SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación Socialista En México La educación socialista fue el resultado de la reforma constitucional de1934, esta fue una de las experiencias educativas mas singulares en México y América latina, constituye a lo largo de la historia de la educación mexicana un periodo controvertido y polémico debido a la discusión sobre su significado y las diversas modalidades de su aplicación.
Hubo varios factores que hicieron que surgiera la educación socialista: ● La escuela rural  hizo llegar elementos culturales y útiles para solucionar diferentes problemas de la comunidad. ● La escuela fue considerada por muchos como un centro de expresión y una vía de solución para la problemática nacional. ●El triunfo de la revolución socialista en Rusia significo un modelo de organización social y se fortaleció esta perspectiva por los efectos de la gran depresión de 1929 en nuestro país. ● Una búsqueda por fortalecer al estado frente al clero.
Esta reforma educativa tuvo una vigencia real solamente durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas de 1934- 1940, pues el gobierno de Manuel Avila Camacho de 1940- 1946 le dio otro rumbo a la educación pública hacia una línea más liberal. Algunas propuestas de la educación socialista fueron: superar algunas de las limitaciones que reconocidamente tenia el modelo de la educación liberal. b) acrecentar la responsabilidad de la escuela en el cambio social. c) apoyar un proyecto de desarrollo con rasgos nacionalistas y populares.
•El momento mas critico de esta confrontación fue la Guerra Cristera. •El reglamento provisional del articulo 3° en febrero de 1926, provocó una reacción de los padres de familia quienes decían que el estado debía limitarse a respetar el derecho de los padres a educar a sus niños conforme a su propio credo, esto contradecía los principios de obligatoriedad y laicismo establecidos por el liberalismo social desde la segunda mitad del siglo XIX. •El censo de la SEP para inspeccionar escuelas religiosas, originó una nueva protesta, se pedía la aceptación de la reforma constitucional propuesta por Carranza en 1919 que establecía una mayor libertad para la educación privada. •La teoría pedagógica. Su evolución La escuela racionalista fue antecedente de la escuela socialista, fundada por el profesor español Francisco Ferrer Guardia. En México fue bien aceptada , en ella veían la posibilidad de que la ciencia y la razón orientaran a la juventud, sin dogmatismos, ni fanatismos religiosos.
Con forme a estas ideas se fundaron escuelas en Yucatán y Tabasco y fueron alimentadas por la escuela progresista de la acción ideada por Dewey…Al crearse la SEP, su titular el licenciado José Vasconcelos, se interesó en la importancia de los adelantos en el terreno de la pedagogía y en 1923, dio a conocer las bases para la organización de la escuela Primaria conforme al principio de la ACCIÓN.  En 1924, fueron puestas en practica dichas bases las que se acogieron con entusiasmo, aunque surgieron diversas interpretaciones que hicieron confusa su aplicación.  Durante el ministerio del doctor Puig, y con la colaboración del profesor Moisés Sáenz, subsecretario del ramo, se dio gran impulso y clarificación a la teoría de la escuela activa, poniendo en practica el Método de Proyectos.
Bibliografía 1-. http://barrysenpai.blogspot.com/2008/05/la-educacin-socialista-en-mxico.html 2-. http://www.scribd.com/doc/4716633/La-educacion-socialista-en-Mexico 3-. http://elobservadorcampechano.files.wordpress.com/2008/03/lazaro_observ.jpg 4-. http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200805/13/hismexico/20080513klphishmx_35_Ies_SCO.jpg&imgrefurl=http://www.kalipedia.com/historia-mexico/tema/educacion-socialista-mexicana.html%3Fx%3D20080513klphishmx_28.Kes&usg=__Wg_Nu6Y04nXgMmxfLtxYGHA0bEg=&h=417&w=267&sz=47&hl=es&start=4&itbs=1&tbnid=-Slv1oAG3SXK3M:&tbnh=125&tbnw=80&prev=/images%3Fq%3Deducacion%2Bsocialista%26hl%3Des%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Lucia Garza
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoNandafer Hardbeck
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
JAQUIRUIZ3
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Eunice Juárez
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
GreverlyAlexisJosGar
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
Aportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel AlemanAportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel Aleman
Lucia Garza
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
ElisaMenrus
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 

La actualidad más candente (20)

Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxico
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenasPoliticas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
 
Aportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel AlemanAportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel Aleman
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACIONREVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Similar a La Educación Socialista En Mexico

Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAdelfo Ojeda
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
NaReMi
 
Ensayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xxEnsayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xx
Salomon Aquino
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoNoel Arroyo
 
La educación en el siglo XIX
La educación en el siglo XIXLa educación en el siglo XIX
La educación en el siglo XIX
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
EDUCACIÓN EN MEXICO
EDUCACIÓN EN MEXICOEDUCACIÓN EN MEXICO
EDUCACIÓN EN MEXICOMaryFeer_94
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosyulianalizbethlara
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
Charlie Ramirez
 
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"areka5891
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanovaaniitoo
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
Narda de la Garza
 
