SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DEL
SECTOR PUBLICO
PEÑA NIETO PLAN DE OBJETIVOS
Reafirmar y fortalecer la
independencia deMéxico
como nación democrática,
justa y libre de lo económico,
lo políticoy lo cultural.
CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA:
-Difundircampañasque fortalezcanlosvaloresyprincipiosdemocráticos
-Coordinarconlosgobiernosestatalescampañasenprode losderechoshumanos.
-Impulsar,conformaryorganizarorganismosde participaciónciudadanade lasdependenciasyentidades
de la administraciónpúblicafederal.
-Promoverconveniosde colaboraciónparael fomentoypromociónde laculturacívica entre losórdenesde
gobierno.
IMPULSAR LA CONSTRUCCIONDE ACUERDOS POLITICOS PARA LAS REFORMAS QUE EL PAIS REQUIERE.
-Establecermecanismosde enlace ydialogopermanentesconlosPoderesLegislativos yJudicial.
-Crearuna agendalegislativaincluyente que refleje lostemasde interésde diversosgruposy
organizacionessociales.
-Promoverconsensosyacuerdosconel poderLegislativoFederal yconlosgruposparlamentariospara
impulsarunaagendalegislativa.
-Diseñar,promoveryconstruiracuerdosconorganizacionespolíticasque puedanderivarenproyectos
legislativos.
IMPULSAR UNFEDERALISMO ARTICULADO MAS EFICAZ Y CON UNACORRESPONSABILIDAD DE LOS TRES
ORDENES DE GOBIERNO.
-Promoverlaformade ConveniosÚnicosde Coordinaciónparael Desarrolloque definanlosdeberesde
cada poder.
-Implementarunprogramaque dirijaaccionesafavor de descentralizaciónyel fortalecimientode los
poderesestatalesymunicipales.
-Promoverel desarrollode institucionesymodelosde gestiónparalograrefectivasadministraciones
públicas.
PREVENIR Y GESTIONAR CONFLICTOSSOCIALES A TRAVES DEL DIALOGO
-Identificarymonitorearposiblesconflictossociales.
-Promoverdiálogosparalasoluciónde conflictos.
-Garantizarla libertadde creenciaypromoverel respetoalosprincipiosyprácticasde laicidad.
-ImpulsarunAcuerdoNacional parael Bienestar,el Respetoyel Progreso de losPueblosIndígenasde
México.
Proveer a la poblaciónde
empleo y un mínimo de
bienestar, atendiendocon
prioridadlas necesidades de
alimentación,educación,salud
y vivienda.
FOMENTAR EL BIENESTAR DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADESINDIGENAS
-Impulsarenel marcoteóricolosderechosindígenas
-Fomentarlaparticipaciónde lascomunidades indígenasenlaplaneaciónygestiónde sudesarrollo.
PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-Esquemasde atenciónintegral paralaspersonascondiscapacidad,fomentarladeteccióntempranade
discapacidades,estimulacióntempranaysurehabilitación.
-Estrategiasparala inclusiónmediante capacitaciónlaboral ydel sectorproductivo.
COLNSTRUCCIONDE UNSISTEMA NACIONAL DE SALUD
-Garantizarel acceso y lacalidadde los serviciosde saludalosmexicanos.
-Fortalecerlarectoríade la autoridadsanitaria.
-Consolidarinstrumentosypolíticasnecesariasparaunaintegraciónefectivadel SistemaNacional de Salud.
POLITICAS ESPECÍFICASPARA CADA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DE LA POBLACION.
-Promoverel desarrollointegral de losniñosyniñasenmateriade salud,educaciónyalimentación.
-Fomentarel desarrollopersonal yprofesional de losjóvenes.
-Fortalecerlaprotecciónde losderechosde laspersonasadultasmayores,paragarantizarsucalidadde
vida.
FOMENTAR LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA
-Promoverlaviviendadigna
-Fortalecerel papel de labancaprivada,laBanca de Desarrollo,lasinstitucionespúblicashipotecarias,
microfinancieroyejecutorde viviendaparaotorgarfinanciamientos.
-dotarde serviciosbásicos,calidadde viviendae infraestructurasocial ycomunitaria.
-Establecerpolíticasde reubicaciónde población de zonasde riesgo.
SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
-Optimizarel gastooperativoyde inversión.
-Impulsarlasustentabilidadenlossistemasde pensiones.
-Implementarprogramasde distribuciónde medicamentos.
-Determinaryvigilarloscostosde atención de losseguros,serviciosyprestaciones.
MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE E INTELIGENTE QUE PROCURE VIVIENDA
-Fomentarciudadesmáscompactascon mayordensidadde poblaciónyactividadeconómicaorientandoel
desarrollomediante lapolíticapública.
-Mejorarlas condicioneshabitacionalesyel entorno.
-Fomentarlamovilidadurbanasustentable.
ESTABILIDAD EN LOS PRECIOS.
PROTEGER LAS FINANZASPUBLICAS ENTRE RIESGOS DEL ENTORNO MACROECONOMICO
-Diseñarunapolíticaque permitaal gobiernomantenerunnivel adecuadode gastoante diversos
escenariosmacroeconómicos.
-Reducirlavulnerabilidadde lasfinanzaspúblicasfederalesante lascaídasinesperadasdel preciodel
petróleoydisminuirsudependenciaestructural de ingresosde fuentesnorenovables.
-Administrarladeudapúblicaparapropiciarel accesoa diversasfuentesde financiamiento.
-Promoverunsaneamientode lasfinanzasde lasentidadesparaestatales.
FORTALECER LOS INGRESOS DEL SECTOR PUBLICO
-Incrementarlacapacidad financieradel EstadoMexicanoconingresosestablesyde carácter permanente.
-Hacer másequitativaimpositivaparamejorarladistribuciónde cargafiscal.
-Adecuaral marco legal enmateriafísicapara fortalecerlasfinanzaspúblicasde lasentidades federativas
PROMOVER UN EJERCICIO EFICIENTE DE RECURSOS PRESUPUESTARIOSDISPONIBLES QUE PERMITA
GENERAR AHORROS.
