SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación de Aprendizaje :
“Poemas para sentir ”
Docentes 6° básico - Educadores Pie
Material del 21 de septiembre 02 de octubre.
Desempeño esperado:
Reconocer características
del texto poético.
Preguntas para recordar...¡Piensa!
¿Qué entiendes por género lírico?
1
2 ¿Qué tipos de textos pertenecen al género lírico?
¿Qué figuras literarias recuerdas?
3
Algunas características del género lírico Anota en tu
cuaderno
El género lírico es una forma de
expresión literaria en la que un autor
manifiesta y transmite sus
emociones o sensaciones personales
en relación a alguien o algo que
despierta su inspiración.
Este género suele expresarse en poemas,
es decir mediante versos, aunque
también puede ser en prosa mediante la
prosa poética.
Estructura del género lírico Anota en tu
cuaderno
Recordemos que el
género lírico se expresa
principalmente mediante
poemas. El poema está
integrado por un
número determinado de
versos que son
agrupados mediante
estrofas.
Anota en tu
cuaderno
VERSO
ESTROFA
RIMA
Un verso es cada una
de las líneas que
conforman la obra
poética, están
dotados de métrica y
ritmo para dar
sonoridad y sentido.
Se refiere a la parte
del poema que agrupa
a dos o más versos, los
cuales pueden tener
una medida y rima
similar.
La rima se refiere a las
veces que se repite un
sonido a partir de la vocal
tónica que conforma la
última palabra que está
en el verso.
Consonante Asonante
La rima puede ser:
Por ejemplo, un
verso que acabe con
la palabra "sueño"
rima con:
"beso”
"cuento”
"celo”
Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de
la última vocal acentuada de cada verso.
Rima Asonante
Por ejemplo un verso
que acabe con la
palabra "viento“
"ciento”
"cuento”
"siento"
Rima Consonante
Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última
vocal acentuada de cada verso.
Lee con atención el siguiente texto poético
de la página 94 y 95 de tu libro de lenguaje
Antes leer responde la pregunta
El poema se titula “Todos somos
especiales” ¿Qué te hace a ti especial y
diferente?
4
Según tu respuesta anterior, dibuja en tu
cuaderno ¿Cómo eres tú y qué cosas son
propias de tu persona?
5
El poema leído ¿Qué emoción te transmitió?
6
Explica con tus palabras qué
entendiste del poema leído .
¿Con qué versos del poema te sentiste
identificado(a) por qué?
7
Anota en tu
cuaderno
¿Qué efectos se logran en el poema con el uso
de rimas en los versos?
Explica el significado de la siguiente estrofa:
Algunos, muy inteligentes,
ganan siempre al concursar,
pero intentarlo es más importante
Que lograr el primer lugar.
8
9
Anota en tu
cuaderno
Del poema “Todos somos especiales”
busca la definición de las siguientes palabras
Vocabulario
Especial:
Preferida
Jaleo
Ajetreo
Anzuelo
Actividad: Lee el poema “A la plaza” el cual
se encuentra en la página 102 del libro.
Luego responde y envía una fotografía de tu
tarea a tu profesora
¿Cuántas estrofas tiene el poema?
10
¿Cuántos versos tiene el poema?
11
Los correos de las docentes
de la asignatura son:
normaquezada@institutoclaret.cl (6°A- 6°B-6°E)
fabiolamartinez@institutoclaret.cl (6°C-6°D-6°F)
ximenarebolledo@institutoclaret.cl (6°G)
Identifica y señala las palabras que riman en
las diferentes estrofas del poema? Ejemplo :
Jugar – lugar = rima consonante
12
*No olvides enviar la evidencia a tu
profesora*
Familia
Gracias por el
apoyo
Estudiantes
Evaluación Formativa
2. ¿Cuál crees tú que es el propósito de los textos poéticos?
3. Al leer o escuchar un texto poético ¿Qué sensaciones y/o
emociones te provocan?
1.Si tuvieras que explicar qué es género lírico ¿Qué dirías?
Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf

Ppt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poemaPpt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poema
Patricia Rivera
 
Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011
Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011
Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011
sylvina80
 
Las PoesíAs[1]
Las PoesíAs[1]Las PoesíAs[1]
Las PoesíAs[1]
rociodafonseca
 
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Ana Julia Sanchez
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Diego170823
 
Dia
DiaDia
Dia
DiaDia
Semana 5 al 9 de junio..pptx
Semana 5 al 9 de junio..pptxSemana 5 al 9 de junio..pptx
Semana 5 al 9 de junio..pptx
MacarenaValenzuelaMe
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro678375
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
CaroAndreaRetamal
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Mis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionales
Yuranis Cuesta Salas
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
riquelmecamila21
 
Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA
rhcintron
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
profJoseDJasso
 
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
ConnieDonoso3
 
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).docTALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
SanLuisGuadalcazar
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
Gricelda Rodriguez
 
