SlideShare una empresa de Scribd logo
(crecimiento de la educación media básica)
 Durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez
(1970-1976).
Se empezaron a definir los nuevos tintes
modernistas de la política nacional y de la
educación pública, no obstante, el discurso
seguía priorizando el desarrollo económico
nacional frente a los intereses internacionales y
globales y, la educación, vinculada con el
desarrollo productivo, seguía considerándose
como vía para lograr la justicia y el desarrollo
social.
En su discurso de toma de posesión hace el anuncio de una
reforma educativa a iniciarse:
 “Una auténtica reforma educativa exige revisar, profunda y
permanentemente, los objetivos, los conceptos y las
técnicas que guían la docencia. La reforma que iniciaremos
surgirá de cada aula y estará fundada en la veracidad y en el
diálogo. Ningún pueblo puede desenvolverse en plenitud,
atenido exclusivamente a los conocimientos ajenos, ni
decidir su futuro por sí mismo mientras factores externos
sean capaces de frenar o distorsionar, en cualquier
momento, su proceso de desarrollo. Cobra así nueva
vigencia un antiguo principio, según el cual. se es libre por
el saber”.
Esta fue coordinada por el secretario de Educación Víctor Bravo Ahuja.
Planteó un extenso conjunto de cambios en prácticamente todas las áreas
del sistema:
expansión de la capacidad instalada de educación básica y secundaria,
un notable crecimiento de la matrícula en los niveles de educación
media y superior, atención educativa a la población de adultos,
actualización de métodos de enseñanza, reestructuración curricular y
reorientación de contenidos educativos, y reorganización
administrativa y descentralización institucional. Un punto culminante
del proceso ocurrió mediante la expedición de la Ley Federal de
Educación (LFE) de 1973, en reemplazo de la anterior Ley Orgánica de
la Educación Pública de 1941.
 Lo más importante, sin embargo, radica en que tanto
la disposición gubernamental para renovar la
estructura y orientación del sistema educativo, como la
estrategia política del Ejecutivo en el sentido de
restañar la fractura de legitimidad sufrida mediante
una acotada “apertura democrática”, abrieron un espacio
de oportunidad para que intelectuales, educadores,
académicos, y en general la juventud ilustrada de la
generación 68 pudiera expresarse e impulsar proyectos
e inquietudes en los límites del claustro universitario.
 En este sentido, resultan emblemáticos los proyectos
impulsados en el breve periodo rectoral del doctor Pablo
González Casanova al frente de la UNAM: el Colegio de
Ciencias y Humanidades, la Universidad Abierta, y la
renovación de la extensión universitaria. Asimismo, la
creación de nuevas instituciones como el Colegio de
Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana
(1973), la transformación de las escuelas vocacionales del
IPN en Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos
(Cecyt) e, incluso, la creación del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 1970.
 En el plano propiamente educativo, una generalizada
visión de cambio, modernización y puesta al día del
currículum y las prácticas, en particular la relación entre
profesores y estudiantes. Baste recordar, dato que puede
parecer increíble a estas alturas, que el promedio de edad
de los profesores del CCH en 1971, año de creación de esa
institución, rondaba los 25 años.
 Otro tanto ocurriría en el Colegio de Bachilleres y la
UAM. Un pujante sindicalismo universitario
independiente, con la inédita presencia de la
corporación académica en sus filas, abriría un nuevo
frente político en las universidades, con
consecuencias positivas, negativas y mixtas, según se
mire a la distancia, en el trayecto de las instituciones.
Y sobre todo, una nueva perspectiva de las
responsabilidades sociales de las universidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
Dam Scarlett
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Ade Aparicio
 
Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
lucesita300691
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
Danny Gonzalez
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
Lau Ramirez
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Lucia Garza
 
La presedencia de jose lopez portillo, 1976 1982 1
La presedencia de  jose lopez portillo, 1976 1982 1La presedencia de  jose lopez portillo, 1976 1982 1
La presedencia de jose lopez portillo, 1976 1982 1
es05fra95
 
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativasLa revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
karlotota_1587
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárez
Laura Garcia
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Creacion de la sep
Creacion de la sepCreacion de la sep
Creacion de la sep
estefani vega
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
Karla
 
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosTorres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
UNAM en línea
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicana
Ciindy Pantoja
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 

La actualidad más candente (20)

