SlideShare una empresa de Scribd logo
Política Económica
en el Modelo IS, LM
Integrantes:
Hugo Arroyo Duran
Gonzalo Bautista Alvarez
Juan de Dios Baldivieso
Herlan Aguilar Molina
Glinnys Aguilera
Antecedentes
• La macro economía moderna se inicia en 1936con la
publicación de la TEORIAGENERALDE LA OCUPACION, EL
INTERES Y EL DINERO de Keynes casi al mismo tiempo en
el que escribía la teoría general se vino la gran depresión
no solo fue una catástrofe económica sino también un
fracaso intelectual para los economistas que estudiaban
la Teoría de los ciclos económicos ( La Macroeconomía)
algunos podían explicarlo la depresión, de su profundidad
o de su duración.
• Se la engloba en dos grandes categorias: La política
monetaria y la política fiscal.
Política Monetaria
• Es una rama de la política económica que usa la cantidad de
dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica.
Política Monetaria
• LEY Nº 550
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto aprobar la
modificación al Presupuesto General del Estado Gestión 2014,
para las entidades del sector público, y establecer otras
disposiciones financieras específicas para su aplicación.
• DECRETO SUPREMO N° 2055
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por
objeto determinar las tasas de interés mínimas para depósitos
del público en cuentas de caja de ahorro y depósitos a plazo fijo
y establecer régimen de tasas de interés activas máximas para el
financiamiento destinado
Sector productivo.
ARTÍCULO 2.- (ALCANCE). Las disposiciones del
Presente Decreto Supremo serán de aplicación para todas las
entidades
Intermediación financiera que cuentan con licencia de
funcionamiento.
Política Fiscal
• Es una rama de la política económica que configura el
presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público
y los impuestos, como variables de control para asegurar y
mantener la estabilidad económica, amortiguando las
variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a
mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin
inflación alta.
• DECRETO SUPREMO Nº 24051
Política Fiscal
OBJETO DEL IMPUESTO Utilidad neta (Utilidad bruta menos gastos deducibles).
SUJETOS PASIVOS
OBLIGADOS
- Empresas públicas y privadas, sociedades con o sin
personería jurídica, también se incluyen las empresas
unipersonales.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EXENTAS DEL PAGO
Gobierno Nacional.
Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales.
Universidades Públicas.
Asociaciones, fundaciones e instituciones sin fines de
lucro autorizadas legalmente.
ALÍCUOTA 25% sobre utilidades netas
VENCIMIENTO DE PAGO DEL
IMPUESTO
ANUAL. Hasta 120 días posteriores al cierre de su
gestión fiscal.
Política Fiscal
• DECRETO SUPREMO N° 21530
REGLAMENTO AL VALOR AGREGADO
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Es el Impuesto al Valor Agregado que se paga por todas las
ventas de bienes, por los contratos de obras, por los contratos de
prestación de servicios y por las importaciones realizadas.
CONCEPTO CLAVE
El valor agregado es el valor adicional que adquieren los bienes o
servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En
otras palabras, el valor económico que un determinado proceso
productivo añade a las materias primas utilizadas en la
producción.
¿QUIÉNES PAGAN?
Personas naturales o jurídicas que realicen las operaciones
mencionadas anteriormente
¿CÚAL ES LA ALÍCUOTA?
13% Se aplica este porcentaje a los débitos y créditos fiscales.
¿CUÁNDO SE DEBE PAGAR?
Cada mes, de acuerdo al vencimiento establecido por el último
digito del NIT.
Bibliografía
• Macroeconomía, Lic. Tito Rojas
• POLITICA MONETARIA recopilación de Guillermo Prado Arispe
• https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal
• https://www.asfi.gob.bo/
• https://www.bcb.gob.bo
• https://www.economiay finanzas.gon.bo
• http://www.impuestos.gob.bo/
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas económicas
Las políticas económicas Las políticas económicas
Las políticas económicas
mfernandfj
 

La actualidad más candente (20)

Sostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscalSostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscal
 
Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxico
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Fernanda Castillo
 
Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuela
 
Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Políticas económicas desde el enfoque científico
Políticas económicas desde el enfoque científicoPolíticas económicas desde el enfoque científico
Políticas económicas desde el enfoque científico
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
Las políticas económicas
Las políticas económicas Las políticas económicas
Las políticas económicas
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 

