SlideShare una empresa de Scribd logo
C/. Eugenia de Montijo, 83
Teléf. 91 465 44 00
Fax. 91 465 45 11
28044 Madrid
COLEGIO
“NTRA. SRA. DE LAS ESCUELAS PÍAS”
POLÍTICA DE ATENAS EN LA ÉPOCA CLÁSICA: auge y caída de la democracia
1.- 461 a.C. : las reformas radicales de Efialtes.
PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
Propuesta de ley: CONSEJO
(pero se limitan sus funciones:
sólo prepara las sesiones de la
Asamblea y controla a los
magistrados) y ASAMBLEA
(cualquier ciudadano puede
proponer leyes)
Aprobación de ley: ASAMBLEA
(ahora todo se decide aquí y lo
deciden todos los ciudadanos)
ESTRATEGOS (10)
(Como efecto de las guerras médicas,
ahora son los magistrados más
importantes)
Elegidos por: Asamblea
(pueden ser reelegidos)
Requisito para ser elegido:
Ser ciudadano
Arcontes (10)
(Ahora pierden importancia, aunque
mantienen su prestigio)
Elegidos por: Asamblea
Requisito para ser elegido: pertenecer a
una de las 2 clases
superiores
HELIEA
Formado por: 6.000 ciudadanos
elegidos por sorteo
Los magistrados, al acabar su mandato
deben rendir cuentas ante este tribunal:
pueden incluso ser multados
AREÓPAGO
Pierde el derecho de veto y su papel de
guardián de las leyes, que pasa a la
Asamblea (γραφη παρανοµο)
Se mantiene el OSTRACISMO
2.- 461-429 a.C. : PERICLES: el auge de la democracia ateniense.
PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
Propuesta de ley: CONSEJO
(mantiene el papel que tenía con
Efialtes, pero los consejeros pasan a
recibir dietas del Estado) y
ASAMBLEA
Aprobación de ley: ASAMBLEA
( se refuerza su papel)
ESTRATEGOS (10)
(los magistrados más importantes:
Pericles fue στρατηγος αυτοκρατωρ
16 años)
Elegidos por: Asamblea
Requisito para ser elegido:
Ser ciudadano
Arcontes (10)
(Tiene poca importancia, aunque
mantienen su prestigio)
Elegidos por: Asamblea
Requisito para ser elegido: pertenecer
a una de las 3 clases
superiores: los zeuguitas
pueden ser elegidos. Los
thetes nunca lo consiguieron
HELIEA
Formado por: 6.000 ciudadanos elegidos
por sorteo (cobran dietas del Estado)
Los magistrados, al acabar su mandato
deben rendir cuentas ante este tribunal:
pueden incluso ser multados
Areópago
Sólo servía para delitos de sangre y asuntos
religiosos
Se mantiene el OSTRACISMO
Departamento de Humanidades
C/. Eugenia de Montijo, 83
Teléf. 91 465 44 00
Fax. 91 465 45 11
28044 Madrid
COLEGIO
“NTRA. SRA. DE LAS ESCUELAS PÍAS”
3.- Caída de la democracia: la peste, los demagogos y la derrota en la
guerra del Peloponeso (431-404 a.C.)
La peste: mató a un tercio de la población de Atenas. En el 429 murió por ella
el propio Pericles.
Los demagogos: la democracia cayó en manos de gente que sabía tratar al
pueblo pero que buscaba sus propios intereses (así fueron tanto los
radicales, defensores de la guerra -Cleón, Alcibíades- como los
conservadores, defensores de la paz –Nicias).
La derrota: la larga duración de la guerra, en la que empezaron a perder
combates los atenienses, les llevó a cometer errores (intento frustrado
de conquistar Sicilia) y a sustituir a sus mejores generales por otros
peores (Sócrates se opuso a estas destituciones). La derrota de
Egospótamos acabó con el poderío marítimo de Atenas y el general
espartano Lisandro terminó con la democracia, imponiendo un
gobierno oligárquico.
4.- Epílogo: La nueva democracia del siglo IV a.C.: Demóstenes
En 403, Trasíbulo restableció la democracia, pero ésta, temerosa de los excesos
de los demócratas radicales que habían llevado al desastre al sistema, cometió el
terrible error de permitir la ejecución de Sócrates (399 a.C.)
Atenas pasó a un segundo plano político: la hegemonía espartana, será seguida
por la tebana y finalmente por la macedonia.
En Atenas la democracia será guiada por los oradores: había dos corrientes, la
de Isócrates, partidario de que toda Grecia se uniera – panhelenismo- incluso bajo la
hegemonía de los macedonios, y la de Demóstenes, que quería devolver a Atenas la
supremacía que había perdido y se oponía al avance de Filipo, al que veía como un
bárbaro. Pero Atenas ya no pudo con el ascenso imparable de los macedonios y la
democracia fue reemplazada a finales del siglo IV a. C. por la monarquía macedonia
de los sucesores de Alejandro. Demóstenes, símbolo de la libertad de Atenas, fue
finalmente ejecutado en 322 a.C.
NOTA IMPORTANTE: Las mujeres, los metecos, los esclavos y los niños estuvieron
excluidos siempre de la democracia ateniense.
Departamento de Humanidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixContexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xix
Arroyineh
 
