SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO ECONÓMICO. UNIDAD VII.
1. LA POLÍTICA FISCAL. CONCEPTO Y FINES.
Las finanzas públicas constituyen un aspecto central para definir o tipificar un sistema económico.
Cuando el estado se apropia de los recursos materiales necesarios para satisfacer las necesidades
colectivas o públicas, la calificación de etas necesidades es resultado de una decisión política que se
expresa en un documento público llamado presupuesto.
En sus orígenes, el presupuesto no fue otra cosa que un acto esporádico de autorizaciones para controlar
la ley, tare que luego quedo sumergida en la creciente actividad parlamentaria surgida a partir de la
práctica presupuestal.
Con el desarrollo de esta práctica, el presupuesto adquirido una proyección inusitada que lo ha
convertido en el resultado del proceso de toma de decisiones más importante del estado, lo cual le
confiere una naturaleza eminentemente política.
Enla economíapolítica las resolucionessobrelasdisposiciones de bienes y servicios, sobrela distribución
y el pago de los mismos, son adaptadas principalmente por la organización política, es decir, por la
colaboración entre órganos parlamentarios, ejecutivos y administrativos, según las normas
constitucionales de cada país. Estos órganos posibilitan la expresión de las fuerzas sociales inclusive la
representación de la opinión pública, que luego influye en las decisiones del gobierno.
a. LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FISCAL: LEY DE INGRESOS Y EL
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.
La ley de ingresos y el presupuesto de egresos de la federación son los instrumentos jurídicos. Para la
ley de la federación debe presentarse el proyecto anualmente antes del 15 de noviembre y en el
contemplan la clasificación de los ingresos en los siguientes rubros:
 Impuestos.
 Contribuciones de
mejoras.
 Contribuciones
pendientes.
 Productos.
 Ingresos derivados.
 Aportaciones de
seguridad social.
 Derechos.
 Accesorios.
 Aprovechamiento.
 Otros ingresos.
b. LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO. CICLO
PRESUPUESTARIO.
Ley de presupuesto, contabilidad y gasto público; esta normatividad se encuentra vigente desde 1976,
regula lo concerniente al presupuesto, la contabilidad y el gasto público, y es aplicada por el ejecutivo
federal a través de la secretaria de hacienda y crédito público. El gasto público federal comprende las
erogaciones por concepto de gasto corriente, inversión física, inversión financiera, así como pagos de
pasivos o de deuda pública, y por concepto de responsabilidad primordial, que realizan:
 El poder legislativo.
 El poder judicial.
 La presidencia de la república.
 Las secretarias de estado, departamentos administrativos y la procuraduría general de la
república.
 Los organismos descentralizados.
 Las empresas de participación estatal mayoritaria.
 Los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal, el del distrito federal o
alguna de las entidades mencionadas en las fracciones V y VI.
Ciclospresupuestarios: las erogacionescontempladasenel presupuestosonaquellosque serían ejercidas
por los poderes de la unión, dependencias centralizadas y descentralizadas del ejecutivo federal,
empresas de participación estatal mayoritariamente, instituciones nacionales de crédito, fideicomisos en
los que el fideicomitente sea el gobierno federal y el departamento del distrito federal.
c. LEY GENERAL DE DEUDA PÚBLICA.
El aumentocrecientede losgastos gubernamentalesparaatender a las necesidades colectivasha llevado
a los estados contemporáneos a recurrir al endeudamiento tanto interno como externo.
Al respecto, el congreso aprobó la ley general de deuda pública, cuya exposición de motivos expresa:
“Las perspectivas financieras de país deben encauzar por los caminos que la experiencia y la técnica
aconsejan. Los recursos crediticios del sector público federal deben enfocarse a la producción de bienes
y servicios, en tal forma que su utilización se dirija, fundamentalmente, a la realización de proyectos,
actividades y empresas que apoyenlos planesde desarrolloeconómicoy social de la nación,que generen
los ingresos para su pago o que se empleen para el mejoramiento de la estructura del propio
endeudamientopúblico, de fundamentalimportancia es que el servicio de la deuda públicase mantenga
siempre dentro de la capacidad de pago del sector público y del país en su conjunto”.
El funcionamientoconstitucionaldeesta ley lo encontramosenla fracción VII del artículo73 de la carta
fundamental, que faculta al congreso para dar las bases sobre las cuales el ejecutivo pueda celebrar
empréstitos sobre el crédito de la nación, para aprobar esos mismos empréstitos para reconocer, mandar
y pagar la deuda nacional.
La ley de deuda publica faculta al ejecutivo federal, sus órganos directos y al departamento del distrito
federal para contraer obligaciones que obligan a la nación, siempre que las fundamenten, tanto en lo
concerniente a su destino como su servicio, en un contexto de estricto apego a sus planes de inversión,
autorizados por la secretaria de hacienda y crédito público. A esta última compete contraer empréstitos
y garantizarlos así como emitir valores clasificables, como títulos de crédito y avalúos.
d. LEY DE ADQUISICIONES Y OBRAS PÚBLICAS.
Las compras gubernamentales tradicionalmente han constituido instrumentos de política industrial,
cuya regulación y práctica se ha orientado a apoyar a las empresas productivas y manufactureras
nacionales. Esta ley tiene por objeto la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución,
conservación, mantenimiento y control de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles; la
prestación de servicios de cualquier naturaleza, la obra pública y servicios relacionados con la misma,
que contraten los órganos de la administración pública federal centralizada y paraestatal.
2. LA POLÍTICA MONETARIA.
La política monetaria es una parte de la política economía, que consiste en la acción consciente
emprendida por las autoridades monetarias o la inacción deliberada, para cambiar la cantidad la
disponibilidad o el costo del dinero con objeto de contribuir a lograr algunos de los objetivos básicos de