-ConsolidarunSistemade EvaluacióndelDesempeñoyPresupuesto.
-Modernizarel sistemade contabilidadgubernamental.
-Moderarel gasto de serviciospersonales.
-Fortalecerel sistemade garantíaspara aumentarlospréstamosy mejorarsuscondiciones.
-Promoverel accesoyuso responsable de productosyserviciosfinancieros.
Promover un crecimiento
económico alto, sostenido y
eficiente.
PROMOVER LA PARTICIPACIONDEL SECTOR PRIVADO
-Apoyarel desarrollode infraestructuraconunavisiónde largoplazobasadaentres ejes:
1)Desarrolloregional equilibrado 2)Desarrollourbano 3)Conectividadlogística
-Consolidarinstrumentosde financiamientoflexiblesparaproyectosde infraestructura,que contribuyaa
otorgar el mayorimpulsoposibleal desarrollode lainfraestructuranacional.
-Complementarel financiamientode proyectosconaltarentabilidadsocial enel mercado.
MANTENER LA ESTABILIDAD QUE PERMITA EL DESARROLLO ORDENADO DEL SISTEMA FINANCIERO
-Mantenerunseguimientocontinuoal desarrollode políticas,estándaresymejoresprácticasenel entorno
internacional.
-Estableceryperfeccionarlasnormasprudencialesy mecanismosparaevitardesequilibriosyfomentarel
crecimientoeconómicodel país.
Mejorar la distribucióndel
ingreso entre laspersonas, los
factores de la producción y las
regiones geográficas.
DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD
-Promoverel usoeficiente delterritorionacional atravésde programasque reduzcanlafragmentaciónde
losprediosagrícolas.
-Reducirlainformalidadygenerarempleosmejorremuneradosatravésde políticasde seguridadsocial que
reduzcanloscostosque enfrentanlasempresasal contratartrabajadoresformales.
INVERTIR EN INVESTIGACIONCIENTIFICAYDESARROLLO TECNOLOGICO PARA QUE CREZCA Y ALCANCE
UN NIVELDE 1% PIB
-IncrementarlainversiónenCiencia,Tecnologíae Innovaciónylograrunamayor eficaciayeficienciaensu
aplicación.
-PromoverlainversiónenCTIque realizanlasinstitucionespúblicasde educaciónsuperior.
IMPULSAR EL DESARROLLO DE VOCACIONESPARA FORTALECER EL DESARROLLO REGIONALSUSTENTABLE
-Fomentarlaformaciónde recursoshumanosde altonivel, asociadosalasnecesidadesde desarrollode
entidadesfederativasde acuerdoasusvocaciones.
-Apoyarel establecimientode ecosistemascientífico-tecnológicosque favorezcanel desarrolloregional.
PROCURAREL EQUILIBRIO ENTRE LOS FACTORESDE PRODUCCION
-Privilegiarlaconciliaciónparaevitarconflictoslaborales.
-Mejorarla conciliación,procuracióne imparticiónde justicialaboral.
-Garantizarcertezajurídicapara todaslas partesenlasresolucioneslaborales.
PROMOVER EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CON BENEFICIOSCOMPARTIDOS, LA
EMPLEABILIDAD Y LA CAPACIDAD EN EL TRABAJO
-Fortalecerlosmecanismosde consejería,vinculaciónycolocaciónlaboral.
-Consolidarlaspolíticasactivasde capacitaciónparael trabajoy en el trabajo.
-Impulsarde manerafocalizada,el autoempleoenlaformalidad.
-Fomentarel incrementode laproductividadlaboralconbeneficioscompartidosentre empleadoresy
empleados.
-Promoverlapertenenciaeducativa,lageneraciónde competenciasyempleabilidad.
.
FUNCIONES DEL SECTOR
PUBLICO
GOBIERNO DE FELIPE
CALDERON
FISCAL
2007, las participaciones en ingresos federales pagadas a las
entidades federativas y los municipios ascendieron a 179 668.4 millones de
pesos, cifra inferior en 7.5% real a la cubierta en el mismo periodo de 2006.
La Recaudación Federal Participable (RFP) que sirvió de base para el pago
de las participaciones a las entidades federativas, de acuerdo con lo
establecido en la Ley de Coordinación Fiscal (LCF),2/ se ubicó en 684 149.1
millones de pesos, monto inferior en 10.2% en términos reales
REGULADORA
• Los recursos programables ejercidos por los organismos y empresas de
control directo se ubicaron en 317 505.9 millones de pesos, lo que
significó un crecimiento de 9.8% en términos reales, con relación al
segundo trimestre de 2006
PROVEEDORA DE BIENES Y SERVICIOS
El gasto programable corriente se ubicó en 649 659.7 millones de pesos,
cifra superior en 7.5% en términos reales con relación al monto ejercido al
mes de junio de 2006, como resultado de la evolución de las pensiones y
jubilaciones, subsidios y transferencias corrientes, y de servicios personales
en las funciones de educación, soberanía y energía.
REDISTRIBUTIVA al pago de pensiones y jubilaciones registraron un incremento en
términos reales de 15% respecto al monto registrado en el primer semestre
de 2006, al ubicarse en 111 835.5 millones de pesos
FISCAL MONETARIA CAMBIARIA
OBJETIVO:
-Mayor nivel de empleo
-Control de lademanda
-Controlarundéficit
COMPONENTES:
-Gastopúblico
-Ingresospúblicos
OBJETIVO: Alcanzary mantenerlaestabilidaddel
valordel dineroyevitardesequilibrios.
OBJETIVO: Sobrevaluarel cambiooficial cuando
la inflaciónnopuede ajustarsealainflación
externa.
- Estabilizarel valordel dinero
- Planearocupaciónoplenoempleo
(mayornivel de empleo)
- Evitar desequilibriospermanentesenla
balanzade pagos.
TIPOS DE POLITICA
-Expansiva:Estimulalademandaagregada.
-Restrictiva:Frenalademandaagregada
TIPOS DE POLITICA
-Expansiva:ponermásdineroencirculación.
 Se reduce la tasa de interéspara
propiciarlosprestamos
 Se reduce el coeficientede cajapara
prestarmás dinero.
 Comprar deudapúblicaparaaportar
dineroal mercado.

