SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
Descargar para leer sin conexión
Programa Regional Agentes de Cambio Nicaragua 2013

Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal,
Siuna RAAN 2013
Levi José Acevedo Morales
Johel David Montenegro Lanza
AUTORES
Desde la perspectiva del desarrollo rural, la administración del gasto cobra particular importancia dentro de las tareas que lleva a cabo de preferencia
el Estado. El gasto público constituye una de las herramientas gubernamentales más valiosas, dado que puede ejercer un fuerte impacto en el
desarrollo de las áreas rurales, sea a través de la creación de las condiciones productivas necesarias (bienes públicos), de la implantación de
políticas de transferencias que contribuyan a disminuir la concentración de la riqueza, y/o a través de acciones que tiendan a aminorar los efectos
negativos de las fallas estructurales internacionales. El separar el gasto público rural del urbano puede ser de vital importancia para la asignación
de recursos estatales, así como para la ejecución y el seguimiento de programas de desarrollo específicamente orientados hacia las zonas rurales.

Agosto, 2013
2

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013

I.

Índice de Contenido

I.

Índice de Contenido .................................................................................................. 2

II.

Índice de Figuras....................................................................................................... 5

III.

Índice de Cuadros .................................................................................................. 5

IV.

Resumen ............................................................................................................... 6

V. Absctract .................................................................................................................. 7
VI.

Introducción .......................................................................................................... 8

VII.

Marco Jurídico ...................................................................................................... 9

VIII.

Marco Institucional ............................................................................................. 10

Gobierno Regional .................................................................................................................. 10
Gobiernos Municipales ............................................................................................................ 11
Gobiernos Comunitarios .......................................................................................................... 12

IX.

Marco de Referencia ........................................................................................... 12

Problemática del desarrollo en Nicaragua ................................................................................. 12

Desarrollo ...................................................................................................................... 13
Desarrollo Rural ...................................................................................................................... 14
Problemáticas del sector rural .................................................................................................. 15
Desarrollo comunitario ............................................................................................................ 15
Desarrollo Rural Territorial ....................................................................................................... 16
Políticas públicas .................................................................................................................... 17
Políticas púbicas por el estado ................................................................................................. 18
Implicaciones de las políticas públicas con enfoque de desarrollo rural territorial (EDRT) ............. 18

Políticas para los productores rurales .................................................................................................................. 19
Políticas para la población rural ............................................................................................................................ 20
Políticas para el territorio ....................................................................................................................................... 21
Políticas para mejorar el entorno microeconómico del territorio....................................................................... 22

Políticas Sectoriales ................................................................................................................ 22

Fundamentos de políticas públicas sectoriales ................................................................................................... 22
Los objetivos de la política sectorial según el MAGFOR (2002) ......................................................................... 23
Lineamientos de política de desarrollo rural productivo .................................................................................... 24
Tendencias de la globalización y su influjo en el agro ........................................................................................ 24

Planificación estratégica municipal ........................................................................................... 24

X.

Ciclo de la Política Pública Dirigida al Desarrollo Rural Territorial .......................... 26
FASE I: Elaboración de la agenda política o identificación del problema ...................................... 27
Datos generales del municipio............................................................................................................................... 27

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
3

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Población............................................................................................................................................................. 28
Taza de crecimiento anual 1995-2005 ............................................................................................................... 28
Población Económicamente Activa (PEA) ....................................................................................................... 29
Actividades económicas .................................................................................................................................... 30
I.
Sector primario ......................................................................................................................... 30
II.
Sector secundario ..................................................................................................................... 30
III. Sector terciario .......................................................................................................................... 31
Diagnóstico Municipal ............................................................................................................................................ 31
Diagnóstico Sectorial .............................................................................................................................................. 34
Producción y Crecimiento Económico ............................................................................................................. 34
Gestión Ambiental y de Riesgo ......................................................................................................................... 35
Sociocultural ....................................................................................................................................................... 36
Derechos Humanos ............................................................................................................................................ 37
Gobernabilidad ................................................................................................................................................... 38

FASE II: Formulación ............................................................................................................... 40

Análisis sectoriales ................................................................................................................................................. 40
Producción y Crecimiento Económico ............................................................................................................. 40
Gestión Ambiental y de Riesgos ....................................................................................................................... 41
Sociocultural ....................................................................................................................................................... 42
Derechos Humanos ............................................................................................................................................ 42
Gobernabilidad ................................................................................................................................................... 43
Priorizaciones generales a nivel sectorial ............................................................................................................ 43
Análisis Territorial ................................................................................................................................................... 44
Zona El Guayabo ................................................................................................................................................ 45
Zona Siuna .......................................................................................................................................................... 45
Zona Coperna...................................................................................................................................................... 46
Análisis del Área Urbana ........................................................................................................................................ 47
Análisis del Área Rural ........................................................................................................................................... 48
Análisis de problemáticas – Ventajas Comparativas y Competitivas ................................................................ 49
Producción y Crecimiento Económico ............................................................................................................. 49
Gestión Ambiental y Riesgos ............................................................................................................................ 50
Sociocultural ....................................................................................................................................................... 50
Derechos Humanos ............................................................................................................................................ 51
Gobernabilidad ................................................................................................................................................... 51
Marco Estratégico de Desarrollo Municipal .......................................................................................................... 52
Misión .................................................................................................................................................................. 52
Visión ................................................................................................................................................................... 52
Objetivo de Desarrollo ....................................................................................................................................... 52
Principios ............................................................................................................................................................ 52
Valores ................................................................................................................................................................. 53
Ejes Transversales ............................................................................................................................................. 53
Lineamientos estratégicos de políticas sectoriales para el desarrollo territorial ........................................ 53
Lineamiento de política N° 01: Desarrollo Institucional Autonómico ........................................................... 53
Objetivos ........................................................................................................................................... 53
Políticas ............................................................................................................................................ 54
Lineamiento de política N° 02: Desarrollo Económico ................................................................................... 55
Aspectos Comunes a todos los Sectores Productivos ............................................................................ 55
Sector Forestal .................................................................................................................................. 56
Objetivos 56
Políticas
56
Sector Agropecuario........................................................................................................................... 61
Objetivos 61
Políticas con énfasis al sector agropecuario
62
Sector Minería ................................................................................................................................... 63
Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
4

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Objetivos
63
Políticas
64
Sector Turismo .................................................................................................................................. 64
Objetivos 64
Políticas
64
Lineamiento de política N° 03: Desarrollo Ambiental y Recursos Naturales ............................................... 65
Objetivos ........................................................................................................................................... 65
Políticas ........................................................................................................................................... 65
Lineamiento de política N° 04: Desarrollo en Infraestructura, Transporte y Comunicaciones .................. 68
Objetivos ........................................................................................................................................... 68
Políticas ............................................................................................................................................ 68
Lineamiento de política N° 05: Desarrollo Social ............................................................................................ 70
Objetivos ........................................................................................................................................... 70
Políticas ............................................................................................................................................ 70
Sector Salud 71
Sector Educación
72
Sector Social
72

FASE III: Toma de decisión ...................................................................................................... 75
FASE IV: Implementación ......................................................................................................... 76
FASE V: Evaluación ................................................................................................................. 76

XI.

Deposiciones Finales ........................................................................................... 77

XII.

Bibliografía ......................................................................................................... 79

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
5

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013

II.

Índice de Figuras

Figura 1 Evolución del PIB (FUNIDES, 2010)................................................................................................... 13
Figura 2 Desarrollo como un proceso ............................................................................................................... 14
Figura 3 Sectores económicos del PIB (FUNIDES, 2010) ................................................................................ 14
Figura 4 ¿Para qué hacer desarrollo rural? ...................................................................................................... 15
Figura 5 El "Policy Cicle" según Jones (1970) .................................................................................................. 26
Figura 6 Ubicación geográfica del municipio de Siuna en Nicaragua ............................................................... 27
Figura 7 Población en Siuna (INIDE, 2005) ...................................................................................................... 28
Figura 8 Proceso metodológico en la fase de formulación ............................................................................... 40
Figura 9 Zonificación del municipio de Siuna.................................................................................................... 44
Figura 10 Ubicación del nuevo aeropuerto y terminal de buses ....................................................................... 69
Figura 11 Nueva ubicación de Parque municipal.............................................................................................. 74

III.

Índice de Cuadros

Cuadro 1 Generalidades del municipio (Alcaldía de Siuna 2012) ..................................................................... 27
Cuadro 2 Proyección de la población 2005-2020 (INIDE, 2005) ...................................................................... 29
Cuadro 3 FODA del Municipio de Siuna ........................................................................................................... 32
Cuadro 4 FODA: Producción y Crecimiento Económico................................................................................... 34
Cuadro 5 FODA: Gestión Ambiental y de Riesgo ............................................................................................. 35
Cuadro 6 FODA: Sociocultural.......................................................................................................................... 36
Cuadro 7 FODA: Derechos Humanos .............................................................................................................. 37
Cuadro 8 FODA: Gobernabilidad ...................................................................................................................... 38
Cuadro 9 Sector: Producción y Crecimiento Económico .................................................................................. 40
Cuadro 10 Sector: Gestión Ambiental y de Riesgos ......................................................................................... 41
Cuadro 11 Sector: Sociocultural ....................................................................................................................... 42
Cuadro 12 Sector: Derechos Humanos ............................................................................................................ 42
Cuadro 13 Sector: Gobernabilidad ................................................................................................................... 43
Cuadro 14 Estructura analítica a nivel sectorial ................................................................................................ 43
Cuadro 15 Propuestas Zona El Guayabo ......................................................................................................... 45
Cuadro 16 Propuestas Zona Siuna................................................................................................................... 45
Cuadro 17 Propuestas Zona Coperna .............................................................................................................. 46
Cuadro 18 Principales problemas y propuestas de proyectos del área urbana ................................................ 47
Cuadro 19 Principales problemas y propuestas de proyectos área rural.......................................................... 48
Cuadro 20 Ventajas en Producción y Crecimiento Económico......................................................................... 49
Cuadro 21 Ventajas en Gestión Ambiental y Riesgos ...................................................................................... 50
Cuadro 22 Ventajas en Sociocultural ................................................................................................................ 50
Cuadro 23 Ventajas en Derechos Humanos..................................................................................................... 51
Cuadro 24 Ventajas en Gobernabilidad ............................................................................................................ 51
Cuadro 25 Políticas del sector turismo y sus líneas de acción ......................................................................... 65
Cuadro 26 Autoridades locales en la toma de decisiones de las políticas sectoriales ..................................... 75

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
6

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013

IV.

Resumen

La acción del Estado y los Gobierno Locales adquieren forma de política pública al involucrar en su agenda la
realidad de la comunidad que requiere una respuesta integral, consistente y sostenible de su parte, para ser
transformada en pro del bienestar general en el marco de la constitución política de Nicaragua.
El origen de las políticas públicas y su desarrollo en el municipio da cuenta de procesos de movilización social
gestados para exigir el reconocimiento y el respeto a la diferencia y al pluralismo en un municipio diverso y
complejo, lo que ha puesto a la participación como eje central del abordaje de las políticas públicas y de su
implementación no en un plano teórico sino de realidad. De allí que quienes se enfrentan a la construcción de
política pública en el municipio, necesariamente conciben el ciclo de realización de la misma, como espacio de
encuentro, negociación, concertación entre actores sociales e institucionales en pro de un mismo objetivo y
finalidad: calidad de vida.
Al ser Siuna un municipio de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) con derechos, la responsabilidad
en la garantía, protección, restablecimiento y promoción de los derechos humanos es el propósito y orientación
de toda acción gubernamental y en ese marco, las políticas públicas presentes permiten y dirigen hacia la
generación de las condiciones reales y materiales para el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno Local
y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas. En este contexto, las políticas públicas
sectoriales se constituyen precisamente en instrumentos de carácter político que contribuyen en la construcción
de una sociedad justa y equitativa.
Por otra parte y para efectos reflexivos se inició con El Diagnóstico Municipal basándose fundamentalmente en
el análisis de las siguientes herramientas: FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), las
fichas de diagnósticos territoriales, las fichas de diagnósticos sectoriales y las informaciones de estudios
realizados sobre el municipio, para obtener un panorama integral de la realidad local.
En un primer momento se procedió a la sistematización de la información existente del municipio a través de
estudios realizados y el diagnóstico institucional; en un segundo momento se procedió al tratamiento de la
información directamente en cada una de las cuatro zonas que conforman el municipio mediante la aplicación
de las fichas territoriales y sectoriales.
Para completar la información diagnóstica se hizo uso del FODA, éste recoge un panorama de la situación
contextual en los aspectos Económicos, Sociales, Ambientales, Institucionales o Gobernabilidad e
Infraestructura mismas que al final se constituyeron en los principales lineamientos de las políticas sectoriales
dada su naturaleza orientadas al desarrollo rural territorial, tales políticas contribuirán de forma significativa en
la reducción de la pobreza y la búsqueda de una mejora calidad de vida para el pueblo siuneña.
Palabras Claves: Desarrollo rural territorial, Planificación estratégica municipal, Lineamientos de políticas,
Políticas públicas, Políticas sectoriales, Siuna, RAAN, Pobreza, Calidad de vida

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
7

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013

V.

Absctract

The action of the State and Local Government take shape public policy on its agenda by involving community
reality that requires a comprehensive, consistent and sustainable on their part, to be transformed into the general
welfare within the framework of the constitution Nicaragua policy.
The origin of public policy and development in the municipality realizes social mobilization processes gestated
to demand recognition and respect for difference and pluralism in a municipality diverse and complex, which has
made participation as central axis the public policy approach and its implementation is not theoretical but a
reality. Hence, those facing public policy construction in the municipality, necessarily conceived cycle
embodiment thereof, as a meeting, negotiation, consensus between social and institutional actors towards a
common goal and purpose: quality life.
Being Siuna a municipality in the North Atlantic Autonomous Region (RAAN) with rights in the warranty liability,
protection, restoration and promotion of human rights is the purpose and direction of any government action in
this context, public policy present permit and head towards the generation of real, material conditions for the
fulfillment of the obligations of the Local Government and therefore improving the quality of life for all people. In
this context, sectoral policies are precisely political instruments that contribute to building a just and equitable
society.
On the other hand and began with reflective effects Municipal Diagnosis based primarily on the analysis of the
following tools: SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats), diagnostic chips territorial sectoral
assessments tabs and information studies made on the town, to get a comprehensive picture of the local
situation.
At first proceeded to the systematization of the existing information of the municipality through diagnostic studies
and institutional, in a second stage proceeded to treat the information directly into each of the four areas that
make up the municipality by the implementation of regional and sectoral tabs.
To complete the diagnostic information is made use of SWOT, it includes an overview of the contextual situation
aspects Economic, Social, Environmental, Institutional and Governance and Infrastructure same that eventually
constituted the main sectoral policy guidelines given its nature territorial rural development-oriented, such
policies contribute significantly to poverty reduction and the pursuit of a better quality of life for the people
siuneña.
Keywords: Rural Development territorial, municipal strategic planning, policy guidelines, public policy, sectoral
policies, Siuna, RAAN, Poverty, Quality of life.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
8

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013

VI.

