

Similar a Plurinacionalidad (20)

Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidadesDerechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
 
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptxDemandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
Demandas de los pueblos y nacionalidades.pptx
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Ciencias politicas-2016
Ciencias politicas-2016Ciencias politicas-2016
Ciencias politicas-2016
 
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidadesCapítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
 
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLINEcuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
 
2008
20082008
2008
 
Blog ciudadania
Blog ciudadaniaBlog ciudadania
Blog ciudadania
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
 
Nueva constitucion del_ecuador!III
Nueva constitucion del_ecuador!IIINueva constitucion del_ecuador!III
Nueva constitucion del_ecuador!III
 
Constitucion 2008
Constitucion 2008Constitucion 2008
Constitucion 2008
 
Constitucion 2008
Constitucion 2008Constitucion 2008
Constitucion 2008
 
Garantias individuales.pptx
Garantias individuales.pptxGarantias individuales.pptx
Garantias individuales.pptx
 
Constitucion del ecuador
Constitucion del ecuadorConstitucion del ecuador
Constitucion del ecuador
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Ley nº 1063 (siñañi)
Ley nº 1063 (siñañi)Ley nº 1063 (siñañi)
Ley nº 1063 (siñañi)
 
Articulo 2 contitucional
Articulo 2 contitucionalArticulo 2 contitucional
Articulo 2 contitucional
 
1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv
 
1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv
 
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Plurinacionalidad

  • 1.
  • 2. Es el hecho de tener naciones pequeñas dentro de otro definido territorialmente y con un idioma propio. Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Galápagos cerca de 17 mil.
  • 3. Ecuador Costa Sierra Amazonia Awas Chachis Los Tsatchila Salasacas Lostavalos Quichuas de la Amazonia Shuar- Ashuar Huaoran Natabuelas Caranquis Cañaris Chibuelos Cofanes Siona-secoya Saraguros , etc. Los Zaparos
  • 4.
  • 5. Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.
  • 6. Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:
  • 7. 1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social. 2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural. 3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación. 4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos. 5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita. 6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras.
  • 8. 7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban realizar las autoridades competentes será obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución y la ley. 8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad. 9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral. 10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. 11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales.
  • 9. 12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas. 13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el efecto. 14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje. Se garantizará una carrera docente digna. La administración de este sistema será colectiva y participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y
  • 10. 15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y organización. 16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado. 17. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos. 18. Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con otros pueblos, en particular los que estén divididos por fronteras internacionales. 19. Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los identifiquen. 20. La limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con la ley.
  • 11. 21. Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones se reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; la creación de sus propios medios de comunicación social en sus idiomas y el acceso a los demás sin discriminación alguna. Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley. El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.
  • 12. Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al pueblo afroecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos.
  • 13. Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos montubios para garantizar su proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, las políticas y estrategias para su progreso y sus formas de administración asociativa, a partir del conocimiento de su realidad y el respeto a su cultura, identidad y visión propia, de acuerdo con la ley.
  • 14. Los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley regulará su conformación. Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma ancestral de organización territorial.
  • 15. Es un modelo de organización político, económico y sociocultural y un sistema de gobierno que busca la justicia, la libertad, y el desarrollo equitativo del conjunto de la sociedad ecuatoriana y de todas sus regiones y culturas; busca la descolonización de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas, del pueblo afro ecuatoriano y montubio, superando así el olvido, el empobrecimiento y la discriminación de las civilizaciones originarias.
  • 16. En la educación actual no existe una discriminación asía algún tipo de etnia ni comunidad, todas las personas pueden acceder a la educación, ya que no se limita solo a las personas que tiene cierto tipo de etnia o nacionalidad. Así en las escuelas, colegios o universidades los alumnos se relacionan entre ellos sin importar de donde provienen.
  • 17. El Estado Plurinacional supone la construcción de un Estado radicalmente democrático: recupera y fortalece el Estado y la sociedad para garantizar el ejercicio pleno de la soberanía popular. La plurinacionalidad supone el reconocimiento a las autoridades de los pueblos y nacionalidades, elegidas de acuerdo a sus usos y costumbres, dentro del Estado unitario, en igualdad de condiciones con los demás sectores de la sociedad.