-Restrictiva:quitardinerode circulación.
 Aumentarlatasa de interés.
 Aumentarel coeficiente de caja.
 Venderdeudapúblicaparaquitardinero
del mercado
TIPOS DE POLITICA
-Tipode cambiofijo:se lograla estabilidaddel
tipode cambiopor mediode la intervencióndel
BC enel mercado de divisas.
-Tipode cambiofluctuante:lasfuerzasde la
demandade divisasdeterminanel tipode
cambio.
-Flotacióncontrolada:instrumentaciónde mini
devaluacionesymini revaluacionesentre
monedasde unamismazona económica
oralmente.
-Deslizcambiario:Establecimientode un
porcentaje de mini devaluacióndiaria,que la
autoridadanunciapúblicamente.
NOMBRE: Rocío Moreno Pérez
GRADO Y GRUPO: 6°D
TURNO: Vespertino
PREPARATORIA 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
FOSDEH
 
Costa Rica aspectos-claves
Costa Rica aspectos-clavesCosta Rica aspectos-claves
Costa Rica aspectos-claves
OECD Governance
 
Presupuesto del estado
Presupuesto del estadoPresupuesto del estado
Presupuesto del estado
Geomayra Almeida
 
Shcp comunicado 106-2015
Shcp comunicado 106-2015Shcp comunicado 106-2015
Shcp comunicado 106-2015
EX ARTHUR MEXICO
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
Nancy Lazaro
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
María Gabriela Colmenárez
 
Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7
contraloriacasanare
 
Presentacion ingresos
Presentacion ingresosPresentacion ingresos
Presentacion ingresos
ER Castellanos
 
Presupuesto Nacional
Presupuesto Nacional Presupuesto Nacional
Presupuesto Nacional
LauraAlmeira
 
