SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA “LA POESÍA” MES ENERO 2024
N/P ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS
1 -Para comenzar el LEC presenta los textos del anexo 1, escritos por separado en hoja bond con la finalidad de que lean e identifiquen
qué tipo de texto es y que mencionen sus características generales. En este sentido la finalidad es que reconozcan la estructura gráfica
de un poema de acuerdo a sus características particulares; se solicita encierren el texto que refiere a un poema.
Nota. Si los alumnos no ubican el poema, el LEC menciona cual es y él porque del mismo.
-Una vez finalizada la lectura se cuestiona: ¿De qué trata cada uno de los textos? ¿Cuáles son las características de cada uno? ¿Han
leído algún texto similar?
El poema ¿Qué estructura tiene? ¿Qué es un verso? ¿Qué es una estrofa? ¿Qué es la rima?
¿Qué temas trata? ¿Cuál es su función?, ¿Qué tipo de lenguaje emplea?, etc.
-En este momento los alumnos recordarán los conceptos de poema, verso, estrofa, rima, metáfora, sentido figurado y comparación o
símil que se abordaron en el proyecto referido a la poesía el ciclo escolar pasado.
-Se pide a los alumnos que seleccionen un libro (previamente seleccionados por el LEC) y elijan un poema, lo leen, identifican qué
estructura tiene y qué tema trata.
-Enseguida se organiza al grupo en equipos y se pide que elijan uno; en el cual colocaran cada una de las partes de un poema haciendo
referencia a su definición.
3º Diferenciar un poema de otro
tipo de textos a partir de sus
características estructurales:
versos y estrofas.
5º Identificar la organización
gráfica o estructura de los
poemas (distribución en versos y
estrofas).
6º Diferenciar el verso de la
prosa, con base en su
organización gráfica.
LAS PARTES DE UN POEMA y LA RIMA
2 Con base al poema seleccionado con antelación el LEC pregunta a los alumnos
¿Cómo están organizados los versos en un poema? ¿Cuántos versos tienen una estrofa? ¿Por qué decimos que en un poema las
palabras tienen rima? ¿Podrían decir algunos ejemplos de palabras que rimen en este poema?
-Enseguida el LEC coloca en la pared una hoja bond con el poema Oración de otoño en primavera (Anexo 2), les menciona que el texto
corresponde a un autor que se llama Rubén Darío y les cuenta un poco del autor (la intención de leer acerca del autor es para que los
alumnos conozca más sobre él y así puedan relacionar el texto con el mismo).
Al termino se pide a los alumnos que lean de manera individual el texto y que identifiquen aquellas palabras que tienen mayor
relevancia, donde se expresa algún sentimiento y cual es; además de intentar leerlo en voz baja dando el énfasis a aquellas palabras
que seleccionaron y con el sentimiento que percibieron.
-Enseguida se pide a un alumno que pase a leer (declamar) el poema (Puede suceder que los alumnos en un primer momento no se
animen a declamarlo; así que será tarea del líder que lo haga en conjunto con ellos para que se motiven).
-Al término se solicita numeren los versos que tiene el poema.
-Otro alumno señala con un color diferente las palabras que riman.
-Durante la actividad los alumnos van diciendo si es correcto el par de palabras que su compañero encerró.
-Organizados en parejas los alumnos inventan versos rimados como el siguiente:
Me gusta mirar las estrellas
Porque veo tus ojos en ellas.
-Cuando hayan terminado cada pareja lee el verso que escribió y escucha lo que los demás hicieron.
El alumno logra dado un poema
breve, identificar cuántos versos y
estrofas tiene. 3º.
El alumno logra dado un poema
breve, identificar las palabras que
riman. 3º.
3 JUEGO ¿DÓNDE ESTÁ MI PALABRA?
a.- El LEC selecciona poemas de cuatro versos en cada estrofa.
b.- Previamente elabora un juego de fichas en cartulina o papel. En ellas escribirá un verso incompleto pues le suprimirá una palabra ya
sea al final o intermedia. En su lugar escribe una raya.
b.- En una cartulina o en el pizarrón anota con letra grande los versos para que se lean bien.
c.- Reúne a los niños en semicírculo y anúnciales que van a jugar “¿Dónde está mi palabra?”
d.- El LEC entrega a cada alumno una de las fichas que elaboró con los versos escritos y cada uno las lee en voz alta. El LEC pregunta
¿Qué palabras le faltan a su verso?
e.- Diles a los alumnos que tienes un manojo de tarjetas con palabras que se escaparon de sus versos, las coloca en una mesa, cada
alumno elige la palabra que completa cada verso de su estrofa. (Las palabras que escogerán deberán tener rima entre ellas ya que son
las que completarán cada uno de ellos).
f.- Enseguida cada alumno lee nuevamente su estrofa, con los versos elegidos.
d.- De las palabras que eligieron pregunta a los niños ¿Las palabras que seleccionó “x alumno” tienen rima?
g.- cuando todos ya tengan sus versos completos los dan a conocer a sus compañeros.
El alumno logra dado un poema
breve, identificar las palabras que
riman. 3º.
SENTIDO LITERARIO O FIGURADO Y SENTIDO LITERAL
3 El LEC muestra a los alumnos en una hoja bond la definición de Sentido Figurado y sentido literal, la analizan y enseguida el LEC
pregunta ¿Podrían dar un ejemplo de cada uno? (Si los alumnos no lo recuerdan el líder menciona algunos, por ejemplo:
Sentido literario: La casa está hecha un horno.
Sentido literario: Hace mucho calor en la casa.
Enseguida el líder presenta en rotafolio un fragmento del poema “Sonatina”de Rubén Darío y pide que den lectura; posteriormente el
LEC lee dando la entonación adecuada.
Sonatina
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
-Se realizan las siguientes preguntas para que el alumno de respuesta, para después ser discutidas entre todos.
1. ¿Qué piensas que quiso decir el poeta con “los suspiros se escapan de su boca de fresa”?
2. ¿Cómo crees que sea una boca que “ha perdido la risa, que ha perdido el color”?.
3. ¿A qué se refiere el autor con “esta mudo el teclado de su clave sonoro”?
4. ¿Puedes imaginar que “en un vaso olvidada, se desmaya una flor”?
5. ¿Cómo es una flor que se desmaya”?
-Cada alumno da a conocer su interpretación a las expresiones del ejercicio anterior.
-El LEC explica que en este tipo de expresiones se utilizan las palabras en sentido figurado, es decir, cuando no es el que originalmente
le corresponde, sino otro relacionado con una asociación de ideas.
Por ejemplo: ¿Una princesa tiene boca de fresa? ¿Es posible que una boca extravíe su risa y su color? ¿Un teclado puede ser mudo y
una flor puede desmayarse?
El autor sabe que una boca no es de fresa y que las flores no se desmayan en realidad, se utiliza el sentido figurado para hacer más
vivo o emotivo el texto.
El alumno logra dado un poema
breve, inferir el significado literal
de una frase empleada con un
sentido figurado o literario. 3º
Reconocen en un poema el
empleo del sentido literal o el
uso del lenguaje figurado. 5º
4
-El LEC pide a los alumnos que elaboren la siguiente tabla en su cuaderno para que escriban las frases con sentido literario o figurado
que hayan encontrado en los poemas; después en la siguiente columna escribirán en sentido literal.
Recordando que en el sentido literal, las palabras tienen un significado real y exacto.
Sentido literario o figurado Sentido literal
Boca de fresa Boca pequeña y roja
Está mudo el teclado de una clave sonoro
-Cuando terminen leen en voz alta sus trabajos y los demás alumno opinan si el significado en el Sentido Literal se acerca a la realidad.
LA ONOMATOPEYA EN LA POESÍA
5 -El LEC pregunta a los alumnos si recuerdan qué es una onomatopeya. Si no lo recuerdan les menciona a que refiere y en qué tipo de
textos las llegamos a utilizar o ver.
-Pide a los alumnos que le digan cuáles son los sonidos que emiten algunos animales u objetos; mientras los van diciendo se escriben
en el pizarrón.
-Explica que en algunos poemas los autores utilizan este recurso literario para resaltar cierta expresión. Es por ello que los invita a leer
en voz alta la poesía La muralla (anexo 3) del cubano Nicolás Guillén.
-Enseguida pregunta a los alumnos en qué estrofa del poema se utiliza una onomatopeya (en la parte donde dice ¡Tun, tun!);
posteriormente buscan en los poemas que ya utilizaron con antelación o algunos que selecciona el LEC algunas onomatopeyas.
-Leen en voz alta el poema Caminante del escritor Guatemalteco Humberto Ak·abal del L.T Español de 3º (Segunda reimpresión 2012).