ANAPALOMEQUE_ACTIV1.4 FUNDAMENTOS.docx
ANAPALOMEQUE_ACTIV1.4 FUNDAMENTOS.docxANAPALOMEQUE_ACTIV1.4 FUNDAMENTOS.docx
ANAPALOMEQUE_ACTIV1.4 FUNDAMENTOS.docx
AnaPalomeque1
 

Similar a La Educación Socialista En Mexico (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Ensayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xxEnsayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xx
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
 
La educación en el siglo XIX
La educación en el siglo XIXLa educación en el siglo XIX
La educación en el siglo XIX
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
EDUCACIÓN EN MEXICO
EDUCACIÓN EN MEXICOEDUCACIÓN EN MEXICO
EDUCACIÓN EN MEXICO
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
 
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
 
Escuela Nueva1
Escuela Nueva1Escuela Nueva1
Escuela Nueva1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
ANAPALOMEQUE_ACTIV1.4 FUNDAMENTOS.docx
ANAPALOMEQUE_ACTIV1.4 FUNDAMENTOS.docxANAPALOMEQUE_ACTIV1.4 FUNDAMENTOS.docx
ANAPALOMEQUE_ACTIV1.4 FUNDAMENTOS.docx
 

La Educación Socialista En Mexico

  • 1. La Educación Socialista En México La educación socialista fue el resultado de la reforma constitucional de1934, esta fue una de las experiencias educativas mas singulares en México y América latina, constituye a lo largo de la historia de la educación mexicana un periodo controvertido y polémico debido a la discusión sobre su significado y las diversas modalidades de su aplicación.
  • 2. Hubo varios factores que hicieron que surgiera la educación socialista: ● La escuela rural hizo llegar elementos culturales y útiles para solucionar diferentes problemas de la comunidad. ● La escuela fue considerada por muchos como un centro de expresión y una vía de solución para la problemática nacional. ●El triunfo de la revolución socialista en Rusia significo un modelo de organización social y se fortaleció esta perspectiva por los efectos de la gran depresión de 1929 en nuestro país. ● Una búsqueda por fortalecer al estado frente al clero.
  • 3. Esta reforma educativa tuvo una vigencia real solamente durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas de 1934- 1940, pues el gobierno de Manuel Avila Camacho de 1940- 1946 le dio otro rumbo a la educación pública hacia una línea más liberal. Algunas propuestas de la educación socialista fueron: superar algunas de las limitaciones que reconocidamente tenia el modelo de la educación liberal. b) acrecentar la responsabilidad de la escuela en el cambio social. c) apoyar un proyecto de desarrollo con rasgos nacionalistas y populares.
  • 4. •El momento mas critico de esta confrontación fue la Guerra Cristera. •El reglamento provisional del articulo 3° en febrero de 1926, provocó una reacción de los padres de familia quienes decían que el estado debía limitarse a respetar el derecho de los padres a educar a sus niños conforme a su propio credo, esto contradecía los principios de obligatoriedad y laicismo establecidos por el liberalismo social desde la segunda mitad del siglo XIX. •El censo de la SEP para inspeccionar escuelas religiosas, originó una nueva protesta, se pedía la aceptación de la reforma constitucional propuesta por Carranza en 1919 que establecía una mayor libertad para la educación privada. •La teoría pedagógica. Su evolución La escuela racionalista fue antecedente de la escuela socialista, fundada por el profesor español Francisco Ferrer Guardia. En México fue bien aceptada , en ella veían la posibilidad de que la ciencia y la razón orientaran a la juventud, sin dogmatismos, ni fanatismos religiosos.
  • 5. Con forme a estas ideas se fundaron escuelas en Yucatán y Tabasco y fueron alimentadas por la escuela progresista de la acción ideada por Dewey…Al crearse la SEP, su titular el licenciado José Vasconcelos, se interesó en la importancia de los adelantos en el terreno de la pedagogía y en 1923, dio a conocer las bases para la organización de la escuela Primaria conforme al principio de la ACCIÓN. En 1924, fueron puestas en practica dichas bases las que se acogieron con entusiasmo, aunque surgieron diversas interpretaciones que hicieron confusa su aplicación. Durante el ministerio del doctor Puig, y con la colaboración del profesor Moisés Sáenz, subsecretario del ramo, se dio gran impulso y clarificación a la teoría de la escuela activa, poniendo en practica el Método de Proyectos.
  • 6. Bibliografía 1-. http://barrysenpai.blogspot.com/2008/05/la-educacin-socialista-en-mxico.html 2-. http://www.scribd.com/doc/4716633/La-educacion-socialista-en-Mexico 3-. http://elobservadorcampechano.files.wordpress.com/2008/03/lazaro_observ.jpg 4-. http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200805/13/hismexico/20080513klphishmx_35_Ies_SCO.jpg&imgrefurl=http://www.kalipedia.com/historia-mexico/tema/educacion-socialista-mexicana.html%3Fx%3D20080513klphishmx_28.Kes&usg=__Wg_Nu6Y04nXgMmxfLtxYGHA0bEg=&h=417&w=267&sz=47&hl=es&start=4&itbs=1&tbnid=-Slv1oAG3SXK3M:&tbnh=125&tbnw=80&prev=/images%3Fq%3Deducacion%2Bsocialista%26hl%3Des%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1