SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DOMINACIÓN
Presentado por: Daniel Alberto Ortiz Guerrero
Código: d6903590
TIPOS DE DOMINACIÓN
( Según MAX WEBER)
Max Weber
• Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864-
Múnich, 14 de junio de 1920) fue
un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y soc
iólogo alemán, considerado uno de los fundadores del
estudio moderno de la sociología y la administración
pública, con un marcado sentido antipositivista.
• Sus trabajos más importantes se relacionan con
la sociología de la religión y el gobierno, pero también
escribió mucho en el campo de la economía.
• Weber definió el Estado como una entidad que ostenta
el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una
definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia
política moderna en Occidente.
DOMINACIÓN
• Es la probabilidad de encontrar obediencia dentro
de un grupo determinado para mandatos
específicos (o para toda clase de mandatos). No
es, por tanto, toda especie de probabilidad de
ejercer "poder" o "influjo" sobre otros hombres.
Características
1. La "legitimidad" de una dominación tiene una importancia que no es
puramente "ideal“.
2. No toda "pretensión" convencional o jurídicamente garantizada debe
llamarse "relación de dominación".
3. La "legitimidad" de una dominación debe considerarse sólo como una
probabilidad, la de ser tratada prácticamente como tal y mantenida en
una proporción importante.
4. "Obediencia" significa que la acción del que obedece transcurre como si
el contenido del mandato se hubiera convertido, por sí mismo, en
máxima de su conducta.
Características
5. Desde un punto de vista puramente psicológico la cadena causal puede
mostrarse diferente; puede ser, especialmente, el "inspirar" o la
"endopatía". Esta distinción, sin embargo, no es utilizable en la
construcción de los tipos de dominación.
6. El ámbito de la influencia autoritaria de las relaciones sociales y de los
fenómenos culturales es mucho mayor de lo que a primera vista parece.
7. El que el dirigente y el cuadro administrativo de una asociación
aparezcan según la forma como "servidores" de los dominados, nada
demuestra respecto del carácter de "dominación".
Tipos puros de dominación legítima
1. DE CARÁCTER RACIONAL: que descansa en la creencia en la legalidad
de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los
llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad (autoridad
legal).
2. DE CARÁCTER TRADICIONAL: que descansa en la creencia cotidiana en
la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y
en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la
autoridad (autoridad tradicional).
3. DE CARÁCTER CARISMÁTICO: que descansa en la entrega
extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una
persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas (llamada)
(autoridad carismática).
1. DOMINACIÓN LEGAL CON ADMINISTRACIÓN
BUROCRÁTICA
La Dominación legal descansa en la validez de las siguientes ideas
entrelazadas entre sí:
1. Todo derecho “Pactado” u “Otorgado” puede ser estatuido de modo
racional con arreglo a fines o con arreglo a valores.
2. Todo derecho según su esencia es un cosmos de reglas abstractas, por lo
general estatuidas intencionalmente.
3. Hay un orden impersonal al cual obedece el soberano legal típico.
4. Quien obedece lo hace solo en cuanto es miembro de la asociación y solo
obedece “al derecho”.
5. Los miembros de la asociación no obedecen al soberano sino al orden
impersonal sobre él.
Categorías fundamentales de la Dominación
legal
1. Una actividad continuada, sujeta a ley, relativa a asuntos oficiales,
dentro de
2. Una competencia, que significa:
a. Un ámbito de deberes y servicios objetivamente limitado en virtud de una
distribución de funciones,
b. Con la atribución de los poderes de mando aproximadamente necesarios para su
realización, y
c. Con la fijación estricta de los medios coactivos eventualmente admisible y los
supuestos previos de su aplicación.
3. El principio de jerarquía administrativa, o sea la ordenación de
autoridades fijas con facultades de control e inspección y con el derecho
de queja o apelación ante las autoridades superiores por parte de las
inferiores.
Categorías fundamentales de la Dominación
legal
4. Las reglas según las cuales hay que proceder pueden ser:
a. Técnicas o
b. Normas
(Su aplicación exige en ambos casos una formación especializada).
5. Rige el principio de separación plena entre el cuadro administrativo y los
medios de administración y producción.
6. En el caso mas racional no existe apropiación de los cargos por quien lo
ejerce.
7. Rige el principio administrativo de atenerse al expediente.
8. La dominación legal puede adoptar formas muy distintas.