Similar a Políticas Económica en el modelo IS LM

Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
guest36e3e43
 
Economia politica juliana torres
Economia politica juliana torresEconomia politica juliana torres
Economia politica juliana torres
JulianaTorres82
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 

Similar a Políticas Económica en el modelo IS LM (20)

POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALES
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
 
Trabajo de aplicación de macroeconomia
Trabajo de aplicación de macroeconomiaTrabajo de aplicación de macroeconomia
Trabajo de aplicación de macroeconomia
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Economia politica juliana torres
Economia politica juliana torresEconomia politica juliana torres
Economia politica juliana torres
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Antonieta cruz
Antonieta cruzAntonieta cruz
Antonieta cruz
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Políticas Económica en el modelo IS LM

  • 1. Política Económica en el Modelo IS, LM Integrantes: Hugo Arroyo Duran Gonzalo Bautista Alvarez Juan de Dios Baldivieso Herlan Aguilar Molina Glinnys Aguilera
  • 2. Antecedentes • La macro economía moderna se inicia en 1936con la publicación de la TEORIAGENERALDE LA OCUPACION, EL INTERES Y EL DINERO de Keynes casi al mismo tiempo en el que escribía la teoría general se vino la gran depresión no solo fue una catástrofe económica sino también un fracaso intelectual para los economistas que estudiaban la Teoría de los ciclos económicos ( La Macroeconomía) algunos podían explicarlo la depresión, de su profundidad o de su duración. • Se la engloba en dos grandes categorias: La política monetaria y la política fiscal.
  • 3. Política Monetaria • Es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.
  • 4. Política Monetaria • LEY Nº 550 Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto aprobar la modificación al Presupuesto General del Estado Gestión 2014, para las entidades del sector público, y establecer otras disposiciones financieras específicas para su aplicación. • DECRETO SUPREMO N° 2055 ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto determinar las tasas de interés mínimas para depósitos del público en cuentas de caja de ahorro y depósitos a plazo fijo y establecer régimen de tasas de interés activas máximas para el financiamiento destinado Sector productivo. ARTÍCULO 2.- (ALCANCE). Las disposiciones del Presente Decreto Supremo serán de aplicación para todas las entidades Intermediación financiera que cuentan con licencia de funcionamiento.
  • 5. Política Fiscal • Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.
  • 6. • DECRETO SUPREMO Nº 24051 Política Fiscal OBJETO DEL IMPUESTO Utilidad neta (Utilidad bruta menos gastos deducibles). SUJETOS PASIVOS OBLIGADOS - Empresas públicas y privadas, sociedades con o sin personería jurídica, también se incluyen las empresas unipersonales. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EXENTAS DEL PAGO Gobierno Nacional. Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales. Universidades Públicas. Asociaciones, fundaciones e instituciones sin fines de lucro autorizadas legalmente. ALÍCUOTA 25% sobre utilidades netas VENCIMIENTO DE PAGO DEL IMPUESTO ANUAL. Hasta 120 días posteriores al cierre de su gestión fiscal.
  • 7. Política Fiscal • DECRETO SUPREMO N° 21530 REGLAMENTO AL VALOR AGREGADO Impuesto al Valor Agregado (IVA) Es el Impuesto al Valor Agregado que se paga por todas las ventas de bienes, por los contratos de obras, por los contratos de prestación de servicios y por las importaciones realizadas. CONCEPTO CLAVE El valor agregado es el valor adicional que adquieren los bienes o servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, el valor económico que un determinado proceso productivo añade a las materias primas utilizadas en la producción. ¿QUIÉNES PAGAN? Personas naturales o jurídicas que realicen las operaciones mencionadas anteriormente ¿CÚAL ES LA ALÍCUOTA? 13% Se aplica este porcentaje a los débitos y créditos fiscales. ¿CUÁNDO SE DEBE PAGAR? Cada mes, de acuerdo al vencimiento establecido por el último digito del NIT.
  • 8. Bibliografía • Macroeconomía, Lic. Tito Rojas • POLITICA MONETARIA recopilación de Guillermo Prado Arispe • https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal • https://www.asfi.gob.bo/ • https://www.bcb.gob.bo • https://www.economiay finanzas.gon.bo • http://www.impuestos.gob.bo/
  • 9. Gracias por su atención!