Introducción

El Municipio de Siuna desde la década de los ´90 está experimentando procesos de planificación para el
desarrollo territorial, organismos que han apoyado esta iniciativa ejecutan proyectos de fortalecimiento
comunitario en temas relevantes tales como: la organización y el liderazgo comunitario, planes comunitarios y
territoriales, entre otros proyectos sociales.
En el período de 1996 – 2000 se elabora una primera versión de plan de ordenamiento territorial ambiental del
municipio donde se construyen lineamiento de políticas estratégicas para el desarrollo del municipio. Es en este
período que también se elabora el primer plan de inversión municipal multianual, consolidándose de esta
manera el proceso de planificación participativa para el desarrollo del municipio de Siuna.
Es en el período del 2001 – 2004 que el proceso de planificación municipal toma mayor relevancia ya que la
sociedad civil establece un mejor mecanismo de participación ciudadana.
Las estructuras organizativas del proceso de elaboración, ejecución, y evaluación del Plan Estratégico de
Desarrollo Municipal está compuesta por: el Comité de Desarrollo Municipal (CDM) y los Comités de Desarrollo
Territoriales (CDT) en donde participan activamente los diversos sectores y líderes comunitarios.
Estos comités aglutinan a los distintos agentes de desarrollo con presencia en el Municipio, y durante el proceso
de concertación contribuyen al análisis de la problemática enfrentada por cada uno de los territorios, de donde
fluyen las líneas estratégicas, las acciones, y los proyectos definidos en el plan.
El Sistema de Planificación Municipal no es un proceso acabado, al contrario, para fortalecerlo este debe ser
cada día más dinámico y ajustado a la realidad local, regional, nacional e internacional. Y es por eso que debe
destacarse el trabajo que ha venido realizando la sociedad civil en todos estos años, ejecutando diversos
proyectos en pro del desarrollo del Municipio de Siuna.
La presente propuesta para la agenda de políticas públicas, recoge las ideas, planteamientos, propuestas, y
sobre todo una misión y visión ampliamente concertada, que guiara el Desarrollo del Municipio.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
9

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013

VII.

Marco Jurídico

Los principales instrumentos legales que sustentan la implementación de un proceso participativo de políticas
para la planificación y el desarrollo rural son:
•
•
•
•
•

Constitución Política de la República de Nicaragua.
Ley No. 28, Estatuto de Autonomía de las dos Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua y su
Reglamento.
Ley No. 40 y 261, Ley de Municipios y su reforma.
Ley No. 445, Régimen de propiedad de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las
Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz.
Ley No. 290, Ley de Organización, Competencias y Procedimientos del Poder Ejecutivo.

El Estatuto de Autonomía define a las Regiones Autónomas como Personas Jurídicas de Derecho Público que
siguen en lo que corresponde, las políticas, planes y orientaciones nacionales y que a través de sus órganos
administrativos tienen entre sus atribuciones …participar efectivamente en la elaboración y ejecución de los
planes y programas de desarrollo en su región, así como ad-ministrar los programas de salud, educación,
cultura, abastecimiento, transporte, servicios comunal, entre otros, en coordinación con los Ministerios de
Estado correspondientes, impulsando proyectos económicos, sociales y culturales propios, que promuevan el
racional uso, goce y disfrute de las aguas, bosques, tierras comunales y la defensa de su sistema ecológico. El
Reglamento de la Ley No. 28, mandata a las Autoridades Regionales elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo
Regional.
La Ley No. 290 define que las Delegaciones de los entes de Gobierno, son instancias desconcentradas y que
en consecuencia sus atribuciones están delimitadas por la delegación que el órgano central les otorga. Son los
que conocen, promueven, ejecutan y aplican las políticas, programas y acciones del gobierno central en el
ámbito local, por lo tanto ejercen un papel importante en la compatibilidad de los intereses regionales y
municipales con las políticas de las entidades centrales y, en consecuencia, pueden contribuir de forma
relevante a mejorar la planificación sectorial en los ámbitos local y regional. Asimismo, dicha Ley consigna que
éstos se regirán bajo el marco de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica, por lo cual debe
establecerse entre los entes, los mecanismos para la coordinación y cooperación de mutua ayuda, respetando sus competencias.
Los Gobiernos Municipales, tienen la competencia de planificar, normar, controlar y promover el desarrollo
socioeconómico, la conservación del ambiente y los aspectos culturales, así como el monitoreo y la vigilancia
de estos procesos en coordinación con los diferentes entes del Estado.
En las Regiones Autónomas, los municipios se rigen por la Ley de Municipios y por el Estatuto de Autonomía
de las Regiones de la Costa Atlántica y en consecuencia tienen que establecer relaciones de coordinación,
cooperación, ayuda mutua y respeto en cada una de las esferas de competencia. Además deben reconocer y
respetar el derecho de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, a organizarse socialmente en las formas
que correspondan a sus tradiciones históricas y culturales. Deben respetar a las autoridades formales y
tradicionales, a quienes deberán tomar en cuenta en planes y programas de desarrollo municipal y en
decisiones que afecten directa o indirectamente a la población y territorio.
La Ley del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones
Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua garantiza a los pueblos indígenas y comunidades étnicas el

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
10

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
pleno reconocimiento de los derechos de uso, administración y manejo de las tierras tradicionales y sus recursos
naturales.
Este marco jurídico amplio, faculta a las autoridades de la Región Autónoma Atlántico Norte impulsar el proceso
de planificación regional participativo que permita formular, como primera fase, la Estrategia Regional de
Desarrollo y ahora el Plan Estratégico de Desarrollo Regional.

VIII.

Marco Institucional

Gobierno Regional
Autoridades en la RAAN
La Ley No. 28 “Estatuto de Autonomía de la Costa Atlántica”, de rango Constitucional fue aprobado por la
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, el 2 de Septiembre de 1987 y reglamentada el 9 de julio del
2003 y crea las Autoridades Autonómicas Regionales de las Regiones Autónomas de Nicaragua.
Consejo Regional
El Consejo Regional Autónomo del Atlántico Norte, es la Autoridad Superior de la Región Autónoma, está
compuesto por 45 miembros elegidos por voto universal, directo libre y secreto. Está representado por todas
las comunidades étnicas presentes en la Región. Es gobernado por una Junta Directiva y funciona de manera
colegiada. Sus resoluciones y ordenanzas son de obligatorio cumplimiento en la región, siempre y cuando éstas
no estén en contradicción con la Constitución Política de Nicaragua.
Según el Arto. 27 de la Ley de Autonomía, la Junta Directiva estará integrada por:
•
•
•
•

Un Presidente
Dos Vice-Presidentes (1er. y 2do.Vice-Presidente)
Dos Secretarios (1ro. y 2do. Secretario)
Dos Vocales

Según este mismo Artículo en la Junta Directiva, está representada cada una de las Comunidades Étnicas de
la respectiva Región Autónoma. El período será de dos años y sus funciones están determinadas en el Estatuto
de Autonomía y su reglamento respectivo.
Los Diputados por la Región ante la Asamblea Nacional también son miembros por derecho propio del Consejo
Regional. Los Miembro del Consejo Regional son electos por 4 años mediante participación democrática, voto
secreto, libre e universal, en el ejercicio de sus funciones y se cuenta desde el momento de su instalación.
Las Comisiones del Consejo Regional, son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Comisión de Población, Desarrollo Comunal, Asuntos Indígenas y Étnicos
Comisión de Asuntos Laborales, Justicia y Derechos Humanos
Comisión de Asuntos Agrarios, Ordenamiento y Demarcación Territorial
Comisión de Educación
Comisión de Cultura y Deporte
Comisión de Infraestructura
Comisión de Salud y Bienestar Social
Comisión de Gobernación, Defensa y Antidroga
Comisión de Planificación, Asuntos Económico y de Patrimonio
Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y la Familia
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión del Relaciones del Exterior e Intercambio Tradicional con el Caribe

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
11

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Coordinador Regional
El Arto. 23 de la Ley de Autonomía, define que es función del Consejo Regional elegir de entre sus miembros
al Coordinador de Gobierno y sustituirlo en su caso. Y el Arto.31 de la referida Ley establece que “El cargo de
Coordinador de Regional es compatible con el cargo de Representante de la Presidencia de la República en la
región.
Por mandato de la Ley 28 Art. 30, serán funciones del Coordinador Regional:
•
•
•
•
•
•
•

Representar a su Región.
Nombrar a los funcionarios ejecutivos de la Administración Regional.
Organizar y dirigir las actividades ejecutivas de la región.
Gestionar asuntos de su competencia ante las autoridades nacionales.
Cumplir y hacer cumplir las políticas, directrices y disposiciones del Poder Ejecutivo, de acuerdo con el
presente Estatuto, leyes y reglamentos.
Administrar el fondo especial de desarrollo y promoción social, de acuerdo a la política establecida por el
Consejo Regional y rendirle informes periódicos de su gestión, a través de la Junta Directiva.
Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas del Consejo Regional.

Así, el Gobierno Regional, lo conforman la Dirección Superior, compuesta por el Coordinador Regional y el
Director Ejecutivo apoyados por el Cuerpo de Asesores; las áreas de apoyo conformadas por la Administración
y el Personal de Servicio.
•
•
•
•
•
•
•

Además dentro de la estructura orgánica, se cuenta con un tercer nivel de dirección, siendo estás las áreas
sustantiva las que están compuesta por las diferente Direcciones de Trabajo, como son:
Secretaría de Planificación
Secretaría de Recursos Naturales y del Ambiente
Secretaria de Asuntos Municipales y demarcación territorial
Secretaría de Infraestructura, Transporte e Inversiones Pública
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Secretaría de Salud

El Gobierno Regional, a nivel de cada Municipio cuenta con un Delegado de Gobierno, para atender los distintos
problemas de los territorio y de las comunidades, así mismo, forma parte de la estructura organizativa del
gobierno una Oficina de Apoyo o de Enlace ubicada en Managua, a está instancia se le ha llamado ODACAN
(Oficina de Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua) y fue creada para asegurar la coordinación y gestión
con el nivel central y Organismos No Gubernamentales, que no tienen presencias en la Región.
Gobiernos Municipales
El Municipio es la unidad base de la división política administrativa del país. Se organiza y funciona con la
participación ciudadana. Son elementos esenciales del Municipio: el territorio, la población y su gobierno. Los
Municipios son Personas Jurídicas de Derecho Público, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones.
La Autonomía Municipal es un principio consignado en la Constitución Política de la República de Nicaragua,
que no exime ni inhibe al Poder Ejecutivo ni a los demás Poderes del Estado de sus obligaciones y
responsabilidades para con los municipios.
Los municipios de la Costa Caribe, se regirán bajo el marco de Autonomía de las Regiones Autónomas de la
Costa Atlántica, por lo cual deberán establecerse entre los entes, en virtud de la autonomía regional y municipal,
los mecanismos para las coordinaciones, cooperación de mutua ayuda y respeto en cada una de sus
competencias.
Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
12

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Los gobiernos locales tienen la competencia de planificar, normar, controlar y promover el desarrollo
socioeconómico, la conservación del ambiente y los aspectos culturales, así como el monito-reo y la vigilancia
de estos procesos en coordinación con los diferentes entes del estado. La Ley manda al Gobierno de la
República y a los Municipios a armonizar sus acciones y adecuarlas a los intereses nacionales y al
ordenamiento jurídico del país.
Gobiernos Comunitarios
Es la autoridad de la comunidad indígena y étnica elegidas en asamblea comunal según sus costumbres y
tradiciones para que los represente y los gobierne; tales como Consejo de Ancianos, Síndicos, Coordinador u
otros (Ley 445: Arto.2).
La composición de los Gobiernos Comunales, se diferencia entre sí y guardan características muy específicas
entre pueblos indígenas y comunidades étnicas, producto de su origen histórico y su conformación etnológica.
Los pueblos indígenas, se han organizado tradicionalmente, con el nombramiento de una Junta Directiva, la
que data, desde la conformación natural en comunidades y se organizan tradicional-mente para atender y
resolver los asuntos propios de la comunidad y este sistema de gobierno, fue reconocido desde la llegada de
los colonizadores ingleses y por las leyes del Gobierno de Nicaragua, desde el año 1905; la Junta Directiva,
estaba compuesta por un Presidente, un Vice-Presidente, dos Vocales y un Secretario. Estas autoridades, son
electas por el período de un año, definiéndose el proceso eleccionario así, para el nombramiento al cargo el
tercer domingo del mes de abril y para la toma de posesión, el cuarto domingo del mismo mes.

IX.

Marco de Referencia

Problemática del desarrollo en Nicaragua
Según Dimas (2004) presenta a Nicaragua como un país con grandes carencias que conllevan a problemas de
pobreza e inseguridad alimentaria. Estos problemas son de diversas causas y aparecen relacionados entre sí
y de las que podemos enumerar de la siguiente manera:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Desigual en la distribución de los recursos
Alta vulnerabilidad agroecológica
Debilidad del poder Gubernamental
Poca diversificación de las fuentes de ingreso
Limitado acceso a servicios
Baja productividad
Bajos Rendimientos
Poca diversificación de las fuentes de ingreso
Desempleo
Baja competitividad
Migración de zonas rurales a urbanas
Degradación del potencial ecológico
Aumento de la Inseguridad alimentaria

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
13

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Figura 1 Evolución del PIB (FUNIDES, 2010)

El objetivo del desarrollo apunta hacía el mejoramiento del nivel de vida de la población. Los indicadores de
desarrollo conocidos por personas de mayor instrucción, se refieren al crecimiento del Producto Interno Bruto
(PIB), Ingreso per Cápita, alfabetización, expectativa de vida, mortandad infantil, y otros. De hecho, no se puede
negar que desde el punto de vista económico; en lo educacional y en los aspectos de salud y nutrición, todas
las naciones han mejorado durante las últimas décadas. De acuerdo a las informaciones disponibles sobre el
desarrollo, el mundo de hoy es más próspero que hace 50 años. Los promedios de ingreso per cápita se han
triplicado; el valor del PIB mundial aumentó de US$ 3 trillones a US$ 50 trillones. A pesar de esto, el mundo
está confrontado con tremendos problemas: la pobreza y la desigualdad (Seligson & Passé-Smith, 1998)
Desarrollo
Entendemos por desarrollo la consecución del buen vivir de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza
y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El buen vivir presupone que las libertades, oportunidades,
capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen de modo que permitan lograr
simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto
como un ser humano universal y articular a la vez- valora como objetivo de vida deseable. Nuestro concepto de
desarrollo nos obliga a reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros a fin de posibilitar la
autorrealización y la construcción de un porvenir compartido”. (Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010)
Según Altamirano (2008) es un proceso de transformaciones sostenibles de las estructuras económicas,
políticas, sociales, culturales y ecológicas que conduzcan a un mejoramiento de la calidad de vida de las
personas.
Las idea de desarrollo nos indica crecimiento, avance, salir ¨adelante¨ pero siempre y cuando ese adelante
signifique una mejor situación, una realidad distinta y mejor que la que tomamos como punto de partida, el
desarrollo es un proceso que se basa firmemente en la participación de todos los sujetos de la comunidad, el
colectivo, la organización, la cooperativa.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
14

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Figura 2 Desarrollo como un proceso

Desarrollo Rural
Entiéndase como desarrollo rural el conjunto de actividades o procesos económicos, sociales, culturales y
ambientales que se dan en el seno rural, como el objetivo de buscar mejores condiciones para las personas en
este sector, desde la perspectiva de la generación de ingresos familiares, la seguridad alimentaria, la producción
agropecuaria sostenible, y otros aspectos como las organizaciones campesinas donde interactúen todo los
actores locales del sector mientras se buscan alternativas de solución a sus problemáticas y gestión de los
interés comunales (Montenegro, 2013).
Para lograr la dinamización del sector rural debieran tomarse en cuenta, por una parte, la vocación forestal del
país, a fin de promover proyectos agroforestales sostenibles, y, por otra, la necesidad de restringir aquellos
programas que no garanticen el uso sostenible de los recursos. Por supuesto, no se trata de tomar medidas
conservacionistas en detrimento de las poblaciones pobres sino de construir opciones productivas que,
simultáneamente, reduzcan la pobreza y protejan el medio ambiente.
Figura 3 Sectores económicos del PIB (FUNIDES, 2010)

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
15

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Problemáticas del sector rural
•
•
•
•
•
•
•
•

•

Deficiente infraestructura física y servicios públicos
Escaso acceso a la tecnología y al conocimiento.
Problemas de comercialización e integración productiva.
Concentración de la propiedad sobre la tierra.
Falta de acceso a servicios financieros para los pequeños y medianos productores rurales.
Problemas organizativos
Inadecuado manejo de los recursos naturales.
Elevados niveles de pobreza rural.
Problemas de comercialización e integración productiva.
Figura 4 ¿Para qué hacer desarrollo rural?