Ejemplo de dominación legal
Un ejemplo de dominación legal es aquella que se encuentra en
un gobierno elegido democráticamente, como en el caso de
nuestro país, en donde estamos dispuestos a obedecer unas
normas que son impuestas por este, porque es la representación
de la voluntad general y se desprenden de una ley principal,
como lo es nuestra constitución.
No se le está obedeciendo directamente a la persona, sino a la
autoridad de la que está investida.
2. DOMINACIÓN TRADICIONAL
“Debe entenderse que una dominación es tradicional cuando su legitimidad
descansa en la santidad de ordenaciones y poderes de mando heredados de
tiempos lejanos, creyéndose en ella méritos de santidad”.
No se obedece a disposiciones estatuidas, sino a la persona llamada por la
tradición o por el soberano tradicionalmente determinado: y los mandatos de
esta persona son legítimos de dos maneras:
a. En parte por la fuerza de la tradición
b. En parte por arbitro del señor.
Existe por consiguiente el doble reino:
a. de la acción del imperante materialmente vinculada por la tradición.
b. de la acción del imperante materialmente libre de tradición.
2. DOMINACIÓN TRADICIONAL
• En el tipo puro de dominación tradicional es imposible la "creación"
deliberada, por declaración, de nuevos principios jurídicos o
administrativos. Nuevas creaciones efectivas sólo pueden ser legitimadas
por considerarse válidas de antaño y ser reconocidas por la "sabiduría"
tradicional. Sólo cuentan como elementos de orientación en la declaración
del derecho los testimonios de la tradición: "precedentes y jurisprudencia".
Ejemplo de dominación tradicional
Un ejemplo de dominación tradicional lo podemos observar en
Corea del Norte en donde su gran líder Kim Jong-Un ostenta un
poder que ha sido derivado de sus antecesores, y su pueblo se ha
visto obligado a soportar esta dominación, ya que este proviene
de esta dinastía la cual a dominado este país en los últimos años.
3. DOMINACIÓN CARISMÁTICA
• Debe entenderse por "carisma" la cualidad, que pasa por extraordinaria
(condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas
que de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares), de una
personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas
sobrenaturales o sobre humanas o por lo menos específicamente
extracotidianas y no asequibles a cualquier otro-, o como enviados del dios,
o como ejemplar y, en consecuencia, como jefe, caudillo, guía o líder.
• Sobre la validez carismática:
• Es atribuida por el reconocimiento de los dominados. Es el otro quien
construye esta subjetividad.
• Si el carismático va perdiendo su cualidad y además no aporta bienestar
a los dominados, su autoridad carismática puede debilitarse.
3. DOMINACIÓN CARISMÁTICA
La dominación carismática supone un proceso de comunización de carácter
emotivo:
• Selección no burocrática estamental.
• Elección por cualidades carismáticas.
• No hay colocación distintiva-carrera ascenso- solo un llamamiento.
• No hay jerarquía.
• No hay sueldo.
• No hay reglamento a seguir pero el líder puede crear mandatos-por la
naturaleza de revelación.
• Es legitima en cuanto a que es el carisma el que rige ese reconocimiento
que es dado.
• La dominación carismática es opuesta a la dominación racional.
3. DOMINACIÓN CARISMÁTICA
El carisma puro es específicamente extraño a la economía
• Rechaza la estimación económica como forma fuente de ingreso. Pero no es
una renuncia al lucro.
• Solo procura su sustento a través de: donaciones, fundaciones, sobornos,
propinas, extorsión pacifica o violenta.
• El carisma es la gran fuerza revolucionaria en las épocas vinculadas a la
tradición. Renovación desde adentro.
Ejemplo de dominación carismática
Como ejemplo de dominación carismática podemos observar la
que sucede en las religiones, en donde sus creyentes están
dispuestos a seguir lineamientos impuestos por los líderes de
estas, sin estar recibiendo un sueldo o contraprestación por el
hecho de obedecerles.
Bibliografía
• Weber, M.: (1944) Economía y sociedad, Recuperado de
https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/web
er-economia-y-sociedad.pdf
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
andrestorrescsj
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Overallhealth En Salud
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Análisis de la película mexicana ley herodes
Análisis de la película mexicana ley herodesAnálisis de la película mexicana ley herodes
Análisis de la película mexicana ley herodes
Carlos Alberto Caicedo Moreira
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
Francesca Villacreses
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
camilohenao264
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
CarlosLopezCruz
 
Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
Alexr07
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
Régimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democráticoRégimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democrático
Nombre Apellidos
 
Preguntas positivismo
Preguntas positivismoPreguntas positivismo
Preguntas positivismo
Aarón Morales
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Regimenes politicos ensayo
Regimenes politicos   ensayoRegimenes politicos   ensayo
Regimenes politicos ensayo
yoshelin ñauri pando
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 

La actualidad más candente (20)

Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Análisis de la película mexicana ley herodes
Análisis de la película mexicana ley herodesAnálisis de la película mexicana ley herodes
Análisis de la película mexicana ley herodes
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
Régimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democráticoRégimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democrático
 
Preguntas positivismo
Preguntas positivismoPreguntas positivismo
Preguntas positivismo
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Regimenes politicos ensayo
Regimenes politicos   ensayoRegimenes politicos   ensayo
Regimenes politicos ensayo
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 

Destacado

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
juanviteri001
 
Marx
MarxMarx
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
JCM1124
 
Ejemplos de animaciones digitales
Ejemplos de animaciones digitalesEjemplos de animaciones digitales
Ejemplos de animaciones digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
Hazel Espinosa Roldan
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
vickysuazo
 

Destacado (6)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Ejemplos de animaciones digitales
Ejemplos de animaciones digitalesEjemplos de animaciones digitales
Ejemplos de animaciones digitales
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 

Similar a 3.tipos de dominación

La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
ORLANDO CAMPOS
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
ORLANDO CAMPOS
 
Dominación.pptx
Dominación.pptxDominación.pptx
Dominación.pptx
NelsonReyesEstrella1
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
nmunos
 
TEORIA DEL PODER.pptx
TEORIA DEL PODER.pptxTEORIA DEL PODER.pptx
TEORIA DEL PODER.pptx
UnderPrants
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
danixay2
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
danixay2
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
Alex Castaño
 
Weber, max
Weber, max Weber, max
diapositivas sociologia corregidas.pptx
diapositivas sociologia corregidas.pptxdiapositivas sociologia corregidas.pptx
diapositivas sociologia corregidas.pptx
GustavoArteagaEscoba
 
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Meliton Centeno Anccasi
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
VivianaArevalocc
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
VivianaArevalocc
 
Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)
Celis11
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
Raul Salgado Rogel
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
alextm76
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
AntonellaCardoso2
 
Modelos burocráticos
Modelos burocráticos Modelos burocráticos
Modelos burocráticos
andresf123
 
El pagare
El pagareEl pagare
El pagare
soldekankun
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
stephanie24moore
 

Similar a 3.tipos de dominación (20)

La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
 
Dominación.pptx
Dominación.pptxDominación.pptx
Dominación.pptx
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
 
TEORIA DEL PODER.pptx
TEORIA DEL PODER.pptxTEORIA DEL PODER.pptx
TEORIA DEL PODER.pptx
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
Weber, max
Weber, max Weber, max
Weber, max
 
diapositivas sociologia corregidas.pptx
diapositivas sociologia corregidas.pptxdiapositivas sociologia corregidas.pptx
diapositivas sociologia corregidas.pptx
 