08-03-11 Importancia de una vision federalista incluyente - Lic. Cristian Rod...
08-03-11 Importancia de una vision federalista incluyente - Lic. Cristian Rod...08-03-11 Importancia de una vision federalista incluyente - Lic. Cristian Rod...
08-03-11 Importancia de una vision federalista incluyente - Lic. Cristian Rod...
Colegio Nacional de Economistas
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Jose Manuel Foster Rodríguez
 
Segunda sesión gasto público
Segunda sesión gasto públicoSegunda sesión gasto público
Segunda sesión gasto público
Emanuel Erazo
 
Presupuesto de entidades del estado .pptx
Presupuesto de entidades del estado .pptxPresupuesto de entidades del estado .pptx
Presupuesto de entidades del estado .pptx
Flor Lila
 
Presupuesto colombia
Presupuesto colombiaPresupuesto colombia
Presupuesto colombia
Daniela Castañeda
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
danielsulbaran
 
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
FOSDEH
 
Clasificaciòn de las politicas economicas y sus ejemplos
Clasificaciòn de las politicas economicas y sus ejemplosClasificaciòn de las politicas economicas y sus ejemplos
Clasificaciòn de las politicas economicas y sus ejemplos
Maite Rodriguez
 
Dra. marina
Dra. marinaDra. marina
Dra. marina
cefic
 
Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3
dsconsultora
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
DANIEL CONDOR YACHACHIN
 

La actualidad más candente (20)

Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
 
Costa Rica aspectos-claves
Costa Rica aspectos-clavesCosta Rica aspectos-claves
Costa Rica aspectos-claves
 
Presupuesto del estado
Presupuesto del estadoPresupuesto del estado
Presupuesto del estado
 
Shcp comunicado 106-2015
Shcp comunicado 106-2015Shcp comunicado 106-2015
Shcp comunicado 106-2015
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
 
Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7
 
Presentacion ingresos
Presentacion ingresosPresentacion ingresos
Presentacion ingresos
 
Presupuesto Nacional
Presupuesto Nacional Presupuesto Nacional
Presupuesto Nacional
 
08-03-11 Importancia de una vision federalista incluyente - Lic. Cristian Rod...
08-03-11 Importancia de una vision federalista incluyente - Lic. Cristian Rod...08-03-11 Importancia de una vision federalista incluyente - Lic. Cristian Rod...
08-03-11 Importancia de una vision federalista incluyente - Lic. Cristian Rod...
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Segunda sesión gasto público
Segunda sesión gasto públicoSegunda sesión gasto público
Segunda sesión gasto público
 
Presupuesto de entidades del estado .pptx
Presupuesto de entidades del estado .pptxPresupuesto de entidades del estado .pptx
Presupuesto de entidades del estado .pptx
 
Presupuesto colombia
Presupuesto colombiaPresupuesto colombia
Presupuesto colombia
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
 
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
 
Clasificaciòn de las politicas economicas y sus ejemplos
Clasificaciòn de las politicas economicas y sus ejemplosClasificaciòn de las politicas economicas y sus ejemplos
Clasificaciòn de las politicas economicas y sus ejemplos
 
Dra. marina
Dra. marinaDra. marina
Dra. marina
 
Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
 

Destacado

Intercambio comercial y globalizacion 2
Intercambio comercial y globalizacion  2Intercambio comercial y globalizacion  2
Intercambio comercial y globalizacion 2
Rosy Moreno Perez
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
Rosy Moreno Perez
 
Base de aço padrão
Base de aço padrãoBase de aço padrão
Base de aço padrãoDiego Mazur
 
Actividades del modulo 2
Actividades del modulo 2Actividades del modulo 2
Actividades del modulo 2
Rosy Moreno Perez
 
Actividades del modulo 2
Actividades del modulo 2Actividades del modulo 2
Actividades del modulo 2
Rosy Moreno Perez
 
5 Ways to Generate More Earned Social
5 Ways to Generate More Earned Social5 Ways to Generate More Earned Social
5 Ways to Generate More Earned Social
Inside Social
 
La economia como ciencia 2
La economia como ciencia 2La economia como ciencia 2
La economia como ciencia 2
Rosy Moreno Perez
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
Rosy Moreno Perez
 
Actividades del modulo 3
Actividades del modulo 3Actividades del modulo 3
Actividades del modulo 3
Rosy Moreno Perez
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Guillermo Pérez
 
βιωματικες δρασεις
βιωματικες δρασειςβιωματικες δρασεις
βιωματικες δρασεις
4ogymnasio
 
The Anatomy of 9 Great Social Ads
The Anatomy of 9 Great Social AdsThe Anatomy of 9 Great Social Ads
The Anatomy of 9 Great Social Ads
Inside Social
 