Localizan en el poema las onomatopeyas que el escritor utiliza.
-En plenaria comparten sus poemas resaltando la estrofa en donde se utilice la onomatopeya.
El alumno logra dado un poema
breve, identificar una
onmatopeya. 3º
RIMA ASONANTE Y RIMA CONSONANTE
6 -El LEC menciona que ahora que ya identifican qué es una rima en un poema, adivinanza y trabalenguas, ahora vamos a ver que la
RIMA puede ser CONSONANTE, cuando coinciden vocales y consonantes: casa, masa; y ASONANTE cuando sólo coinciden las vocales:
fresa, meta (se muestra en una hoja bond los tipos de rimas con ejemplos).
-Se presenta a los alumnos los siguientes poemas en hoja bond y se pide que se subrayen las rimas asonantes y encierra las
consonantes.
Voy a contarles a todos,
por que a todos nos conviene,
nos estamos olvidando
de cuidar el ambiente.
Los ríos cantaminados,
No se puede ni pescar,
El aire que respiramos
a todos nos pone mal
Que el hombre tenga conciencia
y que se ponga a pensar
si seguimos como vamos
la tierra se va a acabar.
De manera grupal revisan si las sílabas que subrayaron y encerraron son correctas.
El alumno logra diferenciar la
rima consonante de la asonante.
3º
-El LEC indica a los alumnos que en los poemas trabajados identifiquen el tipo de rima que tienen ya sea asonante o consonante, según
corresponda.
-Socializan el ejercicio realizado, el LEC aclara las inquietudes que pueda haber.
EL ACENTO DIACRÍTICO
7 -Se menciona a los alumnos que existen palabras que se acentúan de acuerdo a su clasificación en agudas, graves, esdrújulas y sobre
esdrújulas. Así mismo, que hay palabras que se escriben igual pero tienen un significado diferente, lo que los diferencia es el acento.
Cuando dos palabras se escriben igual pero una de ella lleva acento, estamos utilizando el ACENTO DIACRÍTICO para diferenciarlas y
para darle un significado distinto. Por ejemplo: él (pronombre); el (artículo); mí (pronombre); mi (posesivo); sí (afirmación), si
(conjunción); té (sustantivo); te (pronombre).
-El LEC coloca en la pared el siguiente texto elaborado previamente omitiendo en una palabra el acento diacrítico, enseguida darán
lectura al mismo e intentaran identificar en que palabra es donde se omitió el acento y como se pronuncia sin él.
Velloncito de mi carne
que en entraña yo tejí;
velloncito friolento,
¡duérmete apegado a mi!
La perdiz duerme en el trébol
escuchándole latir:
no te turben mis alientos,
¡Duérmete apegado a mi!
(En este poema el pronombre “mí” se deberá de acentuar por ser un pronombre)
(Existe “mi” sin acento indicando posesión)
-Los alumnos analizan el fragmento de la poesía “Dame la mano” de Gabriela Mistral (anexo 4) en la que intencionalmente no hemos
escrito el acento diacrítico. La tarea es que el alumno después de la lectura acentúe la palabra que sí debe de estar acentuada.
(En este poema, la palabra que deberá de ser acentuada es “más” porque indica cantidad. Existe la palabra “mas” sin acento que es
sinónimo de “pero”).
Ejemplo:
Hizo todo lo que pudo, incluso quiso hacer más, mas no fue suficiente.
(para diferenciar las dos palabras que se escriben igual pero con significado distinto una se acentúa, por lo tanto estamos utilizando el
acento diacrítico).
El alumno logra aplicar las reglas
para el uso del acento diacrítico
al escribir trabalenguas, juegos
de palabras o textos populares
rimados. 4º
EVOCACIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN EL POEMA
8 -El LEC pregunta ¿Qué es evocar? ¿La han visto escrito en alguna parte? ¿Han escuchado decirla por alguna persona? ¿Qué es un
sentimiento? ¿Qué es una emoción?
Cuando lees un cuento en donde un personaje no logra lo que quiere ¿Qué sientes?
Y si por el contrario el personaje del cuento o historia logra triunfar ¿Qué pasa en ti como persona?
-Los alumnos consultan el diccionario para encontrar la definición de la palabra evocar.
-Dan lectura al poema de Antonio Machado titulada “La Primavera besaba” (anexo 5), enseguida los alumnos reconocerán y
compartirán las evocaciones que el poema despierta en cada uno de ellos.
El alumno logra dado un poema
breve, interpretar el significado
de una figura literaria. 4º
Una vez finalizada la lectura, en su libreta se contestan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tema trata el poema?
b) ¿Con cuántas versos y estrofas cuenta el poema?
c) Menciona algunas palabras del texto que rimen. (Clasifícalas en rima consonante y asonante).
d) ¿Qué quiere decir el autor con la última estrofa resaltada en negrita, ¿cuáles son sus sentimientos?
e) ¿Qué quiere decir el verso “la primavera besaba”? Al terminar de contestar las preguntas comparte sus respuestas.
-Organizados en parejas los alumnos identifican, el motivo del poema y el sentimiento que evoca; en los poemas “Dos milagros”;
“Lección de estilo”, “La higuera” y “Canto a la bandera” que están en las páginas 88, 89 del LT de 5º español, Tercera edición 2014-
2015. Para esta actividad el LEC diseña el siguiente cuadro en hoja bond en la que los alumnos escribirán el motivo y el sentimiento
que evocan.
Poema Motivo del poema Sentimiento que evoca
Dos milagros
Lección de estilo
La higuera
Canto a la bandera
-Cada pareja expone el poema que analizó y enseguida llenan el cuadro que el LEC previamente elaboró. Consultan otros poemas de
los libros de la biblioteca para identificar que sentimientos y emociones les evoca.
El alumno logra dado un poema
breve identificar las sensaciones
o sentimientos que provoca un
poema. 4º y 5º
El alumno logra reconocer la
evocación de emociones en un
poema. 5º
RECURSO DE ALITERACION Y REITERACION EN EL POEMA
9 -En esta sesión el LEC menciona que abordarán ejercicios en los que deberán de identificar los recursos o figuras literarias de
ALITERACIÓN y REITERACIÓN. Muestra a los alumnos las definiciones para que las lean.
Se enfatiza que LA ALITERACIÓN es la repetición de sonidos y/o combinación de los mismos a lo largo de una misma frase, por
ejemplo: Suena siempre las sonajas de su salón (s).
En cuanto a la REITERACIÓN O ANÁFORA, se identifica porque una palabra se repite varias veces al inicio de un verso o una frase, por
ejemplo: (florecita)
Florecita, ¿por qué sois tan bella?
Florecita, en tu alma hay pureza
Florecita, en tus ojos encuentro mi luz
Florecita, eres mi vida.
-Se presenta ejemplos (anexo 6) a los alumnos indicando que escriban a un lado de la frase o verso si es reiteración o aliteración
según sea el caso. Al término comparten sus respuestas.
-Enseguida el LEC pide a los alumnos que inventen frases o versos en donde empleen la ALITERACIÓN y /o la REITERACIÓN.
-Cuando terminen leen en voz alta sus trabajos.
El alumno logra identificar los
recursos literarios de la poesía
como la aliteración y reiteración.
5º.
SIMIL o METÁFORA
10 -El LEC pregunta a los alumnos que es la COMPARACIÓN O SÍMIL si hablamos de una poesía. Después de la respuesta de los alumnos el
LEC escribe en el pizarrón las siguientes oraciones ejercicio a los alumnos:
a) María tiene los ojos azules. b) María tiene los ojos como el cielo
-El LEC pregunta ¿estas dos oraciones significan los mismo o hay alguna diferencia? ¿En qué son semejantes o en que son distintas?
El alumno logra interpretar el
significado de una metáfora,
símil o comparación. 3º. 4º, 5º y
6º
En la oración a) el enunciado está en sentido literal porque expresa tal cómo son los ojos de María.
En la oración b) el enunciado está utilizando la comparación o símil porque expresa la semejanza que hay entre dos cosas; compara
los ojos de María con algo semejante, como sabemos el cielo es azul. Si recordamos, las palabras que se usan para indicar que se está
utilizando el recurso literario de la comparación o símil son: como, cual, que, se semeja a, parece a…
-El LEC menciona que en el siguiente fragmento de la obra poética de Juan Ramón Jiménez conocida como “La soledad sonora”
reconocemos el recurso de comparación.
¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno
se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa.
-Los alumnos realizan el siguiente ejercicio transformando la oración literal a sentido literario utilizando el recurso de la comparación o
símil.
