SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II: “Experiencias del amor”.
El sentido global de un poema
Curso: Octavo Básico.
Asignatura: Lengua y literatura.
Objetivo de aprendizaje: OA2-OA4
Mes: Abril-Mayo.
Apunte N°2.
¿Cómo comprendemos el sentido global
de un poema?
• En la poesía se expresan diferentes tipos de
sentimientos y experiencias, que se relacionan con los
temas que más conmueven o impresionan a las
personas. Uno de ellos es el AMOR
• Para disfrutar y aprender de la poesía, es necesario
comprender completamente lo que expresa el hablante
en relación con un tema
¿Cómo comprendemos un poema?
¿Cómo comprendemos el sentido global de un
poema?
Comprender completamente lo que se expresa en un
poema en relación con un tema es mucho más que
comprender cada palabra o cada verso.
Se debe construir un sentido global a partir del poema.
Crear una explicación personal, basada en el poema, de
cómo se caracteriza o explica un tema determinado.
Para proponer el sentido global de un
poema:
1.- Comprender todas las palabras que aparecen en el poema
2.- Interpretar el lenguaje figurado o connotativo
3.-Responder a las preguntas ¿de qué trata el poema? ¿qué me
dice de ello?
4.- Identificar el temple de ánimo del hablante lírico
5.- Reconocer los sentimientos expresados en el poema
6.- Establecer una apreciación y proponer un sentido total del
poema.
EJEMPLO:
Acaricia mi ensueño
el suave murmullo
de tu suspirar.
Cómo ríe la vida
si tus ojos negros
me quieren mirar.
Y si es mío el amparo
de tu risa leve
que es como un cantar,
ella aquieta mi herida,
todo, todo se olvida.
El día que me quieras
la rosa que engalana
se vestirá de fiesta
con su mejor color.
Y al viento las campanas
dirán que ya eres mía,
y locas las fontanas
se contarán su amor.
¿Qué significado poseen las
palabras subrayadas?
¿Dé qué trata el poema?
Se trata que todo se volverá
mejor el día que la amada lo
quiera
¿Qué piensa o siente el
hablante lírico?
Se encuentra ansioso
¿Qué sentimientos
expresa?
Ilusión, amor, esperanza
Interpretemos los versos en
cursiva
Entonces…
¿Cuál es el sentido global del poema?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariassachadeb
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
El costumbrismo peruano
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
Mariopoma
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Andreita Astorga
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
ximena Soto Riffo
 
RÚBRICA ANÁLISIS LÍRICO.docx
RÚBRICA ANÁLISIS LÍRICO.docxRÚBRICA ANÁLISIS LÍRICO.docx
RÚBRICA ANÁLISIS LÍRICO.docx
Patricia Quijada
 
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5 Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Luis Ulloa
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarXavicinoscar
 
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docxPRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
ever985438
 
El trompo javier diez canseco
El trompo javier diez cansecoEl trompo javier diez canseco
El trompo javier diez canseco
Sanmarquina2016
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasProfe Sara
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
Ivette Allendes
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmyadia21
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01seni Mestas
 
unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano
yecastilla
 

La actualidad más candente (20)

Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literarias
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
El costumbrismo peruano
El costumbrismo peruanoEl costumbrismo peruano
El costumbrismo peruano
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
RÚBRICA ANÁLISIS LÍRICO.docx
RÚBRICA ANÁLISIS LÍRICO.docxRÚBRICA ANÁLISIS LÍRICO.docx
RÚBRICA ANÁLISIS LÍRICO.docx
 
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5 Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablar
 
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docxPRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
PRÁCTICA CALIFICA DE DIVINA COMEDIA.docx
 
El trompo javier diez canseco
El trompo javier diez cansecoEl trompo javier diez canseco
El trompo javier diez canseco
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºm
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano  unidad didáctica el boom latinoamericano
unidad didáctica el boom latinoamericano
 