la política económica.
Los objetos de la política monetaria son en la actualidad denominadas políticas de estabilización.
Las actuaciones a corto plazo que pretenden mantener un nivel de demanda efectiva suficiente para
alcanzar excesivamente sobre el nivel de precios.
Los sujetos o agentes encargados de adaptar la política monetaria de un país son los bancos centrales; el
Banco de México es el encargado de manipular los instrumentos monetarios que regulan la liquidez, y
el gobierno, normalmente a través de la secretaria de finanzas, que a su vez se regula por la secretaria
de hacienda y crédito público.
a. EL BANCO DE MÉXICO.
El objeto fundamental de la reforma del artículo 28 constitucional, fue dotar de autonomía al banco de
México
En relación a la reforma constitucional materializa la nueva naturaleza jurídica y estructura el bando de
México.
La razón fundamental para establecer la autonomía se funda en las necesidades de procurar una
estabilidad financiera y una estabilidad sobre la moneda. Esta autonomía da al banco de México la
facultad de adoptar las medidas necesarias para lograr un equilibrio en el sistema de pagos, además de
otros propósitos como mantener equilibrio sobre la emisión de la moneda, esto permite mantener un
estándar de control sobre la inflación. Estas medidas, a su vez, están encaminadas a lograr un sistema
financiero sólido y eficaz que permita fomentar la inversión y la productividad.
El banco de México destaca entre sus facultades, la de regular la emisión y circulación de la moneda, los
cambios, la intermediación de los servicios financieros, así como los sistemas de pago, también opera
con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia; presta servicios
de tesorería al gobierno federal y actúa como agente financiero del mismo, funge como asesor del
gobierno federal en materia económica y, particularmente, en materia financiera participa en el fondo
monetario internacional y otros organismo de cooperación financiera internacional o que agrupen a
bancos centrales y con personas morales que ejerzan funciones de autoridad de la material
b. LOS INSTRUMENTOS PRIMARIOS DE LA POLÍTICA MONETARIA.
Los instrumentos monetarios han tendido a unificarse a nivel internacional. Sobre todo, a partir de los
años setentas, etapa en la que empiezan a aplicarse esquemas de control monetario. Sin embargo, en
contextos diferentes que tienen estructuras monetarias y financieras también distintas por razones de
desarrollo económico desigual o por razones históricas, los efectos que se pueden obtener mediante la
aplicación de cada uno de los instrumentos monetarios sean distintos. Por tanto, el grado de intensidad
con que cada país los utilice será también diferente y la forma de aplicarlos tampoco será la misma.
Una de las características comunes que tienen estos instrumentos es que su aplicación es predecible y
regular.
Los instrumentos monetarios más clásicos son:
 Las operaciones de mercado abierto.
 La manipulación de la tasa de redescuento.
 Las variaciones en los porcentajes de reservas obligatorias.
c. ESTRUCTURA DE SISTEMA FINANCIERO.
El sistema financiero ha venido experimentado desde la década de los ochenta una transformación
significativa. Dicho cambio se evidencia en un fortalecimiento de la intermediación financiera, que no
funciona con base en depósitos, y que se conoce como intermediación bursátil. Esto e la intermediación
bursátil, reemplaza a la intermediación bursátil.
En México este proceso de sofisticación en la estructura y funcionamiento del sistema financiero de los
bancos. A partir de ambos hechos se aprobaron varias leyes para alcanzar dichos propósitos, a saber, la
ley reglamentariadel serviciopúblico de banca y crédito, la generalde institucionesde seguro,la federal
de instituciones de finanzas, la general de valores, la general de sociedades de inversión, la de
agrupaciones financieras y la de instituciones de crédito. La premisa fundamental de estas reformas
legales es que en el nuevo contexto internacional, la eficiencia y competitividad del sector se logra en la
disposición legal, sino en un verdadera corporativización financiera.
De manera adicional, la reformaconstitucionalde junio de 1990permitióel establecimientode régimen
mixto en la prestación de servicios de banca y crédito, al introducir como cambios sustanciales al
régimen de propiedad, que reglaba a la banca desde la nacionalización de 1982, tres iniciativas
legislativas iniciaron el proceso.
 Ley de instituciones de crédito.
 Modificaciones a la ley del mercado de valores.
 Ley para regular las instituciones financieras.
3. COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA MONETRIA Y DE LA POLÍTICA FISCAL.
De acuerdo con el análisis que se ha venido realizando, está claro que las actualizaciones en materia
fiscal y monetaria deben coordinarse necesariamente, aunque hasta ahora solo sea planteado el tema
desde la óptica de la política fiscal, por lo que un análisis complementario y que al mismo tiempo tenga
cierto sentido recapitulativo resulta muy conveniente.
Un análisis completo en torno a esta llevaría a tratar separadamente los siguientes elementos:
 Política monetaria pasiva con déficit publico financiado por vía monetaria.
 Política monetaria pasiva con déficit público financiado por deuda pública.
 Política monetaria activa con déficit publico financiado por vía monetaria.
 Política monetaria activa con déficit público financiado con emisión de deuda pública.
En efecto, si el papel de la política pública monetaria es pasivo, debiendo ente poner la financiación del
déficit público a su objetivo básico de control, aunque normalmente se dará un cierto efecto
inflacionario, añadiéndose un efecto de expulsión del sector privado en el supuesto de que la vía elegida
de financiamiento fuese la emisión de deuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
Melvismar Garcia
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Fanny Parra
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Débora Liskey B
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
El Derecho Financiero
El Derecho Financiero El Derecho Financiero
El Derecho Financiero
MariaFernandez486
 