SENTIDO LITERAL SENTIDO LITERARIO (COMPARACIÓN O
SIMIL)
Juan corre apresurado Juan corre como una ______________
Mi gato tiene el pelaje blanco Mi gato tiene el pelaje como__________
La niña tiene ojos brillantes Los ojos de la niña parecen___________
Ana tiene dientes blancos. Ana tiene dientes como__________
La luna llena es blanca y redonda La luna llena es como un ___________
A continuación modifican las siguientes oraciones, de acuerdo al primer ejemplo:
SENTIDO LITERARIO SENTIDO LITERAL
Itzel tiene el pelo del color del trigo Itzel tiene el pelo rubio
El cabello de Susana es como el fuego El cabello de Susana es_______________
Tienes las manos como de hielo. Tienes las manos ___________________
El perro es muy tranquilo. El perro es manso como un __________
Daniela tiene los ojos azules Daniela tiene ojos como el ___________
-Los alumnos leen y analizan el poema Naranja (Anexo 7), el LEC promueve un análisis a través de las siguientes preguntas: ¿Qué
significa “un sol de naranja”? ¿A que se refiere el autor al decir “naranja de lumbre”? ¿Por qué dice que “regaba su jugo por el
horizonte”? ¿Qué quiso expresar el autor del poema en la tercera estrofa?
-Enseguida se solicita a los alumnos que identifiquen las partes del poema donde se recurre al uso de un recurso literario como el símil
o la metáfora.
-Así mismo regresan al poema trabajado con alteración Oración de otoño en primavera (anexo 2) y contestan las siguientes preguntas.
-El poema dice “sonreía como una flor” ¿Cuál es el sentido de esta expresión?
a) Su boca era grande.
b) Su risa era hermosa.
c) Se reía a carcajadas.
d) Tenía la boca pintada.
El poema dice “Juventud divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!”. De las siguientes opciones, ¿cuál hace referencia al significado de la
frase en negritas?
a) La etapa en que tenemos más riqueza.
b) La etapa más hermosa y valiosa que tenemos.
c) El tiempo que tenemos para acumular nuestra riqueza.
e) El tiempo que debemos conservar nuestra belleza.
Reconoce una metáfora, una
comparación o una analogía en
un poema. 4º.
Interpreta el significado de una
metáfora, comparación o
analogía en un poema. 4º.
Reconoce el significado de una
comparación o metáfora
empleada en un poema. 6º
Distinguir una comparación de
una metáfora o viceversa a
partir de ejemplos tomados de
un poema. 6º.
-A continuación el LEC pide a los alumnos que lean la definición de METÁFORA que ha escrito previemente en una hoja bond. La
Metáfora es una figura literaria en la que se atribuyen características propias de una cosa a otra, entre los cuales existe una relación
de semejanza o analogía.
Por ejemplo:- Tus hermosos cabellos de oro.
En este ejemplo tenemos un término real (cabellos) y otro imaginario (oro), entre los cuales existe una relación de semejanza (cabellos
rubios cuyo color se asemeja al dorado del oro).
Y así podemos dar otro ejemplo:
El blanco algodón que surca el cielo (refiriéndonos a las nubes).
Tus ojos de mar, (A una persona de ojos azules)
Tus labios son pétalos perfumados (labios que tienen un olor agradable)
Enseguida pide a los alumnos que identifique en el poema Promesa a las estrellas (anexo 8) el recurso de METÁFORA.
*El LEC pregunta a los alumnos ¿A qué se refiere la expresión…” oscuro terciopelo” …?
a) Al color de las estrellas en una noche sin luna.
b) A la luz de las estrellas en la noche.
c) A una noche sin luna vista desde lo alto.
d) Al cielo oscuro en el que brillan las estrellas.
En este ejemplo la autora utiliza la metáfora al referirse al cielo en la noche como un “oscuro terciopelo”.
* Para conocer el significado de una expresión en el poema el LEC pregunta ¿A qué se refiere la autora con la expresión…"tembláis allá
arriba"? El LEC da la oportunidad a los alumnos para que expresen sus ideas, puede orientarlos con las siguientes aseveraciones.
a) Al movimiento de las estrellas en las noches cuando hace frío.
b) Al parpadeo de la luz de las estrellas en las noches claras.
c) Al goteo suave que cae en las noches.
d) Al llanto de la autora al ver el cielo cubierto de estrellas.
EVALUACIÓN FINAL
Los ejercicios siguientes las deberás de elaborar en tarjetas, una pregunta con sus opciones de respuesta en cada tarjeta. Las
colocarás en una bolsa o caja y a través de una dinámica como la telaraña o el cartero, el alumno escogera una tarjeta, la leerá y
expresará cual de las cuatro opciones es la respuesta correcta.
1. Se denomina rima a:
a) La misma medida que tienen los versos.
b) La terminación igual o parecida de la última sílaba de los versos.
c) El tema que elige el autor para hacer su poema.
d) El significado que el poeta le da a las palabras.
2. Los poemas se caracterizan porque generalmente:
a) Están escritas en prosa y usan lenguaje no metafórico.
b) Narra vidas y peripecias de personajes fantásticos.
c) Están escritos en verso, usan rimas, ritmo y comparaciones.
d) Su extensión es de más de cincuenta páginas.
3. La palabra viento rima con:
a) Cuenta
b) Reloj
c) Amigo
d) Contento
4. Los poemas se caracterizan por:
a) Contar historias.
b) Describir fenómenos.
c) Expresar sentimientos.
d) Presentar acontecimientos.
5. Algunos de los recursos que se emplean en los poemas son:
a) Los datos y las evidencias.
b) La metáfora y la aliteración.
c) Las definiciones y las explicaciones.
d) Los párrafos y las instrucciones.
6. Los poemas suelen tener una estructura formada por:
a) Enunciados y argumentos.
b) Los símiles y las metáforas.
c) Párrafos y ejemplos.
d) Versos y estrofas.
7. La frase “Rápido ruedan los carros del ferrocarril” es ejemplo de una:
a) Reiteración.
b) Rima.
c) Metáfora.
d) Aliteración.
8. ¿Cuál de los siguientes versos tiene lenguaje figurado?
a) Ese juego no le agrada.
b) Verás que te la devuelve.
c) ¡Arrójala!
d) Lastimas su quietud.
ANEXOS
ANEXO 1
TEXTO 1
Son casi iguales,
Su color es rosa,
Si hablas se abren,
Si bebes se mojan.
TEXTO 2
Cómo hacer piruletas de frutas
Pasos
1. Pela y corta en rodajas de melón.
2. Saca las pepitas de la sandía y córtala en
trozos gruesos.
3. Utiliza los moldes de galletas para hacer
diferentes figuras con la sandía y el melón.
4. Una vez listas, inserta las frutas en los palitos
de piruletas y mantenlas en la nevera hasta
el momento de consumirlas.
TEXTO 3
El grillo
Música porque sí, música vana,
como la vana música del grillo,
mi corazón romántico y sencillo
se ha despertado grillo esta mañana.
Este cielo azul, ¿es de porcelana?
¿Es una copa de oro el espinillo
o es que en mi nueva condición de grillo
veo todo a lo grillo esta mañana?
¡Qué bien suena la flauta de la rana!...
Pero no es son de flauta: es un platillo
de vibrante cristal que se desgrana.
¡Qué hermoso, dulcísimo y sencillo
es para quien tiene corazón de grillo
interpretar la vida esta mañana!
Autor: Conrado Nalé Roxlo
TEXTO 4
Estaba un día el rey león más hambriento que nunca.
Había pasado varios días sin probar bocado. Ordenó a
uno de sus súbditos que le llevara de inmediato algo
de comer. Tenía ganas de comerse él sólo una gran
pierna de antílope o una cebra.
El súbdito llegó al rato a darle la noticia:
-Su majestad, me informan que no ha habido buena
cacería en los últimos días y que no hay comida que
ofrecerle.
(Anexo 3)
La muralla
Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
Los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Ay,
una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte.
¡Tun, tun!
¿Quién es?
Una rosa y un clavel...
¡Abre la muralla!
¡Tun, tun!
¿Quién es?
El sable del coronel...
¡Cierra la muralla!
¡Tun, tun!
¿Quién es?
La paloma y el laurel...
¡Abre la muralla!
¡Tun, tun!
¿Quién es?
El alacrán y el ciempiés...
¡Cierra la muralla!
Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla...
Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte...
Lee todo en: LA MURALLA - Poemas de Nicolás Guillén
http://www.poemas-del-alma.com/nicolas-guillen-la-
muralla.htm#ixzz2rnnrLWuX
Anexo 2
ORACIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA
(Fragmento)
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
Y a veces lloro sin querer...