9 Tips to Avoid Getting Penalized by the Facebook Algorithm Update
9 Tips to Avoid Getting Penalized by the Facebook Algorithm Update9 Tips to Avoid Getting Penalized by the Facebook Algorithm Update
9 Tips to Avoid Getting Penalized by the Facebook Algorithm Update
Inside Social
 
χρονικο 1
χρονικο 1χρονικο 1
χρονικο 1
4ogymnasio
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Rosy Moreno Perez
 
11 Trends That Are Changing the Marketing World
11 Trends That Are Changing the Marketing World11 Trends That Are Changing the Marketing World
11 Trends That Are Changing the Marketing World
Inside Social
 

Destacado (16)

Intercambio comercial y globalizacion 2
Intercambio comercial y globalizacion  2Intercambio comercial y globalizacion  2
Intercambio comercial y globalizacion 2
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
 
Base de aço padrão
Base de aço padrãoBase de aço padrão
Base de aço padrão
 
Actividades del modulo 2
Actividades del modulo 2Actividades del modulo 2
Actividades del modulo 2
 
Actividades del modulo 2
Actividades del modulo 2Actividades del modulo 2
Actividades del modulo 2
 
5 Ways to Generate More Earned Social
5 Ways to Generate More Earned Social5 Ways to Generate More Earned Social
5 Ways to Generate More Earned Social
 
La economia como ciencia 2
La economia como ciencia 2La economia como ciencia 2
La economia como ciencia 2
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Actividades del modulo 3
Actividades del modulo 3Actividades del modulo 3
Actividades del modulo 3
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
βιωματικες δρασεις
βιωματικες δρασειςβιωματικες δρασεις
βιωματικες δρασεις
 
The Anatomy of 9 Great Social Ads
The Anatomy of 9 Great Social AdsThe Anatomy of 9 Great Social Ads
The Anatomy of 9 Great Social Ads
 
9 Tips to Avoid Getting Penalized by the Facebook Algorithm Update
9 Tips to Avoid Getting Penalized by the Facebook Algorithm Update9 Tips to Avoid Getting Penalized by the Facebook Algorithm Update
9 Tips to Avoid Getting Penalized by the Facebook Algorithm Update
 
χρονικο 1
χρονικο 1χρονικο 1
χρονικο 1
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
11 Trends That Are Changing the Marketing World
11 Trends That Are Changing the Marketing World11 Trends That Are Changing the Marketing World
11 Trends That Are Changing the Marketing World
 

Similar a Politicas economicas

Alejandro Villareal Gasca
Alejandro Villareal GascaAlejandro Villareal Gasca
Alejandro Villareal Gasca
Colegio Nacional de Economistas
 
[1]
[1][1]
Cuadro comparativo economia
Cuadro comparativo economiaCuadro comparativo economia
Cuadro comparativo economia
Hector tapia
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
Karii Olvera
 
Política fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevaraPolítica fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevara
luisrosalino7
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
luisRocast
 
Acuerdo nacional1111
Acuerdo nacional1111Acuerdo nacional1111
Acuerdo nacional1111
wilfredo zaga anaya
 
Sistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoSistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolano
Aly Arias
 
Mapa conceptual prepuestos egresos.pptx
Mapa conceptual prepuestos egresos.pptxMapa conceptual prepuestos egresos.pptx
Mapa conceptual prepuestos egresos.pptx
ElizabethESPINOZAIBA
 
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
AgoraEsapista
 
Reforma hacendaria 2014
Reforma hacendaria 2014Reforma hacendaria 2014
Reforma hacendaria 2014
Ana Fuentes
 
Derecho económico unidad vii
Derecho económico unidad viiDerecho económico unidad vii
Derecho económico unidad vii
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
zenachalghin94
 
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
Colegio Nacional de Economistas
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
ricardoescobaruft
 
politica economica
politica economicapolitica economica
politica economica
nicolasolivero09
 
Propuesta de Pacto Fiscal - FAM Bolivia
Propuesta de Pacto Fiscal - FAM BoliviaPropuesta de Pacto Fiscal - FAM Bolivia
Propuesta de Pacto Fiscal - FAM Bolivia
Julio H. Linares C.
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
richych
 
Trabajo de derecho tributario
Trabajo de derecho tributarioTrabajo de derecho tributario
Trabajo de derecho tributario
Pedro J. Chacon
 
Trabajo de derecho tributario actividad 2
Trabajo de derecho tributario actividad 2Trabajo de derecho tributario actividad 2
Trabajo de derecho tributario actividad 2
Pedro J. Chacon
 

Similar a Politicas economicas (20)

