SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DICTADURA DE PRIMO DE
RIVERA
(1923-1930)
Al país y al Ejército españoles:
Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos
querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española),
de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando la
Patria, no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de
los hombres que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e
inmoralidades que empezaron en el año 98 y amenazan a España con un próximo fin
trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus
mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. [ ... ]
Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente
caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar los días buenos que para la patria
preparamos. Españoles: ¡Viva España y viva el Rey!
No tenemos que Justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone.
Asesinatos de prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y
obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de moneda; francachela de millones
de gastos reservados; sospechosa política arancelaria por la tendencia, y más porque
quien la maneja hace alarde de descocada inmoralidad; rastreras intrigas políticas
tomando como pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbres ante este gravísimo
problema nacional; indisciplina social, que hace el trabajo ineficaz y nulo, precaria y
ruinosa la producción agrícola e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e
incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda separatista, pasiones
tendenciosas alrededor del problema de las responsabilidades[ ... ]
Ni somos imperialistas, ni creemos pendiente de un terco empeño en
Marruecos el honor del ejército, que con su conducta valerosa a diario lo
vindica. Para esto, y cuando aquel ejército haya cumplido las órdenes recibidas
buscaremos al problema de Marruecos solución pronta, digna y sensata.
El país no quiere oír hablar más de responsabilidades, sino saberlas exigidas
pronta y justamente, y esto lo encargamos con limitación de plazo a tribunales
de autoridad moral y desapasionados de cuanto ha envenenado hasta ahora la
política o la ambición. La responsabilidad colectiva de los partidos políticos la
sancionamos con este apartamiento total a que los condenamos aun
reconociendo en justicia que algunos de sus hombres dedicaron al noble afán
de gobernar sus talentos y sus actividades, pero no supieron o no quisieron
nunca purificar y dar dignidad al medio en que han vivido.
Miguel Primo de Rivera, Capitán de la IV Región Militar, 13 de septiembre de
1923.
CAUSAS
• Consecuencias del desastre de Annual e
instrucción del expediente Picasso.
• Auge de los nacionalismos en Cataluña y País
Vasco.
• Ascenso de socialistas y republicanos y
crecimiento del movimiento obrero.
• Crisis del sistema de la Restauración.
• Contexto internacional: auge totalitarismos
APOYOS DEL GOLPE
• Sociales : Iglesia, ejército, burguesía.
• El rey Alfonso XIII.
DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
CARACTERÍSTICAS
• Constitución de 1876 suspendida.
• Formación de un gobierno formado por militares
en todos los ámbitos de la administración.
• Disolución de las Cortes. Concentración de
poderes en P. de R. , y gobierno por Decretos-Ley.
• Política centralista (prohibición del uso del
catalán y de la bandera catalana ) y de orden
público ( prohibición de huelgas-manifestaciones)
• Unión Patriótica.
• Desembarco de Alhucemas (1925)
DIRECTORIO CIVIL (1925-1930)
• Entrada de 6 civiles en el Directorio.
• Asamblea Nacional Consultiva:
 Formada por miembros de la U.P. en 4/5 partes.
 Proyecto de Constitución, que no se aprueba.
• Intervencionismo estatal en economía en monopolios, agricultura,
comercio exterior.
• Obras públicas.
• Comités Paritarios, para resolver conflictos laborales: apoyo del PSOE
• Oposición a la dictadura: Nacionalismo(crece: Estat Catalá ), republicanos,
anarquistas, comunistas, partidos de la Restauración.
Oposición de algún sector del ejército, intelectuales, estudiantes.
• Caída de la dictadura: se acelera a partir de crisis de 1929 por crisis
económica, falta del apoyo del rey, aumento de la tensión social y política,
enfermedad de P. de Rivera.
• 1930: General Berenguer. La caída de la monarquía es imparable
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Partechinoduro
 
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Alfredo García
 
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
joanet83
 
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xiiResolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xiiLuz García
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
Emilydavison
 
El socialismo utópico
El socialismo utópicoEl socialismo utópico
El socialismo utópico
vesta olivera
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Jm Tb
 
