SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 1º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 21/10/15
1. Inicios de la República Romana: Después que la nobleza romana se rebeló contra el rey Tarquino el
Soberbio en el año 509 a.C. la etapa monárquica llegó a su fin. Roma
quedó entonces en manos de los patricios, quienes, temerosos de
que una o un grupo de personas conquistara todo el poder,
organizaron un nuevo sistema político: La República.
2. Una nueva organización: La República se organizó en torno a tres
poderes: el Senado, que redactaba las leyes y decidía sobre política
exterior; la Asamblea o Comicios, que rechazaban o aprobaban las
leyes propuestas por el Senado; y la Magistratura, cuerpo de funcionarios que se encargaban de dirigir
el Estado y administrar la ciudad.
Los magistrados de la República Romana eran funcionarios elegidos por un tiempo determinado, por lo
general un año.
3. Los magistrados durante la República: Eran magistrados de la República:
 Los cónsules: Tenían la magistratura más importante y reemplazaban a la figura del rey. Se elegían
dos por año. Estaban investidos del imperum o poder ejecutivo, es decir dirigían el Estado.
 Los pretores: se encargaban de la administración de la justicia dentro y fuera de las ciudades. Eran
elegidos por un año.
 Los censores: Debían ser ex cónsules. Realizaban los censos de población, para poder clasificar a
las personas según su riqueza. También estaban encargados de vigilar el comportamiento y las
buenas costumbres. Los censores eran dos y se elegían por 18 meses.
 Los tribunos de la plebe: Eran los representantes de los plebeyos ante el Senado y eran elegidos en
números de 10 durante un año.
4. Los plebeyos y la lucha por la igualdad: La República no fue democrática, sino oligárquica, pues solo los
patricios podían acceder al poder. Así se originaron problemas
y a comienzos del siglo V a.C., los plebeyos organizaron una
lucha para conseguir la igualdad de derechos. Los patricios que
contaban con el respaldo de en las Asambleas resistieron
durante dos siglos; sin embargo poco a poco los plebeyos
obtuvieron grandes conquistas y obligaron a los patricios
declarar la igualdad civil, política y religiosa.
5. Reformistas civiles: En Roma destacaron los jóvenes Tiberio y Cayo Graco, quienes lucharon por lograr
que se concedieran derechos a los pobres.
6. El triunvirato: Otro intento de que el poder no cayera en manos de una sola persona fueron los
triunviratos, gobernó de tres personas. Este triunvirato estuvo formado por Cayo, Pompeyo y Julio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
César. Ninguno de los tres respetó la alianza que había y cada uno realizó reformas para obtener más
poder.
El más afortunado del triunvirato fue Julio César, quien ganó fama y la adhesión incondicional de las
tropas al conquistar las Galias. El Senado temeroso del poder que acumulaba Julio César lo obligaron a
que renunciara al poder de las Galias y posteriormente conspiraron en su contra y lo asesinaron.
Luego de la muerte del César se generó un segundo triunvirato a cargo de Marco Antonio, Octavio y
Lépido; siendo Octavio quien al final acumule el poder.
COMPRENSIÓN DE TEXTO
1. ¿Cómo terminó la Monarquía Romana?
2. Explica:
Senado Asamblea Magistrados
3. Relaciona:
a) Cónsules ( ) representantes de los plebeyos ante el Senado
b) Pretores ( ) clasifican a las personas según su riqueza
c) Censores ( ) reemplazaban a la figura del rey
d) Tribunos de la plebe ( ) administran justicia.
4. ¿Por qué los plebeyos se pusieron en pie de lucha?
5. Completa las siguientes oraciones:
 Los ……………………………… eran elegidos por un año aproximadadmente.
 Los patricios tenían el apoyo en la ……………………………….., pero finalmente los plebeyos les
obligaron a declarar una igualdad …………………………., ………………….. y
…………………………….
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
 El primer triunvirati estuvo a cargo de ……………………….., …………………………………. Y
………………..; mientras que el segundo triunvirato estuvo a cargo de ………………………………,
…………………………. y ………………………………
 El idioma de Roma era el ………………….., que es considerado el …………………… de otros
idiomas.
 Los derechos de los romanos se expresaban a través de …………………….
 ……………….. y …………………… fueron los gobernabtes que generaron reformas civiles.
6. ¿Por qué mataron Julio César? ¿Quiénes lo hicieron?
7. ¿Cómo culmino la época republicana de Roma?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Geohistoria23
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Contenidos 2 p h. moderna
Contenidos 2 p h. modernaContenidos 2 p h. moderna
Contenidos 2 p h. moderna
--- ---
 