Antiguo Regimen Diapositivas
Antiguo Regimen DiapositivasAntiguo Regimen Diapositivas
Antiguo Regimen Diapositivas
andreaulloagomez
 
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Belén Desposorio Pesantes
 
Linea de tiempo - Concepto de Ciudadanía
Linea de tiempo - Concepto de Ciudadanía Linea de tiempo - Concepto de Ciudadanía
Linea de tiempo - Concepto de Ciudadanía
jean carlos hernandez ardila
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUALLA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
Maria Mercedes rey
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
luischilet
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Juan del Cañizo López
 
Nuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas PoliticasNuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas Politicas
ANA CODINA
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Esquema Tema 2
Esquema Tema 2Esquema Tema 2
Esquema Tema 2
ANTONIOESCUDERO1979
 
Esquema Tema 2
Esquema Tema 2Esquema Tema 2
Esquema Tema 2
guest9e408
 
Era Revoluciones Illueca 1
Era Revoluciones Illueca 1Era Revoluciones Illueca 1
Era Revoluciones Illueca 1
Jorge Calderón
 
La revolución francesa para wiki
La revolución francesa para wikiLa revolución francesa para wiki
La revolución francesa para wiki
germantres
 
Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)
Beatriz Alonso Méndez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
VidaniaDominguezBelt
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
luischilet
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
linguacodima
 

La actualidad más candente (18)

Contexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixContexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xix
 
Antiguo Regimen Diapositivas
Antiguo Regimen DiapositivasAntiguo Regimen Diapositivas
Antiguo Regimen Diapositivas
 
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
 
Linea de tiempo - Concepto de Ciudadanía
Linea de tiempo - Concepto de Ciudadanía Linea de tiempo - Concepto de Ciudadanía
Linea de tiempo - Concepto de Ciudadanía
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUALLA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Nuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas PoliticasNuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas Politicas
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Esquema Tema 2
Esquema Tema 2Esquema Tema 2
Esquema Tema 2
 
Esquema Tema 2
Esquema Tema 2Esquema Tema 2
Esquema Tema 2
 
Era Revoluciones Illueca 1
Era Revoluciones Illueca 1Era Revoluciones Illueca 1
Era Revoluciones Illueca 1
 
La revolución francesa para wiki
La revolución francesa para wikiLa revolución francesa para wiki
La revolución francesa para wiki
 
Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 

Similar a Pol tica de_atenas_en_la__poca_cl_sica

Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
JosselynLB
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democracia
eudardito0
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democracia
eudardito0
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
tpitalia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
tpitalia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
tpitalia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
tpitalia
 
Evolución política Atenas
Evolución política AtenasEvolución política Atenas
Evolución política Atenas
Damaris Castro
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
williamsierrac
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
Juan José Flores Muñoz
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Sanny Apunte Grijalva
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
PSUHistoriacachs
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
MVictoria Landa Fernandez
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
FranciscoJ62
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
FranciscoJ62
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
Julio Reyes Ávila
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
LohanaUmbides
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
Elba Meza
 
Tema 2 la revolución francesa. 1docx
Tema 2 la revolución francesa. 1docxTema 2 la revolución francesa. 1docx
Tema 2 la revolución francesa. 1docx
Julia Rodríguez González
 
Tema 8. restauración
Tema 8. restauraciónTema 8. restauración
Tema 8. restauración
Margarita Mora
 

Similar a Pol tica de_atenas_en_la__poca_cl_sica (20)

Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democracia
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democracia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Evolución política Atenas
Evolución política AtenasEvolución política Atenas
Evolución política Atenas
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Tema 2 la revolución francesa. 1docx
Tema 2 la revolución francesa. 1docxTema 2 la revolución francesa. 1docx
Tema 2 la revolución francesa. 1docx
 
Tema 8. restauración
Tema 8. restauraciónTema 8. restauración
Tema 8. restauración
 

Más de humanidadescolapias

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
humanidadescolapias
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
humanidadescolapias
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
humanidadescolapias
 
Ovidio
OvidioOvidio
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
humanidadescolapias
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
humanidadescolapias
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
humanidadescolapias
 
Solón
SolónSolón
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
humanidadescolapias
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
humanidadescolapias
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
humanidadescolapias
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
humanidadescolapias
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
humanidadescolapias
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
humanidadescolapias
 

Más de humanidadescolapias (20)

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
 
Ovidio
OvidioOvidio
Ovidio
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
 
Solón
SolónSolón
Solón
 
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4 (1)
 
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Pol tica de_atenas_en_la__poca_cl_sica