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismoUnidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismoies thiar
 
Tema 8. restauración
Tema 8. restauraciónTema 8. restauración
Tema 8. restauración
Margarita Mora
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
joanet83
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
romelthv
 
Tema 5. la construcción del estado liberal
Tema 5.  la construcción del estado liberalTema 5.  la construcción del estado liberal
Tema 5. la construcción del estado liberal
aarasha013
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
teresacifuentes
 
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadaníaLínea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
RafaelViloria11
 

La actualidad más candente (20)

La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Parte
 
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
 
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xiiResolución restauración toma del poder alfonso xii
Resolución restauración toma del poder alfonso xii
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
 
El socialismo utópico
El socialismo utópicoEl socialismo utópico
El socialismo utópico
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
 
Textos sexenio
Textos sexenioTextos sexenio
Textos sexenio
 
Textos primo
Textos primoTextos primo
Textos primo
 
Textos primo
Textos primoTextos primo
Textos primo
 
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismoUnidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
 
Tema 8. restauración
Tema 8. restauraciónTema 8. restauración
Tema 8. restauración
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Tema 5. la construcción del estado liberal
Tema 5.  la construcción del estado liberalTema 5.  la construcción del estado liberal
Tema 5. la construcción del estado liberal
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadaníaLínea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
 

Destacado

La transición
La transiciónLa transición
La transición
mzamorasuero
 
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
mzamorasuero
 
Bloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIIBloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIImzamorasuero
 
Tema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democráticoTema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democrático
mzamorasuero
 
Tema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistasTema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistas
mzamorasuero
 
Bloque 10. El siglo XVIII
Bloque 10. El siglo XVIIIBloque 10. El siglo XVIII
Bloque 10. El siglo XVIIImzamorasuero
 
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
mzamorasuero
 
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
mzamorasuero
 
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
mzamorasuero
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
maito
 
El madrid de 1808
El madrid de 1808El madrid de 1808
El madrid de 1808
mzamorasuero
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIRafael Urías
 
Tema 5. La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismo
Tema  5.  La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismoTema  5.  La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismo
Tema 5. La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismosocialestolosa
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIartesonado
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
Javier Pérez
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
Javier Pérez
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
Javier Pérez
 
La Edad Media en España.
La Edad Media en España.La Edad Media en España.
La Edad Media en España.
Javier Pérez
 
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
Javier Pérez
 

Destacado (20)

La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
 
Bloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIIBloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVII
 
Tema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democráticoTema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democrático
 
Tema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistasTema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistas
 
Bloque 10. El siglo XVIII
Bloque 10. El siglo XVIIIBloque 10. El siglo XVIII
Bloque 10. El siglo XVIII
 
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
 
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
 
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
El madrid de 1808
El madrid de 1808El madrid de 1808
El madrid de 1808
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel II
 
Tema 5. La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismo
Tema  5.  La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismoTema  5.  La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismo
Tema 5. La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismo
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
 
La Edad Media en España.
La Edad Media en España.La Edad Media en España.
La Edad Media en España.
 
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
 

Similar a Dictadura Primo de Rivera

El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
Alfredo García
 
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de RiveraTema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 10 la dictadura de primo de rivera
Tema 10 la dictadura de primo de riveraTema 10 la dictadura de primo de rivera
Tema 10 la dictadura de primo de rivera
Sara Ruiz Arilla
 
13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de riverafrayjulian
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIIIEmilydavison
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
Sergio Calvo Romero
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011hebaro
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876Emilydavison
 
presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
Javier Pérez
 
Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10
DepartamentoGH
 
Tema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democráticoTema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democrático
Margarita Mora
 
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)atorh
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraOscar Leon
 
Tamara y alicia
Tamara y aliciaTamara y alicia
Tamara y aliciaAliciaMZ
 
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de riveraTema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de riverajmap2222
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)Emilydavison
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
cherepaja
 
Textos Segunda República
Textos Segunda RepúblicaTextos Segunda República
Textos Segunda Repúblicaartesonado
 

Similar a Dictadura Primo de Rivera (20)

