SlideShare una empresa de Scribd logo
Poema a mi Madre


Madre mía, eres la persona más bella
del mundo, Dios me dio la fortuna
de vivir en tu seno, pues tu me has
enseñado el amor genuino.

Eres una mujer virtuosa que no es
fácil de encontrar, pues tu amor y
temor a Dios es lo que hace de ti
esa dulzura tan especial.

Mi corazón es uno con el tuyo,
y asimismo mi espíritu lo es
cuando hablamos con cariño
de la vida y del camino.

Siempre serás esa estrella
que me guía en el sendero,
pues tus oraciones me llevan
por el camino correcto.


                                                                             Tu hija,
                                                        Alejandra Lisett Villa Félix.
Alejandra Lisett Villa Félix.

                                   Cuestionario

1. ¿Qué es Literatura?
Conjunto de obras artísticas creadas mediante el lenguaje oral y escrito.
2. ¿Cuáles son los tres tipos de géneros de la literatura?
Lírica, épica o narrativa, dramática.
3. ¿Qué significa creación literaria?
Es un acto lingüístico, un acto de expresión, de significación y de comunicación.
4. ¿Qué es comunicación?
La comunicación es un fenómeno natural en todo el universo, relevante por el
hecho de que esta aporta a su receptor un paquete de energía compatible con su
sistema de transacción de cargas, beneficiándole en alguna de sus capacidades.
5. ¿Qué es hablante o emisor?
Emisor o enunciador es aquel que envía un mensaje por un medio o canal.
6. ¿ Qué es oyente o receptor?
Oyente o receptor es quien recibe o aquel quien se dirige el mensaje.
7. ¿Qué es mensaje?
Lo que se quiere comunicar.
8. ¿Qué es canal?
Canal es el medio por el cual se envía el mensaje.
9. ¿Qué es referente?
El referente de la obra literaria es la realidad imaginada por el autor.
10. Menciona los tipos de lenguaje.
Oral, escrito, por señas.
11. Menciona algunos ejemplos de sistemas comunicativos.
Internet, televisión, radio.
12. ¿Qué es lengua?
Modo de hablar o escribir de un pueblo o nación.
13. ¿Qué es lengua hablada?
Se refiere especialmente a los orígenes socioculturales de una lengua en sus aspectos
territoriales, étnicos, etc.
14. ¿Qué es lengua escrita?
La que se expresa en forma escrita.
15. ¿Qué es transmisión o transmisor?
Según las dos formas básicas de comunicación y expresión lingüística: oral y
escrita puede ser transmitida por medios indirectos, auditivos o de tipo gráfico
(códice, libro, revista).
16. Menciona algunos ejemplos de situación histórico-social.
Conocer el momento de la vida del autor su economía, política e ideología.
17. ¿Qué es gramática?
Arte de hablar y escribir correctamente una lengua.
18. ¿Qué es lingüística?
Es la capacidad innata. Conocimiento del código de una lengua.
19. Menciona las partes de la gramática.
Semántica, semiótica, morfológica, fonética, fonológica.
20. Menciona los tipos de comunicación comunicativa.
Lingüística, estratégica, semiológica, sociolingüística, textual o discursiva, literaria.
21. ¿Qué es semiología?
Capacidad para regular la interacción y eficacia comunicativa.
22. ¿Qué es semiológica?
Conocimiento, habilidades y actitudes en el análisis de los usos y formas icono-
verbales de los medios de comunicación y de la publicidad.
23. ¿Qué es sociolingüística?
Capacidad de adecuación al contexto comunicativo; es el uso apropiado de la lengua
según la situación.
24. ¿Qué es textual o discursiva?
Capacidad de comprensión y producción de textos literarios.
25. ¿Qué es literario?
Capacidad de comprensión y producción de textos literarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerSony
 
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docxCOMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
Magdalena Fuentes
 
Alimentos nativos del perú
Alimentos nativos del perúAlimentos nativos del perú
Alimentos nativos del perú
Elizabeth Roxana Canchari Lazo
 