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundoOrigen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Jhon Segovia
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Rosa Galvez Hernandez
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Aitor Castro
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Jm Tb
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Aitor Castro
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Davidovich3
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Atham
 
Roma republicana
Roma republicanaRoma republicana
Roma republicana
sevichepescado
 
Amal y romel
Amal y romelAmal y romel
Amal y romel
faruya
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
María Miranda
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Parte
chinoduro
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Jm Tb
 
Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma
Cursus Honorum Y Las Elecciones En RomaCursus Honorum Y Las Elecciones En Roma
Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma
Manuela Martín
 
Derecho Romano: Personas
Derecho Romano: PersonasDerecho Romano: Personas
Derecho Romano: Personas
Romel Adames
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
tpitalia
 

La actualidad más candente (19)

Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
Qué es el antiguo régimen (claseshistoria.com)
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Contenidos 2 p h. moderna
Contenidos 2 p h. modernaContenidos 2 p h. moderna
Contenidos 2 p h. moderna
 
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundoOrigen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Roma republicana
Roma republicanaRoma republicana
Roma republicana
 
Amal y romel
Amal y romelAmal y romel
Amal y romel
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Parte
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
 
Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma
Cursus Honorum Y Las Elecciones En RomaCursus Honorum Y Las Elecciones En Roma
Cursus Honorum Y Las Elecciones En Roma
 
Derecho Romano: Personas
Derecho Romano: PersonasDerecho Romano: Personas
Derecho Romano: Personas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Destacado

Esplendor y decadencia de grecia
Esplendor y decadencia de greciaEsplendor y decadencia de grecia
Esplendor y decadencia de grecia
KAtiRojChu
 
Macedonia
MacedoniaMacedonia
Macedonia
KAtiRojChu
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
KAtiRojChu
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
KAtiRojChu
 
Origen y monarquía roma
Origen y monarquía romaOrigen y monarquía roma
Origen y monarquía roma
KAtiRojChu
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
KAtiRojChu
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017
Giuliana Tinoco
 
Rol de examen 2017
Rol de examen 2017Rol de examen 2017
Rol de examen 2017
Giuliana Tinoco
 
Los derechos en la legislación
Los derechos en la legislaciónLos derechos en la legislación
Los derechos en la legislación
KAtiRojChu
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
KAtiRojChu
 
La conciencia trobutara
La conciencia trobutaraLa conciencia trobutara
La conciencia trobutara
KAtiRojChu
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
KAtiRojChu
 
La vida democrática
La vida democráticaLa vida democrática
La vida democrática
KAtiRojChu
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Destacado (20)

Esplendor y decadencia de grecia
Esplendor y decadencia de greciaEsplendor y decadencia de grecia
Esplendor y decadencia de grecia
 
Macedonia
MacedoniaMacedonia
Macedonia
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Origen y monarquía roma
Origen y monarquía romaOrigen y monarquía roma
Origen y monarquía roma
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017
 
Rol de examen 2017
Rol de examen 2017Rol de examen 2017
Rol de examen 2017
 
Los derechos en la legislación
Los derechos en la legislaciónLos derechos en la legislación
Los derechos en la legislación
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
La conciencia trobutara
La conciencia trobutaraLa conciencia trobutara
La conciencia trobutara
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
La vida democrática
La vida democráticaLa vida democrática
La vida democrática
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Similar a Plan lector reública roma

Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
KAtiRojChu
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
Juan Luis
 
Breve historia de Roma
Breve historia de RomaBreve historia de Roma
Breve historia de Roma
NataliaCCSS
 
Historia de roma III: la República
Historia de roma III: la RepúblicaHistoria de roma III: la República
Historia de roma III: la República
Marián Suárez Fernández
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
Daniela Rafide
 
Histroma
HistromaHistroma
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
osbaldov
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
Julio Gongora
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
Cristian Palomera
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
maisa09
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
220126
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
CARMENMANZANOSILVA
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
Nico
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Robert Eduardo Leon Baez
 

Similar a Plan lector reública roma (20)

Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
 
Breve historia de Roma
Breve historia de RomaBreve historia de Roma
Breve historia de Roma
 
Historia de roma III: la República
Historia de roma III: la RepúblicaHistoria de roma III: la República
Historia de roma III: la República
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
 
Histroma
HistromaHistroma
Histroma
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
Civlizacion romana
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
 