  • 1. C/. Eugenia de Montijo, 83 Teléf. 91 465 44 00 Fax. 91 465 45 11 28044 Madrid COLEGIO “NTRA. SRA. DE LAS ESCUELAS PÍAS” POLÍTICA DE ATENAS EN LA ÉPOCA CLÁSICA: auge y caída de la democracia 1.- 461 a.C. : las reformas radicales de Efialtes. PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL Propuesta de ley: CONSEJO (pero se limitan sus funciones: sólo prepara las sesiones de la Asamblea y controla a los magistrados) y ASAMBLEA (cualquier ciudadano puede proponer leyes) Aprobación de ley: ASAMBLEA (ahora todo se decide aquí y lo deciden todos los ciudadanos) ESTRATEGOS (10) (Como efecto de las guerras médicas, ahora son los magistrados más importantes) Elegidos por: Asamblea (pueden ser reelegidos) Requisito para ser elegido: Ser ciudadano Arcontes (10) (Ahora pierden importancia, aunque mantienen su prestigio) Elegidos por: Asamblea Requisito para ser elegido: pertenecer a una de las 2 clases superiores HELIEA Formado por: 6.000 ciudadanos elegidos por sorteo Los magistrados, al acabar su mandato deben rendir cuentas ante este tribunal: pueden incluso ser multados AREÓPAGO Pierde el derecho de veto y su papel de guardián de las leyes, que pasa a la Asamblea (γραφη παρανοµο) Se mantiene el OSTRACISMO 2.- 461-429 a.C. : PERICLES: el auge de la democracia ateniense. PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL Propuesta de ley: CONSEJO (mantiene el papel que tenía con Efialtes, pero los consejeros pasan a recibir dietas del Estado) y ASAMBLEA Aprobación de ley: ASAMBLEA ( se refuerza su papel) ESTRATEGOS (10) (los magistrados más importantes: Pericles fue στρατηγος αυτοκρατωρ 16 años) Elegidos por: Asamblea Requisito para ser elegido: Ser ciudadano Arcontes (10) (Tiene poca importancia, aunque mantienen su prestigio) Elegidos por: Asamblea Requisito para ser elegido: pertenecer a una de las 3 clases superiores: los zeuguitas pueden ser elegidos. Los thetes nunca lo consiguieron HELIEA Formado por: 6.000 ciudadanos elegidos por sorteo (cobran dietas del Estado) Los magistrados, al acabar su mandato deben rendir cuentas ante este tribunal: pueden incluso ser multados Areópago Sólo servía para delitos de sangre y asuntos religiosos Se mantiene el OSTRACISMO Departamento de Humanidades
  • 2. C/. Eugenia de Montijo, 83 Teléf. 91 465 44 00 Fax. 91 465 45 11 28044 Madrid COLEGIO “NTRA. SRA. DE LAS ESCUELAS PÍAS” 3.- Caída de la democracia: la peste, los demagogos y la derrota en la guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) La peste: mató a un tercio de la población de Atenas. En el 429 murió por ella el propio Pericles. Los demagogos: la democracia cayó en manos de gente que sabía tratar al pueblo pero que buscaba sus propios intereses (así fueron tanto los radicales, defensores de la guerra -Cleón, Alcibíades- como los conservadores, defensores de la paz –Nicias). La derrota: la larga duración de la guerra, en la que empezaron a perder combates los atenienses, les llevó a cometer errores (intento frustrado de conquistar Sicilia) y a sustituir a sus mejores generales por otros peores (Sócrates se opuso a estas destituciones). La derrota de Egospótamos acabó con el poderío marítimo de Atenas y el general espartano Lisandro terminó con la democracia, imponiendo un gobierno oligárquico. 4.- Epílogo: La nueva democracia del siglo IV a.C.: Demóstenes En 403, Trasíbulo restableció la democracia, pero ésta, temerosa de los excesos de los demócratas radicales que habían llevado al desastre al sistema, cometió el terrible error de permitir la ejecución de Sócrates (399 a.C.) Atenas pasó a un segundo plano político: la hegemonía espartana, será seguida por la tebana y finalmente por la macedonia. En Atenas la democracia será guiada por los oradores: había dos corrientes, la de Isócrates, partidario de que toda Grecia se uniera – panhelenismo- incluso bajo la hegemonía de los macedonios, y la de Demóstenes, que quería devolver a Atenas la supremacía que había perdido y se oponía al avance de Filipo, al que veía como un bárbaro. Pero Atenas ya no pudo con el ascenso imparable de los macedonios y la democracia fue reemplazada a finales del siglo IV a. C. por la monarquía macedonia de los sucesores de Alejandro. Demóstenes, símbolo de la libertad de Atenas, fue finalmente ejecutado en 322 a.C. NOTA IMPORTANTE: Las mujeres, los metecos, los esclavos y los niños estuvieron excluidos siempre de la democracia ateniense. Departamento de Humanidades