Desarrollo comunitario
Se entiende como un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la
comunidad, con la participación activa de ésta, y la mayor confianza posible de su iniciativa. (Burbano, 2011),
es decir que la comunidad en su conjunto este integrada en torno a la resolución de una problemática en común
y donde ellos en su calidad de comunitarios residentes sean los gestores de sus propias iniciativas que estén
estrechamente vinculadas a mejorar su situación socioeconómica pero partiendo de sus propias necesidades
y recursos.
Es una práctica social que implica la participación activa, consiente y democrática de la población en el estudio,
elaboración y ejecución de programas, destinados a mejorar sus niveles de vida. No es tanto una acción sobre
la comunidad, sino más bien una acción de la comunidad. Se trata de un de trabajo basado fundamentalmente
a nivel social, mediante un proceso educativo que desenvuelve virtualidades latentes y desarrolla
potencialidades en individuos, grupos y comunidades, para mejorar sus condiciones de existencia. (UAIM,
2008)
Son elementos decisivos en el desarrollo comunitario según Hernandes (2008): las necesidades sentidas, el
compromiso local, la participación de la población, la organización de las comunidades en el proceso de
preparación y cumplimiento de los planes de desarrollo y el esfuerzo local de naturaleza integral,Marchioni
Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
16

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
(2001) tambien define el desarrollo comunitario como procesos continuos de mejoras de las condiciones de
vida de una determinada comunidad, es decir no dirigido solamente a solucionar una situación negativa
teniendo como punto de partida una realidad mejorable y que la comunidad en su conjunto vera por donde y
como mejorar su situación y cuáles serán los aspectos, temas o problemas más prioritarios e importantes.
Este proceso se caracteriza por:
•
•
•

Participación del conjunto de la población que va asumiendo su progresivo protagonismo en el proceso
y se va dando una organización para ello.
Una activa participación de diferentes administraciones u organizaciones principalmente las locales.
Uso equilibrado y coordinado de los recursos existentes, es decir un papel activo de los diferentes
profesionales para contribuir al desarrollo del proceso comunitario.

Entonces se puede concebir el desarrollo comunitario como procesos donde el principal componente son los
habitantes de la localidad en particular y que estos a través de la participación y organización buscan el progreso
económico y social de su familia y su comunidad.
Desarrollo Rural Territorial
El cambio de un enfoque sectorial a uno territorial no implica necesariamente un nuevo instrumental de Políticas;
pero sí plantea la necesidad de operar cambios significativos en las estrategias de gestión y aplicación de tales
instrumentos. (Sepúlveda et al, 2003)
Es la integración de los territorios rurales a su interior y con el resto de la economía nacional, así como la
adopción de nuevas funciones y demandas en el territorio no como unidad espacial aislada, sino como unidades
articuladas a una trama social y cultural más amplia, asentada sobre una base de recursos naturales y que se
traduce en formas de producción, consumo e intercambio, que son a su vez, armonizadas por las instituciones
y las formas de organización existentes (Sepulveda, 2007)
El desarrollo rural territorial se concibe como un orientador de estrategias, políticas y programas de desarrollo
nacional, aumentando las capacidades de actores locales de cohesionarse e impulsar procesos de desarrollo
de acuerdo a sus recursos y prioridades, el principio del desarrollo micro regional consiste y promueve una
transformación multidimensional del escenario utiliza como línea de acción el territorio o una micro región con
una visión de desarrollo sostenible en el tiempo de manera significativa (IICA, 2010)
Para Schejtman (2004) es un proceso de transformación productiva e institucional de un espacio rural
determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. De la definición se desprende que el DTR descansa sobre
dos pilares estrechamente relacionados, la transformación productiva y el desarrollo institucional cuyo contenido
es necesario precisar:
La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente a la economía del
territorio con mercados dinámicos, lo que supone cambios en los patrones de empleo y producción de un
espacio rural determinado.
El desarrollo institucional tiene como objetivo estimular la concertación de los actores locales entre sí y entre
ellos y los agentes externos relevantes, así como modificar las reglas formales e informales que reproducen la
exclusión de los pobres en los procesos y los beneficios de la transformación productiva.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
17

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Políticas públicas
Deubel (2012) precisa señalar por lo menos tres acepciones que se encuentran cobijadas por la misma
palabra:
1. La política concebida como al ámbito de gobierno de las sociedades humanas.
2. Política como actividad de organización y lucha por el control del poder.
3. Y política como designación de los propósitos y programas de las autoridades publicas
Una política es un plan para alcanzar un objetivo de interés público (BID, 2011). Metas gubernamentales de
mayor nivel, requieren mayor gasto público, generan un mayor interés público.
La política pública se diferencia de un programa pública en que un programa es una intervención pública directa
sobre una realidad social, que se usa, en conjunto con otros programas (y otros instrumentos de política), para
implementar una política. (CEPAL, 2011)
Los instrumentos de la política pública: Instrumentos económicos/fiscales, inversión pública, regulación,
planificación espacial, proyectos estratégicos, formación de capital humano, programas
Numerosas son las definiciones de “política pública” elaboradas por los estudiosos del tema a lo largo de más
de 40 años. Estas reflexiones tuvieron su origen primordialmente en Estados Unidos cuando la ciencia política
involucró la acción pública, como uno de sus ejes de estudio. A nivel Latinoamericano, la tendencia a generar
doctrina sobre el particular a partir de la observancia atenta a las prácticas del Estado, se produjo
posteriormente finalizando el siglo pasado.
Como resultado de este avance, resulta pertinente para los objetivos de este documento, resaltar algunas de
las más concretas acepciones de política pública:
 Meny & Thoenig (1992) señalan que una política pública, en términos muy generales, es “un programa
de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico”.
 Vargas (1999) ha dicho que una política pública “es el conjunto de sucesivas iniciativas, y acciones del
régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las
mismas o llevarlas a niveles manejables”.
 Roth (2002), ha propuesto que una política pública “existe siempre y cuando instituciones estatales
asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar objetivos estimados como deseables o necesarios,
por medio de un proceso destinado a cambiar un estado de cosas percibido como problemático”. “El
análisis de las políticas públicas consiste en examinar una serie de objetivos, de medios y de acciones
definidos por el Estado para transformar total o parcialmente la sociedad”
 Muller (2002) ha dicho que “política pública es un proceso de mediación social, en la medida en que
el objeto de cada política pública es tomar a cargo los desajustes que pueden ocurrir entre un sector
y otros, o aun, entre un sector y la sociedad global”.
Estos referentes de orden conceptual, nos permiten identificar inicialmente, los ejes esenciales de toda
definición que se intente a saber:
•
•

Construcción y toma de decisiones públicas.
Transformación o cambio de las situaciones problemáticas o de desajuste social.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
18

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
•
•

Priorización de la agenda generada a partir del dialogo con la ciudadanía y la lectura analítica de las
realidades sociales, políticas y económicas.
Reconocimiento de los procesos de participación y movilización social.

La administración territorial a partir de la experiencia acumulada en el diseño, formulación e implementación de
políticas públicas en particular durante los dos últimos periodos de gobierno, ha venido consolidando una
definición de política pública en los siguientes términos:
“La política pública entendida como el conjunto de decisiones políticas y acciones estratégicas que llevan a la
transformación de una realidad social, que tanto los ciudadanos y ciudadanas como quienes representan al
Estado han determinado como importante o prioritaria de transformar, dado que subsisten en ella condiciones
de desequilibrio y desigualdad que afectan la calidad de vida. La política pública plantea una distribución
diferente de lo existente, en especial y de manera estructural, del poder y su relación con la distribución de los
bienes o servicios, y de éstos en atención a la materialización de los derechos individuales y colectivos teniendo
en cuenta contextos y territorios políticos y sociales.
Esta definición ubica tres elementos importantes sobre los que vale la pena profundizar:
 Un conjunto de decisiones políticas y acciones estratégicas que llevan a la transformación de una
realidad social que tanto los ciudadanos y ciudadanas como quienes representan al Estado han
determinado importantes de transformar, en donde se resalta que la política es ante todo el encuentro
de actores políticos que motivados por un horizonte de sentido común y colectivo asumen decisiones
y responsabilidades de orden político, enmarcadas en un continuo ejercicio del poder. Así mismo,
ubica una concepción de Estado centrado en la garantía de derechos y la participación como principio
estructural de transformación social.
 Condiciones de desequilibrio y desigualdad que afectan la vida de la sociedad, lo social y la búsqueda
de la dignidad como el elemento unificador del trabajo entre instituciones que representan al Estado y
la sociedad misma.
 Tiene en cuenta que la intervención del Estado se da en el marco de evitar desigualdades,
inequidades, discriminación, y que ello supone decisiones y acciones políticas determinantes en
contextos y territorios sociales. Está ligada en su sentido político a estrategias de descentralización y
desconcentración”.
Políticas púbicas por el estado
El Estado (orientado al desarrollo)
1. Capacidad del Estado de formular e implementar estrategias para alcanzar metas económicos y
sociales en la sociedad (fin. de actores, estructuras, instituciones; interno / externo; interacción
Estado –Sociedad Civil)
2. Una administración eficaz con una mínima de burocracia, la probidad en el accionar, alto nivel de
transparencia y rendición de cuentas en las instituciones públicas y el cumplimiento de las leyes
(capacidad institucional)
Implicaciones de las políticas públicas con enfoque de desarrollo rural territorial (EDRT)
El territorio es un sistema complejo donde interactúan diversas esferas de la vida social, en forma mutuamente
interdependiente. La esfera de lo económico está, más que influida, múltiplemente intervenida por las esferas

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
19

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
culturales, políticas y ambientales. Esto conlleva la obligatoriedad de superar el aislamiento sectorial de las
estrategias de desarrollo. Una política general de atención a la pobreza es el resultado de la concurrencia de
acciones sectoriales en un objeto territorial de la política. Políticas culturales o ambientales serán definitivas en
la solución de la pobreza. Sin embargo, las políticas económicas tienen el enorme poder de servir de articulador
de las estrategias de las diversas esferas. Por ello trataremos de analizar cómo se integran las agendas de
política para el desarrollo económico en el marco de objetivos de reducción de la pobreza, insistiendo y
reconociendo que dichas estrategias operan complementariamente con otras dimensiones de política pública.
Es claro entonces que una política de pobreza no puede sostenerse sobre la idea de que existe una economía
privada eficiente y dinámica, que no tiene que ver con los elementos sociales o de pobreza. Es necesario
superar la visión sectorializada del proceso de desarrollo según la cual los Ministerios de Agricultura, Recursos
Naturales o de Industria deben atender la rentabilidad privada de sus sectores, mientras que corresponde a la
política social los asuntos relacionados con la pobreza.
El EDRT plantea — en síntesis — que la política pública debe impactar a los bienes públicos que aportan a la
competitividad sistémica, con el propósito de favorecer aquellas actividades económicas que producen mayores
rentas sociales, bienestar y reducción de la pobreza. En otras palabras, existe una gama de alternativas de
políticas para combatir la pobreza rural que pueden fundamentarse en el fortalecimiento (modernización) adhoc de los sistemas productivos, dejando las soluciones compensatorias para situaciones límite y siempre
propugnando la complementación entre ambas opciones.
En ese sentido, en el marco del EDRT, las políticas para la reducción de la pobreza rural se conciben alrededor
de tres grandes componentes: a) políticas orientadas a los productores rurales, potenciar su capacidad para
generar rentas privadas; b) políticas orientadas directamente a la población rural, para promover una mejorar
calidad de vida rural; y c) políticas orientadas al territorio, dirigidas a la creación de competitividad sistémica
para potenciar la generación de rentas sociales e incrementar la calidad de vida rural.
Cada grupo de políticas, por separado, es insuficiente para la reducción de la pobreza rural. Las políticas
orientadas al territorio son necesarias para potenciar la efectividad de las políticas orientadas a los productores
y a la población rural; y las políticas orientadas a estos grupos no serán efectivas a menos que se acompañen
de políticas territoriales que las complementen. Esto destaca la importancia de las políticas territoriales. Lo que
se busca es potenciar un círculo virtuoso que potencie las interacciones entre los diferentes tipos de políticas,
en función del objetivo de reducir la pobreza rural. Se trata, por lo tanto de identificar conjuntos de políticas que
combinen las políticas adecuadas para cada tipología de territorio.
Es importante subrayar también que este marco de políticas orientadas a la población rural y al territorio como
tal, está determinado por un contexto de políticas más amplio, constituido por las políticas para mejorar el
entorno macroeconómico.
A continuación se presentan políticas en cada uno de esas categorías, destacando su potencial y sus
limitaciones para la reducción de la pobreza, en el marco del EDRT.
Políticas para los productores rurales
Desde una perspectiva de reducción de la pobreza las políticas productivas están orientadas,
fundamentalmente, a los pequeños productores y a las cadenas productivas. En el marco del EDRT un aspecto
esencial de las políticas productivas es potenciar economías de escala, reforzar la agregación. El objetivo
fundamental de esas políticas es fomentar la rentabilidad privada de la agricultura familiar. Entre este tipo de
políticas se encuentran las siguientes:

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
20

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Políticas de desarrollo empresarial, tales como la capacitación, la asistencia técnica y el apoyo al pre inversión.
Este tipo de políticas se consideran importantes para incluir a los pequeños productores en la dinámica
económica moderna. Se trata de políticas de bajo costo basadas en el apoyo técnico.
Políticas de acceso a factores, tales como las estrategias que buscan solucionar las imperfecciones de los
mercados de factores, subsidiar su acceso o promover su distribución eficiente, a través de procesos como la
reforma agraria, la capitalización, el financiamiento y la adecuación de tierras.
Políticas de fomento a la gestión de mercado, tales como los sistemas de información y la comercialización,
Este tipo de políticas son también fundamentales para integrar los pobres a la economía, pues sin información
no hay mercados.
Políticas de fomento de cadenas, tales como las alianzas productivas y las políticas de absorción. Las
estructuras de cadenas de valor agregado son fundamentales para la competitividad de las empresas y de los
territorios, por So que si incluyen a los pobres se constituyen en elementos a favor de la reducción de la pobreza.
Políticas de subsidios directos a los productores, como mecanismo para mejorar su rentabilidad o compensar
faltas de competitividad. En general, desde la perspectiva de la reducción de la pobreza estas políticas son una
estrategia regresiva.
Generalmente alcanzan solo a los grupos más poderosos, que hacen presión para defender privilegios;
excepcionalmente pueden alcanzar a los pobres, cuando estos están bien organizados. Por su alto costo fiscal
y para los consumidores y por su regresividad no son políticas prioritarias desde la perspectiva del EDRT, a
menos que estén ligados a objetivos de multifuncionalidad, por ejemplo, a objetivos ambientales.
Políticas para la población rural
En las políticas para la población rural se pueden identificar tres grandes categorías:
Políticas formación de capacidades: El desarrollo del recurso humano para el trabajo y la producción,
mediante programas de capacitación, es fundamental en las estrategias de reducción de la pobreza. Se trata
de políticas de bajo costo fiscal y que generalmente gozan de apoyo político en diferentes sectores de la
población. Es importante destacar, sin embargo, que la efectividad de los procesos de formación de
capacidades está directamente vinculada con la ejecución de acciones públicas orientadas a resolver
problemas complementarios de orden estructural y funcional.
Políticas formación de capital social: Estas políticas se orientan a promover la cooperación, la
responsabilidad compartida y la cogestión, así como la capacidad de organización de la población rural, que
como se indicó, son elementos que complementan la participación y crean condiciones favorables para la
integración de los enfoques de oferta (descendentes) y de demanda (ascendentes). Todos estos elementos son
de gran importancia en estrategias para la reducción de la pobreza, pues con ellos se busca romper con
modelos de políticas paternalistas y clientelistas.
Políticas de subsidios directos a los pobladores rurales: tales como becas y ayuda alimentaria. Desde una
perspectiva individual los subsidios directos a los pobladores rurales tienen un impacto significativo. Es una
categoría crucial de políticas para enfrentar casos de pobreza extrema, hambrunas, desastres y en general
contingencia; sin embargo, es una estrategia poco viable para la generalidad de la población pobre, pues para
lograr coberturas significativas se requiere de una alta erogación pública. Por tanto es una política que debería
limitarse a situaciones excepcionales.
También es importante subrayar que es una estrategia populista que genera apoyo electoral, por lo que
contribuye a fortalecer el clientelismo.
Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
21