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera oscura
hecha de noche y de dolor.
Rubén Darío
Anexo 4
Dame la mano
(Fragmento)
Dame la mano y danzaremos;
Dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
Como una flor y nada mas…
El mismo verso cantaremos,
Al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos
Como una espiga y nada mas…
Anexo 5
La primavera besaba
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
Anexo 6
"en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que
sonaba"___________
"Los suspiros se escapan de su boca de fresa"___________
“el ruido con que rueda la roca tempestad” ___________
¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
soledad, y está el agua en las orillas,
soledad, y está el viento en la nube, ______________
soledad, y está el mundo con nosotros,
soledad, y estás tú conmigo solos?
María, luz del alma mía,
María, dueña de mi vida,
María, ángel de mis sueños,
María, lucero de mis noches,
María, ojos, de mi, dueños,
María, de labios dulces,
María, en esta agonía,
María, ¿dónde estás, María?
_____________________________
Triste, triste, triste, es mi vida errante,
Duro, duro, duro, el camino agreste
Vana, vana, vana, e inútil la esperanza
De encontrar al final de mí camino,
_______________________
El dulce, dulce, dulce, mirar de ella,
Que nada, nada, nada, pero nada me ama.
____________________________
Anexo 7
Naranja
Como una dorada
fruta incandescente,
un sol de naranja
pintaba el poniente.
Sol de mandarina;
desde el alto monte
regaba su jugo
por el horizonte.
En una montaña
el sol se metía
como una moneda
en una alcancía.
Roja y amarilla
naranja de lumbre,
su jugo de fuego
bañaba la cumbre.
Anexo 8
Promesa a las estrellas
(Fragmento)
Ojitos de las estrellas,
abiertos en un oscuro
terciopelo; desde lo alto
¿me veis puro?
Ojitos de las estrellas
prendidos en el sereno
cielo, decid: desde arriba
¿me veis bueno? [...]
Ojitos, salpicaduras
de lágrimas o rocío,
cuando tembláis allá arriba,
¿es de frío?
Ojitos de las estrellas,
postrado en la tierra, os juro
que me habéis de mirar siempre,
siempre puro.
Gabriela Mistral
INFORMACION PARA EL EC
Tomando como ejemplo las dos primeras estrofas del siguiente poema, podemos percibir que al decir que
las palomas se desmigajan, los estamos imaginando como un pan, como el pan del niño que da migajas a las
palomas.
RIMA.
Cuando terminan igual o en forma parecida.
La rima es una característica de algunos poemas.
Los poemas se escriben en verso.
Cada verso es un conjunto de palabras que tienen cierto ritmo y rima.
A un conjunto de dos o más versos (que pueden o no tener rima) se le llama estrofa.
TIPOS DE RIMA
Rima consonante: es cuando todas las letras de la última sílaba coinciden.
“Cada cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría “
LA METÁFORA:
Consiste en el uso de una palabra con un significado en un contexto diferente del habitual, pero con el que
guarda analogía o semejanza. Por ejemplo, un guerrero valiente y un león se asemejan en la fuerza e
intrepidez, y con base en esto decimos; el indomable guerrero era un león, donde la palabra león está
empleada en un sentido metafórico.
Rima asonante: es cuando la rima se produce también en la última sílaba, pero solo riman
las vocales.
“¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura.
SENTIDO LITERAL Y LITERARIO
Los poemas son textos literarios. En los poemas, las palabras adquieren un significado literario
conocido también como sentido figurado; con él, por medio de la imaginación y la creatividad, las
palabras comunican y despiertan algunas sensaciones y sentimientos en quienes las leen. En el
sentido literario o figurado se pueden dar diferentes significados a las cosas mediante juegos con
las palabras o con los sonidos.
En otros tipos de texto, como en los informativos, enciclopedias, diccionarios y reportes
científicos, las palabras se utilizan para decir algo de manera sencilla, clara, precisa y directa para
no dar lugar a interpretaciones diferentes en estos casos se utiliza el significado literal.
ACENTO DIACRÍTICO
Cuando pronunciamos las palabras, en el ejemplo de las dos poesías, éstos monosílabos (mi, mí;
mas, más) dentro de una oración, el que lleva la tilde diacrítica es tónico, mientras que el que no la
lleva es átono.
EMOCION Y SENTIMIENTO
EVOCAR: Recordar.
EMOCIÓN:
Sentimiento muy fuerte de alegría, placer, tristeza o dolor.
SENTIMIENTO:
Estado de ánimo o disposición emocional hacia una cosa, un hecho o una persona: el único
sentimiento que me despierta es el de indiferencia.
En muchas ocasiones los autores expresan sus propias experiencias y sentimientos por medio de
su poesía.
ALITERACION Y REITERACION
La Aliteración es una Figura Retórica de repetición que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo
largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro.
La reiteración o anáfora Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases
semejantes para recalcar alguna idea.
VERSO, ESTROFA
VERSO: Conjunto de palabras que tienen cierto ritmo y rima.
ESTROFA: Conjunto de dos o más versos que pueden tener o no rima.
SIMIL Y ONOMATOPEYA
Los SÍMILES se utilizan para realizar comparaciones entre unas cosas con otras tomando en cuenta sus
semejanzas y para ello se utilizan las palabras como, cual, igual que, parece.
Las ONOMATOPEYAS imitan los sonidos naturales que emiten los animales, o los que producen objetos o
acciones. (L.T. 3º pág. 58)
SONETO, METRICA, SINALEFA
El SONETO es una composición poética compuesta por 14 versos (además de cada verso se compone de 11
silabas), los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y
dos tercetos (estrofas de tres versos).
Al número de silabas que componen un verso se le llama MÉTRICA.
A la unión de una silaba que termina en vocal al lado de otra que inicia en vocal se le denomina SINALEFA (y
es una sola silaba) ej. En-que-te o-fen-do,-cuan-do-so-lo in-ten-to. (L.T. 6º ESP pág. 164)
APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA “LA POESÍA” MARZO 2016
Aprendizajes esperados
TERCER GRADO
Diferenciar un poema de otro tipo de textos a partir de
sus características estructurales: versos y estrofas.3º
El alumno logra dado un poema breve, identificar
cuántos versos y estrofas tiene. 3º.
El alumno logra dado un poema breve, identificar las
palabras que riman.3º
El alumno logra dado un poema breve, inferir el
significado literal de una frase empleada con un sentido
figurado o literario. 3º
El alumno logra dado un poema breve, identificar una
onmatopeya. 3º
El alumno logra diferenciar la rima consonante de la
asonante. 3º
El alumno logra interpretar el significado de una
metáfora, símil o comparación. 3º
CUARTO GRADO
El alumno logra aplicar las reglas para el uso del acento
diacrítico al escribir trabalenguas, juegos de palabras o
textos populares rimados. 4º
El alumno logra dado un poema breve, interpretar el
significado de una figura literaria. 4º
El alumno logra interpretar el significado de una
metáfora, símil o comparación. 4º
Reconoce una metáfora, una comparación o una
analogía en un poema. 4º.
Interpreta el significado de una metáfora, comparación
o analogía en un poema. 4º.
Distingue las sensaciones o sentimientos que provoca
un poema. 4º
QUINTO GRADO
Identificar la organización gráfica o estructura de los
poemas (distribución en versos y estrofas).5º
Reconocen en un poema el empleo del sentido literal o
el uso del lenguaje figurado. 5º
El alumno logra dado un poema breve identificar las
sensaciones o sentimientos que provoca un poema. 4º
y 5º
El alumno logra reconocer la evocación de emociones
en un poema. 5º
El alumno logra identificar los recursos literarios de la
poesía como la aliteración y reiteración. 5º
El alumno logra interpretar el significado de una
metáfora, símil o comparación. 5º
Identificar el tema central de un poema o reconocer los
sentimientos involucrados.
SEXTO GRADO
Diferenciar el verso de la prosa, con base en su
organización gráfica.6º
El alumno logra interpretar el significado de una
metáfora, símil o comparación. 6º
Reconoce el significado de una comparación o
metáfora empleada en un poema. 6º
Distinguir una comparación de una metáfora o
viceversa a partir de ejemplos tomados de un poema.
6º.
Interpretar el significado de un poema
Diferencia el verso de la prosa, con base en su
organización gráfica.
Distingue los versos rimados de los versos libres, a
partir del uso o ausencia de la rima.
Reconoce un sentimiento expresado a través de un
poema. 6º.