Similar a Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011

Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Sheryl Rojas
 
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Sheryl Rojas
 
Mis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionales
Yuranis Cuesta Salas
 
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
ConnieDonoso3
 
Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf
Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdfPoema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf
Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf
GisselaSoto3
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
didact
 
rimas y figuras literarias 6°A.pptx
rimas y figuras literarias 6°A.pptxrimas y figuras literarias 6°A.pptx
rimas y figuras literarias 6°A.pptx
PilarCampos27
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Claudia Coña
 
quinto_elementos y estructura.pptx
quinto_elementos y estructura.pptxquinto_elementos y estructura.pptx
quinto_elementos y estructura.pptx
FLORMARIASEGUEL
 
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).docTALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
SanLuisGuadalcazar
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
olgasanchez90
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro678375
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
profJoseDJasso
 
Analisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisaAnalisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisa
gueisamedina
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
Gricelda Rodriguez
 

Similar a Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011 (20)

Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
 
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
 
Mis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionales
 
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
 
Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf
Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdfPoema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf
Poema-para-sentir-6º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF-1.pdf
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
rimas y figuras literarias 6°A.pptx
rimas y figuras literarias 6°A.pptxrimas y figuras literarias 6°A.pptx
rimas y figuras literarias 6°A.pptx
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 
Tlr
TlrTlr
Tlr
 
quinto_elementos y estructura.pptx
quinto_elementos y estructura.pptxquinto_elementos y estructura.pptx
quinto_elementos y estructura.pptx
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).docTALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
TALLER DE COMPRENSION LECTORA LA POESIA 2023-2024 (1).doc
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
 
Analisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisaAnalisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisa
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Apunte 2 el_sentido_global_de_un_poema_103363_20190411_20190322_115011

  • 1. Unidad II: “Experiencias del amor”. El sentido global de un poema Curso: Octavo Básico. Asignatura: Lengua y literatura. Objetivo de aprendizaje: OA2-OA4 Mes: Abril-Mayo. Apunte N°2.
  • 2. ¿Cómo comprendemos el sentido global de un poema? • En la poesía se expresan diferentes tipos de sentimientos y experiencias, que se relacionan con los temas que más conmueven o impresionan a las personas. Uno de ellos es el AMOR • Para disfrutar y aprender de la poesía, es necesario comprender completamente lo que expresa el hablante en relación con un tema
  • 4. ¿Cómo comprendemos el sentido global de un poema? Comprender completamente lo que se expresa en un poema en relación con un tema es mucho más que comprender cada palabra o cada verso. Se debe construir un sentido global a partir del poema. Crear una explicación personal, basada en el poema, de cómo se caracteriza o explica un tema determinado.
  • 5. Para proponer el sentido global de un poema: 1.- Comprender todas las palabras que aparecen en el poema 2.- Interpretar el lenguaje figurado o connotativo 3.-Responder a las preguntas ¿de qué trata el poema? ¿qué me dice de ello? 4.- Identificar el temple de ánimo del hablante lírico 5.- Reconocer los sentimientos expresados en el poema 6.- Establecer una apreciación y proponer un sentido total del poema.
  • 6. EJEMPLO: Acaricia mi ensueño el suave murmullo de tu suspirar. Cómo ríe la vida si tus ojos negros me quieren mirar. Y si es mío el amparo de tu risa leve que es como un cantar, ella aquieta mi herida, todo, todo se olvida. El día que me quieras la rosa que engalana se vestirá de fiesta con su mejor color. Y al viento las campanas dirán que ya eres mía, y locas las fontanas se contarán su amor. ¿Qué significado poseen las palabras subrayadas? ¿Dé qué trata el poema? Se trata que todo se volverá mejor el día que la amada lo quiera ¿Qué piensa o siente el hablante lírico? Se encuentra ansioso ¿Qué sentimientos expresa? Ilusión, amor, esperanza Interpretemos los versos en cursiva
  • 7. Entonces… ¿Cuál es el sentido global del poema?