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Políticas para el territorio
Como se ha indicado, el objetivo primordial de las políticas para el territorio es incrementar la generación de
rentas sociales, a partir de la creación de competitividad sistémica.
Políticas de promoción de clúster: (economías de aglomeración). Este tipo de políticas son fundamentales
desde la perspectiva del EDRT. Su objetivo primordial es fomentar la especialización territorial productiva,
potenciando factores económicos, sociales, culturales y ecológico-ambientales.
Políticas de fortalecimiento institucional: Las políticas de creación y fortalecimiento de institucionalidad son
también un instrumento clave para la reducción de la pobreza, pues la falta de instituciones democráticas y
eficientes desfavorece especialmente a los pobres y favorece los privilegios y la desigualdad. Se incluyen en
esta categoría políticas de ordenamiento territorial, políticas de derechos de propiedad, políticas de
modernización institucional, políticas de descentralización, políticas para el fortalecimiento de la cooperación
local, y en general políticas de capital social.
Políticas de dotación: Las políticas de dotación se orientan principalmente a proveer servicios que son
fundamentales para garantizar la dotación de factores requeridos por los territorios. Incluyen:
Políticas de dotación de infraestructura: tanto de infraestructura productiva, por ejemplo carreteras,
electricidad, telecomunicaciones, redes de frío, riego, etc., como de infraestructura de servicios sociales, como
educación, salud y saneamiento básico. Las inversiones en bienes públicos es una de las políticas que tiene
mayor impacto sobre la reducción de la pobreza; sin embargo, dado que es aquí donde se concentra el fuerte
de las inversiones públicas, debe ser una política manejada cuidadosamente. En particular, aunque la provisión
de bienes públicos de infraestructura es una responsabilidad principal del Estado, una estrategia para su
provisión debe ser compartida por todos los actores del territorio; al Estado le corresponde lograr concurrencia
entre éstas y otras políticas en beneficio de la población rural.
Políticas de acceso al conocimiento: tales el desarrollo y la innovación tecnológica y la transferencia de
tecnología. Este tipo de políticas reconocen que el conocimiento es el factor un factor clave de la competitividad,
particularmente entre pequeños productores entre quienes hay grandes posibilidades para el incremento de la
competitividad. Se trata fundamentalmente de una política con visión de largo aliento, posiblemente con pocos
resultados que exhibir en el corto plazo, pero que demanda un importante compromiso de inversión.
Políticas laborales:, orientadas a reducir imperfecciones en los mercados de trabajo regionales, por ejemplo,
mediante la creación de bolsas de empleo; o a incentivar la creación de nuevos empleos bien remunerados,
por ejemplo, mediante políticas fiscales locales para la atracción de inversiones y la creación de programas de
incubadoras de empresas.
Políticas para el manejo de la multifuncionalidad: Las políticas para el manejo de externalidades y de la
multifuncionalidad de la economía rural son también fundamentales. Estas forman parte de una visión moderna
de política pública y con ellas se busca dar señales (premios o castigos) para que las empresas y los negocios
beneficien a la colectividad y no solo a los empresarios, aspecto importante desde una perspectiva de equidad.
Por ejemplo, castigando los impactos ambientales negativos o premiando la generación de empleo e ingresos
mediante actividades productivas amigables con el ambiente. Este tipo de actividades tienen un alto impacto
social. Son políticas que en general tienen bajo costo fiscal, a no ser que se trate de incentivos tributarios, que
deben ser manejados con mucho cuidado.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
22

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Políticas para mejorar el entorno microeconómico del territorio
Este conjunto de políticas, aunque no directamente orientadas a la reducción de la pobreza rural, tienen
importantes implicaciones para ésta. Incluyen: a) políticas macroeconómicas y para garantizar la libre
competencia y el libre mercado; y b) políticas de regulación de mercados.
La estabilidad microeconómica es un importante determinante de la pobreza, especialmente por la vía de la
equidad. La estabilidad macroeconómica, por lo tanto, debe ser una prioridad de cualquier estrategia para la
reducción de la pobreza. Las políticas de regulación de los mercados de factores productivos están orientadas
a corregir distorsiones, imperfecciones y segmentaciones de los mercados de factores. Incluyen acciones tales
como el establecimiento de regímenes de tierras, la eliminación de distorsiones en los mercados financieros, la
promoción de bolsas de tierra y la regulación del arrendamiento de tierras. Se trata de políticas que "tocan
intereses" de grupos económicos y políticos, particularmente de los financieros y dueños de tierra La regulación
no requiere la inversión de fondos públicos; requiere, eso sí, de acción política.
Políticas Sectoriales
La política sectorial, es la que identifica los niveles de desempeño de un sector en particular. Si existieran los
datos adecuados, los planificadores y consultores podrían analizar las diferencias existentes entre el nivel de
desempeño actual y el esperado. Se pueden realizar revisiones sectoriales, seminarios, talleres, seguimiento y
evaluaciones rápidas de campo para determinar la extensión de dichas diferencias, lo que busca la política
sectorial es definir una deficiencia, por medio de la diferencia entre el desempeño actual y el esperado o entre
el actual y el potencial. Es aplicable para cualquier otro sector económico.
Según el MAGFOR (2002) la política sectorial para la economía rural productiva es el marco orientador de la
Estrategia de Desarrollo Rural Productivo. Su papel central consiste en establecer los criterios que guíen y
racionalicen las acciones que permitan transitar hacia un agro con mayor productividad, crecimiento y empleo.
La política sectorial toma en cuenta las tendencias de la globalización, así como el entorno que ellas recrean y
los límites que establecen al desarrollo agropecuario de Nicaragua.
Asimismo, considera la visión del agro de producir en condiciones de eficiencia y competitividad, sin poner en
riesgo el medio ambiente y agregando valor a lo largo de toda la cadena productiva.
Esta política considera sus vinculaciones con el resto de la economía, el marco macroeconómico y el proceso
de integración y los acuerdos comerciales. Se adecua a la visión de país, a la Estrategia Nacional de Desarrollo
y a los objetivos y metas de la Nación, para hacer una eficiente y efectiva contribución al desarrollo de Nicaragua
y la superación de la pobreza rural.
Fundamentos de políticas públicas sectoriales
Políticas Públicas Sectoriales: su definición y justificación Las políticas públicas son concebidas como:
•

•
•
•
•

un conjunto de decisiones y estrategias adoptadas por una autoridad legítima. En tal sentido una
política pública es una directriz general que refleja la prioridad o voluntad política del gobierno para
modificar una situación determinada.
están encaminadas a enfrentar problemas de cierta complejidad
las decisiones de los distintos actores públicos están interrelacionadas
conciernen a la selección de metas y medios para alcanzarlas
son interpretadas e implementadas por actores públicos y privados; pueden llevarse a cabo
directamente por las instituciones o indirectamente por terceros

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
23

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
•
•

muestran lo que las entidades públicas tienen intención de hacer, pero también lo que eligen no
hacer
se expresan a través de leyes y regulaciones, así como en el conjunto de programas, proyectos y
actividades de las instituciones públicas.

Son entonces, procesos deliberadamente diseñados y planificados, con objetivos, cursos de acción y
estrategias establecidos, que demandan una variedad de recursos y requieren la interacción entre actores
políticos y sociales.
La política pública responde a un curso de acción de la gestión pública que institucionaliza la intervención
pública sobre un problema social identificado como prioritario y que convierte esa acción en Política de Estado.
(Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo, 2009)
Los objetivos de la política sectorial según el MAGFOR (2002)
Objetivo General
Fomentar la generación de riqueza agropecuaria, forestal y agroindustrial del país para incrementar los
ingresos, su distribución y el bienestar de la población rural y agrícola, de manera sostenida y ascendente,
fundamentado en la demanda y los mercados, la rentabilidad, la competitividad, la agregación de valor, la
generación de empleo, el desarrollo local y territorial y la conservación del medio ambiente y los recursos
naturales.
Objetivos Específicos
 Establecer estructuras productivas ampliamente diversificadas de productos y servicios de alto valor
agregado con uso intensivo de tecnología de punta y altamente productivas y competitivas desde la
finca hasta la mesa del consumidor.
 Disponer de estructuras agroindustriales en los territorios, desarrolladas y conformadas por cadenas
agro productivas y estructuras de conglomerados agroalimentarios y forestales que generen productos
y servicios de calidad mundial, con alto valor agregado y diferentes presentaciones, y que apoyen la
integración de todas las regiones del país.
 Lograr la asociatividad entre los pequeños y medianos productores y de éstos con empresas
conformando alianzas que les permita economías de escala en la producción, almacenamiento,
industrialización, comercialización y mercadeo, y, por tanto, incrementar sus posibilidades de
desarrollo.
 Disponer de una infraestructura básica de caminos, puertos, almacenes, electrificación, redes de frío,
que permitan el desarrollo competitivo de la producción de conglomerados y agroindustrias
estratégicas para el país.
 Lograr un sistema integral y sustentable de reducción de la vulnerabilidad del agro fundamentado en
la prevención y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, y en el impulso a la salud
y el bienestar mediante una producción dinámica de servicios ambientales como la fijación de carbono,
la generación de oxígeno, el agroturismo, la agro-diversión, el agro-ecoturismo y en general las
producciones naturales -sin contaminantes- con fines nutritivos, alimentarios, de salud y medicinales.
 Resolver la inseguridad en la tenencia de la tierra y propiciar un clima de negocios que incentive la
inversión, la reconversión, agro industrialización y las alianzas estratégicas entre los actores en
beneficio del agro.
 Fomentar un sistema financiero y bancario sostenible y competitivo de nivel internacional en beneficio
del agro y la agroindustria.
 Contar con una alta capacidad y habilidad técnica y gerencial de los recursos humanos a lo largo de
toda la cadena productiva y comercial, así como en el Sector Público Agropecuario. ix) Conformar una
Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
24

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
nueva institucionalidad pública y privada fundamentada en la corresponsabilidad y en funciones bien
definidas para el sector público, privado y la cooperación externa.
Lineamientos de política de desarrollo rural productivo





Clima de Negocios
Fomento de la Producción
Mercado de Factores e Infraestructura
Capital Social Eficiencia del Gasto Público

Tendencias de la globalización y su influjo en el agro
Las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de caza y pesca, en una palabra, la totalidad de la economía
rural productiva, que incluye a los sistemas agroalimentarios y agroindustriales, está cambiando en el mundo
principalmente por siete tendencias centrales. Estas presionan por una mayor adecuación de los procesos
productivos a los estándares de calidad e inocuidad requeridos por el consumo humano e industrial de productos
procesados y materias primas. Ello exige una mayor productividad de los factores y la incorporación de mayor
progreso técnico en los procesos productivos. Estas tendencias que modelan el entorno del sector rural
productivo son:








La búsqueda de un marco macroeconómico propicio y estable para el crecimiento
La apertura de los mercados y la integración económica.
La revolución científico-tecnológica y el incremento de la productividad,
La educación, la capacitación y la información
El predominio de la calidad, sanidad, salubridad y conservación del ambiente
Los cambios en la estructura del consumo, los gustos y las preferencias,
La democratización y la descentralización de América Latina y el Caribe

Planificación estratégica municipal
Para Matías (2001) la planificación es un instrumento técnico usado como guía de superación de problemas, a
partir de la cual establecemos objetivos a largo plazo, identificamos metas y objetivos cuantitativos,
desarrollamos estrategias para alcanzar dichos objetivos y determinamos los recursos necesarios para llevar a
cabo las acciones. Con la planificación damos respuestas a preguntas tales como:
•
•
•
•
•

¿Qué está pasando hoy?
¿Qué queremos que pase mañana?
¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir?
Y más preciso aún:
¿Cuáles son los problemas?, ¿por qué resolver estos problemas?, ¿cómo vamos a resolver los
problemas?, ¿con qué?, ¿con quién?, ¿cuándo?, ¿con cuánto?, ¿dónde está el problema presente?

La planificación como herramienta técnica universal tiene elementos muy particulares para ser empleados por
los gobiernos municipales. Los municipios representan colectividades humanas a las cuales tienen que
brindarles servicios públicos como recogida de basura, alumbrado eléctrico de las calles, mantenimiento de
áreas recreativas y deportivas, higiene, establecimiento de biblioteca, fomento del arte, etc. Cada punto de esto
amerita una respuesta en el día a día que tiene necesariamente que organizarse técnicamente.
La planificación se encarga de presentar un retrato de dos caras, la primera expresa el cómo está el municipio
en el presente y la segunda, el cómo estará en el futuro. Con ella producimos y organizamos ideas que nos
ayudan a presentar las cosas como resueltas antes de que ocurran. Es como ver el futuro en el presente.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
25

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
En el ámbito municipal la planificación según Matías (2001) nos ayuda a:
 Precisar mejor los recursos técnicos, humanos y materiales, el tiempo de ejecución de las acciones y
clarifica los resulta dos que esperamos en el ámbito del desarrollo municipal.
 Autoridades y servidores municipales a organizar las soluciones a los problemas planteados con un
alto nivel de precisión.
 Definir adecuadamente en los ayuntamientos, los recursos financieros que necesitamos para
combatir los problemas planteados.
 Hacer los ajustes y corregir errores a tiempo.
 Lograr que el personal de los ayuntamientos trabaje con mayor claridad de las metas por alcanzar y
motivado permanentemente.
 Mejorar la capacidad de gestión técnica de los ayuntamientos.
 Establecer los controles internos adecuados en los ámbitos de manejo de personal, recursos
financieros y físicos.
 Clarificar el plan para facilitar la participación de las organizaciones de la sociedad civil.
 Establecer la dirección a seguir por el ayuntamiento y sus departamentos de negocio.
 Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes alternativas posibles.
 Facilitar la posterior toma de decisiones.
 Contribuir con la obtención de mayores beneficios y menores riesgos.
 Generar confianza mutua entre autoridades y ciudadanos.
 Disminuir los conflictos y la presión social.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
26

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013

X.

