SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Oscar A. Carreño Leyton
   Chile es una República
                               democrática, en donde
                               existe un régimen
                               presidencial en cual existe
                               una clara separación de los
                               poderes del Estado y el
                               Presidente ejerce
                               simultáneamente la
                               función de jefe de Estado y
                               gobierno
Los Presidentes: Aylwin,
Frei, Lagos, Bachelet,
gobernaron en Chile en
un régimen presidencial.
a.   Es de carácter representativo.
b.   Las autoridades son elegidas
     en elecciones
     libres, competitivas e
     informadas.
c.   Existencia de pluripartidismo y
     pluralismo ideológico que está
     en armonía con los derechos
     humanos.
d.   Respeto al Estado de Derecho:
     las autoridades actúan de
     acuerdo a lo establecido en la
     constitución
   Uno de los
                                                       fundamentos de
                 PODERES PÚBLICOS
                                                       los regímenes
                                                       políticos
             INDEPENDIENTES ENTRE SI
                                                       democráticos es la
                                                       separación de los
  PODER              PODER               PODER         poderes públicos
EJECUTIVO         LEGISLATIVO           JUDICIAL




PRESIDENTE
                   CONGRESO            TRIBUNALES
   DE LA
                   NACIONAL            DE JUSTICIA
 REPÚBLICA
   Uno de los
                                                       fundamentos de
                 PODERES PÚBLICOS
                                                       los regímenes
                                                       políticos
             INDEPENDIENTES ENTRE SI
                                                       democráticos es la
                                                       separación de los
  PODER              PODER               PODER         poderes públicos
EJECUTIVO         LEGISLATIVO           JUDICIAL




PRESIDENTE
                   CONGRESO            TRIBUNALES
   DE LA
                   NACIONAL            DE JUSTICIA
 REPÚBLICA
       La constitución Política
                                      establece que el Poder
                 PODER                ejecutivo este en manos
               EJECUTIVO
                                      del Presidente de la
                                      República, quien dura 4
                                      años en el cargo.