Más de KAtiRojChu

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
KAtiRojChu
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
KAtiRojChu
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
KAtiRojChu
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
KAtiRojChu
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
KAtiRojChu
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
KAtiRojChu
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
KAtiRojChu
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
KAtiRojChu
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
KAtiRojChu
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
KAtiRojChu
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
KAtiRojChu
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
KAtiRojChu
 

Más de KAtiRojChu (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Plan lector reública roma

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: 1º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 21/10/15 1. Inicios de la República Romana: Después que la nobleza romana se rebeló contra el rey Tarquino el Soberbio en el año 509 a.C. la etapa monárquica llegó a su fin. Roma quedó entonces en manos de los patricios, quienes, temerosos de que una o un grupo de personas conquistara todo el poder, organizaron un nuevo sistema político: La República. 2. Una nueva organización: La República se organizó en torno a tres poderes: el Senado, que redactaba las leyes y decidía sobre política exterior; la Asamblea o Comicios, que rechazaban o aprobaban las leyes propuestas por el Senado; y la Magistratura, cuerpo de funcionarios que se encargaban de dirigir el Estado y administrar la ciudad. Los magistrados de la República Romana eran funcionarios elegidos por un tiempo determinado, por lo general un año. 3. Los magistrados durante la República: Eran magistrados de la República:  Los cónsules: Tenían la magistratura más importante y reemplazaban a la figura del rey. Se elegían dos por año. Estaban investidos del imperum o poder ejecutivo, es decir dirigían el Estado.  Los pretores: se encargaban de la administración de la justicia dentro y fuera de las ciudades. Eran elegidos por un año.  Los censores: Debían ser ex cónsules. Realizaban los censos de población, para poder clasificar a las personas según su riqueza. También estaban encargados de vigilar el comportamiento y las buenas costumbres. Los censores eran dos y se elegían por 18 meses.  Los tribunos de la plebe: Eran los representantes de los plebeyos ante el Senado y eran elegidos en números de 10 durante un año. 4. Los plebeyos y la lucha por la igualdad: La República no fue democrática, sino oligárquica, pues solo los patricios podían acceder al poder. Así se originaron problemas y a comienzos del siglo V a.C., los plebeyos organizaron una lucha para conseguir la igualdad de derechos. Los patricios que contaban con el respaldo de en las Asambleas resistieron durante dos siglos; sin embargo poco a poco los plebeyos obtuvieron grandes conquistas y obligaron a los patricios declarar la igualdad civil, política y religiosa. 5. Reformistas civiles: En Roma destacaron los jóvenes Tiberio y Cayo Graco, quienes lucharon por lograr que se concedieran derechos a los pobres. 6. El triunvirato: Otro intento de que el poder no cayera en manos de una sola persona fueron los triunviratos, gobernó de tres personas. Este triunvirato estuvo formado por Cayo, Pompeyo y Julio
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! César. Ninguno de los tres respetó la alianza que había y cada uno realizó reformas para obtener más poder. El más afortunado del triunvirato fue Julio César, quien ganó fama y la adhesión incondicional de las tropas al conquistar las Galias. El Senado temeroso del poder que acumulaba Julio César lo obligaron a que renunciara al poder de las Galias y posteriormente conspiraron en su contra y lo asesinaron. Luego de la muerte del César se generó un segundo triunvirato a cargo de Marco Antonio, Octavio y Lépido; siendo Octavio quien al final acumule el poder. COMPRENSIÓN DE TEXTO 1. ¿Cómo terminó la Monarquía Romana? 2. Explica: Senado Asamblea Magistrados 3. Relaciona: a) Cónsules ( ) representantes de los plebeyos ante el Senado b) Pretores ( ) clasifican a las personas según su riqueza c) Censores ( ) reemplazaban a la figura del rey d) Tribunos de la plebe ( ) administran justicia. 4. ¿Por qué los plebeyos se pusieron en pie de lucha? 5. Completa las siguientes oraciones:  Los ……………………………… eran elegidos por un año aproximadadmente.  Los patricios tenían el apoyo en la ……………………………….., pero finalmente los plebeyos les obligaron a declarar una igualdad …………………………., ………………….. y …………………………….
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!  El primer triunvirati estuvo a cargo de ……………………….., …………………………………. Y ………………..; mientras que el segundo triunvirato estuvo a cargo de ………………………………, …………………………. y ………………………………  El idioma de Roma era el ………………….., que es considerado el …………………… de otros idiomas.  Los derechos de los romanos se expresaban a través de …………………….  ……………….. y …………………… fueron los gobernabtes que generaron reformas civiles. 6. ¿Por qué mataron Julio César? ¿Quiénes lo hicieron? 7. ¿Cómo culmino la época republicana de Roma?