SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELAS DE DERECHO
DERECHO FINANCIERO
SAMIR CASTILLO PEÑA
C.I V-14.131.546
OCTUBRE 2019
Como es conceptualizado en la actualidad el derecho financiero y cómo se
relaciona con otras ramas del derecho.
Partiendo de la concepción según Sainz (1999), quien afirma que el Derecho
Financiero es la rama del Derecho Público interno que organiza los recursos
constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas,
territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los
ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al
cumplimiento de sus fines.
Se puede considerar que en la actualidad el Derecho Financiero
Pertenece al ámbito del Derecho Público, el cual busca alcanzar fines colectivos, y
como lo indica la doctrina se refiere exclusivamente a la actividad del Estado, y las
Finanzas Públicas, considerando que es el conjunto de normas jurídicas que se
encarga de regula de manera habitual la obtención, el manejo y la aplicación del
patrimonio en la Actividad Financiera de un Estado
Es por ello que el Derecho Financiero es la rama del Derecho Público interno que
organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes
entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de
percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos
destinan al cumplimiento de sus fines.
Cabe señalar que el Derecho Financiero esta caracterizado por una gran complejidad y
contingencia, donde predomina el concepto de fuente escrita y asimismo se consagra la
existencia de una pluralidad de fuentes que estructuran un sistema unitario, así la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, señala que la Hacienda
Pública se somete a la Ley y al derecho; esto quiere decir que el Derecho Financiero está
compuesto por varias Fuentes de Derecho, y no sólo por la Ley. Así mismo es importante
señalar que la Carta Magna es la primera norma del ordenamiento jurídico, que aprueba
el poder constituyente y de la que dimana todo otro poder, que aparece así ordenado por
ella y sometido a sus disposiciones, sobreponiéndose a los ciudadanos, a todos los
Poderes Públicos y, por tanto, a todas las normas de cualquier naturaleza que de estos
generen.
En cuanto norma, la Constitución goza de una posición de supremacía normativa por
cuanto, la Constitución no puede ser modificada ni derogada por ninguna otra norma, y
también la Constitución despliega los efectos propios de cualquier otra norma, debiendo
ser cumplida por sus destinatarios y aplicada por los Tribunales de Justicia
El derecho Financiero forma parte de esta Fuentes Escritas, por ello es importante hacer
mención de su origen etimológico e importancia en el Derecho Financiero, la
Constitución: Proviene del latín “constitutio” cuyo significado se traduce a la acción o
efecto de constituir.
Todos los Estados poseen una Constitución, bien sea está escrita o no escrita, cuya
esencia manifiesta la norma fundamental y superior sobre todas las leyes.
Así como la Constitución rige el Derecho Financiero, en la actualidad los tratados
internacionales son fuente indirecta del Derecho Financiero, en el sentido de que forman
parte del ordenamiento jurídico una vez que son publicados oficialmente,pero desde el
momento que se produce la publicación, genera todos sus efectos como el resto de
fuentes directas y se relacionan con estas de acuerdo con los mismos principios ya
descritos, de allí que actualmente parte de la doctrina considera que son auténtica fuente
directa del ordenamiento jurídico.
La carencia de un poder legislativo institucionalizado en la sociedad internacional ha
concedido al Tratado Internacional una importancia primordial como medio de creación y
de clasificación tanto de las normas internacionales no escritas como de las que adolecen
de falta de presión por encontrarse dispersas en varios tratados.
Cómo se relaciona con otras ramas del derecho:
El derecho financiero se relaciona con el derecho constitucional, ya que esta rama
del derecho define los lineamientos o principios de las leyes del carácter
financiero. Con el derecho tributario ya que regula las imposiciones tributarias; con
el derecho administrativo, porque regula la administración pública que es la
encargada de la parte financiera y administrativa del Estado.
También el derecho financiero se relaciona con el derecho penal puesto que esta
rama del derecho establece las penas que se le impondrán al que haga un mal
uso de los recursos públicos. Por último se relaciona con el derecho procesal, ya
que este establece cuales son los procesos y procedimientos que se deben llevar
a cabo con las finanzas del país.
Autonomía del Derecho Financiero.
El Derecho Financiero es una ciencia jurídica de carácter autónomo, más allá de
fuertes y estrechos vínculos con el derecho constitucional, con el derecho
administrativo y con derecho tributario, no forma parte de ellos y más bien es
totalmente independiente respecto de ellos. Es autónomo como ciencia no
pertenece a las finanzas públicas, porque ésta no tiene el carácter jurídico del
Derecho Financiero, tiene otros alcances y otros fines. El Derecho Financiero tiene
normativas, actividad, instituciones y fines propios que lo separan del resto de
derechos públicos, si bien es cierto su principal normativa objeto de estudio está
inserta en textos legales que pertenecen a otros derechos públicos y privados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gabriela Stefania
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
Ivan Perez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
MariaFernandez486
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Melvismar Garcia
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gustavo2796
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
Jose Manuel Valera Guedez
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
Selene Varela
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Eyini Rodriguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Deivip17
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
anayelio
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
Actividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 2 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
karenortega88
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Genesis Garcia
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.
Jessica Delgado
 

La actualidad más candente (19)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Actividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 2 Karen Ortega Derecho TributarioActividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
Actividad 2 Karen Ortega Derecho Tributario
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.
 