                                     Para ser elegido
              GOBERNAR Y
                                      Presidente de la
 Su función
                                      república es requisito:
 es
              ADMINISTRAR
                                  ◦     Ser chileno.
                                  ◦     Tener 35 ó + años de
                                        edad
                                  ◦     Ser ciudadano con
                                        derecho a sufragio.
Encabezado    PRESIDENTE DE
por
               LA REPÚBLICA
   Concurrir a la formación de las
    leyes.
   Ejercer la potestad reglamentaria.
   Convocar a plebiscitos.
   Nombrar y remover a los
    ministros de Estado.
   Otorgar indultos.
   Cuidar de la recaudación de las
    rentas.
   Nombrar a embajadores,
    ministros diplomáticos y a
    representantes ante organismos
    internacionales.
   Conceder jubilaciones, retiros,
    montepíos y pensiones de gracia
    con arreglo a las leyes, etc.
   Ejerce el Congreso Nacional.
                                 Parlamento bicameral:
                   PODER          Cámara de Diputados y
                LEGISLATIVO       Senado de la República.
                                 ley orgánica constitucional
                                  regula las atribuciones y
                                  funcionamiento .
                 APROBAR
Su función es
                                 Tramitación de los proyectos
                 LAS LEYES
                                  de ley, los vetos del
                                  Presidente de la República y
                                  tramitación de las
                CONGRESO
                                  acusaciones constitucionales
Encabezado
por
                NACIONAL
   Los diputados son
    120, duran en el cargo 4
    años y para ser elegidos
    como tal es requisito
    ◦ Ser Chileno
    ◦ Haber cumplido 21 años
      de edad
    ◦ Ser ciudadano con derecho
      a sufragio.
   Esta Cámara tiene atribuciones exclusivas como:
        Participar en la elaboración de las leyes junto al Senado y el
         Presidente de la República.
        Fiscalizar los actos del gobierno e iniciar las acusaciones
         constitucionales contra:
            El Presidente de la República.
            los Ministros de Estado.
            Ministros de Tribunales Superiores de Justicia,
            Contralor General de la República,.
            Generales.
            Almirantes,
            Intendentes y Gobernadores.
        La Ley de Presupuestos y toda legislación relativa a tributos y
         reclutamiento debe discutirse primero en la Cámara de Diputados
   El senado esta formado por
    38 miembros elegidos en
    forma popular, los que
    duran en el cargo 8 años.
    Para ser elegido senador se
    requiere:
    ◦ Ser Chileno
    ◦ Haber cumplido 40 años de
      edad al día de la elección.
    ◦ Ser ciudadano con derecho a
      sufragio.
    ◦ Haber cursado la enseñanza
      media o equivalente.
   El Senado tiene atribuciones exclusivas como:
        Concurrir, en unión con la Cámara de Diputados, a la formación de las leyes y a la
         aprobación de los tratados internacionales.
        Conocer de las acusaciones constitucionales que entable la Cámara de Diputados
        Resolver sobre la admisibilidad de acciones judiciales que se pretenda iniciar
         contra algún Ministro de Estado.
        Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía.
        Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República.
        Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República se ausente del país por
         más de treinta días o en los últimos noventa de su mandato.
        Declarar, oyendo al Tribunal Constitucional, la inhabilidad del Presidente de la
         República y pronunciarse sobre la dimisión que el Presidente de la República haga
         de su cargo.
        Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos que éste lo solicite.
        Aprobar los nombramientos que el Presidente de la República proponga
   misión esencial administrar
                    justicia.
                   Corte Suprema de Justicia
                    es el más alto tribunal
                    existente en el país.
                   integrado por 21
Su función es       ministros.
                   superintendencia
                    directiva, correccional y
                    económica de todos los
                    tribunales de la nación.
Encabezado
por
   Excepto : Tribunal
    Constitucional, el Tribunal
    Calificador de Elecciones,
    los Tribunales Electorales
    Regionales y los Tribunales
    Militares.
   Integrantes del Poder
    Judicial deben establecer lo
    que es justo para cada
    caso particular
Región


Provincia


Comuna




 Pueblo
Es la unidad territorial más pequeña de la región. Tiene como objetivo
hacer efectiva la participación de la comunidad.


 ¿Cómo se gobierna la
 comuna?

   La Municipalidad              Administra la
                                 comuna

  ¿Quién es la máxima autoridad política de la
  comuna?

                      El Alcalde es la máxima autoridad de la
                      Municipalidad y, en tal calidad, le corresponde su
                      dirección y administración superior y la
                      supervigilancia de su funcionamiento.
   Elabora y ejecuta el plan comunal
    de desarrollo.
   Elaborar un plan regulador
   Promover el desarrollo
    comunitario
   Aplicar las normas de transporte y
    tránsito públicos en la comuna.
   Aplicar las disposiciones sobre
    construcción y urbanización.
   El aseo y ornato de la comuna.
   Coordinarse con otros organismos
    del Estado para desarrollar
    funciones relativas a educación,
    salud, protección al medio
    ambiente, turismo, deporte y
    cultura, entre otros.
Las provincias de Chile son las subdivisiones territoriales intermedias
del país, inferiores a las regiones y superiores a las comunas.


 ¿Quién es la máxima autoridad política de
 provincia?
                                   Es la máxima autoridad de la
      Gobernador
                                   provincia. Su función principal es
                                   velar por el correcto funcionamiento
                                   de los servicios públicos en la
                                   provincia.
   Ejercer las tares del Gobierno
    Interior, especialmente las destinadas
    a mantener en la Provincia el orden
    público y la seguridad de sus
    habitantes y bienes.
   Autorizar reuniones en plazas, calles
    y demás lugares de uso público.
   Requerir el auxilio de Fuerza Pública
    en el territorio de su jurisdicción.
   Tomar las medidas necesarias para
    prevenir y enfrentar emergencias.
   Ejercer la supervigilancia de los
    servicios públicos existentes en la
    Provincia, de acuerdo a las
    instrucciones del intendente.
Es la subdivisión territorial superior del país, sobre las provincias y
superiores a las comunas.