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc

español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de españolespañol TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de españolgarm0663
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández Natalia Cortes
 
SESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docx
SESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docxSESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docx
SESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docxJoseManuelJavierAlca
 
Actividades sugeridas objetivo 2
Actividades sugeridas objetivo 2Actividades sugeridas objetivo 2
Actividades sugeridas objetivo 20374
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández Natalia Cortes
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfClaudia Coña
 
Plan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradoPlan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradosibele peña
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxLucia Martínez
 
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptxRosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptxrosiplata
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxalvaro678375
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docxMarcelaGomez385017
 

Similar a TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc (20)

1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
 
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de españolespañol TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Sesión figuras
Sesión figurasSesión figuras
Sesión figuras
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
SESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docx
SESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docxSESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docx
SESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docx
 
Actividades sugeridas objetivo 2
Actividades sugeridas objetivo 2Actividades sugeridas objetivo 2
Actividades sugeridas objetivo 2
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
Com u2 3g_sesion19
Com u2 3g_sesion19Com u2 3g_sesion19
Com u2 3g_sesion19
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 
Plan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradoPlan de clase 4 grado
Plan de clase 4 grado
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
 
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptxRosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
 
Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc

  • 1. TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA “LA POESÍA” MES ENERO 2024 N/P ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS 1 -Para comenzar el LEC presenta los textos del anexo 1, escritos por separado en hoja bond con la finalidad de que lean e identifiquen qué tipo de texto es y que mencionen sus características generales. En este sentido la finalidad es que reconozcan la estructura gráfica de un poema de acuerdo a sus características particulares; se solicita encierren el texto que refiere a un poema. Nota. Si los alumnos no ubican el poema, el LEC menciona cual es y él porque del mismo. -Una vez finalizada la lectura se cuestiona: ¿De qué trata cada uno de los textos? ¿Cuáles son las características de cada uno? ¿Han leído algún texto similar? El poema ¿Qué estructura tiene? ¿Qué es un verso? ¿Qué es una estrofa? ¿Qué es la rima? ¿Qué temas trata? ¿Cuál es su función?, ¿Qué tipo de lenguaje emplea?, etc. -En este momento los alumnos recordarán los conceptos de poema, verso, estrofa, rima, metáfora, sentido figurado y comparación o símil que se abordaron en el proyecto referido a la poesía el ciclo escolar pasado. -Se pide a los alumnos que seleccionen un libro (previamente seleccionados por el LEC) y elijan un poema, lo leen, identifican qué estructura tiene y qué tema trata. -Enseguida se organiza al grupo en equipos y se pide que elijan uno; en el cual colocaran cada una de las partes de un poema haciendo referencia a su definición. 3º Diferenciar un poema de otro tipo de textos a partir de sus características estructurales: versos y estrofas. 5º Identificar la organización gráfica o estructura de los poemas (distribución en versos y estrofas). 6º Diferenciar el verso de la prosa, con base en su organización gráfica. LAS PARTES DE UN POEMA y LA RIMA 2 Con base al poema seleccionado con antelación el LEC pregunta a los alumnos ¿Cómo están organizados los versos en un poema? ¿Cuántos versos tienen una estrofa? ¿Por qué decimos que en un poema las palabras tienen rima? ¿Podrían decir algunos ejemplos de palabras que rimen en este poema? -Enseguida el LEC coloca en la pared una hoja bond con el poema Oración de otoño en primavera (Anexo 2), les menciona que el texto corresponde a un autor que se llama Rubén Darío y les cuenta un poco del autor (la intención de leer acerca del autor es para que los alumnos conozca más sobre él y así puedan relacionar el texto con el mismo). Al termino se pide a los alumnos que lean de manera individual el texto y que identifiquen aquellas palabras que tienen mayor relevancia, donde se expresa algún sentimiento y cual es; además de intentar leerlo en voz baja dando el énfasis a aquellas palabras que seleccionaron y con el sentimiento que percibieron. -Enseguida se pide a un alumno que pase a leer (declamar) el poema (Puede suceder que los alumnos en un primer momento no se animen a declamarlo; así que será tarea del líder que lo haga en conjunto con ellos para que se motiven). -Al término se solicita numeren los versos que tiene el poema. -Otro alumno señala con un color diferente las palabras que riman. -Durante la actividad los alumnos van diciendo si es correcto el par de palabras que su compañero encerró. -Organizados en parejas los alumnos inventan versos rimados como el siguiente: Me gusta mirar las estrellas Porque veo tus ojos en ellas. -Cuando hayan terminado cada pareja lee el verso que escribió y escucha lo que los demás hicieron. El alumno logra dado un poema breve, identificar cuántos versos y estrofas tiene. 3º. El alumno logra dado un poema breve, identificar las palabras que riman. 3º.
  • 2. 3 JUEGO ¿DÓNDE ESTÁ MI PALABRA? a.- El LEC selecciona poemas de cuatro versos en cada estrofa. b.- Previamente elabora un juego de fichas en cartulina o papel. En ellas escribirá un verso incompleto pues le suprimirá una palabra ya sea al final o intermedia. En su lugar escribe una raya. b.- En una cartulina o en el pizarrón anota con letra grande los versos para que se lean bien. c.- Reúne a los niños en semicírculo y anúnciales que van a jugar “¿Dónde está mi palabra?” d.- El LEC entrega a cada alumno una de las fichas que elaboró con los versos escritos y cada uno las lee en voz alta. El LEC pregunta ¿Qué palabras le faltan a su verso? e.- Diles a los alumnos que tienes un manojo de tarjetas con palabras que se escaparon de sus versos, las coloca en una mesa, cada alumno elige la palabra que completa cada verso de su estrofa. (Las palabras que escogerán deberán tener rima entre ellas ya que son las que completarán cada uno de ellos). f.- Enseguida cada alumno lee nuevamente su estrofa, con los versos elegidos. d.- De las palabras que eligieron pregunta a los niños ¿Las palabras que seleccionó “x alumno” tienen rima? g.- cuando todos ya tengan sus versos completos los dan a conocer a sus compañeros. El alumno logra dado un poema breve, identificar las palabras que riman. 3º. SENTIDO LITERARIO O FIGURADO Y SENTIDO LITERAL 3 El LEC muestra a los alumnos en una hoja bond la definición de Sentido Figurado y sentido literal, la analizan y enseguida el LEC pregunta ¿Podrían dar un ejemplo de cada uno? (Si los alumnos no lo recuerdan el líder menciona algunos, por ejemplo: Sentido literario: La casa está hecha un horno. Sentido literario: Hace mucho calor en la casa. Enseguida el líder presenta en rotafolio un fragmento del poema “Sonatina”de Rubén Darío y pide que den lectura; posteriormente el LEC lee dando la entonación adecuada. Sonatina La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. -Se realizan las siguientes preguntas para que el alumno de respuesta, para después ser discutidas entre todos. 1. ¿Qué piensas que quiso decir el poeta con “los suspiros se escapan de su boca de fresa”? 2. ¿Cómo crees que sea una boca que “ha perdido la risa, que ha perdido el color”?. 3. ¿A qué se refiere el autor con “esta mudo el teclado de su clave sonoro”? 4. ¿Puedes imaginar que “en un vaso olvidada, se desmaya una flor”? 5. ¿Cómo es una flor que se desmaya”? -Cada alumno da a conocer su interpretación a las expresiones del ejercicio anterior. -El LEC explica que en este tipo de expresiones se utilizan las palabras en sentido figurado, es decir, cuando no es el que originalmente le corresponde, sino otro relacionado con una asociación de ideas. Por ejemplo: ¿Una princesa tiene boca de fresa? ¿Es posible que una boca extravíe su risa y su color? ¿Un teclado puede ser mudo y una flor puede desmayarse? El autor sabe que una boca no es de fresa y que las flores no se desmayan en realidad, se utiliza el sentido figurado para hacer más vivo o emotivo el texto. El alumno logra dado un poema breve, inferir el significado literal de una frase empleada con un sentido figurado o literario. 3º Reconocen en un poema el empleo del sentido literal o el uso del lenguaje figurado. 5º