Antecedentes De Derecho Economico
Antecedentes De Derecho EconomicoAntecedentes De Derecho Economico
Antecedentes De Derecho Economicoidaliacuateco
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
Graceland Maldonado
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
madivi1
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
danielalegon
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
Jessica Delgado
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
karenidaniela
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
giovanna d andrea
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Universidad Fermín Toro
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Jenny Colmenares
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
María Gabriela Colmenárez
 

La actualidad más candente (20)

La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
 
El Derecho Financiero
El Derecho Financiero El Derecho Financiero
El Derecho Financiero
 
Antecedentes De Derecho Economico
Antecedentes De Derecho EconomicoAntecedentes De Derecho Economico
Antecedentes De Derecho Economico
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Derecho económico unidad i
Derecho económico unidad iDerecho económico unidad i
Derecho económico unidad i
 
Derecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viiiDerecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viii
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 

Destacado

INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADAINTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMAEL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
JUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVAJUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.Marlenne Juárez Rodríguez
 
AUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSALA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
EL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENALEL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Destacado (20)

INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADAINTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
 
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMAEL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
 
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
 
UNIDAD IX. DERECHOS DEL HOMBRE.
UNIDAD IX. DERECHOS DEL HOMBRE.UNIDAD IX. DERECHOS DEL HOMBRE.
UNIDAD IX. DERECHOS DEL HOMBRE.
 