DIAPOSITIVAS DE LECTURA DE POEMAS EN 5 TO GRADO
DIAPOSITIVAS DE LECTURA DE POEMAS EN 5 TO GRADODIAPOSITIVAS DE LECTURA DE POEMAS EN 5 TO GRADO
DIAPOSITIVAS DE LECTURA DE POEMAS EN 5 TO GRADO
andy565059
 

Similar a Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf (20)

Ppt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poemaPpt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poema
 
Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011
Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011
Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011
 
Las PoesíAs[1]
Las PoesíAs[1]Las PoesíAs[1]
Las PoesíAs[1]
 
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
 
Dia
DiaDia
Dia
 
Dia
DiaDia
Dia
 
Semana 5 al 9 de junio..pptx
Semana 5 al 9 de junio..pptxSemana 5 al 9 de junio..pptx
Semana 5 al 9 de junio..pptx
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
 
Mis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionales
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
 
Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
 
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
 
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).docTALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
 
DIAPOSITIVAS DE LECTURA DE POEMAS EN 5 TO GRADO
DIAPOSITIVAS DE LECTURA DE POEMAS EN 5 TO GRADODIAPOSITIVAS DE LECTURA DE POEMAS EN 5 TO GRADO
DIAPOSITIVAS DE LECTURA DE POEMAS EN 5 TO GRADO
 

Último

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 

Último (20)

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 

Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf

  • 1. Situación de Aprendizaje : “Poemas para sentir ” Docentes 6° básico - Educadores Pie Material del 21 de septiembre 02 de octubre. Desempeño esperado: Reconocer características del texto poético.
  • 2. Preguntas para recordar...¡Piensa! ¿Qué entiendes por género lírico? 1 2 ¿Qué tipos de textos pertenecen al género lírico? ¿Qué figuras literarias recuerdas? 3
  • 3. Algunas características del género lírico Anota en tu cuaderno El género lírico es una forma de expresión literaria en la que un autor manifiesta y transmite sus emociones o sensaciones personales en relación a alguien o algo que despierta su inspiración. Este género suele expresarse en poemas, es decir mediante versos, aunque también puede ser en prosa mediante la prosa poética.
  • 4. Estructura del género lírico Anota en tu cuaderno Recordemos que el género lírico se expresa principalmente mediante poemas. El poema está integrado por un número determinado de versos que son agrupados mediante estrofas.
  • 5. Anota en tu cuaderno VERSO ESTROFA RIMA Un verso es cada una de las líneas que conforman la obra poética, están dotados de métrica y ritmo para dar sonoridad y sentido. Se refiere a la parte del poema que agrupa a dos o más versos, los cuales pueden tener una medida y rima similar. La rima se refiere a las veces que se repite un sonido a partir de la vocal tónica que conforma la última palabra que está en el verso. Consonante Asonante La rima puede ser:
  • 6. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "sueño" rima con: "beso” "cuento” "celo” Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Rima Asonante
  • 7. Por ejemplo un verso que acabe con la palabra "viento“ "ciento” "cuento” "siento" Rima Consonante Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.
  • 8. Lee con atención el siguiente texto poético de la página 94 y 95 de tu libro de lenguaje Antes leer responde la pregunta El poema se titula “Todos somos especiales” ¿Qué te hace a ti especial y diferente? 4 Según tu respuesta anterior, dibuja en tu cuaderno ¿Cómo eres tú y qué cosas son propias de tu persona? 5
  • 9. El poema leído ¿Qué emoción te transmitió? 6 Explica con tus palabras qué entendiste del poema leído . ¿Con qué versos del poema te sentiste identificado(a) por qué? 7 Anota en tu cuaderno
  • 10. ¿Qué efectos se logran en el poema con el uso de rimas en los versos? Explica el significado de la siguiente estrofa: Algunos, muy inteligentes, ganan siempre al concursar, pero intentarlo es más importante Que lograr el primer lugar. 8 9 Anota en tu cuaderno
  • 11. Del poema “Todos somos especiales” busca la definición de las siguientes palabras Vocabulario Especial: Preferida Jaleo Ajetreo Anzuelo
  • 12. Actividad: Lee el poema “A la plaza” el cual se encuentra en la página 102 del libro. Luego responde y envía una fotografía de tu tarea a tu profesora ¿Cuántas estrofas tiene el poema? 10 ¿Cuántos versos tiene el poema? 11 Los correos de las docentes de la asignatura son: normaquezada@institutoclaret.cl (6°A- 6°B-6°E) fabiolamartinez@institutoclaret.cl (6°C-6°D-6°F) ximenarebolledo@institutoclaret.cl (6°G)
  • 13. Identifica y señala las palabras que riman en las diferentes estrofas del poema? Ejemplo : Jugar – lugar = rima consonante 12 *No olvides enviar la evidencia a tu profesora*
  • 15. Evaluación Formativa 2. ¿Cuál crees tú que es el propósito de los textos poéticos? 3. Al leer o escuchar un texto poético ¿Qué sensaciones y/o emociones te provocan? 1.Si tuvieras que explicar qué es género lírico ¿Qué dirías?