  • 3. 4 -El LEC pide a los alumnos que elaboren la siguiente tabla en su cuaderno para que escriban las frases con sentido literario o figurado que hayan encontrado en los poemas; después en la siguiente columna escribirán en sentido literal. Recordando que en el sentido literal, las palabras tienen un significado real y exacto. Sentido literario o figurado Sentido literal Boca de fresa Boca pequeña y roja Está mudo el teclado de una clave sonoro -Cuando terminen leen en voz alta sus trabajos y los demás alumno opinan si el significado en el Sentido Literal se acerca a la realidad. LA ONOMATOPEYA EN LA POESÍA 5 -El LEC pregunta a los alumnos si recuerdan qué es una onomatopeya. Si no lo recuerdan les menciona a que refiere y en qué tipo de textos las llegamos a utilizar o ver. -Pide a los alumnos que le digan cuáles son los sonidos que emiten algunos animales u objetos; mientras los van diciendo se escriben en el pizarrón. -Explica que en algunos poemas los autores utilizan este recurso literario para resaltar cierta expresión. Es por ello que los invita a leer en voz alta la poesía La muralla (anexo 3) del cubano Nicolás Guillén. -Enseguida pregunta a los alumnos en qué estrofa del poema se utiliza una onomatopeya (en la parte donde dice ¡Tun, tun!); posteriormente buscan en los poemas que ya utilizaron con antelación o algunos que selecciona el LEC algunas onomatopeyas. -Leen en voz alta el poema Caminante del escritor Guatemalteco Humberto Ak·abal del L.T Español de 3º (Segunda reimpresión 2012). Localizan en el poema las onomatopeyas que el escritor utiliza. -En plenaria comparten sus poemas resaltando la estrofa en donde se utilice la onomatopeya. El alumno logra dado un poema breve, identificar una onmatopeya. 3º RIMA ASONANTE Y RIMA CONSONANTE 6 -El LEC menciona que ahora que ya identifican qué es una rima en un poema, adivinanza y trabalenguas, ahora vamos a ver que la RIMA puede ser CONSONANTE, cuando coinciden vocales y consonantes: casa, masa; y ASONANTE cuando sólo coinciden las vocales: fresa, meta (se muestra en una hoja bond los tipos de rimas con ejemplos). -Se presenta a los alumnos los siguientes poemas en hoja bond y se pide que se subrayen las rimas asonantes y encierra las consonantes. Voy a contarles a todos, por que a todos nos conviene, nos estamos olvidando de cuidar el ambiente. Los ríos cantaminados, No se puede ni pescar, El aire que respiramos a todos nos pone mal Que el hombre tenga conciencia y que se ponga a pensar si seguimos como vamos la tierra se va a acabar. De manera grupal revisan si las sílabas que subrayaron y encerraron son correctas. El alumno logra diferenciar la rima consonante de la asonante. 3º
  • 4. -El LEC indica a los alumnos que en los poemas trabajados identifiquen el tipo de rima que tienen ya sea asonante o consonante, según corresponda. -Socializan el ejercicio realizado, el LEC aclara las inquietudes que pueda haber. EL ACENTO DIACRÍTICO 7 -Se menciona a los alumnos que existen palabras que se acentúan de acuerdo a su clasificación en agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas. Así mismo, que hay palabras que se escriben igual pero tienen un significado diferente, lo que los diferencia es el acento. Cuando dos palabras se escriben igual pero una de ella lleva acento, estamos utilizando el ACENTO DIACRÍTICO para diferenciarlas y para darle un significado distinto. Por ejemplo: él (pronombre); el (artículo); mí (pronombre); mi (posesivo); sí (afirmación), si (conjunción); té (sustantivo); te (pronombre). -El LEC coloca en la pared el siguiente texto elaborado previamente omitiendo en una palabra el acento diacrítico, enseguida darán lectura al mismo e intentaran identificar en que palabra es donde se omitió el acento y como se pronuncia sin él. Velloncito de mi carne que en entraña yo tejí; velloncito friolento, ¡duérmete apegado a mi! La perdiz duerme en el trébol escuchándole latir: no te turben mis alientos, ¡Duérmete apegado a mi! (En este poema el pronombre “mí” se deberá de acentuar por ser un pronombre) (Existe “mi” sin acento indicando posesión) -Los alumnos analizan el fragmento de la poesía “Dame la mano” de Gabriela Mistral (anexo 4) en la que intencionalmente no hemos escrito el acento diacrítico. La tarea es que el alumno después de la lectura acentúe la palabra que sí debe de estar acentuada. (En este poema, la palabra que deberá de ser acentuada es “más” porque indica cantidad. Existe la palabra “mas” sin acento que es sinónimo de “pero”). Ejemplo: Hizo todo lo que pudo, incluso quiso hacer más, mas no fue suficiente. (para diferenciar las dos palabras que se escriben igual pero con significado distinto una se acentúa, por lo tanto estamos utilizando el acento diacrítico). El alumno logra aplicar las reglas para el uso del acento diacrítico al escribir trabalenguas, juegos de palabras o textos populares rimados. 4º EVOCACIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN EL POEMA 8 -El LEC pregunta ¿Qué es evocar? ¿La han visto escrito en alguna parte? ¿Han escuchado decirla por alguna persona? ¿Qué es un sentimiento? ¿Qué es una emoción? Cuando lees un cuento en donde un personaje no logra lo que quiere ¿Qué sientes? Y si por el contrario el personaje del cuento o historia logra triunfar ¿Qué pasa en ti como persona? -Los alumnos consultan el diccionario para encontrar la definición de la palabra evocar. -Dan lectura al poema de Antonio Machado titulada “La Primavera besaba” (anexo 5), enseguida los alumnos reconocerán y compartirán las evocaciones que el poema despierta en cada uno de ellos. El alumno logra dado un poema breve, interpretar el significado de una figura literaria. 4º
  • 5. Una vez finalizada la lectura, en su libreta se contestan las siguientes preguntas: a) ¿Qué tema trata el poema? b) ¿Con cuántas versos y estrofas cuenta el poema? c) Menciona algunas palabras del texto que rimen. (Clasifícalas en rima consonante y asonante). d) ¿Qué quiere decir el autor con la última estrofa resaltada en negrita, ¿cuáles son sus sentimientos? e) ¿Qué quiere decir el verso “la primavera besaba”? Al terminar de contestar las preguntas comparte sus respuestas. -Organizados en parejas los alumnos identifican, el motivo del poema y el sentimiento que evoca; en los poemas “Dos milagros”; “Lección de estilo”, “La higuera” y “Canto a la bandera” que están en las páginas 88, 89 del LT de 5º español, Tercera edición 2014- 2015. Para esta actividad el LEC diseña el siguiente cuadro en hoja bond en la que los alumnos escribirán el motivo y el sentimiento que evocan. Poema Motivo del poema Sentimiento que evoca Dos milagros Lección de estilo La higuera Canto a la bandera -Cada pareja expone el poema que analizó y enseguida llenan el cuadro que el LEC previamente elaboró. Consultan otros poemas de los libros de la biblioteca para identificar que sentimientos y emociones les evoca. El alumno logra dado un poema breve identificar las sensaciones o sentimientos que provoca un poema. 4º y 5º El alumno logra reconocer la evocación de emociones en un poema. 