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
 
Derecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iiiDerecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iii
 
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 7. Derecho Internacional Público.
 
JUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVAJUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVA
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
 
Derecho económico unidad v
Derecho económico unidad vDerecho económico unidad v
Derecho económico unidad v
 
AUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIO
 
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSALA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
EL IMPUTADO
 
EL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENALEL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENAL
 
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
 
Derecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xiDerecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xi
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 

Similar a Derecho económico unidad vii

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1 tributario
Actividad 1 tributarioActividad 1 tributario
Actividad 1 tributario
Henry Rafael
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolanoConceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Jessica Delgado
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
Mariajeh27
 
Sistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoSistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoAly Arias
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
rpalacios12
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
fabianaquileshey
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
richych
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
lina hernandez
 
Actividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicoActividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publico
joseilin oropeza
 
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Carmen Cedeno
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
yamelisnoiret
 
Sistema financieros
Sistema financierosSistema financieros
Sistema financieros
Verónica Contreras
 
Ensayo tributario pdf
Ensayo tributario pdfEnsayo tributario pdf
Ensayo tributario pdf
EN ZR
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 

Similar a Derecho económico unidad vii (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1 tributario
Actividad 1 tributarioActividad 1 tributario
Actividad 1 tributario
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolanoConceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolano
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
Sistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoSistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolano
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
Actividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicoActividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publico
 
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Sistema financieros
Sistema financierosSistema financieros
Sistema financieros
 
Ensayo tributario pdf
Ensayo tributario pdfEnsayo tributario pdf
Ensayo tributario pdf
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez (20)

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Derecho económico unidad vii

