SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN MEXICANA (EDUCACIÓN)
ALUMNA:EDICELA FLORES
CASTRO
PROFESOR: JUAN NELSON
ENRIQUEZ ROSADO
PRIMER SEMESTRE

LIC. EN EDUCACION
PRIMARIA.
La educación representa un ámbito importante en el país pues al
parecer de muchos es la mejor arma que tiene México para
luchar contra la ignorancia.
Una etapa importante para comenzar este análisis es
precisamente la Revolución Mexicana pues históricamente
representa mucho para los mexicanos, por eso este trabajo
mostrará al lector un panorama amplio sobre los sucesos más
importantes acontecidos educativos en la etapa de 1910 a 1920.
En este periodo de la historia se caracteriza, por ser un conflicto
armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un
levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el
presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios
movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y
agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden
establecido, civil; suele ser considerada como acontece, el tiempo
se transformó en una guerra política y social más importante del
siglo XX en nuestro país.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de
México bajo el Porfirito. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio
Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera
dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los
cuales México experimentó un notable crecimiento económico y
estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos
económicos y sociales, que pagaron los estratos menos
favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de
Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias
crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el
creciente descontento de algunos sectores con el Porfirito
De 1908 a 1911 se manifiesta como un movimiento político
donde la oposición electoral era la principal herramienta
de contienda para buscar la transformación del país;
después de 1911, el movimiento abandonó el terreno
político para convertirse en un movimiento social más
amplio que integra cada uno de los estratos sociales en
ese tiempo, hasta llegar a los años de 1913 y 1914, en un
periodo revolucionario que servirá de ajuste y
fundamentación de un Estado que determinará su
hegemonía en los años siguientes
Para que esto ocurriera tuvo que enfrentarse a la forma de
gobierno del dictador Porfirio Díaz, de ahí que el pueblo se
levantara en armas y se vendría la revolución a través de las
cuales se obtendría una mejor calidad de vida, y una
verdadera justicia social. En esto también entra la reforma
educativa la cual deberá estar al servicio de las mayorías y
luchar contra el estancamiento político y económico, debe
despertar la conciencia de los hombres para liberarlos. Al
principio la escuela era para los más privilegiados en las
grandes ciudades, es por eso que se inició la escuela
popular la cual debía llegar hasta los rincones más pobres
de nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910Dam Scarlett
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOAriana Cosme
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucionchong_202011
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
JAQUIRUIZ3
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Saul Mtz
 
Jose María Luis Mora
Jose María Luis MoraJose María Luis Mora
Jose María Luis Mora
Miguel Ángel Loza González
 
La educación socialista1
La educación socialista1La educación socialista1
La educación socialista1Luismi Orozco
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.kwiyong
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
msrs95
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaCiindy Pantoja
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
Charlie Ramirez
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Creación de la sep
Creación de la sepCreación de la sep
Creación de la sep
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales Escuelas normales rurales
Escuelas normales rurales
 
Jose María Luis Mora
Jose María Luis MoraJose María Luis Mora
Jose María Luis Mora
 
La educación socialista1
La educación socialista1La educación socialista1
La educación socialista1
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
 
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenasPoliticas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicana
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 

Destacado

Sesion 9 manuel garcia alameda
Sesion 9 manuel garcia alamedaSesion 9 manuel garcia alameda
Sesion 9 manuel garcia alameda
manuel garcia alameda
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
UNAM en línea
 
escuelas rudimentarias
escuelas rudimentariasescuelas rudimentarias
escuelas rudimentariasLauriittha
 
Sesion 9. esperanza caballero
Sesion 9. esperanza caballeroSesion 9. esperanza caballero
Sesion 9. esperanza caballero
lalojass
 
Sesion 9 hermilo rdz
Sesion 9 hermilo rdzSesion 9 hermilo rdz
Sesion 9 hermilo rdz
lalojass
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
anilene090810
 
Los maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucionLos maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucion
FlOwerzitha Martinez Calva
 
La escuela rudimentaria
La escuela rudimentariaLa escuela rudimentaria
La escuela rudimentariaRobertopiano
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
veduardogonzalez
 
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativasLa revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativaskarlotota_1587
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest91d19e9
 
Chistes para niños de primaria
Chistes para niños de primariaChistes para niños de primaria
Chistes para niños de primaria
Tania Ruiz
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariasgamb Acatitla
 

Destacado (16)

Sesion 9 manuel garcia alameda
Sesion 9 manuel garcia alamedaSesion 9 manuel garcia alameda
Sesion 9 manuel garcia alameda
 
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y ObraMoisés Sáenz Garza Vida Y Obra
Moisés Sáenz Garza Vida Y Obra
 
escuelas rudimentarias
escuelas rudimentariasescuelas rudimentarias
escuelas rudimentarias
 
Sesion 9. esperanza caballero
Sesion 9. esperanza caballeroSesion 9. esperanza caballero
Sesion 9. esperanza caballero
 