Bandera, escudo de la Prov, Tungurahua
Bandera, escudo de la Prov, TungurahuaBandera, escudo de la Prov, Tungurahua
Bandera, escudo de la Prov, Tungurahua
Mercy
 
Materia final kichwa
Materia final kichwaMateria final kichwa
Materia final kichwa
JESSICA GARCIA
 
La sílaba tónica y átona
La sílaba tónica y átonaLa sílaba tónica y átona
La sílaba tónica y átona
yovizalo
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
yolandaescajadillo07
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
Amy Faleshon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
LAS ADVOCACIONES MARIANAS (Autores: Paco Melendez y Rafael Olmo)
LAS  ADVOCACIONES MARIANAS (Autores: Paco Melendez  y  Rafael Olmo) LAS  ADVOCACIONES MARIANAS (Autores: Paco Melendez  y  Rafael Olmo)
LAS ADVOCACIONES MARIANAS (Autores: Paco Melendez y Rafael Olmo) nvmnt2012
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
AlexandraCuevasUlloa
 
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechuael-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
Aurea Díaz
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
AntonellaSandv22
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
Jhon Jairo
 
Mitos y leyendas mas concidas del ecuador
Mitos y leyendas mas concidas del ecuadorMitos y leyendas mas concidas del ecuador
Mitos y leyendas mas concidas del ecuador
SEBASTIANALEXANDERGU
 

La actualidad más candente (20)

Presentación triptico
Presentación tripticoPresentación triptico
Presentación triptico
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
 
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docxCOMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
 
Alimentos nativos del perú
Alimentos nativos del perúAlimentos nativos del perú
Alimentos nativos del perú
 
Bandera, escudo de la Prov, Tungurahua
Bandera, escudo de la Prov, TungurahuaBandera, escudo de la Prov, Tungurahua
Bandera, escudo de la Prov, Tungurahua
 
Materia final kichwa
Materia final kichwaMateria final kichwa
Materia final kichwa
 
La sílaba tónica y átona
La sílaba tónica y átonaLa sílaba tónica y átona
La sílaba tónica y átona
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LAS ADVOCACIONES MARIANAS (Autores: Paco Melendez y Rafael Olmo)
LAS  ADVOCACIONES MARIANAS (Autores: Paco Melendez  y  Rafael Olmo) LAS  ADVOCACIONES MARIANAS (Autores: Paco Melendez  y  Rafael Olmo)
LAS ADVOCACIONES MARIANAS (Autores: Paco Melendez y Rafael Olmo)
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechuael-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
27.10mandamientos
27.10mandamientos27.10mandamientos
27.10mandamientos
 
Fichas Historia de la Salvación
Fichas Historia de la SalvaciónFichas Historia de la Salvación
Fichas Historia de la Salvación
 
Mitos y leyendas mas concidas del ecuador
Mitos y leyendas mas concidas del ecuadorMitos y leyendas mas concidas del ecuador
Mitos y leyendas mas concidas del ecuador
 

Similar a Poema A Mi Madre

Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
Jose Guaranga
 
Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1
Amanda Karen
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
RocioMaribelCarvajal
 
español.pdf
español.pdfespañol.pdf
español.pdf
JorgeAlbertoGarcia14
 
317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1CECII94
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
7721063794
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Nombre Apellidos
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...Mgling Schez
 
El texto
El textoEl texto
La comunicación y el texto
La comunicación y el textoLa comunicación y el texto
La comunicación y el texto
MU_Trajano
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
ACTIVIDAD 1 Literatura.pdf
ACTIVIDAD 1  Literatura.pdfACTIVIDAD 1  Literatura.pdf
ACTIVIDAD 1 Literatura.pdf
ssuserefb2702
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
juarezz123456
 
AA 3 Práctica con Power point.
AA 3 Práctica con Power point.AA 3 Práctica con Power point.
AA 3 Práctica con Power point.
BLANCAVANESSAGUTIERR
 

Similar a Poema A Mi Madre (20)

Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
LITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdfLITERATURA II.pdf
LITERATURA II.pdf
 
Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
 
español.pdf
español.pdfespañol.pdf
español.pdf
 
317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1
 
2
22
2
 
evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
La comunicación y el texto
La comunicación y el textoLa comunicación y el texto
La comunicación y el texto
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
ACTIVIDAD 1 Literatura.pdf
ACTIVIDAD 1  Literatura.pdfACTIVIDAD 1  Literatura.pdf
ACTIVIDAD 1 Literatura.pdf
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Axel
AxelAxel
Axel
 
AA 3 Práctica con Power point.
AA 3 Práctica con Power point.AA 3 Práctica con Power point.
AA 3 Práctica con Power point.
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Poema A Mi Madre

  • 1. Poema a mi Madre Madre mía, eres la persona más bella del mundo, Dios me dio la fortuna de vivir en tu seno, pues tu me has enseñado el amor genuino. Eres una mujer virtuosa que no es fácil de encontrar, pues tu amor y temor a Dios es lo que hace de ti esa dulzura tan especial. Mi corazón es uno con el tuyo, y asimismo mi espíritu lo es cuando hablamos con cariño de la vida y del camino. Siempre serás esa estrella que me guía en el sendero, pues tus oraciones me llevan por el camino correcto. Tu hija, Alejandra Lisett Villa Félix.
  • 2. Alejandra Lisett Villa Félix. Cuestionario 1. ¿Qué es Literatura? Conjunto de obras artísticas creadas mediante el lenguaje oral y escrito. 2. ¿Cuáles son los tres tipos de géneros de la literatura? Lírica, épica o narrativa, dramática. 3. ¿Qué significa creación literaria? Es un acto lingüístico, un acto de expresión, de significación y de comunicación. 4. ¿Qué es comunicación? La comunicación es un fenómeno natural en todo el universo, relevante por el hecho de que esta aporta a su receptor un paquete de energía compatible con su sistema de transacción de cargas, beneficiándole en alguna de sus capacidades. 5. ¿Qué es hablante o emisor? Emisor o enunciador es aquel que envía un mensaje por un medio o canal. 6. ¿ Qué es oyente o receptor? Oyente o receptor es quien recibe o aquel quien se dirige el mensaje. 7. ¿Qué es mensaje? Lo que se quiere comunicar. 8. ¿Qué es canal? Canal es el medio por el cual se envía el mensaje. 9. ¿Qué es referente? El referente de la obra literaria es la realidad imaginada por el autor. 10. Menciona los tipos de lenguaje. Oral, escrito, por señas. 11. Menciona algunos ejemplos de sistemas comunicativos. Internet, televisión, radio. 12. ¿Qué es lengua? Modo de hablar o escribir de un pueblo o nación. 13. ¿Qué es lengua hablada? Se refiere especialmente a los orígenes socioculturales de una lengua en sus aspectos territoriales, étnicos, etc. 14. ¿Qué es lengua escrita? La que se expresa en forma escrita. 15. ¿Qué es transmisión o transmisor? Según las dos formas básicas de comunicación y expresión lingüística: oral y escrita puede ser transmitida por medios indirectos, auditivos o de tipo gráfico (códice, libro, revista). 16. Menciona algunos ejemplos de situación histórico-social. Conocer el momento de la vida del autor su economía, política e ideología. 17. ¿Qué es gramática? Arte de hablar y escribir correctamente una lengua. 18. ¿Qué es lingüística? Es la capacidad innata. Conocimiento del código de una lengua. 19. Menciona las partes de la gramática. Semántica, semiótica, morfológica, fonética, fonológica. 20. Menciona los tipos de comunicación comunicativa. Lingüística, estratégica, semiológica, sociolingüística, textual o discursiva, literaria. 21. ¿Qué es semiología?
  • 3. Capacidad para regular la interacción y eficacia comunicativa. 22. ¿Qué es semiológica? Conocimiento, habilidades y actitudes en el análisis de los usos y formas icono- verbales de los medios de comunicación y de la publicidad. 23. ¿Qué es sociolingüística? Capacidad de adecuación al contexto comunicativo; es el uso apropiado de la lengua según la situación. 24. ¿Qué es textual o discursiva? Capacidad de comprensión y producción de textos literarios. 25. ¿Qué es literario? Capacidad de comprensión y producción de textos literarios.