Alejandro Villareal Gasca
Alejandro Villareal GascaAlejandro Villareal Gasca
Alejandro Villareal Gasca
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Cuadro comparativo economia
Cuadro comparativo economiaCuadro comparativo economia
Cuadro comparativo economia
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
 
Política fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevaraPolítica fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevara
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Acuerdo nacional1111
Acuerdo nacional1111Acuerdo nacional1111
Acuerdo nacional1111
 
Sistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoSistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolano
 
Mapa conceptual prepuestos egresos.pptx
Mapa conceptual prepuestos egresos.pptxMapa conceptual prepuestos egresos.pptx
Mapa conceptual prepuestos egresos.pptx
 
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
 
Reforma hacendaria 2014
Reforma hacendaria 2014Reforma hacendaria 2014
Reforma hacendaria 2014
 
Derecho económico unidad vii
Derecho económico unidad viiDerecho económico unidad vii
Derecho económico unidad vii
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
 
politica economica
politica economicapolitica economica
politica economica
 
Propuesta de Pacto Fiscal - FAM Bolivia
Propuesta de Pacto Fiscal - FAM BoliviaPropuesta de Pacto Fiscal - FAM Bolivia
Propuesta de Pacto Fiscal - FAM Bolivia
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Trabajo de derecho tributario
Trabajo de derecho tributarioTrabajo de derecho tributario
Trabajo de derecho tributario
 
Trabajo de derecho tributario actividad 2
Trabajo de derecho tributario actividad 2Trabajo de derecho tributario actividad 2
Trabajo de derecho tributario actividad 2
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