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Modelos burocráticos
Modelos burocráticos Modelos burocráticos
Modelos burocráticos
 
El pagare
El pagareEl pagare
El pagare
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 

Último

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 

Último (20)

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 

3.tipos de dominación

  • 1. TIPOS DE DOMINACIÓN Presentado por: Daniel Alberto Ortiz Guerrero Código: d6903590
  • 2. TIPOS DE DOMINACIÓN ( Según MAX WEBER)
  • 3. Max Weber • Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864- Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y soc iólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. • Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. • Weber definió el Estado como una entidad que ostenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.
  • 4. DOMINACIÓN • Es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos). No es, por tanto, toda especie de probabilidad de ejercer "poder" o "influjo" sobre otros hombres.
  • 5. Características 1. La "legitimidad" de una dominación tiene una importancia que no es puramente "ideal“. 2. No toda "pretensión" convencional o jurídicamente garantizada debe llamarse "relación de dominación". 3. La "legitimidad" de una dominación debe considerarse sólo como una probabilidad, la de ser tratada prácticamente como tal y mantenida en una proporción importante. 4. "Obediencia" significa que la acción del que obedece transcurre como si el contenido del mandato se hubiera convertido, por sí mismo, en máxima de su conducta.
  • 6. Características 5. Desde un punto de vista puramente psicológico la cadena causal puede mostrarse diferente; puede ser, especialmente, el "inspirar" o la "endopatía". Esta distinción, sin embargo, no es utilizable en la construcción de los tipos de dominación. 6. El ámbito de la influencia autoritaria de las relaciones sociales y de los fenómenos culturales es mucho mayor de lo que a primera vista parece. 7. El que el dirigente y el cuadro administrativo de una asociación aparezcan según la forma como "servidores" de los dominados, nada demuestra respecto del carácter de "dominación".
  • 7. Tipos puros de dominación legítima 1. DE CARÁCTER RACIONAL: que descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad (autoridad legal). 2. DE CARÁCTER TRADICIONAL: que descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad (autoridad tradicional). 3. DE CARÁCTER CARISMÁTICO: que descansa en la entrega extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas (llamada) (autoridad carismática).
  • 8. 1. DOMINACIÓN LEGAL CON ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA La Dominación legal descansa en la validez de las siguientes ideas entrelazadas entre sí: 1. Todo derecho “Pactado” u “Otorgado” puede ser estatuido de modo racional con arreglo a fines o con arreglo a valores. 2. Todo derecho según su esencia es un cosmos de reglas abstractas, por lo general estatuidas intencionalmente. 3. Hay un orden impersonal al cual obedece el soberano legal típico. 4. Quien obedece lo hace solo en cuanto es miembro de la asociación y solo obedece “al derecho”. 5. Los miembros de la asociación no obedecen al soberano sino al orden impersonal sobre él.
  • 9. Categorías fundamentales de la Dominación legal 1. Una actividad continuada, sujeta a ley, relativa a asuntos oficiales, dentro de 2. Una competencia, que significa: a. Un ámbito de deberes y servicios objetivamente limitado en virtud de una distribución de funciones, b. Con la atribución de los poderes de mando aproximadamente necesarios para su realización, y c. Con la fijación estricta de los medios coactivos eventualmente admisible y los supuestos previos de su aplicación. 3. El principio de jerarquía administrativa, o sea la ordenación de autoridades fijas con facultades de control e inspección y con el derecho de queja o apelación ante las autoridades superiores por parte de las inferiores.
  • 10. Categorías fundamentales de la Dominación legal 4. Las reglas según las cuales hay que proceder pueden ser: a. Técnicas o b. Normas (Su aplicación exige en ambos casos una formación especializada). 5. Rige el principio de separación plena entre el cuadro administrativo y los medios de administración y producción. 6. En el caso mas racional no existe apropiación de los cargos por quien lo ejerce. 7. Rige el principio administrativo de atenerse al expediente. 8. La dominación legal puede adoptar formas muy distintas.