  ¿Quién es la máxima autoridad política de la
  región?
                                     El gobierno interior de la región está
       Intendente
                                     radicado en el Intendente, cargo de
                                     exclusiva confianza del Presidente de
                                     la República
   Ejercer el gobierno regional de
    acuerdo con las orientaciones,
    órdenes e instrucciones del
    Presidente de la República.
   Velar por la tranquilidad, el orden
    público y el resguardo de las
    personas y de sus bienes.
   La representación judicial y
    extrajudicial del Gobierno Regional.
   Hacer de Presidente del consejo
    regional y, como tal, le corresponde
    convocarlo a sesiones, rendir cuenta
    de su gestión, a lo menos una vez al
    año.
   Administrar los recursos humanos,
    materiales y financieros del gobierno
    regional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Presentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en ChilePresentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en Chile
javierriesco
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
marcelahistoria
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Michelle Ortega Manque
 
Organizacion politica de chile
Organizacion politica de chileOrganizacion politica de chile
Organizacion politica de chilemiscami
 
Elementos fundamentales del sistema democratico en chile
Elementos fundamentales del sistema democratico en chileElementos fundamentales del sistema democratico en chile
Elementos fundamentales del sistema democratico en chile
bechy
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
bethsy_moz
 
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
Gonzalo Rivas Flores
 
Evolución constitucional
Evolución constitucionalEvolución constitucional
Evolución constitucional
historita
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
Isadora Nadja
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
elgranlato09
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
Viviana Muñoz Vásquez
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
Eunice Gonzalez
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarAndrea Aguilera
 
Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Presentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en ChilePresentación presidencialismo en Chile
Presentación presidencialismo en Chile
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
Organizacion politica de chile
Organizacion politica de chileOrganizacion politica de chile
Organizacion politica de chile
 
Elementos fundamentales del sistema democratico en chile
Elementos fundamentales del sistema democratico en chileElementos fundamentales del sistema democratico en chile
Elementos fundamentales del sistema democratico en chile
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
MAPA CONCEPTUAL: CONSTITUCIÓN DE 1833
 
Evolución constitucional
Evolución constitucionalEvolución constitucional
Evolución constitucional
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
 

Similar a Poderes del estado 6° año básico

La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
Nicole Arriagada
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1profedehistoria
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
Duoc UC
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
RosoMedina
 
Tema 2 el estado
Tema 2 el estadoTema 2 el estado
Tema 2 el estado
ssusera5f435
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
Camila Carrera
 
Los poderes del Estado.pptx
Los poderes del Estado.pptxLos poderes del Estado.pptx
Los poderes del Estado.pptx
MalenGomez1
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica iPSUHistoriacachs
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
HctorAcua6
 
Cartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticasCartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticas
Diego Ipus 901
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
Claudia
 
15926_ESTADO PERUANO.ppt
15926_ESTADO PERUANO.ppt15926_ESTADO PERUANO.ppt
15926_ESTADO PERUANO.ppt
DannyPeterHuallpaBel
 
Administracion publica-tbr
Administracion publica-tbrAdministracion publica-tbr
Administracion publica-tbrUGEL VENTANILLA
 
El estado de chile
El estado de chileEl estado de chile
El estado de chile
bsdiaz10
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseEmilio Arce Brenes
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
georespuestasinc
 

Similar a Poderes del estado 6° año básico (20)

Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicosOrganizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
 
Organización del estado y poderes públicos 06
Organización del estado y poderes públicos 06Organización del estado y poderes públicos 06
Organización del estado y poderes públicos 06
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
 