5º RECURSO DE ALITERACION Y REITERACION EN EL POEMA 9 -En esta sesión el LEC menciona que abordarán ejercicios en los que deberán de identificar los recursos o figuras literarias de ALITERACIÓN y REITERACIÓN. Muestra a los alumnos las definiciones para que las lean. Se enfatiza que LA ALITERACIÓN es la repetición de sonidos y/o combinación de los mismos a lo largo de una misma frase, por ejemplo: Suena siempre las sonajas de su salón (s). En cuanto a la REITERACIÓN O ANÁFORA, se identifica porque una palabra se repite varias veces al inicio de un verso o una frase, por ejemplo: (florecita) Florecita, ¿por qué sois tan bella? Florecita, en tu alma hay pureza Florecita, en tus ojos encuentro mi luz Florecita, eres mi vida. -Se presenta ejemplos (anexo 6) a los alumnos indicando que escriban a un lado de la frase o verso si es reiteración o aliteración según sea el caso. Al término comparten sus respuestas. -Enseguida el LEC pide a los alumnos que inventen frases o versos en donde empleen la ALITERACIÓN y /o la REITERACIÓN. -Cuando terminen leen en voz alta sus trabajos. El alumno logra identificar los recursos literarios de la poesía como la aliteración y reiteración. 5º. SIMIL o METÁFORA 10 -El LEC pregunta a los alumnos que es la COMPARACIÓN O SÍMIL si hablamos de una poesía. Después de la respuesta de los alumnos el LEC escribe en el pizarrón las siguientes oraciones ejercicio a los alumnos: a) María tiene los ojos azules. b) María tiene los ojos como el cielo -El LEC pregunta ¿estas dos oraciones significan los mismo o hay alguna diferencia? ¿En qué son semejantes o en que son distintas? El alumno logra interpretar el significado de una metáfora, símil o comparación. 3º. 4º, 5º y 6º
  • 6. En la oración a) el enunciado está en sentido literal porque expresa tal cómo son los ojos de María. En la oración b) el enunciado está utilizando la comparación o símil porque expresa la semejanza que hay entre dos cosas; compara los ojos de María con algo semejante, como sabemos el cielo es azul. Si recordamos, las palabras que se usan para indicar que se está utilizando el recurso literario de la comparación o símil son: como, cual, que, se semeja a, parece a… -El LEC menciona que en el siguiente fragmento de la obra poética de Juan Ramón Jiménez conocida como “La soledad sonora” reconocemos el recurso de comparación. ¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa. -Los alumnos realizan el siguiente ejercicio transformando la oración literal a sentido literario utilizando el recurso de la comparación o símil. SENTIDO LITERAL SENTIDO LITERARIO (COMPARACIÓN O SIMIL) Juan corre apresurado Juan corre como una ______________ Mi gato tiene el pelaje blanco Mi gato tiene el pelaje como__________ La niña tiene ojos brillantes Los ojos de la niña parecen___________ Ana tiene dientes blancos. Ana tiene dientes como__________ La luna llena es blanca y redonda La luna llena es como un ___________ A continuación modifican las siguientes oraciones, de acuerdo al primer ejemplo: SENTIDO LITERARIO SENTIDO LITERAL Itzel tiene el pelo del color del trigo Itzel tiene el pelo rubio El cabello de Susana es como el fuego El cabello de Susana es_______________ Tienes las manos como de hielo. Tienes las manos ___________________ El perro es muy tranquilo. El perro es manso como un __________ Daniela tiene los ojos azules Daniela tiene ojos como el ___________ -Los alumnos leen y analizan el poema Naranja (Anexo 7), el LEC promueve un análisis a través de las siguientes preguntas: ¿Qué significa “un sol de naranja”? ¿A que se refiere el autor al decir “naranja de lumbre”? ¿Por qué dice que “regaba su jugo por el horizonte”? ¿Qué quiso expresar el autor del poema en la tercera estrofa? -Enseguida se solicita a los alumnos que identifiquen las partes del poema donde se recurre al uso de un recurso literario como el símil o la metáfora. -Así mismo regresan al poema trabajado con alteración Oración de otoño en primavera (anexo 2) y contestan las siguientes preguntas. -El poema dice “sonreía como una flor” ¿Cuál es el sentido de esta expresión? a) Su boca era grande. b) Su risa era hermosa. c) Se reía a carcajadas. d) Tenía la boca pintada. El poema dice “Juventud divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!”. De las siguientes opciones, ¿cuál hace referencia al significado de la frase en negritas? a) La etapa en que tenemos más riqueza. b) La etapa más hermosa y valiosa que tenemos. c) El tiempo que tenemos para acumular nuestra riqueza. e) El tiempo que debemos conservar nuestra belleza. Reconoce una metáfora, una comparación o una analogía en un poema. 4º. Interpreta el significado de una metáfora, comparación o analogía en un poema. 4º. Reconoce el significado de una comparación o metáfora empleada en un poema. 6º Distinguir una comparación de una metáfora o viceversa a partir de ejemplos tomados de un poema. 6º.
  • 7. -A continuación el LEC pide a los alumnos que lean la definición de METÁFORA que ha escrito previemente en una hoja bond. La Metáfora es una figura literaria en la que se atribuyen características propias de una cosa a otra, entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Por ejemplo:- Tus hermosos cabellos de oro. En este ejemplo tenemos un término real (cabellos) y otro imaginario (oro), entre los cuales existe una relación de semejanza (cabellos rubios cuyo color se asemeja al dorado del oro). Y así podemos dar otro ejemplo: El blanco algodón que surca el cielo (refiriéndonos a las nubes). Tus ojos de mar, (A una persona de ojos azules) Tus labios son pétalos perfumados (labios que tienen un olor agradable) Enseguida pide a los alumnos que identifique en el poema Promesa a las estrellas (anexo 8) el recurso de METÁFORA. *El LEC pregunta a los alumnos ¿A qué se refiere la expresión…” oscuro terciopelo” …? a) Al color de las estrellas en una noche sin luna. b) A la luz de las estrellas en la noche. c) A una noche sin luna vista desde lo alto. d) Al cielo oscuro en el que brillan las estrellas. En este ejemplo la autora utiliza la metáfora al referirse al cielo en la noche como un “oscuro terciopelo”. * Para conocer el significado de una expresión en el poema el LEC pregunta ¿A qué se refiere la autora con la expresión…"tembláis allá arriba"? El LEC da la oportunidad a los alumnos para que expresen sus ideas, puede orientarlos con las siguientes aseveraciones. a) Al movimiento de las estrellas en las noches cuando hace frío. b) Al parpadeo de la luz de las estrellas en las noches claras. c) Al goteo suave que cae en las noches. d) Al llanto de la autora al ver el cielo cubierto de estrellas. EVALUACIÓN FINAL Los ejercicios siguientes las deberás de elaborar en tarjetas, una pregunta con sus opciones de respuesta en cada tarjeta. Las colocarás en una bolsa o caja y a través de una dinámica como la telaraña o el cartero, el alumno escogera una tarjeta, la leerá y expresará cual de las cuatro opciones es la respuesta correcta. 1. Se denomina rima a: a) La misma medida que tienen los versos. b) La terminación igual o parecida de la última sílaba de los versos. c) El tema que elige el autor para hacer su poema. d) El significado que el poeta le da a las palabras. 2. Los poemas se caracterizan porque generalmente: a) Están escritas en prosa y usan lenguaje no metafórico. b) Narra vidas y peripecias de personajes fantásticos. c) Están escritos en verso, usan rimas, ritmo y comparaciones. d) Su extensión es de más de cincuenta páginas. 3. La palabra viento rima con: a) Cuenta b) Reloj
  • 8. c) Amigo d) Contento 4. Los poemas se caracterizan por: a) Contar historias. b) Describir fenómenos. c) Expresar sentimientos. d) Presentar acontecimientos. 5. Algunos de los recursos que se emplean en los poemas son: a) Los datos y las evidencias. b) La metáfora y la aliteración. c) Las definiciones y las explicaciones. d) Los párrafos y las instrucciones. 6. Los poemas suelen tener una estructura formada por: a) Enunciados y argumentos. b) Los símiles y las metáforas. c) Párrafos y ejemplos. d) Versos y estrofas. 7. La frase “Rápido ruedan los carros del ferrocarril” es ejemplo de una: a) Reiteración. b) Rima. c) Metáfora. d) Aliteración. 8. ¿Cuál de los siguientes versos tiene lenguaje figurado? a) Ese juego no le agrada. b) Verás que te la devuelve. c) ¡Arrójala! d) Lastimas su quietud.