  • 1. DERECHO ECONÓMICO. UNIDAD VII. 1. LA POLÍTICA FISCAL. CONCEPTO Y FINES. Las finanzas públicas constituyen un aspecto central para definir o tipificar un sistema económico. Cuando el estado se apropia de los recursos materiales necesarios para satisfacer las necesidades colectivas o públicas, la calificación de etas necesidades es resultado de una decisión política que se expresa en un documento público llamado presupuesto. En sus orígenes, el presupuesto no fue otra cosa que un acto esporádico de autorizaciones para controlar la ley, tare que luego quedo sumergida en la creciente actividad parlamentaria surgida a partir de la práctica presupuestal. Con el desarrollo de esta práctica, el presupuesto adquirido una proyección inusitada que lo ha convertido en el resultado del proceso de toma de decisiones más importante del estado, lo cual le confiere una naturaleza eminentemente política. Enla economíapolítica las resolucionessobrelasdisposiciones de bienes y servicios, sobrela distribución y el pago de los mismos, son adaptadas principalmente por la organización política, es decir, por la colaboración entre órganos parlamentarios, ejecutivos y administrativos, según las normas constitucionales de cada país. Estos órganos posibilitan la expresión de las fuerzas sociales inclusive la representación de la opinión pública, que luego influye en las decisiones del gobierno. a. LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FISCAL: LEY DE INGRESOS Y EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. La ley de ingresos y el presupuesto de egresos de la federación son los instrumentos jurídicos. Para la ley de la federación debe presentarse el proyecto anualmente antes del 15 de noviembre y en el contemplan la clasificación de los ingresos en los siguientes rubros:  Impuestos.  Contribuciones de mejoras.  Contribuciones pendientes.  Productos.  Ingresos derivados.  Aportaciones de seguridad social.  Derechos.  Accesorios.  Aprovechamiento.  Otros ingresos. b. LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO. CICLO PRESUPUESTARIO. Ley de presupuesto, contabilidad y gasto público; esta normatividad se encuentra vigente desde 1976, regula lo concerniente al presupuesto, la contabilidad y el gasto público, y es aplicada por el ejecutivo federal a través de la secretaria de hacienda y crédito público. El gasto público federal comprende las
  • 2. erogaciones por concepto de gasto corriente, inversión física, inversión financiera, así como pagos de pasivos o de deuda pública, y por concepto de responsabilidad primordial, que realizan:  El poder legislativo.  El poder judicial.  La presidencia de la república.  Las secretarias de estado, departamentos administrativos y la procuraduría general de la república.  Los organismos descentralizados.  Las empresas de participación estatal mayoritaria.  Los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal, el del distrito federal o alguna de las entidades mencionadas en las fracciones V y VI. Ciclospresupuestarios: las erogacionescontempladasenel presupuestosonaquellosque serían ejercidas por los poderes de la unión, dependencias centralizadas y descentralizadas del ejecutivo federal, empresas de participación estatal mayoritariamente, instituciones nacionales de crédito, fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal y el departamento del distrito federal. c. LEY GENERAL DE DEUDA PÚBLICA. El aumentocrecientede losgastos gubernamentalesparaatender a las necesidades colectivasha llevado a los estados contemporáneos a recurrir al endeudamiento tanto interno como externo. Al respecto, el congreso aprobó la ley general de deuda pública, cuya exposición de motivos expresa: “Las perspectivas financieras de país deben encauzar por los caminos que la experiencia y la técnica aconsejan. Los recursos crediticios del sector público federal deben enfocarse a la producción de bienes y servicios, en tal forma que su utilización se dirija, fundamentalmente, a la realización de proyectos, actividades y empresas que apoyenlos planesde desarrolloeconómicoy social de la nación,que generen los ingresos para su pago o que se empleen para el mejoramiento de la estructura del propio endeudamientopúblico, de fundamentalimportancia es que el servicio de la deuda públicase mantenga siempre dentro de la capacidad de pago del sector público y del país en su conjunto”. El funcionamientoconstitucionaldeesta ley lo encontramosenla fracción VII del artículo73 de la carta fundamental, que faculta al congreso para dar las bases sobre las cuales el ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito de la nación, para aprobar esos mismos empréstitos para reconocer, mandar y pagar la deuda nacional. La ley de deuda publica faculta al ejecutivo federal, sus órganos directos y al departamento del distrito federal para contraer obligaciones que obligan a la nación, siempre que las fundamenten, tanto en lo concerniente a su destino como su servicio, en un contexto de estricto apego a sus planes de inversión, autorizados por la secretaria de hacienda y crédito público. A esta última compete contraer empréstitos y garantizarlos así como emitir valores clasificables, como títulos de crédito y avalúos.