Politicas economicas

  • 1. OBJETIVOS DEL SECTOR PUBLICO PEÑA NIETO PLAN DE OBJETIVOS Reafirmar y fortalecer la independencia deMéxico como nación democrática, justa y libre de lo económico, lo políticoy lo cultural. CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA: -Difundircampañasque fortalezcanlosvaloresyprincipiosdemocráticos -Coordinarconlosgobiernosestatalescampañasenprode losderechoshumanos. -Impulsar,conformaryorganizarorganismosde participaciónciudadanade lasdependenciasyentidades de la administraciónpúblicafederal. -Promoverconveniosde colaboraciónparael fomentoypromociónde laculturacívica entre losórdenesde gobierno. IMPULSAR LA CONSTRUCCIONDE ACUERDOS POLITICOS PARA LAS REFORMAS QUE EL PAIS REQUIERE. -Establecermecanismosde enlace ydialogopermanentesconlosPoderesLegislativos yJudicial. -Crearuna agendalegislativaincluyente que refleje lostemasde interésde diversosgruposy organizacionessociales. -Promoverconsensosyacuerdosconel poderLegislativoFederal yconlosgruposparlamentariospara impulsarunaagendalegislativa. -Diseñar,promoveryconstruiracuerdosconorganizacionespolíticasque puedanderivarenproyectos legislativos. IMPULSAR UNFEDERALISMO ARTICULADO MAS EFICAZ Y CON UNACORRESPONSABILIDAD DE LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO. -Promoverlaformade ConveniosÚnicosde Coordinaciónparael Desarrolloque definanlosdeberesde cada poder. -Implementarunprogramaque dirijaaccionesafavor de descentralizaciónyel fortalecimientode los poderesestatalesymunicipales. -Promoverel desarrollode institucionesymodelosde gestiónparalograrefectivasadministraciones públicas. PREVENIR Y GESTIONAR CONFLICTOSSOCIALES A TRAVES DEL DIALOGO -Identificarymonitorearposiblesconflictossociales. -Promoverdiálogosparalasoluciónde conflictos. -Garantizarla libertadde creenciaypromoverel respetoalosprincipiosyprácticasde laicidad. -ImpulsarunAcuerdoNacional parael Bienestar,el Respetoyel Progreso de losPueblosIndígenasde México.
  • 2. Proveer a la poblaciónde empleo y un mínimo de bienestar, atendiendocon prioridadlas necesidades de alimentación,educación,salud y vivienda. FOMENTAR EL BIENESTAR DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADESINDIGENAS -Impulsarenel marcoteóricolosderechosindígenas -Fomentarlaparticipaciónde lascomunidades indígenasenlaplaneaciónygestiónde sudesarrollo. PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD -Esquemasde atenciónintegral paralaspersonascondiscapacidad,fomentarladeteccióntempranade discapacidades,estimulacióntempranaysurehabilitación. -Estrategiasparala inclusiónmediante capacitaciónlaboral ydel sectorproductivo. COLNSTRUCCIONDE UNSISTEMA NACIONAL DE SALUD -Garantizarel acceso y lacalidadde los serviciosde saludalosmexicanos. -Fortalecerlarectoríade la autoridadsanitaria. -Consolidarinstrumentosypolíticasnecesariasparaunaintegraciónefectivadel SistemaNacional de Salud. POLITICAS ESPECÍFICASPARA CADA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DE LA POBLACION. -Promoverel desarrollointegral de losniñosyniñasenmateriade salud,educaciónyalimentación. -Fomentarel desarrollopersonal yprofesional de losjóvenes. -Fortalecerlaprotecciónde losderechosde laspersonasadultasmayores,paragarantizarsucalidadde vida. FOMENTAR LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA -Promoverlaviviendadigna -Fortalecerel papel de labancaprivada,laBanca de Desarrollo,lasinstitucionespúblicashipotecarias, microfinancieroyejecutorde viviendaparaotorgarfinanciamientos. -dotarde serviciosbásicos,calidadde viviendae infraestructurasocial ycomunitaria. -Establecerpolíticasde reubicaciónde población de zonasde riesgo. SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL -Optimizarel gastooperativoyde inversión. -Impulsarlasustentabilidadenlossistemasde pensiones. -Implementarprogramasde distribuciónde medicamentos. -Determinaryvigilarloscostosde atención de losseguros,serviciosyprestaciones. MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE E INTELIGENTE QUE PROCURE VIVIENDA -Fomentarciudadesmáscompactascon mayordensidadde poblaciónyactividadeconómicaorientandoel desarrollomediante lapolíticapública. -Mejorarlas condicioneshabitacionalesyel entorno. -Fomentarlamovilidadurbanasustentable.
  • 3. ESTABILIDAD EN LOS PRECIOS. PROTEGER LAS FINANZASPUBLICAS ENTRE RIESGOS DEL ENTORNO MACROECONOMICO -Diseñarunapolíticaque permitaal gobiernomantenerunnivel adecuadode gastoante diversos escenariosmacroeconómicos. -Reducirlavulnerabilidadde lasfinanzaspúblicasfederalesante lascaídasinesperadasdel preciodel petróleoydisminuirsudependenciaestructural de ingresosde fuentesnorenovables. -Administrarladeudapúblicaparapropiciarel accesoa diversasfuentesde financiamiento. -Promoverunsaneamientode lasfinanzasde lasentidadesparaestatales. FORTALECER LOS INGRESOS DEL SECTOR PUBLICO -Incrementarlacapacidad financieradel EstadoMexicanoconingresosestablesyde carácter permanente. -Hacer másequitativaimpositivaparamejorarladistribuciónde cargafiscal. -Adecuaral marco legal enmateriafísicapara fortalecerlasfinanzaspúblicasde lasentidades federativas PROMOVER UN EJERCICIO EFICIENTE DE RECURSOS PRESUPUESTARIOSDISPONIBLES QUE PERMITA GENERAR AHORROS. -ConsolidarunSistemade EvaluacióndelDesempeñoyPresupuesto. -Modernizarel sistemade contabilidadgubernamental. -Moderarel gasto de serviciospersonales. -Fortalecerel sistemade garantíaspara aumentarlospréstamosy mejorarsuscondiciones. -Promoverel accesoyuso responsable de productosyserviciosfinancieros.