El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de RiveraTema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
 
Tema 10 la dictadura de primo de rivera
Tema 10 la dictadura de primo de riveraTema 10 la dictadura de primo de rivera
Tema 10 la dictadura de primo de rivera
 
13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
 
presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
 
Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10
 
Tema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democráticoTema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democrático
 
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 
Tamara y alicia
Tamara y aliciaTamara y alicia
Tamara y alicia
 
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de riveraTema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Textos Segunda República
Textos Segunda RepúblicaTextos Segunda República
Textos Segunda República
 

Más de mzamorasuero

TEMAS 16.2 / 16.3
TEMAS 16.2 / 16.3TEMAS 16.2 / 16.3
TEMAS 16.2 / 16.3
mzamorasuero
 
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
mzamorasuero
 
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
mzamorasuero
 
Bloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xviBloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xvi
mzamorasuero
 
El franquismo.
El franquismo.El franquismo.
El franquismo.
mzamorasuero
 
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
mzamorasuero
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
mzamorasuero
 
Bloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xviBloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xvi
mzamorasuero
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
mzamorasuero
 
Bloque 7. expansión ultramarina
Bloque 7. expansión ultramarinaBloque 7. expansión ultramarina
Bloque 7. expansión ultramarinamzamorasuero
 
Bloque 6. los reyes católicos
Bloque 6. los reyes católicosBloque 6. los reyes católicos
Bloque 6. los reyes católicos
mzamorasuero
 
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XVBloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
mzamorasuero
 
Bloque 4 . Reinos cristianos en la Edad Media (Alta Edad Media)
Bloque 4 . Reinos cristianos en la  Edad Media (Alta Edad Media)Bloque 4 . Reinos cristianos en la  Edad Media (Alta Edad Media)
Bloque 4 . Reinos cristianos en la Edad Media (Alta Edad Media)mzamorasuero
 
Presentacion románico gótico español para cuestiones
Presentacion románico gótico español para cuestionesPresentacion románico gótico español para cuestiones
Presentacion románico gótico español para cuestionesmzamorasuero
 
Tema 2.3 Cuestiones. Presentación de clase
Tema 2.3  Cuestiones. Presentación de claseTema 2.3  Cuestiones. Presentación de clase
Tema 2.3 Cuestiones. Presentación de clasemzamorasuero
 
Al-Ándalus (Cuestiones bloque 3)
Al-Ándalus (Cuestiones bloque 3)Al-Ándalus (Cuestiones bloque 3)
Al-Ándalus (Cuestiones bloque 3)
mzamorasuero
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
mzamorasuero
 
Tema 2.2 como lo vimos en clase
Tema 2.2 como lo vimos en claseTema 2.2 como lo vimos en clase
Tema 2.2 como lo vimos en clasemzamorasuero
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
mzamorasuero
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
mzamorasuero
 

Más de mzamorasuero (20)

TEMAS 16.2 / 16.3
TEMAS 16.2 / 16.3TEMAS 16.2 / 16.3
TEMAS 16.2 / 16.3
 
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
 
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
Bloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xviBloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xvi
 
El franquismo.
El franquismo.El franquismo.
El franquismo.
 
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
 
Bloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xviBloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xvi
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
 
Bloque 7. expansión ultramarina
Bloque 7. expansión ultramarinaBloque 7. expansión ultramarina
Bloque 7. expansión ultramarina
 
Bloque 6. los reyes católicos
Bloque 6. los reyes católicosBloque 6. los reyes católicos
Bloque 6. los reyes católicos
 
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XVBloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
 
Bloque 4 . Reinos cristianos en la Edad Media (Alta Edad Media)
Bloque 4 . Reinos cristianos en la  Edad Media (Alta Edad Media)Bloque 4 . Reinos cristianos en la  Edad Media (Alta Edad Media)
Bloque 4 . Reinos cristianos en la Edad Media (Alta Edad Media)
 
Presentacion románico gótico español para cuestiones
Presentacion románico gótico español para cuestionesPresentacion románico gótico español para cuestiones
Presentacion románico gótico español para cuestiones
 