La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
 
Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
 
La presedencia de jose lopez portillo, 1976 1982 1
La presedencia de  jose lopez portillo, 1976 1982 1La presedencia de  jose lopez portillo, 1976 1982 1
La presedencia de jose lopez portillo, 1976 1982 1
 
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativasLa revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárez
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Creacion de la sep
Creacion de la sepCreacion de la sep
Creacion de la sep
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitosTorres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
Torres Bodet, el plan de once años y los libros de texto gratuitos
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicana
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Destacado

Ley Federal de Educación 1973
Ley Federal de Educación 1973Ley Federal de Educación 1973
Ley Federal de Educación 1973
Enrique Solano
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
xcnorma
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
Nicanor Arenas Bermejo
 
Ley 23 de 1973
Ley 23 de 1973Ley 23 de 1973
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
Paola
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Araceli Hernández Olivera
 
Decada 70´s
Decada 70´sDecada 70´s
Decada 70´s
educacionyculturauam
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 

Destacado (8)

Ley Federal de Educación 1973
Ley Federal de Educación 1973Ley Federal de Educación 1973
Ley Federal de Educación 1973
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
 
Ley 23 de 1973
Ley 23 de 1973Ley 23 de 1973
Ley 23 de 1973
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Decada 70´s
Decada 70´sDecada 70´s
Decada 70´s
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
 

Similar a Tema 8 (1) luis echeverría álvarez

Celebrando la Cátedra Patiño en la Universidad Nacional, Bogotá Junio de 2015
Celebrando la Cátedra Patiño en la Universidad Nacional, Bogotá Junio de 2015Celebrando la Cátedra Patiño en la Universidad Nacional, Bogotá Junio de 2015
Celebrando la Cátedra Patiño en la Universidad Nacional, Bogotá Junio de 2015
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
Eileen Pardo Alvarado
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
Eileen Pardo Alvarado
 
Proyecto 2 cch
Proyecto 2 cchProyecto 2 cch
Proyecto 2 cch
doctorwalo
 
Proyecto 2 cch
Proyecto 2 cchProyecto 2 cch
Proyecto 2 cch
doctorwalo
 
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Yalexa Licep
 
Proyecto cch azcapotzalco
Proyecto cch azcapotzalcoProyecto cch azcapotzalco
Proyecto cch azcapotzalco
doctorwalo
 
Proyecto 2 cch
Proyecto 2 cchProyecto 2 cch
Proyecto 2 cch
doctorwalo
 
Proyecto cch azcapotzalco
Proyecto cch azcapotzalcoProyecto cch azcapotzalco
Proyecto cch azcapotzalco
doctorwalo
 
Escuela Nueva1
Escuela Nueva1Escuela Nueva1
Escuela Nueva1
guest9005f6
 
Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina
MauroMartinez56
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
SilviaGonzalez214
 
Rodrigo abreu
Rodrigo abreuRodrigo abreu
Rodrigo abreu
Rodrigo Martinez
 
Articulo por arbitrar 1
Articulo por arbitrar 1Articulo por arbitrar 1
Articulo por arbitrar 1
keinyc12
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
ivsergom
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
Yesika Yohana Garcia Hernandez
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
Andy Austx
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 

Similar a Tema 8 (1) luis echeverría álvarez (20)

Celebrando la Cátedra Patiño en la Universidad Nacional, Bogotá Junio de 2015
Celebrando la Cátedra Patiño en la Universidad Nacional, Bogotá Junio de 2015Celebrando la Cátedra Patiño en la Universidad Nacional, Bogotá Junio de 2015
Celebrando la Cátedra Patiño en la Universidad Nacional, Bogotá Junio de 2015
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Proyecto 2 cch
Proyecto 2 cchProyecto 2 cch
Proyecto 2 cch
 
Proyecto 2 cch
Proyecto 2 cchProyecto 2 cch
Proyecto 2 cch
 
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
 
Proyecto cch azcapotzalco
Proyecto cch azcapotzalcoProyecto cch azcapotzalco
Proyecto cch azcapotzalco
 
Proyecto 2 cch
Proyecto 2 cchProyecto 2 cch
Proyecto 2 cch
 
Proyecto cch azcapotzalco
Proyecto cch azcapotzalcoProyecto cch azcapotzalco
Proyecto cch azcapotzalco
 