Similar a Trabajo de derecho financiero

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mairim Garcia
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
Verónica Oropeza Sarmiento
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Jackebe
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
richard bustillo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Keccelys10
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Hermes Siierra
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
Verónica Oropeza Sarmiento
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
marialexp7
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
aimegonza
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Leidymar19
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
lorena_a13
 
Derecho Finaciero
Derecho FinacieroDerecho Finaciero
Derecho Finaciero
MarianaAlvarivas
 
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financieroDiferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Derecho+financiero
Derecho+financieroDerecho+financiero
Derecho+financiero
danielruiz00
 
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
MariaFernandez486
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
Liye'k Tortolani
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
luz26grey1999torresv
 

Similar a Trabajo de derecho financiero (20)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
 
Derecho Finaciero
Derecho FinacieroDerecho Finaciero
Derecho Finaciero
 
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financieroDiferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho+financiero
Derecho+financieroDerecho+financiero
Derecho+financiero
 
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
Actividad Nro 2 Derecho Financiero (DEM)
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
 

Más de emiro24

Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
emiro24
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
emiro24
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
emiro24
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
emiro24
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
emiro24
 
Actiividad Financiera
Actiividad FinancieraActiividad Financiera
Actiividad Financiera
emiro24
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
emiro24
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
emiro24
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
emiro24
 

Más de emiro24 (11)

Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
 
Actiividad Financiera
Actiividad FinancieraActiividad Financiera
Actiividad Financiera
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Trabajo de derecho financiero

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELAS DE DERECHO DERECHO FINANCIERO SAMIR CASTILLO PEÑA C.I V-14.131.546 OCTUBRE 2019
  • 2. Como es conceptualizado en la actualidad el derecho financiero y cómo se relaciona con otras ramas del derecho. Partiendo de la concepción según Sainz (1999), quien afirma que el Derecho Financiero es la rama del Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. Se puede considerar que en la actualidad el Derecho Financiero Pertenece al ámbito del Derecho Público, el cual busca alcanzar fines colectivos, y como lo indica la doctrina se refiere exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas Públicas, considerando que es el conjunto de normas jurídicas que se encarga de regula de manera habitual la obtención, el manejo y la aplicación del patrimonio en la Actividad Financiera de un Estado Es por ello que el Derecho Financiero es la rama del Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. Cabe señalar que el Derecho Financiero esta caracterizado por una gran complejidad y contingencia, donde predomina el concepto de fuente escrita y asimismo se consagra la existencia de una pluralidad de fuentes que estructuran un sistema unitario, así la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, señala que la Hacienda Pública se somete a la Ley y al derecho; esto quiere decir que el Derecho Financiero está compuesto por varias Fuentes de Derecho, y no sólo por la Ley. Así mismo es importante señalar que la Carta Magna es la primera norma del ordenamiento jurídico, que aprueba el poder constituyente y de la que dimana todo otro poder, que aparece así ordenado por ella y sometido a sus disposiciones, sobreponiéndose a los ciudadanos, a todos los Poderes Públicos y, por tanto, a todas las normas de cualquier naturaleza que de estos generen. En cuanto norma, la Constitución goza de una posición de supremacía normativa por cuanto, la Constitución no puede ser modificada ni derogada por ninguna otra norma, y también la Constitución despliega los efectos propios de cualquier otra norma, debiendo ser cumplida por sus destinatarios y aplicada por los Tribunales de Justicia El derecho Financiero forma parte de esta Fuentes Escritas, por ello es importante hacer mención de su origen etimológico e importancia en el Derecho Financiero, la Constitución: Proviene del latín “constitutio” cuyo significado se traduce a la acción o efecto de constituir.
  • 3. Todos los Estados poseen una Constitución, bien sea está escrita o no escrita, cuya esencia manifiesta la norma fundamental y superior sobre todas las leyes. Así como la Constitución rige el Derecho Financiero, en la actualidad los tratados internacionales son fuente indirecta del Derecho Financiero, en el sentido de que forman parte del ordenamiento jurídico una vez que son publicados oficialmente,pero desde el momento que se produce la publicación, genera todos sus efectos como el resto de fuentes directas y se relacionan con estas de acuerdo con los mismos principios ya descritos, de allí que actualmente parte de la doctrina considera que son auténtica fuente directa del ordenamiento jurídico. La carencia de un poder legislativo institucionalizado en la sociedad internacional ha concedido al Tratado Internacional una importancia primordial como medio de creación y de clasificación tanto de las normas internacionales no escritas como de las que adolecen de falta de presión por encontrarse dispersas en varios tratados. Cómo se relaciona con otras ramas del derecho: El derecho financiero se relaciona con el derecho constitucional, ya que esta rama del derecho define los lineamientos o principios de las leyes del carácter financiero. Con el derecho tributario ya que regula las imposiciones tributarias; con el derecho administrativo, porque regula la administración pública que es la encargada de la parte financiera y administrativa del Estado. También el derecho financiero se relaciona con el derecho penal puesto que esta rama del derecho establece las penas que se le impondrán al que haga un mal uso de los recursos públicos. Por último se relaciona con el derecho procesal, ya que este establece cuales son los procesos y procedimientos que se deben llevar a cabo con las finanzas del país. Autonomía del Derecho Financiero. El Derecho Financiero es una ciencia jurídica de carácter autónomo, más allá de fuertes y estrechos vínculos con el derecho constitucional, con el derecho administrativo y con derecho tributario, no forma parte de ellos y más bien es totalmente independiente respecto de ellos. Es autónomo como ciencia no pertenece a las finanzas públicas, porque ésta no tiene el carácter jurídico del Derecho Financiero, tiene otros alcances y otros fines. El Derecho Financiero tiene normativas, actividad, instituciones y fines propios que lo separan del resto de derechos públicos, si bien es cierto su principal normativa objeto de estudio está inserta en textos legales que pertenecen a otros derechos públicos y privados.