Ciclo de la Política Pública Dirigida al Desarrollo Rural Territorial

Figura 5 El "Policy Cicle" según Jones (1970)

FASE: I
Elaboracion
de la agenda
poltica o
Identificacion
del problema

• Identificacion de la
situacion o
problema a
intervenir
• Valoracion de
factores cirticos
• Definicion de los
problemas

Demanda de
la acción
publica

FASE: II
Formulacion

• Elaboracion de
respuestas
• Estado de
soluciones
• Plan de accion

Propuesta de
una
respuesta

FASE: III
Toma de
decision

FASE: IV
Implementaci
on

• Elaboración del
proyecto de acto
administrativo (con
la documentación
que sustenta el
proceso de
construcción de la
política a adoptar)
• Legitimacion de la
politica elegida

• Ejecucion
• Gestion y
administracion
• Produccion de
efectos

Política
efectiva de
acción

Impacto
sobre el
terreno

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013

FASE: V
Evaluacion

• Diseño del Plan de
Monitoreo
• Identificación de la
necesidad de la
evaluación
• Identificar los
elementos
necesarios para
realizar la
evaluación
• Decidir el tipo de
evaluación que se
va a realizar
• Recolección,
procesamiento y
supervisión de la
información
• Análisis de la
Información
• Elaboración de
informes
Acción
política o
reajuste
27

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013

FASE I: Elaboración de la agenda política o identificación del problema
Datos generales del municipio
Cuadro 1 Generalidades del municipio (Alcaldía de Siuna 2012)

Nombre del Municipio
Límites

Posición Geográfica

Distancia del
municipio a Managua
Nombre y distancia a
la cabecera
departamental
Superficie
Altitud

Siuna, municipio ubicado en la zona conocida como triángulo minero que
pertenece a Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).
1. Al norte con los municipios de El Cúa, San José de Bocay y Bonanza.
2. Al sur con el recientemente creado municipio de Mulukukú.
3. Al este con los municipios de Rosita, Prinzapolka y la Cruz de Rio Grande.
4. Al oeste con los municipios de El Cúa, San José de Bocay y Waslala.
El municipio de Siuna según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
(INETER), se encuentra ubicado en la parte suroeste de la Región Autónoma del
Atlántico Norte, entre las coordenadas geográficas 13° 44´ latitud norte y 84° 46´
longitud oeste.
El municipio de Siuna se encuentra ubicado a una distancia de trescientos
treinta y cuatro kilómetros (334 km.) del municipio de Managua, capital de la
República y los medios de transporte son aéreos y terrestres
La cabecera departamental de la Región Autónoma del Atlántico Norte es el
municipio de Puerto Cabezas (Bilwi) y el municipio de Siuna se encuentra
ubicado a una distancia de doscientos seis kilómetros (206 km.), siendo sus vías
de accesos aéreos y terrestres.
El municipio de Siuna tiene una superficie de tres mil cuatrocientos veinte y uno
punto cincuenta y ocho kilómetros cuadrados (3,421.58 km²), según datos
oficiales del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER.
Según datos oficiales de INETER, el municipio de Siuna tiene una altitud
promedio de doscientos metros sobre el nivel del mar (200 msnm)

Figura 6 Ubicación geográfica del municipio de Siuna en Nicaragua

Nacional-Regional

Regional-Municipal

Municipal-Zonal

Municipal-Comunal

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
28

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Población
Categoría de pobreza
Para comprender la pobreza extrema que aqueja al municipio de Siuna, basaremos la misma sobre la
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), donde se consideran aspectos como el acceso a los servicios básicos
y condiciones de las viviendas que utilizan los habitantes del municipio.
De acuerdo a datos censados por el INIDE, el municipio de Siuna presenta los siguientes niveles de pobreza:
6.5 por ciento de la población como no pobres, el 18.0 por ciento como pobres no extremos y el 75.5 por ciento
como pobres extremos.
Los hogares en pobreza extrema son 8,215 y la población afectada es de 52,719 habitantes. En el municipio
existen según censo de INIDE la cantidad de 12,055 viviendas (2,342 en los barrios y 9,713 en las comarcas),
estando ocupadas 10,935 (2,070 en los barrios y 8,865 en las comarcas), de estas existen 9,817 que tienen
paredes inadecuadas (1,464 en los barrios y 8,353 en las comarcas), 4,344 poseen los techos inadecuados (55
en los barrios y 4,289 en las comarcas), 7,423 tienen el piso de tierra (444 en los barrios y 6,979 en la comarcas),
7,304 son viviendas malas o inadecuadas (397 en el casco urbano y 6,917 en las comunidades), 9,220 no
poseen energía eléctrica (701 en el casco urbano y 8,519 en las comunidades), 9,025 no tienen el servicio de
agua potable (1,054 en el casco urbano y 7,971 en las comunidades) y finalmente 1,618 no son propias.
El índice de hacinamiento de la población es 47.7 por ciento, el índice de habitantes con servicios insuficientes
es del 74.5 por ciento, el índice de viviendas inadecuadas es del 33.5 por ciento, el índice de la población con
baja educación es del 57.2 por ciento y el índice de dependencia económica de la población es del 59.2 por
ciento
Figura 7 Población en Siuna (INIDE, 2005)

Poblacion en 2008
33292

8197

7654

HOMBRES

MUJERES

31113

Urbana

HOMBRES

MUJERES
Rural

Taza de crecimiento anual 1995-2005
La población proyectada del municipio al 2005 era de 71,350 habitantes (37,083 varones y 34,267 mujeres, la
nueva proyección para el año 2020 es de 122,251 habitantes (63,203 varones y 60,048 mujeres).

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
29

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
La proyección de los índices de crecimiento poblacional para cada quinquenio es de 3.8 veces el 2010 con
relación al 2005; 2.9 veces el 2015 con relación al 2010 y 3.3 veces el 2020 con relación al 2015, el crecimiento
absoluto de la población al 2020 será de 50,901 habitantes nuevos.
Años
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Cuadro 2 Proyección de la población 2005-2020 (INIDE, 2005)

Ambos sexos
71350
74233
77203
80256
83115
86327
89661
93078
96563
100111
103723
107330
110980
114680
118382
122251

Hombre
37083
38515
39983
41488
42888
44463
46105
47783
49493
51236
53004
54802
56627
58487
60332
62203

Mujeres
34267
35718
37220
38768
40227
41864
43556
45296
47069
48875
50719
52528
54353
56193
58050
60048

Población Económicamente Activa (PEA)
La Población Económicamente Activa del municipio de Siuna la podemos ver desde tres aspectos
fundamentales:
Empleados permanentes: principalmente empleos relacionados a actividades tales como: hospedajes, negocios
propios, empleos institucionales, organismos locales, entre otros, representando un 10% del total de
ocupaciones.
Desempleados: representados en un 75%, cifra totalmente alta, en comparación con otros municipios,
conformado por profesionales, estudiantes, amas de casa, padres de familia, etc.
Es de gran importancia considerar una situación singular que se destaca en el Municipio, como es la presencia
de empleos temporales, a los cuales se dedican una cantidad considerable de personas, estos empleos están
estrechamente relacionados a actividades de las y los empleados domésticos en general, jornaleros,
construcciones, etc. Están representados por un 15% de personas.
Se estima que la población económicamente activa del municipio es de aproximadamente el 49% del total de
la población. El desempleo provoca, grandes limitantes en las condiciones para el desarrollo de la población,
especialmente en el sector rural; en su mayoría son gente analfabeta. Se consideran en este grupo, a niños
huérfanos, viudas, mujeres solteras, las y los discapacitados y desmovilizados de guerra, los que demandan
atención especial.
Las actividades agropecuarias se han estancado, generando una producción de sobrevivencia, debido a las
restricciones impuestas por el sistema financiero nacional, lo que no permite el acceso al crédito de los
pequeños y medianos productores.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
30

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Las causas del desempleo en parte se debe a la falta del crédito, pero también el problema se agudiza por la
falta de creación de industrias o empresas que tengan interés en invertir y contribuir con el desarrollo de nuestro
municipio.
Actividades económicas
I.

Sector primario

La principal actividad económica, actualmente, la constituye el sector agropecuario, destacándose el cultivo de
granos básicos (arroz, frijoles y maíz) para el consumo local y nacional; a menor escala se produce musáceas,
tubérculos, cítricos y muy limitadamente las hortalizas, todos sirven como dieta complementaria local. El área
utilizada para la producción agrícola representa aproximadamente el 7% del territorio. La mayoría de los cultivos
anuales están asociados con pastos naturales.
Los agricultores no utilizan ningún tipo de tecnología moderna, en un 100%, el campesinado sigue utilizando el
espeque; por las condiciones climatológicas y de humedad el rendimiento de los granos básicos por manzana
es bajo (arroz: 30 qq/mz; frijol: 12 qq/mz; y maíz: 10 qq/mz).
La producción ganadera es la segunda actividad productiva en importancia y fue introducida en la década de
los ’80 a través de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) y posteriormente a través de la Unión
de Cooperativas Agropecuarias (UCA). La ganadería se desarrolló en forma extensiva sin contar con una
mínima experiencia, incrementando las áreas de pastizales mediante tumba, roza y quema, lo que agudizó el
avance de la frontera agrícola. La mayor parte del ganado se vende en los mataderos del Pacífico, y para el
consumo local se aprovecha la carne, leche y productos lácteos diversos.
Siuna posee extensos bosques de madera preciosa, abunda la caoba y el cedro real. Sin embargo, los
beneficios de la explotación de los bosques no quedan en el municipio; no se tienen estadísticas de la extracción
y del inventario de recursos forestales.
La explotación y aprovechamiento de los recursos forestales es una importante alternativa económica para la
generación de empleos y el desarrollo mismo del municipio, siempre y cuando se cuente con un buen programa
integral de desarrollo forestal que abarque los componentes de explotación, aprovechamiento racional,
conservación y protección del ambiente y los bosques, y el desarrollo de la industria maderera, a través del cual
podrían crearse fuentes de trabajo para unos 2,500 desempleados.
II.

Sector secundario

Minería
La pequeña minería o guirisería es una de las actividades que permite ingresos económicos a la población que
se dedica a dicha actividad. A pesar de las dificultades, falta de organización y absoluto desconocimiento de
técnicas básicas que permitan alcanzar resultados más rentables, la guirisería es una esperanza para un pueblo
que no tiene fuentes de trabajo.
Si bien el municipio tuvo su origen por el auge minero, convirtiéndose la minería industrial en su actividad
económica principal, más tarde, producto de la caída del precio del oro en el mercado internacional, fue
disminuyendo su producción, a la par que en 1998 se inundó el pozo de donde se extraía el metal. En la
actualidad existen aproximadamente 450 güiriseros en el municipio, 200 de ellos radicados en la comunidad de
San Pablo, pero no están organizados, ni cuentan con ningún apoyo. Comercializan el metal que extraen en
las joyerías del casco urbano del municipio y algunos que vienen de otros municipios.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
31

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
En el distrito de Juikuinita hay aproximadamente 250 güiriseros, los que extraen el oro de 12 lugares usando
pala, macana y canaleta y realizando el amalgamado directamente sobre los ríos. Logran producir 3,360 gramos
al mes, lo que equivale a 108 onzas de 21 kilates.
Desde 1994, el 75% del territorio ha sido concedido a siete compañías extranjeras: una para explotación y seis
para exploración.
III.

Sector terciario

Comercio
Cuando se instaló la empresa minera, el comercio estaba en manos de extranjeros, principalmente chinos; hoy
son los pobladores mestizos de las comunidades y del área urbana, los que controlan este sector.
El municipio tiene gran actividad comercial, la que se realiza a lo largo del eje vial SIUNA-Río Blanco y en menor
concentración en los ejes SIUNA-Rosita y SIUNA-Waslala. El 79% de la actividad es minorista de productos
básicos. Las principales actividades comerciales y de servicio en la cabecera municipal, son: pulperías, venta
de ropa, bares y restaurantes, ventas de verduras, tiendas, panaderías, carnicerías, talleres, y otros.
Diagnóstico Municipal

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
32

Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013
Cuadro 3 FODA del Municipio de Siuna

•
•
•
•
•
•
•

Fortalezas

•
•
•
•
•
•

Análisis interno

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Debilidades

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

El Marco Jurídico Municipal establecido.
El Municipio cuenta con planes estratégicos municipales (PDM, PIMM, POA, POTA, PAM, PDEP,
PMRBOSAWAS), entre otros estudios de gran relevancia.
El Municipio cuenta con Instancias de Participación Ciudadana: CDM, CDTs y CDBs
La Participación Ciudadana se manifiesta a través de: cabildos, asambleas, reuniones.
Municipio fortalecido con un Gobierno Municipal que reconoce por derecho y deber la participación
abierta y decidida de las Instancias de Participación Ciudadana a través de sus estructuras: Junta
Directiva, ETM, Mesas de Concertación, Comités Territoriales.
Relación interinstitucional Gobierno Municipal con los Ministerios de Líneas, ONG’s.
Fortalecimiento Institucional de la Alcaldía Municipal (personal calificado, infraestructura adecuada,
materiales y equipos).
Autonomía Municipal.
Ingresos Municipales (Fondos Propios, Transferencia Municipal)
40 % de los Ingresos destinados a inversiones municipales.
Abundante potencial en los recursos naturales.
Enorme potencial del clima en cuanto al recurso para la localización de actividades socioeconómicas
y en cuanto al confort climático.
Existen áreas en el municipio de Siuna aptas para el desarrollo de productos de cultivos de alto valor
y especies de crecimiento rápido, adecuados a las características bióticas de la región.
Localización de puntos de interés científicos-culturales, etc.
Existencia de una infinita variedad maderera.
Instituciones financieras en el territorio, que facilitan créditos rurales.
Existencia de centros escolares y universidad (URACCAN).
Transporte terrestre y aéreo.
Existencia de profesionales en el municipio.
Potencial de desarrollo ganadero en el sector.
No existe una sistematización de las relaciones Interinstitucionales, ONG’s, Comunidades (sistema de
comunicación interna/ memorias).
La no aplicación de un Plan de Desarrollo Urbano.
Sistema de atención social débil.
Se necesita una supervisión y evaluación permanente de los servicios municipales.
No existe un sistema de evaluación continuo y permanente de los proyectos que se ejecutan y que
involucre a las estructuras participativas.
Débil monitoreo, seguimiento y evaluación de los planes.
Desaparición de especies nativas y comunidades faunísticas.
Deforestación, erosión, procesos de desertificación de determinadas áreas.
Discordancias entre el uso del suelo primario y su potencial.
Localización de actividades socioeconómicas y asentamientos en zonas de amenazas naturales.
Falta de educación y sensibilidad natural.
Incendios forestales.
Carencia de capital para el desarrollo de las actividades económicas y de financiamiento.
Baja capacidad tecnológica y de los procesos agrarios de los medianos y pequeños productores.
Actividad productiva de subsistencia, no producen mayor valor a la economía de manera general.
Deficiencias en infraestructura básicas tales como servicios de agua potable, saneamiento,
electricidad, telecomunicaciones, expansión urbana.
Contaminación de cauces naturales y suelos por la ausencia de tratamiento de las aguas residuales y
basuras, minería artesanal (Güiriseros), queserías, tenerías, criaderos de cerdos, etc.

Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna
Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Desarrollo Comunal, parte 2
Plan Desarrollo Comunal, parte 2Plan Desarrollo Comunal, parte 2
Plan Desarrollo Comunal, parte 2FrutosdePicaFrutos
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoPlan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoSergio Vargas Gonzales
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ministerio de Autonomías
 
Orientaciones estratégicas de políticas
Orientaciones estratégicas de políticasOrientaciones estratégicas de políticas
Orientaciones estratégicas de políticasDIANAPAOLALEON
 
3 semestre proyecto integrador final
3 semestre proyecto integrador final3 semestre proyecto integrador final
3 semestre proyecto integrador finaldaniela coral
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirNegrita Armijos Mónica
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirLuis Vilañez
 

La actualidad más candente (17)

Plan Desarrollo Comunal, parte 2
Plan Desarrollo Comunal, parte 2Plan Desarrollo Comunal, parte 2
Plan Desarrollo Comunal, parte 2
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoPlan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
 
Pdc miraflores
Pdc mirafloresPdc miraflores
Pdc miraflores
 
400 pdd chimaltenango
400 pdd chimaltenango400 pdd chimaltenango
400 pdd chimaltenango
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
La planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipalLa planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipal
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
 
2 spie
2 spie2 spie
2 spie
 
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEPGuía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
 
Orientaciones estratégicas de políticas
Orientaciones estratégicas de políticasOrientaciones estratégicas de políticas
Orientaciones estratégicas de políticas
 
300 pdd sacatepequez
300  pdd sacatepequez300  pdd sacatepequez
300 pdd sacatepequez
 
200 pdd el_progreso
200 pdd el_progreso200 pdd el_progreso
200 pdd el_progreso
 
3 semestre proyecto integrador final
3 semestre proyecto integrador final3 semestre proyecto integrador final
3 semestre proyecto integrador final
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 

Destacado

Irena sendler yeray
Irena sendler yerayIrena sendler yeray
Irena sendler yerayantonio
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoNelly Negrete
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioAmerica Magana
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Arantxa Hernandez Bautista
 
Proyecto del nombre
Proyecto del nombreProyecto del nombre
Proyecto del nombreMiren Pardo
 
Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres16964masinfantil
 
Cuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabrasCuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabrasCarmen Elena Medina
 
Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quietaflavia1985
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
Proyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalProyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalMiren Pardo
 

Destacado (14)

Nombre Propio
Nombre PropioNombre Propio
Nombre Propio
 
Irena sendler yeray
Irena sendler yerayIrena sendler yeray
Irena sendler yeray
 
Nombrando al mundo
Nombrando al mundoNombrando al mundo
Nombrando al mundo
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propio
 
El nostre nom
El nostre nomEl nostre nom
El nostre nom
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
 
Proyecto del nombre
Proyecto del nombreProyecto del nombre
Proyecto del nombre
 
Guillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel JoséGuillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel José
 
Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
 
Cuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabrasCuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabras
 
Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Proyecto del nombre original
Proyecto del nombre originalProyecto del nombre original
Proyecto del nombre original
 

Similar a Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna

Plan desarrollo municipal Aguacatan, Huehuetenango, Guatemala
Plan desarrollo municipal Aguacatan, Huehuetenango, GuatemalaPlan desarrollo municipal Aguacatan, Huehuetenango, Guatemala
Plan desarrollo municipal Aguacatan, Huehuetenango, GuatemalaLeonardoVsquez16
 
Funciones basicas alineamiento_estrategico_de_la_inversion_publica
Funciones basicas alineamiento_estrategico_de_la_inversion_publicaFunciones basicas alineamiento_estrategico_de_la_inversion_publica
Funciones basicas alineamiento_estrategico_de_la_inversion_publicaAntony De la Cruz
 
Plan de desarrollo municipal y pga (2012 2015)
Plan de desarrollo municipal y pga (2012 2015)Plan de desarrollo municipal y pga (2012 2015)
Plan de desarrollo municipal y pga (2012 2015)Alvaro Sánchez
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestionsabmpio
 
Agenda desde lo Local
Agenda desde lo LocalAgenda desde lo Local
Agenda desde lo Localsabmpio
 
Programa electoral 2019 Asamblea Ciudad Autónoma de Melilla
Programa electoral 2019 Asamblea Ciudad Autónoma de MelillaPrograma electoral 2019 Asamblea Ciudad Autónoma de Melilla
Programa electoral 2019 Asamblea Ciudad Autónoma de MelillaPodemosMelilla2019
 
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueadoPlan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueadoanolauri1989
 
Politicas e instituciones ilpes
Politicas e instituciones  ilpesPoliticas e instituciones  ilpes
Politicas e instituciones ilpesConectaDEL
 
Evaluacionsocialmetafinal
EvaluacionsocialmetafinalEvaluacionsocialmetafinal
Evaluacionsocialmetafinaljmloaizar
 
Dossier cartográfico obras 2014
Dossier cartográfico obras 2014Dossier cartográfico obras 2014
Dossier cartográfico obras 2014Gobiernotachira
 
Guiaincorporacion
GuiaincorporacionGuiaincorporacion
Guiaincorporacionlawyer1481
 
Alianza para el progreso lambayeque
Alianza para el progreso   lambayequeAlianza para el progreso   lambayeque
Alianza para el progreso lambayequeHenryWilliamsMorales
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoLuis Fernando Castillo
 
Proyecto convivencia ciudadana en la urbes | Vivienda VIP
Proyecto convivencia ciudadana en la urbes | Vivienda VIPProyecto convivencia ciudadana en la urbes | Vivienda VIP
Proyecto convivencia ciudadana en la urbes | Vivienda VIPAID Territorial
 

Similar a Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna (20)

Agenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-riosAgenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-rios
 
Instrumentos para el desarrollo orientado al transporte
Instrumentos para el desarrollo orientado al transporteInstrumentos para el desarrollo orientado al transporte
Instrumentos para el desarrollo orientado al transporte
 
Plan desarrollo municipal Aguacatan, Huehuetenango, Guatemala
Plan desarrollo municipal Aguacatan, Huehuetenango, GuatemalaPlan desarrollo municipal Aguacatan, Huehuetenango, Guatemala
Plan desarrollo municipal Aguacatan, Huehuetenango, Guatemala
 
Funciones basicas alineamiento_estrategico_de_la_inversion_publica
Funciones basicas alineamiento_estrategico_de_la_inversion_publicaFunciones basicas alineamiento_estrategico_de_la_inversion_publica
Funciones basicas alineamiento_estrategico_de_la_inversion_publica
 
Plan de desarrollo municipal y pga (2012 2015)
Plan de desarrollo municipal y pga (2012 2015)Plan de desarrollo municipal y pga (2012 2015)
Plan de desarrollo municipal y pga (2012 2015)
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Agenda desde lo Local
Agenda desde lo LocalAgenda desde lo Local
Agenda desde lo Local
 
Programa electoral 2019 Asamblea Ciudad Autónoma de Melilla
Programa electoral 2019 Asamblea Ciudad Autónoma de MelillaPrograma electoral 2019 Asamblea Ciudad Autónoma de Melilla
Programa electoral 2019 Asamblea Ciudad Autónoma de Melilla
 
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueadoPlan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
 
Politicas e instituciones ilpes
Politicas e instituciones  ilpesPoliticas e instituciones  ilpes
Politicas e instituciones ilpes
 
Evaluacionsocialmetafinal
EvaluacionsocialmetafinalEvaluacionsocialmetafinal
Evaluacionsocialmetafinal
 
Dossier cartográfico obras 2014
Dossier cartográfico obras 2014Dossier cartográfico obras 2014
Dossier cartográfico obras 2014
 
45 Plan Nacional e Integral de Turismo en España 2012 2015
45 Plan Nacional e Integral de Turismo en España 2012   201545 Plan Nacional e Integral de Turismo en España 2012   2015
45 Plan Nacional e Integral de Turismo en España 2012 2015
 
Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011
 
Producto intermedio 6 pddm esquel
Producto intermedio 6 pddm esquelProducto intermedio 6 pddm esquel
Producto intermedio 6 pddm esquel
 
Guiaincorporacion
GuiaincorporacionGuiaincorporacion
Guiaincorporacion
 
Alianza para el progreso lambayeque
Alianza para el progreso   lambayequeAlianza para el progreso   lambayeque
Alianza para el progreso lambayeque
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
 
Proyecto convivencia ciudadana en la urbes | Vivienda VIP
Proyecto convivencia ciudadana en la urbes | Vivienda VIPProyecto convivencia ciudadana en la urbes | Vivienda VIP
Proyecto convivencia ciudadana en la urbes | Vivienda VIP
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 

Más de Johel Montenegro

Proyecto de desarrollo rural
Proyecto de desarrollo ruralProyecto de desarrollo rural
Proyecto de desarrollo ruralJohel Montenegro
 
Sistema de agua potable del municipio de chinandega
Sistema de agua potable del municipio de chinandegaSistema de agua potable del municipio de chinandega
Sistema de agua potable del municipio de chinandegaJohel Montenegro
 

Más de Johel Montenegro (6)

Presetacion de tgl ii
Presetacion de tgl iiPresetacion de tgl ii
Presetacion de tgl ii
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Proyecto de desarrollo rural
Proyecto de desarrollo ruralProyecto de desarrollo rural
Proyecto de desarrollo rural
 
Desarrollo Rural
Desarrollo RuralDesarrollo Rural
Desarrollo Rural
 
Modulo practico viii
Modulo practico viiiModulo practico viii
Modulo practico viii
 
Sistema de agua potable del municipio de chinandega
Sistema de agua potable del municipio de chinandegaSistema de agua potable del municipio de chinandega
Sistema de agua potable del municipio de chinandega
 

Último

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaLauraCardenas882684
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 

Último (18)