Tema 2.3 Cuestiones. Presentación de clase
Tema 2.3  Cuestiones. Presentación de claseTema 2.3  Cuestiones. Presentación de clase
Tema 2.3 Cuestiones. Presentación de clase
 
Al-Ándalus (Cuestiones bloque 3)
Al-Ándalus (Cuestiones bloque 3)Al-Ándalus (Cuestiones bloque 3)
Al-Ándalus (Cuestiones bloque 3)
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Tema 2.2 como lo vimos en clase
Tema 2.2 como lo vimos en claseTema 2.2 como lo vimos en clase
Tema 2.2 como lo vimos en clase
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Dictadura Primo de Rivera

  • 1. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
  • 2. Al país y al Ejército españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española), de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando la Patria, no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los hombres que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. [ ... ] Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar los días buenos que para la patria preparamos. Españoles: ¡Viva España y viva el Rey! No tenemos que Justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de moneda; francachela de millones de gastos reservados; sospechosa política arancelaria por la tendencia, y más porque quien la maneja hace alarde de descocada inmoralidad; rastreras intrigas políticas tomando como pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbres ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace el trabajo ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agrícola e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda separatista, pasiones tendenciosas alrededor del problema de las responsabilidades[ ... ]
  • 3. Ni somos imperialistas, ni creemos pendiente de un terco empeño en Marruecos el honor del ejército, que con su conducta valerosa a diario lo vindica. Para esto, y cuando aquel ejército haya cumplido las órdenes recibidas buscaremos al problema de Marruecos solución pronta, digna y sensata. El país no quiere oír hablar más de responsabilidades, sino saberlas exigidas pronta y justamente, y esto lo encargamos con limitación de plazo a tribunales de autoridad moral y desapasionados de cuanto ha envenenado hasta ahora la política o la ambición. La responsabilidad colectiva de los partidos políticos la sancionamos con este apartamiento total a que los condenamos aun reconociendo en justicia que algunos de sus hombres dedicaron al noble afán de gobernar sus talentos y sus actividades, pero no supieron o no quisieron nunca purificar y dar dignidad al medio en que han vivido. Miguel Primo de Rivera, Capitán de la IV Región Militar, 13 de septiembre de 1923.
  • 4.
  • 5. CAUSAS • Consecuencias del desastre de Annual e instrucción del expediente Picasso. • Auge de los nacionalismos en Cataluña y País Vasco. • Ascenso de socialistas y republicanos y crecimiento del movimiento obrero. • Crisis del sistema de la Restauración. • Contexto internacional: auge totalitarismos
  • 6. APOYOS DEL GOLPE • Sociales : Iglesia, ejército, burguesía. • El rey Alfonso XIII.
  • 8. CARACTERÍSTICAS • Constitución de 1876 suspendida. • Formación de un gobierno formado por militares en todos los ámbitos de la administración. • Disolución de las Cortes. Concentración de poderes en P. de R. , y gobierno por Decretos-Ley. • Política centralista (prohibición del uso del catalán y de la bandera catalana ) y de orden público ( prohibición de huelgas-manifestaciones) • Unión Patriótica. • Desembarco de Alhucemas (1925)
  • 9. DIRECTORIO CIVIL (1925-1930) • Entrada de 6 civiles en el Directorio. • Asamblea Nacional Consultiva:  Formada por miembros de la U.P. en 4/5 partes.  Proyecto de Constitución, que no se aprueba. • Intervencionismo estatal en economía en monopolios, agricultura, comercio exterior. • Obras públicas. • Comités Paritarios, para resolver conflictos laborales: apoyo del PSOE • Oposición a la dictadura: Nacionalismo(crece: Estat Catalá ), republicanos, anarquistas, comunistas, partidos de la Restauración. Oposición de algún sector del ejército, intelectuales, estudiantes. • Caída de la dictadura: se acelera a partir de crisis de 1929 por crisis económica, falta del apoyo del rey, aumento de la tensión social y política, enfermedad de P. de Rivera. • 1930: General Berenguer. La caída de la monarquía es imparable