  • 3. d. LEY DE ADQUISICIONES Y OBRAS PÚBLICAS. Las compras gubernamentales tradicionalmente han constituido instrumentos de política industrial, cuya regulación y práctica se ha orientado a apoyar a las empresas productivas y manufactureras nacionales. Esta ley tiene por objeto la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento y control de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles; la prestación de servicios de cualquier naturaleza, la obra pública y servicios relacionados con la misma, que contraten los órganos de la administración pública federal centralizada y paraestatal. 2. LA POLÍTICA MONETARIA. La política monetaria es una parte de la política economía, que consiste en la acción consciente emprendida por las autoridades monetarias o la inacción deliberada, para cambiar la cantidad la disponibilidad o el costo del dinero con objeto de contribuir a lograr algunos de los objetivos básicos de la política económica. Los objetos de la política monetaria son en la actualidad denominadas políticas de estabilización. Las actuaciones a corto plazo que pretenden mantener un nivel de demanda efectiva suficiente para alcanzar excesivamente sobre el nivel de precios. Los sujetos o agentes encargados de adaptar la política monetaria de un país son los bancos centrales; el Banco de México es el encargado de manipular los instrumentos monetarios que regulan la liquidez, y el gobierno, normalmente a través de la secretaria de finanzas, que a su vez se regula por la secretaria de hacienda y crédito público. a. EL BANCO DE MÉXICO. El objeto fundamental de la reforma del artículo 28 constitucional, fue dotar de autonomía al banco de México En relación a la reforma constitucional materializa la nueva naturaleza jurídica y estructura el bando de México. La razón fundamental para establecer la autonomía se funda en las necesidades de procurar una estabilidad financiera y una estabilidad sobre la moneda. Esta autonomía da al banco de México la facultad de adoptar las medidas necesarias para lograr un equilibrio en el sistema de pagos, además de otros propósitos como mantener equilibrio sobre la emisión de la moneda, esto permite mantener un estándar de control sobre la inflación. Estas medidas, a su vez, están encaminadas a lograr un sistema financiero sólido y eficaz que permita fomentar la inversión y la productividad. El banco de México destaca entre sus facultades, la de regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación de los servicios financieros, así como los sistemas de pago, también opera
  • 4. con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia; presta servicios de tesorería al gobierno federal y actúa como agente financiero del mismo, funge como asesor del gobierno federal en materia económica y, particularmente, en materia financiera participa en el fondo monetario internacional y otros organismo de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales y con personas morales que ejerzan funciones de autoridad de la material b. LOS INSTRUMENTOS PRIMARIOS DE LA POLÍTICA MONETARIA. Los instrumentos monetarios han tendido a unificarse a nivel internacional. Sobre todo, a partir de los años setentas, etapa en la que empiezan a aplicarse esquemas de control monetario. Sin embargo, en contextos diferentes que tienen estructuras monetarias y financieras también distintas por razones de desarrollo económico desigual o por razones históricas, los efectos que se pueden obtener mediante la aplicación de cada uno de los instrumentos monetarios sean distintos. Por tanto, el grado de intensidad con que cada país los utilice será también diferente y la forma de aplicarlos tampoco será la misma. Una de las características comunes que tienen estos instrumentos es que su aplicación es predecible y regular. Los instrumentos monetarios más clásicos son:  Las operaciones de mercado abierto.  La manipulación de la tasa de redescuento.  Las variaciones en los porcentajes de reservas obligatorias. c. ESTRUCTURA DE SISTEMA FINANCIERO. El sistema financiero ha venido experimentado desde la década de los ochenta una transformación significativa. Dicho cambio se evidencia en un fortalecimiento de la intermediación financiera, que no funciona con base en depósitos, y que se conoce como intermediación bursátil. Esto e la intermediación bursátil, reemplaza a la intermediación bursátil. En México este proceso de sofisticación en la estructura y funcionamiento del sistema financiero de los bancos. A partir de ambos hechos se aprobaron varias leyes para alcanzar dichos propósitos, a saber, la ley reglamentariadel serviciopúblico de banca y crédito, la generalde institucionesde seguro,la federal de instituciones de finanzas, la general de valores, la general de sociedades de inversión, la de agrupaciones financieras y la de instituciones de crédito. La premisa fundamental de estas reformas legales es que en el nuevo contexto internacional, la eficiencia y competitividad del sector se logra en la disposición legal, sino en un verdadera corporativización financiera. De manera adicional, la reformaconstitucionalde junio de 1990permitióel establecimientode régimen mixto en la prestación de servicios de banca y crédito, al introducir como cambios sustanciales al régimen de propiedad, que reglaba a la banca desde la nacionalización de 1982, tres iniciativas legislativas iniciaron el proceso.
  • 5.  Ley de instituciones de crédito.  Modificaciones a la ley del mercado de valores.  Ley para regular las instituciones financieras. 3. COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA MONETRIA Y DE LA POLÍTICA FISCAL. De acuerdo con el análisis que se ha venido realizando, está claro que las actualizaciones en materia fiscal y monetaria deben coordinarse necesariamente, aunque hasta ahora solo sea planteado el tema desde la óptica de la política fiscal, por lo que un análisis complementario y que al mismo tiempo tenga cierto sentido recapitulativo resulta muy conveniente. Un análisis completo en torno a esta llevaría a tratar separadamente los siguientes elementos:  Política monetaria pasiva con déficit publico financiado por vía monetaria.  Política monetaria pasiva con déficit público financiado por deuda pública.  Política monetaria activa con déficit publico financiado por vía monetaria.  Política monetaria activa con déficit público financiado con emisión de deuda pública. En efecto, si el papel de la política pública monetaria es pasivo, debiendo ente poner la financiación del déficit público a su objetivo básico de control, aunque normalmente se dará un cierto efecto inflacionario, añadiéndose un efecto de expulsión del sector privado en el supuesto de que la vía elegida de financiamiento fuese la emisión de deuda.