Escuela Nueva1
Escuela Nueva1Escuela Nueva1
Escuela Nueva1
 
Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Rodrigo abreu
Rodrigo abreuRodrigo abreu
Rodrigo abreu
 
Articulo por arbitrar 1
Articulo por arbitrar 1Articulo por arbitrar 1
Articulo por arbitrar 1
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
 

Más de Ale Trasviña

Consideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativaConsideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativa
Ale Trasviña
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Ale Trasviña
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Ale Trasviña
 
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavacaTema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Ale Trasviña
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacionalTema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Ale Trasviña
 
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacionalTema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Ale Trasviña
 
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del ríoTema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Ale Trasviña
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
Ale Trasviña
 
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias callesTema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Ale Trasviña
 

Más de Ale Trasviña (10)

Consideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativaConsideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativa
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
 
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavacaTema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacionalTema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
 
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacionalTema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
 
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del ríoTema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
 
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias callesTema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Tema 8 (1) luis echeverría álvarez

  • 1. (crecimiento de la educación media básica)
  • 2.  Durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976). Se empezaron a definir los nuevos tintes modernistas de la política nacional y de la educación pública, no obstante, el discurso seguía priorizando el desarrollo económico nacional frente a los intereses internacionales y globales y, la educación, vinculada con el desarrollo productivo, seguía considerándose como vía para lograr la justicia y el desarrollo social.
  • 3. En su discurso de toma de posesión hace el anuncio de una reforma educativa a iniciarse:  “Una auténtica reforma educativa exige revisar, profunda y permanentemente, los objetivos, los conceptos y las técnicas que guían la docencia. La reforma que iniciaremos surgirá de cada aula y estará fundada en la veracidad y en el diálogo. Ningún pueblo puede desenvolverse en plenitud, atenido exclusivamente a los conocimientos ajenos, ni decidir su futuro por sí mismo mientras factores externos sean capaces de frenar o distorsionar, en cualquier momento, su proceso de desarrollo. Cobra así nueva vigencia un antiguo principio, según el cual. se es libre por el saber”.
  • 4. Esta fue coordinada por el secretario de Educación Víctor Bravo Ahuja. Planteó un extenso conjunto de cambios en prácticamente todas las áreas del sistema: expansión de la capacidad instalada de educación básica y secundaria, un notable crecimiento de la matrícula en los niveles de educación media y superior, atención educativa a la población de adultos, actualización de métodos de enseñanza, reestructuración curricular y reorientación de contenidos educativos, y reorganización administrativa y descentralización institucional. Un punto culminante del proceso ocurrió mediante la expedición de la Ley Federal de Educación (LFE) de 1973, en reemplazo de la anterior Ley Orgánica de la Educación Pública de 1941.
  • 5.  Lo más importante, sin embargo, radica en que tanto la disposición gubernamental para renovar la estructura y orientación del sistema educativo, como la estrategia política del Ejecutivo en el sentido de restañar la fractura de legitimidad sufrida mediante una acotada “apertura democrática”, abrieron un espacio de oportunidad para que intelectuales, educadores, académicos, y en general la juventud ilustrada de la generación 68 pudiera expresarse e impulsar proyectos e inquietudes en los límites del claustro universitario.
  • 6.
  • 7.  En este sentido, resultan emblemáticos los proyectos impulsados en el breve periodo rectoral del doctor Pablo González Casanova al frente de la UNAM: el Colegio de Ciencias y Humanidades, la Universidad Abierta, y la renovación de la extensión universitaria. Asimismo, la creación de nuevas instituciones como el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana (1973), la transformación de las escuelas vocacionales del IPN en Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) e, incluso, la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 1970.
  • 8.  En el plano propiamente educativo, una generalizada visión de cambio, modernización y puesta al día del currículum y las prácticas, en particular la relación entre profesores y estudiantes. Baste recordar, dato que puede parecer increíble a estas alturas, que el promedio de edad de los profesores del CCH en 1971, año de creación de esa institución, rondaba los 25 años.
  • 9.
  • 10.  Otro tanto ocurriría en el Colegio de Bachilleres y la UAM. Un pujante sindicalismo universitario independiente, con la inédita presencia de la corporación académica en sus filas, abriría un nuevo frente político en las universidades, con consecuencias positivas, negativas y mixtas, según se mire a la distancia, en el trayecto de las instituciones. Y sobre todo, una nueva perspectiva de las responsabilidades sociales de las universidades.