Tema 2 el estado
Tema 2 el estadoTema 2 el estado
Tema 2 el estado
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
 
Los poderes del Estado.pptx
Los poderes del Estado.pptxLos poderes del Estado.pptx
Los poderes del Estado.pptx
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
 
Cartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticasCartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticas
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
 
15926_ESTADO PERUANO.ppt
15926_ESTADO PERUANO.ppt15926_ESTADO PERUANO.ppt
15926_ESTADO PERUANO.ppt
 
Administracion publica-tbr
Administracion publica-tbrAdministracion publica-tbr
Administracion publica-tbr
 
El estado de chile
El estado de chileEl estado de chile
El estado de chile
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricense
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Poderes del estado 6° año básico

  • 1. Profesor Oscar A. Carreño Leyton
  • 2. Chile es una República democrática, en donde existe un régimen presidencial en cual existe una clara separación de los poderes del Estado y el Presidente ejerce simultáneamente la función de jefe de Estado y gobierno Los Presidentes: Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet, gobernaron en Chile en un régimen presidencial.
  • 3. a. Es de carácter representativo. b. Las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas e informadas. c. Existencia de pluripartidismo y pluralismo ideológico que está en armonía con los derechos humanos. d. Respeto al Estado de Derecho: las autoridades actúan de acuerdo a lo establecido en la constitución
  • 4. Uno de los fundamentos de PODERES PÚBLICOS los regímenes políticos INDEPENDIENTES ENTRE SI democráticos es la separación de los PODER PODER PODER poderes públicos EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL PRESIDENTE CONGRESO TRIBUNALES DE LA NACIONAL DE JUSTICIA REPÚBLICA
  • 5. Uno de los fundamentos de PODERES PÚBLICOS los regímenes políticos INDEPENDIENTES ENTRE SI democráticos es la separación de los PODER PODER PODER poderes públicos EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL PRESIDENTE CONGRESO TRIBUNALES DE LA NACIONAL DE JUSTICIA REPÚBLICA
  • 6. La constitución Política establece que el Poder PODER ejecutivo este en manos EJECUTIVO del Presidente de la República, quien dura 4 años en el cargo.  Para ser elegido GOBERNAR Y Presidente de la Su función república es requisito: es ADMINISTRAR ◦ Ser chileno. ◦ Tener 35 ó + años de edad ◦ Ser ciudadano con derecho a sufragio. Encabezado PRESIDENTE DE por LA REPÚBLICA
  • 7. Concurrir a la formación de las leyes.  Ejercer la potestad reglamentaria.  Convocar a plebiscitos.  Nombrar y remover a los ministros de Estado.  Otorgar indultos.  Cuidar de la recaudación de las rentas.  Nombrar a embajadores, ministros diplomáticos y a representantes ante organismos internacionales.  Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia con arreglo a las leyes, etc.
  • 8. Ejerce el Congreso Nacional.  Parlamento bicameral: PODER Cámara de Diputados y LEGISLATIVO Senado de la República.  ley orgánica constitucional regula las atribuciones y funcionamiento . APROBAR Su función es  Tramitación de los proyectos LAS LEYES de ley, los vetos del Presidente de la República y tramitación de las CONGRESO acusaciones constitucionales Encabezado por NACIONAL
  • 9. Los diputados son 120, duran en el cargo 4 años y para ser elegidos como tal es requisito ◦ Ser Chileno ◦ Haber cumplido 21 años de edad ◦ Ser ciudadano con derecho a sufragio.
  • 10. Esta Cámara tiene atribuciones exclusivas como:  Participar en la elaboración de las leyes junto al Senado y el Presidente de la República.  Fiscalizar los actos del gobierno e iniciar las acusaciones constitucionales contra:  El Presidente de la República.  los Ministros de Estado.  Ministros de Tribunales Superiores de Justicia,  Contralor General de la República,.  Generales.  Almirantes,  Intendentes y Gobernadores.  La Ley de Presupuestos y toda legislación relativa a tributos y reclutamiento debe discutirse primero en la Cámara de Diputados
  • 11. El senado esta formado por 38 miembros elegidos en forma popular, los que duran en el cargo 8 años. Para ser elegido senador se requiere: ◦ Ser Chileno ◦ Haber cumplido 40 años de edad al día de la elección. ◦ Ser ciudadano con derecho a sufragio. ◦ Haber cursado la enseñanza media o equivalente.
  • 12. El Senado tiene atribuciones exclusivas como:  Concurrir, en unión con la Cámara de Diputados, a la formación de las leyes y a la aprobación de los tratados internacionales.  Conocer de las acusaciones constitucionales que entable la Cámara de Diputados  Resolver sobre la admisibilidad de acciones judiciales que se pretenda iniciar contra algún Ministro de Estado.  Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía.  Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República.  Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República se ausente del país por más de treinta días o en los últimos noventa de su mandato.  Declarar, oyendo al Tribunal Constitucional, la inhabilidad del Presidente de la República y pronunciarse sobre la dimisión que el Presidente de la República haga de su cargo.  Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos que éste lo solicite.  Aprobar los nombramientos que el Presidente de la República proponga
  • 13. misión esencial administrar justicia.  Corte Suprema de Justicia es el más alto tribunal existente en el país.  integrado por 21 Su función es ministros.  superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la nación. Encabezado por
  • 14. Excepto : Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones, los Tribunales Electorales Regionales y los Tribunales Militares.  Integrantes del Poder Judicial deben establecer lo que es justo para cada caso particular
  • 16. Es la unidad territorial más pequeña de la región. Tiene como objetivo hacer efectiva la participación de la comunidad. ¿Cómo se gobierna la comuna? La Municipalidad Administra la comuna ¿Quién es la máxima autoridad política de la comuna? El Alcalde es la máxima autoridad de la Municipalidad y, en tal calidad, le corresponde su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento.
  • 17. Elabora y ejecuta el plan comunal de desarrollo.  Elaborar un plan regulador  Promover el desarrollo comunitario  Aplicar las normas de transporte y tránsito públicos en la comuna.  Aplicar las disposiciones sobre construcción y urbanización.  El aseo y ornato de la comuna.  Coordinarse con otros organismos del Estado para desarrollar funciones relativas a educación, salud, protección al medio ambiente, turismo, deporte y cultura, entre otros.
  • 18. Las provincias de Chile son las subdivisiones territoriales intermedias del país, inferiores a las regiones y superiores a las comunas. ¿Quién es la máxima autoridad política de provincia? Es la máxima autoridad de la Gobernador provincia. Su función principal es velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos en la provincia.
  • 19. Ejercer las tares del Gobierno Interior, especialmente las destinadas a mantener en la Provincia el orden público y la seguridad de sus habitantes y bienes.  Autorizar reuniones en plazas, calles y demás lugares de uso público.  Requerir el auxilio de Fuerza Pública en el territorio de su jurisdicción.  Tomar las medidas necesarias para prevenir y enfrentar emergencias.  Ejercer la supervigilancia de los servicios públicos existentes en la Provincia, de acuerdo a las instrucciones del intendente.
  • 20. Es la subdivisión territorial superior del país, sobre las provincias y superiores a las comunas. ¿Quién es la máxima autoridad política de la región? El gobierno interior de la región está Intendente radicado en el Intendente, cargo de exclusiva confianza del Presidente de la República
  • 21. Ejercer el gobierno regional de acuerdo con las orientaciones, órdenes e instrucciones del Presidente de la República.  Velar por la tranquilidad, el orden público y el resguardo de las personas y de sus bienes.  La representación judicial y extrajudicial del Gobierno Regional.  Hacer de Presidente del consejo regional y, como tal, le corresponde convocarlo a sesiones, rendir cuenta de su gestión, a lo menos una vez al año.  Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del gobierno regional.