  • 4. Promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente. PROMOVER LA PARTICIPACIONDEL SECTOR PRIVADO -Apoyarel desarrollode infraestructuraconunavisiónde largoplazobasadaentres ejes: 1)Desarrolloregional equilibrado 2)Desarrollourbano 3)Conectividadlogística -Consolidarinstrumentosde financiamientoflexiblesparaproyectosde infraestructura,que contribuyaa otorgar el mayorimpulsoposibleal desarrollode lainfraestructuranacional. -Complementarel financiamientode proyectosconaltarentabilidadsocial enel mercado. MANTENER LA ESTABILIDAD QUE PERMITA EL DESARROLLO ORDENADO DEL SISTEMA FINANCIERO -Mantenerunseguimientocontinuoal desarrollode políticas,estándaresymejoresprácticasenel entorno internacional. -Estableceryperfeccionarlasnormasprudencialesy mecanismosparaevitardesequilibriosyfomentarel crecimientoeconómicodel país. Mejorar la distribucióndel ingreso entre laspersonas, los factores de la producción y las regiones geográficas. DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD -Promoverel usoeficiente delterritorionacional atravésde programasque reduzcanlafragmentaciónde losprediosagrícolas. -Reducirlainformalidadygenerarempleosmejorremuneradosatravésde políticasde seguridadsocial que reduzcanloscostosque enfrentanlasempresasal contratartrabajadoresformales. INVERTIR EN INVESTIGACIONCIENTIFICAYDESARROLLO TECNOLOGICO PARA QUE CREZCA Y ALCANCE UN NIVELDE 1% PIB -IncrementarlainversiónenCiencia,Tecnologíae Innovaciónylograrunamayor eficaciayeficienciaensu aplicación. -PromoverlainversiónenCTIque realizanlasinstitucionespúblicasde educaciónsuperior. IMPULSAR EL DESARROLLO DE VOCACIONESPARA FORTALECER EL DESARROLLO REGIONALSUSTENTABLE -Fomentarlaformaciónde recursoshumanosde altonivel, asociadosalasnecesidadesde desarrollode entidadesfederativasde acuerdoasusvocaciones. -Apoyarel establecimientode ecosistemascientífico-tecnológicosque favorezcanel desarrolloregional. PROCURAREL EQUILIBRIO ENTRE LOS FACTORESDE PRODUCCION -Privilegiarlaconciliaciónparaevitarconflictoslaborales. -Mejorarla conciliación,procuracióne imparticiónde justicialaboral. -Garantizarcertezajurídicapara todaslas partesenlasresolucioneslaborales.
  • 5. PROMOVER EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CON BENEFICIOSCOMPARTIDOS, LA EMPLEABILIDAD Y LA CAPACIDAD EN EL TRABAJO -Fortalecerlosmecanismosde consejería,vinculaciónycolocaciónlaboral. -Consolidarlaspolíticasactivasde capacitaciónparael trabajoy en el trabajo. -Impulsarde manerafocalizada,el autoempleoenlaformalidad. -Fomentarel incrementode laproductividadlaboralconbeneficioscompartidosentre empleadoresy empleados. -Promoverlapertenenciaeducativa,lageneraciónde competenciasyempleabilidad. .
  • 6. FUNCIONES DEL SECTOR PUBLICO GOBIERNO DE FELIPE CALDERON FISCAL 2007, las participaciones en ingresos federales pagadas a las entidades federativas y los municipios ascendieron a 179 668.4 millones de pesos, cifra inferior en 7.5% real a la cubierta en el mismo periodo de 2006. La Recaudación Federal Participable (RFP) que sirvió de base para el pago de las participaciones a las entidades federativas, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal (LCF),2/ se ubicó en 684 149.1 millones de pesos, monto inferior en 10.2% en términos reales REGULADORA • Los recursos programables ejercidos por los organismos y empresas de control directo se ubicaron en 317 505.9 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 9.8% en términos reales, con relación al segundo trimestre de 2006 PROVEEDORA DE BIENES Y SERVICIOS El gasto programable corriente se ubicó en 649 659.7 millones de pesos, cifra superior en 7.5% en términos reales con relación al monto ejercido al mes de junio de 2006, como resultado de la evolución de las pensiones y jubilaciones, subsidios y transferencias corrientes, y de servicios personales en las funciones de educación, soberanía y energía. REDISTRIBUTIVA al pago de pensiones y jubilaciones registraron un incremento en términos reales de 15% respecto al monto registrado en el primer semestre de 2006, al ubicarse en 111 835.5 millones de pesos
  • 7. FISCAL MONETARIA CAMBIARIA OBJETIVO: -Mayor nivel de empleo -Control de lademanda -Controlarundéficit COMPONENTES: -Gastopúblico -Ingresospúblicos OBJETIVO: Alcanzary mantenerlaestabilidaddel valordel dineroyevitardesequilibrios. OBJETIVO: Sobrevaluarel cambiooficial cuando la inflaciónnopuede ajustarsealainflación externa. - Estabilizarel valordel dinero - Planearocupaciónoplenoempleo (mayornivel de empleo) - Evitar desequilibriospermanentesenla balanzade pagos. TIPOS DE POLITICA -Expansiva:Estimulalademandaagregada. -Restrictiva:Frenalademandaagregada TIPOS DE POLITICA -Expansiva:ponermásdineroencirculación.  Se reduce la tasa de interéspara propiciarlosprestamos  Se reduce el coeficientede cajapara prestarmás dinero.  Comprar deudapúblicaparaaportar dineroal mercado.  -Restrictiva:quitardinerode circulación.  Aumentarlatasa de interés.  Aumentarel coeficiente de caja.  Venderdeudapúblicaparaquitardinero del mercado TIPOS DE POLITICA -Tipode cambiofijo:se lograla estabilidaddel tipode cambiopor mediode la intervencióndel BC enel mercado de divisas. -Tipode cambiofluctuante:lasfuerzasde la demandade divisasdeterminanel tipode cambio. -Flotacióncontrolada:instrumentaciónde mini devaluacionesymini revaluacionesentre monedasde unamismazona económica oralmente. -Deslizcambiario:Establecimientode un porcentaje de mini devaluacióndiaria,que la autoridadanunciapúblicamente. NOMBRE: Rocío Moreno Pérez GRADO Y GRUPO: 6°D TURNO: Vespertino PREPARATORIA 4