Sesion 9 hermilo rdz
Sesion 9 hermilo rdzSesion 9 hermilo rdz
Sesion 9 hermilo rdz
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
 
Los maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucionLos maestros en la revolucion
Los maestros en la revolucion
 
La escuela rudimentaria
La escuela rudimentariaLa escuela rudimentaria
La escuela rudimentaria
 
Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1Educacion y revolucion parte 1
Educacion y revolucion parte 1
 
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativasLa revolucion mexicana y sus politicas educativas
La revolucion mexicana y sus politicas educativas
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Chistes para niños de primaria
Chistes para niños de primariaChistes para niños de primaria
Chistes para niños de primaria
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 

Similar a REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION

Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Roberto Reyes
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfJulio Miramontes
 
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El FuturoHacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El Futurosusiruelas
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
Alejandra Chuc
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
Que es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicanaQue es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicana
Eliiza Rs
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Fernando Monjaraz
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Tete Arana
 
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Gamaliel Jimenez
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicanairvin101011
 
El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)YvOn Moreno
 
Trabajo del prof rey
Trabajo del prof reyTrabajo del prof rey
Trabajo del prof rey
wazones
 

Similar a REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION (20)

REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANAREVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
 
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El FuturoHacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
La revolucin
La revolucinLa revolucin
La revolucin
 
Que es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicanaQue es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicana
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
 
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)
 
Trabajo del prof rey
Trabajo del prof reyTrabajo del prof rey
Trabajo del prof rey
 

Más de Edicela Flores Castro

Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Edicela Flores Castro
 
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)Edicela Flores Castro
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaCategorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaEdicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoEdicela Flores Castro
 
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEnsayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEdicela Flores Castro
 

Más de Edicela Flores Castro (20)

Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
 
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
 
Triptico de unicef
Triptico de unicefTriptico de unicef
Triptico de unicef
 
Equipoedicela
EquipoedicelaEquipoedicela
Equipoedicela
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
207887533 erik-erikson-2 (1)
207887533 erik-erikson-2 (1)207887533 erik-erikson-2 (1)
207887533 erik-erikson-2 (1)
 
Reforma integral edu sujet oc
Reforma integral edu sujet ocReforma integral edu sujet oc
Reforma integral edu sujet oc
 
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaCategorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
 
La nixtamalizacion
La nixtamalizacionLa nixtamalizacion
La nixtamalizacion
 
Ensayo salud.proyecto sexualidad
Ensayo salud.proyecto sexualidadEnsayo salud.proyecto sexualidad
Ensayo salud.proyecto sexualidad
 
Linea de tiempo `panorama
Linea de tiempo `panoramaLinea de tiempo `panorama
Linea de tiempo `panorama
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
 
Localidad barrio
Localidad barrioLocalidad barrio
Localidad barrio
 
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEnsayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
 
Istitucion educativa
Istitucion educativaIstitucion educativa
Istitucion educativa
 

REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION

  • 1. REVOLUCIÓN MEXICANA (EDUCACIÓN) ALUMNA:EDICELA FLORES CASTRO PROFESOR: JUAN NELSON ENRIQUEZ ROSADO PRIMER SEMESTRE LIC. EN EDUCACION PRIMARIA.
  • 2. La educación representa un ámbito importante en el país pues al parecer de muchos es la mejor arma que tiene México para luchar contra la ignorancia. Una etapa importante para comenzar este análisis es precisamente la Revolución Mexicana pues históricamente representa mucho para los mexicanos, por eso este trabajo mostrará al lector un panorama amplio sobre los sucesos más importantes acontecidos educativos en la etapa de 1910 a 1920.
  • 3. En este periodo de la historia se caracteriza, por ser un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, civil; suele ser considerada como acontece, el tiempo se transformó en una guerra política y social más importante del siglo XX en nuestro país.
  • 4. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfirito. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfirito
  • 5. De 1908 a 1911 se manifiesta como un movimiento político donde la oposición electoral era la principal herramienta de contienda para buscar la transformación del país; después de 1911, el movimiento abandonó el terreno político para convertirse en un movimiento social más amplio que integra cada uno de los estratos sociales en ese tiempo, hasta llegar a los años de 1913 y 1914, en un periodo revolucionario que servirá de ajuste y fundamentación de un Estado que determinará su hegemonía en los años siguientes
  • 6. Para que esto ocurriera tuvo que enfrentarse a la forma de gobierno del dictador Porfirio Díaz, de ahí que el pueblo se levantara en armas y se vendría la revolución a través de las cuales se obtendría una mejor calidad de vida, y una verdadera justicia social. En esto también entra la reforma educativa la cual deberá estar al servicio de las mayorías y luchar contra el estancamiento político y económico, debe despertar la conciencia de los hombres para liberarlos. Al principio la escuela era para los más privilegiados en las grandes ciudades, es por eso que se inició la escuela popular la cual debía llegar hasta los rincones más pobres de nuestro país.