  • 11. Ejemplo de dominación legal Un ejemplo de dominación legal es aquella que se encuentra en un gobierno elegido democráticamente, como en el caso de nuestro país, en donde estamos dispuestos a obedecer unas normas que son impuestas por este, porque es la representación de la voluntad general y se desprenden de una ley principal, como lo es nuestra constitución. No se le está obedeciendo directamente a la persona, sino a la autoridad de la que está investida.
  • 12. 2. DOMINACIÓN TRADICIONAL “Debe entenderse que una dominación es tradicional cuando su legitimidad descansa en la santidad de ordenaciones y poderes de mando heredados de tiempos lejanos, creyéndose en ella méritos de santidad”. No se obedece a disposiciones estatuidas, sino a la persona llamada por la tradición o por el soberano tradicionalmente determinado: y los mandatos de esta persona son legítimos de dos maneras: a. En parte por la fuerza de la tradición b. En parte por arbitro del señor. Existe por consiguiente el doble reino: a. de la acción del imperante materialmente vinculada por la tradición. b. de la acción del imperante materialmente libre de tradición.
  • 13. 2. DOMINACIÓN TRADICIONAL • En el tipo puro de dominación tradicional es imposible la "creación" deliberada, por declaración, de nuevos principios jurídicos o administrativos. Nuevas creaciones efectivas sólo pueden ser legitimadas por considerarse válidas de antaño y ser reconocidas por la "sabiduría" tradicional. Sólo cuentan como elementos de orientación en la declaración del derecho los testimonios de la tradición: "precedentes y jurisprudencia".
  • 14. Ejemplo de dominación tradicional Un ejemplo de dominación tradicional lo podemos observar en Corea del Norte en donde su gran líder Kim Jong-Un ostenta un poder que ha sido derivado de sus antecesores, y su pueblo se ha visto obligado a soportar esta dominación, ya que este proviene de esta dinastía la cual a dominado este país en los últimos años.
  • 15. 3. DOMINACIÓN CARISMÁTICA • Debe entenderse por "carisma" la cualidad, que pasa por extraordinaria (condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares), de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobre humanas o por lo menos específicamente extracotidianas y no asequibles a cualquier otro-, o como enviados del dios, o como ejemplar y, en consecuencia, como jefe, caudillo, guía o líder. • Sobre la validez carismática: • Es atribuida por el reconocimiento de los dominados. Es el otro quien construye esta subjetividad. • Si el carismático va perdiendo su cualidad y además no aporta bienestar a los dominados, su autoridad carismática puede debilitarse.
  • 16. 3. DOMINACIÓN CARISMÁTICA La dominación carismática supone un proceso de comunización de carácter emotivo: • Selección no burocrática estamental. • Elección por cualidades carismáticas. • No hay colocación distintiva-carrera ascenso- solo un llamamiento. • No hay jerarquía. • No hay sueldo. • No hay reglamento a seguir pero el líder puede crear mandatos-por la naturaleza de revelación. • Es legitima en cuanto a que es el carisma el que rige ese reconocimiento que es dado. • La dominación carismática es opuesta a la dominación racional.
  • 17. 3. DOMINACIÓN CARISMÁTICA El carisma puro es específicamente extraño a la economía • Rechaza la estimación económica como forma fuente de ingreso. Pero no es una renuncia al lucro. • Solo procura su sustento a través de: donaciones, fundaciones, sobornos, propinas, extorsión pacifica o violenta. • El carisma es la gran fuerza revolucionaria en las épocas vinculadas a la tradición. Renovación desde adentro.
  • 18. Ejemplo de dominación carismática Como ejemplo de dominación carismática podemos observar la que sucede en las religiones, en donde sus creyentes están dispuestos a seguir lineamientos impuestos por los líderes de estas, sin estar recibiendo un sueldo o contraprestación por el hecho de obedecerles.
  • 19. Bibliografía • Weber, M.: (1944) Economía y sociedad, Recuperado de https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/web er-economia-y-sociedad.pdf • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm