SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
Johan Sebastian Cardozo Paez
1102
01/01/2014
Política en la edad media.
1
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………2
Pensamiento teológico…………………………………………………………………………………………………3
El feudalismo…………………………………………………………………………………………………………………5
2
Introducción
Tras la fragmentación del Imperio Romano, la unidad política de occidente
desapareció, dando paso al control de los distintos pueblos bárbaros: los
musulmanes en el sur de Europa, los suevos y los vikingos en el norte. La
máxima expresión de esta descomposición, fue el tratado de Verdún que en el
año843, divide los territorios hermanos, acabando con la unidad del mundo
occidental que había visto en Carlo magno su último gran emperador.
3
Pensamiento Teológico
Durante los primeros siglos de la edad media la filosofía se nutre de la
teología, la exageración de los principios platónicos había conducido a negar el
conocimiento, sustituido por el éxtasis el cual arrastraba a la anulación de la
individualidad y la gran unidad.
El cristianismo, basado en la revelación, descendía de Dios al hombre; es decir,
tenía un carácter sintético, por lo cual aprovecha de la antigua ciencia cuanto
conviene a su desenvolvimiento. Los grandes hombres del cristianismo sienten
ante todo el apremio de defender la religión de los ataques asestados por los
paganos y de patentizar las excelencias de su doctrina. De tal necesidad nace
la filosofía apologística.
Vencido el paganismo, la iglesia experimentó la urgencia de edificar, de fijar el
dogma, y entonces acude a la ubérrima tradición platónica juzgándola como una
preparación de la doctrina revelada.
Los filósofos de la edad media aceptaron más o menos que el cristianismo era
lo verdadero. Pero la cuestión que en ésta época se plantea es que si había que
tener fe para así creer en los milagros cristianos o también se podía acceder a
las verdades cristianas mediante la razón. La filosofía medieval se basó
prácticamente en la cuestión de que si eran compatibles la fe y la razón.
4
Relaciones entre la fe y la razón. Inicialmente se presentan en forma
paradójica. La fe es via universalis salutis en oposición a la via paucorum de los
filósofos; pero al mismo tiempo tiene que ser racional, en oposición a la “viciosa
credulidad”; es un camino necesario, pero externo, castigo del pecado original,
yugo del alma. Y como de ese concepto de fe dependen los de autoridad,
tradición, Biblia e Iglesia, la paradoja se extiende a toda la teología. La
tradición, la autoridad, la Iglesia y la Biblia sólo nos disponen exteriormente
para que interiormente nos ilumine el Verbo, Maestro interior; son mediaciones
populares, ya que los «sabios» se unen directamente con Dios. Pero al mismo
tiempo, es imposible entender sin empezar por creer, y todo acto de fe es
también acto de obediencia a la Iglesia.
Fuente http://html.rincondelvago.com/filosofia-en-la-edad-media.html
Fuente http://www.mercaba.org/Filosofia/Medieval/pensamiento_teologico_filosofico.htm
5
Feudalismo
El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica
preponderante en la Edad Media. Con el feudalismo, se creó un nuevo sistema
que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando
lugar a un nuevo reparto de poder y riquezas. El modo en el que lo desarrollaron
fue el vasallaje, subordinación de los segundos respecto a los primeros.
Antes del feudalismo, debemos retrotraernos en el tiempo para entender la
evolución posterior: tras la fragmentación del Imperio Romano, la unidad
política de occidente desapareció, dando paso al control de los distintos
pueblos bárbaros: los musulmanes en el sur de Europa, los suevos y los vikingos
en el norte. La máxima expresión de esta descomposición, fue el tratado de
Verdún que en el año 843, divide los territorios entre varios hermanos,
acabando con la unidad del mundo occidental que había visto en Carlomagno su
último gran emperador.
6
Si algo sobrevivió a la disgregación política, fue la Iglesia. Tomando la antorcha
romana, se instauró como la única institución que unió a todos los pueblos
europeos. Así el latín, se convierte en lengua común de unos y otros y la Iglesia
en el poder más relevante de todo el contexto político contemporáneo,
friccionando con los poderes tradicionales, que veían peligrar su supremacía.
Durante siglos el Papado estuvo convencido del predominio divino sobre el
poder temporal, el político, hecho que no admitía el último. Por ello, en ese
tiempo, existió un enfrentamiento entre los dos poderes universales, surgiendo
la teoría de las dos espadas, es decir, el símbolo del poder espiritual y el
temporal. Ambos poderes estuvieron hasta el siglo XI, momento de una
profunda reforma en la Iglesia, unidos en manos del Papa, el máximo exponente
del poder divino en la Tierra. Así por ejemplo, un rey o emperador sólo podía
ser coronado tal si el Papado daba el permiso para ello, aprobación que se vería
escenificada en la ceremonia de coronación.
Fuente http://www.arteguias.com/politicamedieval.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia católica y edad media
Iglesia católica y edad mediaIglesia católica y edad media
Iglesia católica y edad media
JimenaVeas1
 
El cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidenteEl cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidentebandetorre
 
El cristianismo hcf mansilla
El cristianismo   hcf mansillaEl cristianismo   hcf mansilla
El cristianismo hcf mansilla
Giannine Salazar
 
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
Nicole Arriagada
 
La organización del estado bajo los reyes catolicos
La organización del estado bajo los reyes catolicosLa organización del estado bajo los reyes catolicos
La organización del estado bajo los reyes catolicosfonssytohh
 
El cisma de Occidente
El cisma de OccidenteEl cisma de Occidente
El cisma de Occidente
Beatriz Hernández
 
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01Sofia Oviedo
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
Ancoscor
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
cesarmes
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia católica y edad media
Iglesia católica y edad mediaIglesia católica y edad media
Iglesia católica y edad media
 
El cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidenteEl cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidente
 
18. antecedentes reforma protestante
18. antecedentes reforma protestante18. antecedentes reforma protestante
18. antecedentes reforma protestante
 
El cristianismo hcf mansilla
El cristianismo   hcf mansillaEl cristianismo   hcf mansilla
El cristianismo hcf mansilla
 
Iglesias protestantes
Iglesias protestantesIglesias protestantes
Iglesias protestantes
 
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
 
Trabajo historia reforma religiosa
Trabajo historia reforma religiosaTrabajo historia reforma religiosa
Trabajo historia reforma religiosa
 
La organización del estado bajo los reyes catolicos
La organización del estado bajo los reyes catolicosLa organización del estado bajo los reyes catolicos
La organización del estado bajo los reyes catolicos
 
Religion AgustíN
Religion AgustíNReligion AgustíN
Religion AgustíN
 
El cisma de Occidente
El cisma de OccidenteEl cisma de Occidente
El cisma de Occidente
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna 1
Edad Moderna 1Edad Moderna 1
Edad Moderna 1
 
El cristianismo durante la edad media
El cristianismo durante la edad mediaEl cristianismo durante la edad media
El cristianismo durante la edad media
 
4.cisma oriente
4.cisma oriente4.cisma oriente
4.cisma oriente
 
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Cartilla 1101 segundo periodo
Cartilla 1101 segundo periodoCartilla 1101 segundo periodo
Cartilla 1101 segundo periodo
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
 

Similar a Politica en la edad media

La iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad mediaLa iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad media
Mauricio Segundo Cardenas
 
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
Isabella Torrealba Balzán
 
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptxActividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
HaroldDiaz42
 
La reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín luteroLa reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín lutero
German Olaciregui
 
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101Natalie López
 
Leidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoLeidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoPERDOMO96
 
Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
Arturo Zecua
 
Historia de la politica edad media
Historia de la politica edad mediaHistoria de la politica edad media
Historia de la politica edad mediadeividsuarez96
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
deividsuarez96
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
Antonio García Megía
 
Cartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodoCartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodo
Dylanferreira
 
7° historia edad media
7° historia edad media7° historia edad media
7° historia edad media
waldo caqueo
 
La reforma religiosa.
La reforma religiosa.La reforma religiosa.
La reforma religiosa.
doremi fasol
 

Similar a Politica en la edad media (20)

La iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad mediaLa iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad media
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
 
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptxActividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
Actividad Única Mariano Ojeda - Jose Teran - Harold Diaz.pptx
 
La reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín luteroLa reforma protestante martín lutero
La reforma protestante martín lutero
 
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Leidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoLeidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomo
 
Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
 
Historia de la politica edad media
Historia de la politica edad mediaHistoria de la politica edad media
Historia de la politica edad media
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 2 – Todo Ficción
 
Cartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodoCartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodo
 
Sola Escritura
Sola EscrituraSola Escritura
Sola Escritura
 
patrologia-tema15
patrologia-tema15patrologia-tema15
patrologia-tema15
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
7° historia edad media
7° historia edad media7° historia edad media
7° historia edad media
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
La reforma religiosa.
La reforma religiosa.La reforma religiosa.
La reforma religiosa.
 

Más de Sebastian Paez

El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sebastian Paez
 
Fichas Ciencias Politicas Cuarto Periodo
Fichas Ciencias Politicas Cuarto PeriodoFichas Ciencias Politicas Cuarto Periodo
Fichas Ciencias Politicas Cuarto Periodo
Sebastian Paez
 
Fichas políticas 3er periodo
Fichas políticas 3er periodoFichas políticas 3er periodo
Fichas políticas 3er periodo
Sebastian Paez
 
Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.
Sebastian Paez
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo periodoFichas segundo periodo
Fichas segundo periodoSebastian Paez
 
Conceptos políticos fichas 1102
Conceptos políticos fichas 1102Conceptos políticos fichas 1102
Conceptos políticos fichas 1102
Sebastian Paez
 
Historia de la política en la antigüedad 1102
Historia de la política en la antigüedad 1102Historia de la política en la antigüedad 1102
Historia de la política en la antigüedad 1102Sebastian Paez
 

Más de Sebastian Paez (7)

El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Fichas Ciencias Politicas Cuarto Periodo
Fichas Ciencias Politicas Cuarto PeriodoFichas Ciencias Politicas Cuarto Periodo
Fichas Ciencias Politicas Cuarto Periodo
 
Fichas políticas 3er periodo
Fichas políticas 3er periodoFichas políticas 3er periodo
Fichas políticas 3er periodo
 
Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo periodoFichas segundo periodo
Fichas segundo periodo
 
Conceptos políticos fichas 1102
Conceptos políticos fichas 1102Conceptos políticos fichas 1102
Conceptos políticos fichas 1102
 
Historia de la política en la antigüedad 1102
Historia de la política en la antigüedad 1102Historia de la política en la antigüedad 1102
Historia de la política en la antigüedad 1102
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Politica en la edad media

  • 1. 2014 Johan Sebastian Cardozo Paez 1102 01/01/2014 Política en la edad media.
  • 3. 2 Introducción Tras la fragmentación del Imperio Romano, la unidad política de occidente desapareció, dando paso al control de los distintos pueblos bárbaros: los musulmanes en el sur de Europa, los suevos y los vikingos en el norte. La máxima expresión de esta descomposición, fue el tratado de Verdún que en el año843, divide los territorios hermanos, acabando con la unidad del mundo occidental que había visto en Carlo magno su último gran emperador.
  • 4. 3 Pensamiento Teológico Durante los primeros siglos de la edad media la filosofía se nutre de la teología, la exageración de los principios platónicos había conducido a negar el conocimiento, sustituido por el éxtasis el cual arrastraba a la anulación de la individualidad y la gran unidad. El cristianismo, basado en la revelación, descendía de Dios al hombre; es decir, tenía un carácter sintético, por lo cual aprovecha de la antigua ciencia cuanto conviene a su desenvolvimiento. Los grandes hombres del cristianismo sienten ante todo el apremio de defender la religión de los ataques asestados por los paganos y de patentizar las excelencias de su doctrina. De tal necesidad nace la filosofía apologística. Vencido el paganismo, la iglesia experimentó la urgencia de edificar, de fijar el dogma, y entonces acude a la ubérrima tradición platónica juzgándola como una preparación de la doctrina revelada. Los filósofos de la edad media aceptaron más o menos que el cristianismo era lo verdadero. Pero la cuestión que en ésta época se plantea es que si había que tener fe para así creer en los milagros cristianos o también se podía acceder a las verdades cristianas mediante la razón. La filosofía medieval se basó prácticamente en la cuestión de que si eran compatibles la fe y la razón.
  • 5. 4 Relaciones entre la fe y la razón. Inicialmente se presentan en forma paradójica. La fe es via universalis salutis en oposición a la via paucorum de los filósofos; pero al mismo tiempo tiene que ser racional, en oposición a la “viciosa credulidad”; es un camino necesario, pero externo, castigo del pecado original, yugo del alma. Y como de ese concepto de fe dependen los de autoridad, tradición, Biblia e Iglesia, la paradoja se extiende a toda la teología. La tradición, la autoridad, la Iglesia y la Biblia sólo nos disponen exteriormente para que interiormente nos ilumine el Verbo, Maestro interior; son mediaciones populares, ya que los «sabios» se unen directamente con Dios. Pero al mismo tiempo, es imposible entender sin empezar por creer, y todo acto de fe es también acto de obediencia a la Iglesia. Fuente http://html.rincondelvago.com/filosofia-en-la-edad-media.html Fuente http://www.mercaba.org/Filosofia/Medieval/pensamiento_teologico_filosofico.htm
  • 6. 5 Feudalismo El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media. Con el feudalismo, se creó un nuevo sistema que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevo reparto de poder y riquezas. El modo en el que lo desarrollaron fue el vasallaje, subordinación de los segundos respecto a los primeros. Antes del feudalismo, debemos retrotraernos en el tiempo para entender la evolución posterior: tras la fragmentación del Imperio Romano, la unidad política de occidente desapareció, dando paso al control de los distintos pueblos bárbaros: los musulmanes en el sur de Europa, los suevos y los vikingos en el norte. La máxima expresión de esta descomposición, fue el tratado de Verdún que en el año 843, divide los territorios entre varios hermanos, acabando con la unidad del mundo occidental que había visto en Carlomagno su último gran emperador.
  • 7. 6 Si algo sobrevivió a la disgregación política, fue la Iglesia. Tomando la antorcha romana, se instauró como la única institución que unió a todos los pueblos europeos. Así el latín, se convierte en lengua común de unos y otros y la Iglesia en el poder más relevante de todo el contexto político contemporáneo, friccionando con los poderes tradicionales, que veían peligrar su supremacía. Durante siglos el Papado estuvo convencido del predominio divino sobre el poder temporal, el político, hecho que no admitía el último. Por ello, en ese tiempo, existió un enfrentamiento entre los dos poderes universales, surgiendo la teoría de las dos espadas, es decir, el símbolo del poder espiritual y el temporal. Ambos poderes estuvieron hasta el siglo XI, momento de una profunda reforma en la Iglesia, unidos en manos del Papa, el máximo exponente del poder divino en la Tierra. Así por ejemplo, un rey o emperador sólo podía ser coronado tal si el Papado daba el permiso para ello, aprobación que se vería escenificada en la ceremonia de coronación. Fuente http://www.arteguias.com/politicamedieval.htm