  • 9. ANEXOS ANEXO 1 TEXTO 1 Son casi iguales, Su color es rosa, Si hablas se abren, Si bebes se mojan. TEXTO 2 Cómo hacer piruletas de frutas Pasos 1. Pela y corta en rodajas de melón. 2. Saca las pepitas de la sandía y córtala en trozos gruesos. 3. Utiliza los moldes de galletas para hacer diferentes figuras con la sandía y el melón. 4. Una vez listas, inserta las frutas en los palitos de piruletas y mantenlas en la nevera hasta el momento de consumirlas. TEXTO 3 El grillo Música porque sí, música vana, como la vana música del grillo, mi corazón romántico y sencillo se ha despertado grillo esta mañana. Este cielo azul, ¿es de porcelana? ¿Es una copa de oro el espinillo o es que en mi nueva condición de grillo veo todo a lo grillo esta mañana? ¡Qué bien suena la flauta de la rana!... Pero no es son de flauta: es un platillo de vibrante cristal que se desgrana. ¡Qué hermoso, dulcísimo y sencillo es para quien tiene corazón de grillo interpretar la vida esta mañana! Autor: Conrado Nalé Roxlo TEXTO 4 Estaba un día el rey león más hambriento que nunca. Había pasado varios días sin probar bocado. Ordenó a uno de sus súbditos que le llevara de inmediato algo de comer. Tenía ganas de comerse él sólo una gran pierna de antílope o una cebra. El súbdito llegó al rato a darle la noticia: -Su majestad, me informan que no ha habido buena cacería en los últimos días y que no hay comida que ofrecerle. (Anexo 3) La muralla Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos: Los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos. Ay, una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, bien, allá sobre el horizonte. ¡Tun, tun! ¿Quién es? Una rosa y un clavel... ¡Abre la muralla! ¡Tun, tun! ¿Quién es? El sable del coronel... ¡Cierra la muralla! ¡Tun, tun! ¿Quién es? La paloma y el laurel... ¡Abre la muralla! ¡Tun, tun! ¿Quién es? El alacrán y el ciempiés... ¡Cierra la muralla! Al corazón del amigo, abre la muralla; al veneno y al puñal, cierra la muralla; al mirto y la yerbabuena, abre la muralla; al diente de la serpiente, cierra la muralla; al ruiseñor en la flor, abre la muralla... Alcemos una muralla juntando todas las manos; los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, bien, allá sobre el horizonte... Lee todo en: LA MURALLA - Poemas de Nicolás Guillén http://www.poemas-del-alma.com/nicolas-guillen-la- muralla.htm#ixzz2rnnrLWuX
  • 10. Anexo 2 ORACIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA (Fragmento) Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... Y a veces lloro sin querer... Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este mundo de duelo y aflicción. Miraba como el alba pura; sonreía como una flor. Era su cabellera oscura hecha de noche y de dolor. Rubén Darío Anexo 4 Dame la mano (Fragmento) Dame la mano y danzaremos; Dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, Como una flor y nada mas… El mismo verso cantaremos, Al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos Como una espiga y nada mas… Anexo 5 La primavera besaba La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil... Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Anexo 6 "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba"___________ "Los suspiros se escapan de su boca de fresa"___________ “el ruido con que rueda la roca tempestad” ___________ ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, ______________ soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos? María, luz del alma mía, María, dueña de mi vida, María, ángel de mis sueños, María, lucero de mis noches, María, ojos, de mi, dueños, María, de labios dulces, María, en esta agonía, María, ¿dónde estás, María? _____________________________ Triste, triste, triste, es mi vida errante, Duro, duro, duro, el camino agreste Vana, vana, vana, e inútil la esperanza De encontrar al final de mí camino, _______________________ El dulce, dulce, dulce, mirar de ella, Que nada, nada, nada, pero nada me ama. ____________________________
  • 11. Anexo 7 Naranja Como una dorada fruta incandescente, un sol de naranja pintaba el poniente. Sol de mandarina; desde el alto monte regaba su jugo por el horizonte. En una montaña el sol se metía como una moneda en una alcancía. Roja y amarilla naranja de lumbre, su jugo de fuego bañaba la cumbre. Anexo 8 Promesa a las estrellas (Fragmento) Ojitos de las estrellas, abiertos en un oscuro terciopelo; desde lo alto ¿me veis puro? Ojitos de las estrellas prendidos en el sereno cielo, decid: desde arriba ¿me veis bueno? [...] Ojitos, salpicaduras de lágrimas o rocío, cuando tembláis allá arriba, ¿es de frío? Ojitos de las estrellas, postrado en la tierra, os juro que me habéis de mirar siempre, siempre puro. Gabriela Mistral INFORMACION PARA EL EC Tomando como ejemplo las dos primeras estrofas del siguiente poema, podemos percibir que al decir que las palomas se desmigajan, los estamos imaginando como un pan, como el pan del niño que da migajas a las palomas. RIMA. Cuando terminan igual o en forma parecida. La rima es una característica de algunos poemas. Los poemas se escriben en verso. Cada verso es un conjunto de palabras que tienen cierto ritmo y rima. A un conjunto de dos o más versos (que pueden o no tener rima) se le llama estrofa. TIPOS DE RIMA Rima consonante: es cuando todas las letras de la última sílaba coinciden. “Cada cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría “ LA METÁFORA: Consiste en el uso de una palabra con un significado en un contexto diferente del habitual, pero con el que guarda analogía o semejanza. Por ejemplo, un guerrero valiente y un león se asemejan en la fuerza e intrepidez, y con base en esto decimos; el indomable guerrero era un león, donde la palabra león está empleada en un sentido metafórico.
  • 12. Rima asonante: es cuando la rima se produce también en la última sílaba, pero solo riman las vocales. “¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura. SENTIDO LITERAL Y LITERARIO Los poemas son textos literarios. En los poemas, las palabras adquieren un significado literario conocido también como sentido figurado; con él, por medio de la imaginación y la creatividad, las palabras comunican y despiertan algunas sensaciones y sentimientos en quienes las leen. En el sentido literario o figurado se pueden dar diferentes significados a las cosas mediante juegos con las palabras o con los sonidos. En otros tipos de texto, como en los informativos, enciclopedias, diccionarios y reportes científicos, las palabras se utilizan para decir algo de manera sencilla, clara, precisa y directa para no dar lugar a interpretaciones diferentes en estos casos se utiliza el significado literal. ACENTO DIACRÍTICO Cuando pronunciamos las palabras, en el ejemplo de las dos poesías, éstos monosílabos (mi, mí; mas, más) dentro de una oración, el que lleva la tilde diacrítica es tónico, mientras que el que no la lleva es átono. EMOCION Y SENTIMIENTO EVOCAR: Recordar. EMOCIÓN: Sentimiento muy fuerte de alegría, placer, tristeza o dolor. SENTIMIENTO: Estado de ánimo o disposición emocional hacia una cosa, un hecho o una persona: el único sentimiento que me despierta es el de indiferencia. En muchas ocasiones los autores expresan sus propias experiencias y sentimientos por medio de su poesía. ALITERACION Y REITERACION La Aliteración es una Figura Retórica de repetición que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. La reiteración o anáfora Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea. VERSO, ESTROFA VERSO: Conjunto de palabras que tienen cierto ritmo y rima. ESTROFA: Conjunto de dos o más versos que pueden tener o no rima. SIMIL Y ONOMATOPEYA
  • 13. Los SÍMILES se utilizan para realizar comparaciones entre unas cosas con otras tomando en cuenta sus semejanzas y para ello se utilizan las palabras como, cual, igual que, parece. Las ONOMATOPEYAS imitan los sonidos naturales que emiten los animales, o los que producen objetos o acciones. (L.T. 3º pág. 58) SONETO, METRICA, SINALEFA El SONETO es una composición poética compuesta por 14 versos (además de cada verso se compone de 11 silabas), los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Al número de silabas que componen un verso se le llama MÉTRICA. A la unión de una silaba que termina en vocal al lado de otra que inicia en vocal se le denomina SINALEFA (y es una sola silaba) ej. En-que-te o-fen-do,-cuan-do-so-lo in-ten-to. (L.T. 6º ESP pág. 164) APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA “LA POESÍA” MARZO 2016 Aprendizajes esperados TERCER GRADO Diferenciar un poema de otro tipo de textos a partir de sus características estructurales: versos y estrofas.3º El alumno logra dado un poema breve, identificar cuántos versos y estrofas tiene. 3º. El alumno logra dado un poema breve, identificar las palabras que riman.3º El alumno logra dado un poema breve, inferir el significado literal de una frase empleada con un sentido figurado o literario. 3º El alumno logra dado un poema breve, identificar una onmatopeya. 3º El alumno logra diferenciar la rima consonante de la asonante. 3º El alumno logra interpretar el significado de una metáfora, símil o comparación. 3º CUARTO GRADO El alumno logra aplicar las reglas para el uso del acento diacrítico al escribir trabalenguas, juegos de palabras o textos populares rimados. 4º El alumno logra dado un poema breve, interpretar el significado de una figura literaria. 4º El alumno logra interpretar el significado de una metáfora, símil o comparación. 4º
  • 14. Reconoce una metáfora, una comparación o una analogía en un poema. 4º. Interpreta el significado de una metáfora, comparación o analogía en un poema. 4º. Distingue las sensaciones o sentimientos que provoca un poema. 4º QUINTO GRADO Identificar la organización gráfica o estructura de los poemas (distribución en versos y estrofas).5º Reconocen en un poema el empleo del sentido literal o el uso del lenguaje figurado. 5º El alumno logra dado un poema breve identificar las sensaciones o sentimientos que provoca un poema. 4º y 5º El alumno logra reconocer la evocación de emociones en un poema. 5º El alumno logra identificar los recursos literarios de la poesía como la aliteración y reiteración. 5º El alumno logra interpretar el significado de una metáfora, símil o comparación. 5º Identificar el tema central de un poema o reconocer los sentimientos involucrados. SEXTO GRADO Diferenciar el verso de la prosa, con base en su organización gráfica.6º El alumno logra interpretar el significado de una metáfora, símil o comparación. 6º Reconoce el significado de una comparación o metáfora empleada en un poema. 6º Distinguir una comparación de una metáfora o viceversa a partir de ejemplos tomados de un poema. 6º. Interpretar el significado de un poema Diferencia el verso de la prosa, con base en su organización gráfica. Distingue los versos rimados de los versos libres, a partir del uso o ausencia de la rima. Reconoce un sentimiento expresado a través de un poema. 6º.