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 

Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal de Siuna

  • 1. Programa Regional Agentes de Cambio Nicaragua 2013 Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal, Siuna RAAN 2013 Levi José Acevedo Morales Johel David Montenegro Lanza AUTORES Desde la perspectiva del desarrollo rural, la administración del gasto cobra particular importancia dentro de las tareas que lleva a cabo de preferencia el Estado. El gasto público constituye una de las herramientas gubernamentales más valiosas, dado que puede ejercer un fuerte impacto en el desarrollo de las áreas rurales, sea a través de la creación de las condiciones productivas necesarias (bienes públicos), de la implantación de políticas de transferencias que contribuyan a disminuir la concentración de la riqueza, y/o a través de acciones que tiendan a aminorar los efectos negativos de las fallas estructurales internacionales. El separar el gasto público rural del urbano puede ser de vital importancia para la asignación de recursos estatales, así como para la ejecución y el seguimiento de programas de desarrollo específicamente orientados hacia las zonas rurales. Agosto, 2013
  • 2. 2 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 I. Índice de Contenido I. Índice de Contenido .................................................................................................. 2 II. Índice de Figuras....................................................................................................... 5 III. Índice de Cuadros .................................................................................................. 5 IV. Resumen ............................................................................................................... 6 V. Absctract .................................................................................................................. 7 VI. Introducción .......................................................................................................... 8 VII. Marco Jurídico ...................................................................................................... 9 VIII. Marco Institucional ............................................................................................. 10 Gobierno Regional .................................................................................................................. 10 Gobiernos Municipales ............................................................................................................ 11 Gobiernos Comunitarios .......................................................................................................... 12 IX. Marco de Referencia ........................................................................................... 12 Problemática del desarrollo en Nicaragua ................................................................................. 12 Desarrollo ...................................................................................................................... 13 Desarrollo Rural ...................................................................................................................... 14 Problemáticas del sector rural .................................................................................................. 15 Desarrollo comunitario ............................................................................................................ 15 Desarrollo Rural Territorial ....................................................................................................... 16 Políticas públicas .................................................................................................................... 17 Políticas púbicas por el estado ................................................................................................. 18 Implicaciones de las políticas públicas con enfoque de desarrollo rural territorial (EDRT) ............. 18 Políticas para los productores rurales .................................................................................................................. 19 Políticas para la población rural ............................................................................................................................ 20 Políticas para el territorio ....................................................................................................................................... 21 Políticas para mejorar el entorno microeconómico del territorio....................................................................... 22 Políticas Sectoriales ................................................................................................................ 22 Fundamentos de políticas públicas sectoriales ................................................................................................... 22 Los objetivos de la política sectorial según el MAGFOR (2002) ......................................................................... 23 Lineamientos de política de desarrollo rural productivo .................................................................................... 24 Tendencias de la globalización y su influjo en el agro ........................................................................................ 24 Planificación estratégica municipal ........................................................................................... 24 X. Ciclo de la Política Pública Dirigida al Desarrollo Rural Territorial .......................... 26 FASE I: Elaboración de la agenda política o identificación del problema ...................................... 27 Datos generales del municipio............................................................................................................................... 27 Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 3. 3 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Población............................................................................................................................................................. 28 Taza de crecimiento anual 1995-2005 ............................................................................................................... 28 Población Económicamente Activa (PEA) ....................................................................................................... 29 Actividades económicas .................................................................................................................................... 30 I. Sector primario ......................................................................................................................... 30 II. Sector secundario ..................................................................................................................... 30 III. Sector terciario .......................................................................................................................... 31 Diagnóstico Municipal ............................................................................................................................................ 31 Diagnóstico Sectorial .............................................................................................................................................. 34 Producción y Crecimiento Económico ............................................................................................................. 34 Gestión Ambiental y de Riesgo ......................................................................................................................... 35 Sociocultural ....................................................................................................................................................... 36 Derechos Humanos ............................................................................................................................................ 37 Gobernabilidad ................................................................................................................................................... 38 FASE II: Formulación ............................................................................................................... 40 Análisis sectoriales ................................................................................................................................................. 40 Producción y Crecimiento Económico ............................................................................................................. 40 Gestión Ambiental y de Riesgos ....................................................................................................................... 41 Sociocultural ....................................................................................................................................................... 42 Derechos Humanos ............................................................................................................................................ 42 Gobernabilidad ................................................................................................................................................... 43 Priorizaciones generales a nivel sectorial ............................................................................................................ 43 Análisis Territorial ................................................................................................................................................... 44 Zona El Guayabo ................................................................................................................................................ 45 Zona Siuna .......................................................................................................................................................... 45 Zona Coperna...................................................................................................................................................... 46 Análisis del Área Urbana ........................................................................................................................................ 47 Análisis del Área Rural ........................................................................................................................................... 48 Análisis de problemáticas – Ventajas Comparativas y Competitivas ................................................................ 49 Producción y Crecimiento Económico ............................................................................................................. 49 Gestión Ambiental y Riesgos ............................................................................................................................ 50 Sociocultural ....................................................................................................................................................... 50 Derechos Humanos ............................................................................................................................................ 51 Gobernabilidad ................................................................................................................................................... 51 Marco Estratégico de Desarrollo Municipal .......................................................................................................... 52 Misión .................................................................................................................................................................. 52 Visión ................................................................................................................................................................... 52 Objetivo de Desarrollo ....................................................................................................................................... 52 Principios ............................................................................................................................................................ 52 Valores ................................................................................................................................................................. 53 Ejes Transversales ............................................................................................................................................. 53 Lineamientos estratégicos de políticas sectoriales para el desarrollo territorial ........................................ 53 Lineamiento de política N° 01: Desarrollo Institucional Autonómico ........................................................... 53 Objetivos ........................................................................................................................................... 53 Políticas ............................................................................................................................................ 54 Lineamiento de política N° 02: Desarrollo Económico ................................................................................... 55 Aspectos Comunes a todos los Sectores Productivos ............................................................................ 55 Sector Forestal .................................................................................................................................. 56 Objetivos 56 Políticas 56 Sector Agropecuario........................................................................................................................... 61 Objetivos 61 Políticas con énfasis al sector agropecuario 62 Sector Minería ................................................................................................................................... 63 Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 4. 4 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Objetivos 63 Políticas 64 Sector Turismo .................................................................................................................................. 64 Objetivos 64 Políticas 64 Lineamiento de política N° 03: Desarrollo Ambiental y Recursos Naturales ............................................... 65 Objetivos ........................................................................................................................................... 65 Políticas ........................................................................................................................................... 65 Lineamiento de política N° 04: Desarrollo en Infraestructura, Transporte y Comunicaciones .................. 68 Objetivos ........................................................................................................................................... 68 Políticas ............................................................................................................................................ 68 Lineamiento de política N° 05: Desarrollo Social ............................................................................................ 70 Objetivos ........................................................................................................................................... 70 Políticas ............................................................................................................................................ 70 Sector Salud 71 Sector Educación 72 Sector Social 72 FASE III: Toma de decisión ...................................................................................................... 75 FASE IV: Implementación ......................................................................................................... 76 FASE V: Evaluación ................................................................................................................. 76 XI. Deposiciones Finales ........................................................................................... 77 XII. Bibliografía ......................................................................................................... 79 Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 5. 5 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 II. Índice de Figuras Figura 1 Evolución del PIB (FUNIDES, 2010)................................................................................................... 13 Figura 2 Desarrollo como un proceso ............................................................................................................... 14 Figura 3 Sectores económicos del PIB (FUNIDES, 2010) ................................................................................ 14 Figura 4 ¿Para qué hacer desarrollo rural? ...................................................................................................... 15 Figura 5 El "Policy Cicle" según Jones (1970) .................................................................................................. 26 Figura 6 Ubicación geográfica del municipio de Siuna en Nicaragua ............................................................... 27 Figura 7 Población en Siuna (INIDE, 2005) ...................................................................................................... 28 Figura 8 Proceso metodológico en la fase de formulación ............................................................................... 40 Figura 9 Zonificación del municipio de Siuna.................................................................................................... 44 Figura 10 Ubicación del nuevo aeropuerto y terminal de buses ....................................................................... 69 Figura 11 Nueva ubicación de Parque municipal.............................................................................................. 74 III. Índice de Cuadros Cuadro 1 Generalidades del municipio (Alcaldía de Siuna 2012) ..................................................................... 27 Cuadro 2 Proyección de la población 2005-2020 (INIDE, 2005) ...................................................................... 29 Cuadro 3 FODA del Municipio de Siuna ........................................................................................................... 32 Cuadro 4 FODA: Producción y Crecimiento Económico................................................................................... 34 Cuadro 5 FODA: Gestión Ambiental y de Riesgo ............................................................................................. 35 Cuadro 6 FODA: Sociocultural.......................................................................................................................... 36 Cuadro 7 FODA: Derechos Humanos .............................................................................................................. 37 Cuadro 8 FODA: Gobernabilidad ...................................................................................................................... 38 Cuadro 9 Sector: Producción y Crecimiento Económico .................................................................................. 40 Cuadro 10 Sector: Gestión Ambiental y de Riesgos ......................................................................................... 41 Cuadro 11 Sector: Sociocultural ....................................................................................................................... 42 Cuadro 12 Sector: Derechos Humanos ............................................................................................................ 42 Cuadro 13 Sector: Gobernabilidad ................................................................................................................... 43 Cuadro 14 Estructura analítica a nivel sectorial ................................................................................................ 43 Cuadro 15 Propuestas Zona El Guayabo ......................................................................................................... 45 Cuadro 16 Propuestas Zona Siuna................................................................................................................... 45 Cuadro 17 Propuestas Zona Coperna .............................................................................................................. 46 Cuadro 18 Principales problemas y propuestas de proyectos del área urbana ................................................ 47 Cuadro 19 Principales problemas y propuestas de proyectos área rural.......................................................... 48 Cuadro 20 Ventajas en Producción y Crecimiento Económico......................................................................... 49 Cuadro 21 Ventajas en Gestión Ambiental y Riesgos ...................................................................................... 50 Cuadro 22 Ventajas en Sociocultural ................................................................................................................ 50 Cuadro 23 Ventajas en Derechos Humanos..................................................................................................... 51 Cuadro 24 Ventajas en Gobernabilidad ............................................................................................................ 51 Cuadro 25 Políticas del sector turismo y sus líneas de acción ......................................................................... 65 Cuadro 26 Autoridades locales en la toma de decisiones de las políticas sectoriales ..................................... 75 Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 6. 6 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 IV. Resumen La acción del Estado y los Gobierno Locales adquieren forma de política pública al involucrar en su agenda la realidad de la comunidad que requiere una respuesta integral, consistente y sostenible de su parte, para ser transformada en pro del bienestar general en el marco de la constitución política de Nicaragua. El origen de las políticas públicas y su desarrollo en el municipio da cuenta de procesos de movilización social gestados para exigir el reconocimiento y el respeto a la diferencia y al pluralismo en un municipio diverso y complejo, lo que ha puesto a la participación como eje central del abordaje de las políticas públicas y de su implementación no en un plano teórico sino de realidad. De allí que quienes se enfrentan a la construcción de política pública en el municipio, necesariamente conciben el ciclo de realización de la misma, como espacio de encuentro, negociación, concertación entre actores sociales e institucionales en pro de un mismo objetivo y finalidad: calidad de vida. Al ser Siuna un municipio de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) con derechos, la responsabilidad en la garantía, protección, restablecimiento y promoción de los derechos humanos es el propósito y orientación de toda acción gubernamental y en ese marco, las políticas públicas presentes permiten y dirigen hacia la generación de las condiciones reales y materiales para el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno Local y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas. En este contexto, las políticas públicas sectoriales se constituyen precisamente en instrumentos de carácter político que contribuyen en la construcción de una sociedad justa y equitativa. Por otra parte y para efectos reflexivos se inició con El Diagnóstico Municipal basándose fundamentalmente en el análisis de las siguientes herramientas: FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), las fichas de diagnósticos territoriales, las fichas de diagnósticos sectoriales y las informaciones de estudios realizados sobre el municipio, para obtener un panorama integral de la realidad local. En un primer momento se procedió a la sistematización de la información existente del municipio a través de estudios realizados y el diagnóstico institucional; en un segundo momento se procedió al tratamiento de la información directamente en cada una de las cuatro zonas que conforman el municipio mediante la aplicación de las fichas territoriales y sectoriales. Para completar la información diagnóstica se hizo uso del FODA, éste recoge un panorama de la situación contextual en los aspectos Económicos, Sociales, Ambientales, Institucionales o Gobernabilidad e Infraestructura mismas que al final se constituyeron en los principales lineamientos de las políticas sectoriales dada su naturaleza orientadas al desarrollo rural territorial, tales políticas contribuirán de forma significativa en la reducción de la pobreza y la búsqueda de una mejora calidad de vida para el pueblo siuneña. Palabras Claves: Desarrollo rural territorial, Planificación estratégica municipal, Lineamientos de políticas, Políticas públicas, Políticas sectoriales, Siuna, RAAN, Pobreza, Calidad de vida Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 7. 7 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 V. Absctract The action of the State and Local Government take shape public policy on its agenda by involving community reality that requires a comprehensive, consistent and sustainable on their part, to be transformed into the general welfare within the framework of the constitution Nicaragua policy. The origin of public policy and development in the municipality realizes social mobilization processes gestated to demand recognition and respect for difference and pluralism in a municipality diverse and complex, which has made participation as central axis the public policy approach and its implementation is not theoretical but a reality. Hence, those facing public policy construction in the municipality, necessarily conceived cycle embodiment thereof, as a meeting, negotiation, consensus between social and institutional actors towards a common goal and purpose: quality life. Being Siuna a municipality in the North Atlantic Autonomous Region (RAAN) with rights in the warranty liability, protection, restoration and promotion of human rights is the purpose and direction of any government action in this context, public policy present permit and head towards the generation of real, material conditions for the fulfillment of the obligations of the Local Government and therefore improving the quality of life for all people. In this context, sectoral policies are precisely political instruments that contribute to building a just and equitable society. On the other hand and began with reflective effects Municipal Diagnosis based primarily on the analysis of the following tools: SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats), diagnostic chips territorial sectoral assessments tabs and information studies made on the town, to get a comprehensive picture of the local situation. At first proceeded to the systematization of the existing information of the municipality through diagnostic studies and institutional, in a second stage proceeded to treat the information directly into each of the four areas that make up the municipality by the implementation of regional and sectoral tabs. To complete the diagnostic information is made use of SWOT, it includes an overview of the contextual situation aspects Economic, Social, Environmental, Institutional and Governance and Infrastructure same that eventually constituted the main sectoral policy guidelines given its nature territorial rural development-oriented, such policies contribute significantly to poverty reduction and the pursuit of a better quality of life for the people siuneña. Keywords: Rural Development territorial, municipal strategic planning, policy guidelines, public policy, sectoral policies, Siuna, RAAN, Poverty, Quality of life. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 8. 8 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 VI. Introducción El Municipio de Siuna desde la década de los ´90 está experimentando procesos de planificación para el desarrollo territorial, organismos que han apoyado esta iniciativa ejecutan proyectos de fortalecimiento comunitario en temas relevantes tales como: la organización y el liderazgo comunitario, planes comunitarios y territoriales, entre otros proyectos sociales. En el período de 1996 – 2000 se elabora una primera versión de plan de ordenamiento territorial ambiental del municipio donde se construyen lineamiento de políticas estratégicas para el desarrollo del municipio. Es en este período que también se elabora el primer plan de inversión municipal multianual, consolidándose de esta manera el proceso de planificación participativa para el desarrollo del municipio de Siuna. Es en el período del 2001 – 2004 que el proceso de planificación municipal toma mayor relevancia ya que la sociedad civil establece un mejor mecanismo de participación ciudadana. Las estructuras organizativas del proceso de elaboración, ejecución, y evaluación del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal está compuesta por: el Comité de Desarrollo Municipal (CDM) y los Comités de Desarrollo Territoriales (CDT) en donde participan activamente los diversos sectores y líderes comunitarios. Estos comités aglutinan a los distintos agentes de desarrollo con presencia en el Municipio, y durante el proceso de concertación contribuyen al análisis de la problemática enfrentada por cada uno de los territorios, de donde fluyen las líneas estratégicas, las acciones, y los proyectos definidos en el plan. El Sistema de Planificación Municipal no es un proceso acabado, al contrario, para fortalecerlo este debe ser cada día más dinámico y ajustado a la realidad local, regional, nacional e internacional. Y es por eso que debe destacarse el trabajo que ha venido realizando la sociedad civil en todos estos años, ejecutando diversos proyectos en pro del desarrollo del Municipio de Siuna. La presente propuesta para la agenda de políticas públicas, recoge las ideas, planteamientos, propuestas, y sobre todo una misión y visión ampliamente concertada, que guiara el Desarrollo del Municipio. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 9. 9 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 VII. Marco Jurídico Los principales instrumentos legales que sustentan la implementación de un proceso participativo de políticas para la planificación y el desarrollo rural son: • • • • • Constitución Política de la República de Nicaragua. Ley No. 28, Estatuto de Autonomía de las dos Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua y su Reglamento. Ley No. 40 y 261, Ley de Municipios y su reforma. Ley No. 445, Régimen de propiedad de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. Ley No. 290, Ley de Organización, Competencias y Procedimientos del Poder Ejecutivo. El Estatuto de Autonomía define a las Regiones Autónomas como Personas Jurídicas de Derecho Público que siguen en lo que corresponde, las políticas, planes y orientaciones nacionales y que a través de sus órganos administrativos tienen entre sus atribuciones …participar efectivamente en la elaboración y ejecución de los planes y programas de desarrollo en su región, así como ad-ministrar los programas de salud, educación, cultura, abastecimiento, transporte, servicios comunal, entre otros, en coordinación con los Ministerios de Estado correspondientes, impulsando proyectos económicos, sociales y culturales propios, que promuevan el racional uso, goce y disfrute de las aguas, bosques, tierras comunales y la defensa de su sistema ecológico. El Reglamento de la Ley No. 28, mandata a las Autoridades Regionales elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo Regional. La Ley No. 290 define que las Delegaciones de los entes de Gobierno, son instancias desconcentradas y que en consecuencia sus atribuciones están delimitadas por la delegación que el órgano central les otorga. Son los que conocen, promueven, ejecutan y aplican las políticas, programas y acciones del gobierno central en el ámbito local, por lo tanto ejercen un papel importante en la compatibilidad de los intereses regionales y municipales con las políticas de las entidades centrales y, en consecuencia, pueden contribuir de forma relevante a mejorar la planificación sectorial en los ámbitos local y regional. Asimismo, dicha Ley consigna que éstos se regirán bajo el marco de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica, por lo cual debe establecerse entre los entes, los mecanismos para la coordinación y cooperación de mutua ayuda, respetando sus competencias. Los Gobiernos Municipales, tienen la competencia de planificar, normar, controlar y promover el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y los aspectos culturales, así como el monitoreo y la vigilancia de estos procesos en coordinación con los diferentes entes del Estado. En las Regiones Autónomas, los municipios se rigen por la Ley de Municipios y por el Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica y en consecuencia tienen que establecer relaciones de coordinación, cooperación, ayuda mutua y respeto en cada una de las esferas de competencia. Además deben reconocer y respetar el derecho de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, a organizarse socialmente en las formas que correspondan a sus tradiciones históricas y culturales. Deben respetar a las autoridades formales y tradicionales, a quienes deberán tomar en cuenta en planes y programas de desarrollo municipal y en decisiones que afecten directa o indirectamente a la población y territorio. La Ley del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua garantiza a los pueblos indígenas y comunidades étnicas el Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 10. 10 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 pleno reconocimiento de los derechos de uso, administración y manejo de las tierras tradicionales y sus recursos naturales. Este marco jurídico amplio, faculta a las autoridades de la Región Autónoma Atlántico Norte impulsar el proceso de planificación regional participativo que permita formular, como primera fase, la Estrategia Regional de Desarrollo y ahora el Plan Estratégico de Desarrollo Regional. VIII. Marco Institucional Gobierno Regional Autoridades en la RAAN La Ley No. 28 “Estatuto de Autonomía de la Costa Atlántica”, de rango Constitucional fue aprobado por la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, el 2 de Septiembre de 1987 y reglamentada el 9 de julio del 2003 y crea las Autoridades Autonómicas Regionales de las Regiones Autónomas de Nicaragua. Consejo Regional El Consejo Regional Autónomo del Atlántico Norte, es la Autoridad Superior de la Región Autónoma, está compuesto por 45 miembros elegidos por voto universal, directo libre y secreto. Está representado por todas las comunidades étnicas presentes en la Región. Es gobernado por una Junta Directiva y funciona de manera colegiada. Sus resoluciones y ordenanzas son de obligatorio cumplimiento en la región, siempre y cuando éstas no estén en contradicción con la Constitución Política de Nicaragua. Según el Arto. 27 de la Ley de Autonomía, la Junta Directiva estará integrada por: • • • • Un Presidente Dos Vice-Presidentes (1er. y 2do.Vice-Presidente) Dos Secretarios (1ro. y 2do. Secretario) Dos Vocales Según este mismo Artículo en la Junta Directiva, está representada cada una de las Comunidades Étnicas de la respectiva Región Autónoma. El período será de dos años y sus funciones están determinadas en el Estatuto de Autonomía y su reglamento respectivo. Los Diputados por la Región ante la Asamblea Nacional también son miembros por derecho propio del Consejo Regional. Los Miembro del Consejo Regional son electos por 4 años mediante participación democrática, voto secreto, libre e universal, en el ejercicio de sus funciones y se cuenta desde el momento de su instalación. Las Comisiones del Consejo Regional, son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Comisión de Población, Desarrollo Comunal, Asuntos Indígenas y Étnicos Comisión de Asuntos Laborales, Justicia y Derechos Humanos Comisión de Asuntos Agrarios, Ordenamiento y Demarcación Territorial Comisión de Educación Comisión de Cultura y Deporte Comisión de Infraestructura Comisión de Salud y Bienestar Social Comisión de Gobernación, Defensa y Antidroga Comisión de Planificación, Asuntos Económico y de Patrimonio Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y la Familia Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión del Relaciones del Exterior e Intercambio Tradicional con el Caribe Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 11. 11 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Coordinador Regional El Arto. 23 de la Ley de Autonomía, define que es función del Consejo Regional elegir de entre sus miembros al Coordinador de Gobierno y sustituirlo en su caso. Y el Arto.31 de la referida Ley establece que “El cargo de Coordinador de Regional es compatible con el cargo de Representante de la Presidencia de la República en la región. Por mandato de la Ley 28 Art. 30, serán funciones del Coordinador Regional: • • • • • • • Representar a su Región. Nombrar a los funcionarios ejecutivos de la Administración Regional. Organizar y dirigir las actividades ejecutivas de la región. Gestionar asuntos de su competencia ante las autoridades nacionales. Cumplir y hacer cumplir las políticas, directrices y disposiciones del Poder Ejecutivo, de acuerdo con el presente Estatuto, leyes y reglamentos. Administrar el fondo especial de desarrollo y promoción social, de acuerdo a la política establecida por el Consejo Regional y rendirle informes periódicos de su gestión, a través de la Junta Directiva. Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas del Consejo Regional. Así, el Gobierno Regional, lo conforman la Dirección Superior, compuesta por el Coordinador Regional y el Director Ejecutivo apoyados por el Cuerpo de Asesores; las áreas de apoyo conformadas por la Administración y el Personal de Servicio. • • • • • • • Además dentro de la estructura orgánica, se cuenta con un tercer nivel de dirección, siendo estás las áreas sustantiva las que están compuesta por las diferente Direcciones de Trabajo, como son: Secretaría de Planificación Secretaría de Recursos Naturales y del Ambiente Secretaria de Asuntos Municipales y demarcación territorial Secretaría de Infraestructura, Transporte e Inversiones Pública Secretaría de Educación, Cultura y Deporte Secretaría de Salud El Gobierno Regional, a nivel de cada Municipio cuenta con un Delegado de Gobierno, para atender los distintos problemas de los territorio y de las comunidades, así mismo, forma parte de la estructura organizativa del gobierno una Oficina de Apoyo o de Enlace ubicada en Managua, a está instancia se le ha llamado ODACAN (Oficina de Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua) y fue creada para asegurar la coordinación y gestión con el nivel central y Organismos No Gubernamentales, que no tienen presencias en la Región. Gobiernos Municipales El Municipio es la unidad base de la división política administrativa del país. Se organiza y funciona con la participación ciudadana. Son elementos esenciales del Municipio: el territorio, la población y su gobierno. Los Municipios son Personas Jurídicas de Derecho Público, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. La Autonomía Municipal es un principio consignado en la Constitución Política de la República de Nicaragua, que no exime ni inhibe al Poder Ejecutivo ni a los demás Poderes del Estado de sus obligaciones y responsabilidades para con los municipios. Los municipios de la Costa Caribe, se regirán bajo el marco de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, por lo cual deberán establecerse entre los entes, en virtud de la autonomía regional y municipal, los mecanismos para las coordinaciones, cooperación de mutua ayuda y respeto en cada una de sus competencias. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 12. 12 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Los gobiernos locales tienen la competencia de planificar, normar, controlar y promover el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y los aspectos culturales, así como el monito-reo y la vigilancia de estos procesos en coordinación con los diferentes entes del estado. La Ley manda al Gobierno de la República y a los Municipios a armonizar sus acciones y adecuarlas a los intereses nacionales y al ordenamiento jurídico del país. Gobiernos Comunitarios Es la autoridad de la comunidad indígena y étnica elegidas en asamblea comunal según sus costumbres y tradiciones para que los represente y los gobierne; tales como Consejo de Ancianos, Síndicos, Coordinador u otros (Ley 445: Arto.2). La composición de los Gobiernos Comunales, se diferencia entre sí y guardan características muy específicas entre pueblos indígenas y comunidades étnicas, producto de su origen histórico y su conformación etnológica. Los pueblos indígenas, se han organizado tradicionalmente, con el nombramiento de una Junta Directiva, la que data, desde la conformación natural en comunidades y se organizan tradicional-mente para atender y resolver los asuntos propios de la comunidad y este sistema de gobierno, fue reconocido desde la llegada de los colonizadores ingleses y por las leyes del Gobierno de Nicaragua, desde el año 1905; la Junta Directiva, estaba compuesta por un Presidente, un Vice-Presidente, dos Vocales y un Secretario. Estas autoridades, son electas por el período de un año, definiéndose el proceso eleccionario así, para el nombramiento al cargo el tercer domingo del mes de abril y para la toma de posesión, el cuarto domingo del mismo mes. IX. Marco de Referencia Problemática del desarrollo en Nicaragua Según Dimas (2004) presenta a Nicaragua como un país con grandes carencias que conllevan a problemas de pobreza e inseguridad alimentaria. Estos problemas son de diversas causas y aparecen relacionados entre sí y de las que podemos enumerar de la siguiente manera: • • • • • • • • • • • • • Desigual en la distribución de los recursos Alta vulnerabilidad agroecológica Debilidad del poder Gubernamental Poca diversificación de las fuentes de ingreso Limitado acceso a servicios Baja productividad Bajos Rendimientos Poca diversificación de las fuentes de ingreso Desempleo Baja competitividad Migración de zonas rurales a urbanas Degradación del potencial ecológico Aumento de la Inseguridad alimentaria Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 13. 13 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Figura 1 Evolución del PIB (FUNIDES, 2010) El objetivo del desarrollo apunta hacía el mejoramiento del nivel de vida de la población. Los indicadores de desarrollo conocidos por personas de mayor instrucción, se refieren al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), Ingreso per Cápita, alfabetización, expectativa de vida, mortandad infantil, y otros. De hecho, no se puede negar que desde el punto de vista económico; en lo educacional y en los aspectos de salud y nutrición, todas las naciones han mejorado durante las últimas décadas. De acuerdo a las informaciones disponibles sobre el desarrollo, el mundo de hoy es más próspero que hace 50 años. Los promedios de ingreso per cápita se han triplicado; el valor del PIB mundial aumentó de US$ 3 trillones a US$ 50 trillones. A pesar de esto, el mundo está confrontado con tremendos problemas: la pobreza y la desigualdad (Seligson & Passé-Smith, 1998) Desarrollo Entendemos por desarrollo la consecución del buen vivir de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El buen vivir presupone que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y articular a la vez- valora como objetivo de vida deseable. Nuestro concepto de desarrollo nos obliga a reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros a fin de posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir compartido”. (Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010) Según Altamirano (2008) es un proceso de transformaciones sostenibles de las estructuras económicas, políticas, sociales, culturales y ecológicas que conduzcan a un mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Las idea de desarrollo nos indica crecimiento, avance, salir ¨adelante¨ pero siempre y cuando ese adelante signifique una mejor situación, una realidad distinta y mejor que la que tomamos como punto de partida, el desarrollo es un proceso que se basa firmemente en la participación de todos los sujetos de la comunidad, el colectivo, la organización, la cooperativa. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 14. 14 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Figura 2 Desarrollo como un proceso Desarrollo Rural Entiéndase como desarrollo rural el conjunto de actividades o procesos económicos, sociales, culturales y ambientales que se dan en el seno rural, como el objetivo de buscar mejores condiciones para las personas en este sector, desde la perspectiva de la generación de ingresos familiares, la seguridad alimentaria, la producción agropecuaria sostenible, y otros aspectos como las organizaciones campesinas donde interactúen todo los actores locales del sector mientras se buscan alternativas de solución a sus problemáticas y gestión de los interés comunales (Montenegro, 2013). Para lograr la dinamización del sector rural debieran tomarse en cuenta, por una parte, la vocación forestal del país, a fin de promover proyectos agroforestales sostenibles, y, por otra, la necesidad de restringir aquellos programas que no garanticen el uso sostenible de los recursos. Por supuesto, no se trata de tomar medidas conservacionistas en detrimento de las poblaciones pobres sino de construir opciones productivas que, simultáneamente, reduzcan la pobreza y protejan el medio ambiente. Figura 3 Sectores económicos del PIB (FUNIDES, 2010) Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 15. 15 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Problemáticas del sector rural • • • • • • • • • Deficiente infraestructura física y servicios públicos Escaso acceso a la tecnología y al conocimiento. Problemas de comercialización e integración productiva. Concentración de la propiedad sobre la tierra. Falta de acceso a servicios financieros para los pequeños y medianos productores rurales. Problemas organizativos Inadecuado manejo de los recursos naturales. Elevados niveles de pobreza rural. Problemas de comercialización e integración productiva. Figura 4 ¿Para qué hacer desarrollo rural? Desarrollo comunitario Se entiende como un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de ésta, y la mayor confianza posible de su iniciativa. (Burbano, 2011), es decir que la comunidad en su conjunto este integrada en torno a la resolución de una problemática en común y donde ellos en su calidad de comunitarios residentes sean los gestores de sus propias iniciativas que estén estrechamente vinculadas a mejorar su situación socioeconómica pero partiendo de sus propias necesidades y recursos. Es una práctica social que implica la participación activa, consiente y democrática de la población en el estudio, elaboración y ejecución de programas, destinados a mejorar sus niveles de vida. No es tanto una acción sobre la comunidad, sino más bien una acción de la comunidad. Se trata de un de trabajo basado fundamentalmente a nivel social, mediante un proceso educativo que desenvuelve virtualidades latentes y desarrolla potencialidades en individuos, grupos y comunidades, para mejorar sus condiciones de existencia. (UAIM, 2008) Son elementos decisivos en el desarrollo comunitario según Hernandes (2008): las necesidades sentidas, el compromiso local, la participación de la población, la organización de las comunidades en el proceso de preparación y cumplimiento de los planes de desarrollo y el esfuerzo local de naturaleza integral,Marchioni Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 16. 16 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 (2001) tambien define el desarrollo comunitario como procesos continuos de mejoras de las condiciones de vida de una determinada comunidad, es decir no dirigido solamente a solucionar una situación negativa teniendo como punto de partida una realidad mejorable y que la comunidad en su conjunto vera por donde y como mejorar su situación y cuáles serán los aspectos, temas o problemas más prioritarios e importantes. Este proceso se caracteriza por: • • • Participación del conjunto de la población que va asumiendo su progresivo protagonismo en el proceso y se va dando una organización para ello. Una activa participación de diferentes administraciones u organizaciones principalmente las locales. Uso equilibrado y coordinado de los recursos existentes, es decir un papel activo de los diferentes profesionales para contribuir al desarrollo del proceso comunitario. Entonces se puede concebir el desarrollo comunitario como procesos donde el principal componente son los habitantes de la localidad en particular y que estos a través de la participación y organización buscan el progreso económico y social de su familia y su comunidad. Desarrollo Rural Territorial El cambio de un enfoque sectorial a uno territorial no implica necesariamente un nuevo instrumental de Políticas; pero sí plantea la necesidad de operar cambios significativos en las estrategias de gestión y aplicación de tales instrumentos. (Sepúlveda et al, 2003) Es la integración de los territorios rurales a su interior y con el resto de la economía nacional, así como la adopción de nuevas funciones y demandas en el territorio no como unidad espacial aislada, sino como unidades articuladas a una trama social y cultural más amplia, asentada sobre una base de recursos naturales y que se traduce en formas de producción, consumo e intercambio, que son a su vez, armonizadas por las instituciones y las formas de organización existentes (Sepulveda, 2007) El desarrollo rural territorial se concibe como un orientador de estrategias, políticas y programas de desarrollo nacional, aumentando las capacidades de actores locales de cohesionarse e impulsar procesos de desarrollo de acuerdo a sus recursos y prioridades, el principio del desarrollo micro regional consiste y promueve una transformación multidimensional del escenario utiliza como línea de acción el territorio o una micro región con una visión de desarrollo sostenible en el tiempo de manera significativa (IICA, 2010) Para Schejtman (2004) es un proceso de transformación productiva e institucional de un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. De la definición se desprende que el DTR descansa sobre dos pilares estrechamente relacionados, la transformación productiva y el desarrollo institucional cuyo contenido es necesario precisar: La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio con mercados dinámicos, lo que supone cambios en los patrones de empleo y producción de un espacio rural determinado. El desarrollo institucional tiene como objetivo estimular la concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y los agentes externos relevantes, así como modificar las reglas formales e informales que reproducen la exclusión de los pobres en los procesos y los beneficios de la transformación productiva. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 17. 17 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Políticas públicas Deubel (2012) precisa señalar por lo menos tres acepciones que se encuentran cobijadas por la misma palabra: 1. La política concebida como al ámbito de gobierno de las sociedades humanas. 2. Política como actividad de organización y lucha por el control del poder. 3. Y política como designación de los propósitos y programas de las autoridades publicas Una política es un plan para alcanzar un objetivo de interés público (BID, 2011). Metas gubernamentales de mayor nivel, requieren mayor gasto público, generan un mayor interés público. La política pública se diferencia de un programa pública en que un programa es una intervención pública directa sobre una realidad social, que se usa, en conjunto con otros programas (y otros instrumentos de política), para implementar una política. (CEPAL, 2011) Los instrumentos de la política pública: Instrumentos económicos/fiscales, inversión pública, regulación, planificación espacial, proyectos estratégicos, formación de capital humano, programas Numerosas son las definiciones de “política pública” elaboradas por los estudiosos del tema a lo largo de más de 40 años. Estas reflexiones tuvieron su origen primordialmente en Estados Unidos cuando la ciencia política involucró la acción pública, como uno de sus ejes de estudio. A nivel Latinoamericano, la tendencia a generar doctrina sobre el particular a partir de la observancia atenta a las prácticas del Estado, se produjo posteriormente finalizando el siglo pasado. Como resultado de este avance, resulta pertinente para los objetivos de este documento, resaltar algunas de las más concretas acepciones de política pública:  Meny & Thoenig (1992) señalan que una política pública, en términos muy generales, es “un programa de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico”.  Vargas (1999) ha dicho que una política pública “es el conjunto de sucesivas iniciativas, y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables”.  Roth (2002), ha propuesto que una política pública “existe siempre y cuando instituciones estatales asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar objetivos estimados como deseables o necesarios, por medio de un proceso destinado a cambiar un estado de cosas percibido como problemático”. “El análisis de las políticas públicas consiste en examinar una serie de objetivos, de medios y de acciones definidos por el Estado para transformar total o parcialmente la sociedad”  Muller (2002) ha dicho que “política pública es un proceso de mediación social, en la medida en que el objeto de cada política pública es tomar a cargo los desajustes que pueden ocurrir entre un sector y otros, o aun, entre un sector y la sociedad global”. Estos referentes de orden conceptual, nos permiten identificar inicialmente, los ejes esenciales de toda definición que se intente a saber: • • Construcción y toma de decisiones públicas. Transformación o cambio de las situaciones problemáticas o de desajuste social. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 18. 18 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 • • Priorización de la agenda generada a partir del dialogo con la ciudadanía y la lectura analítica de las realidades sociales, políticas y económicas. Reconocimiento de los procesos de participación y movilización social. La administración territorial a partir de la experiencia acumulada en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas en particular durante los dos últimos periodos de gobierno, ha venido consolidando una definición de política pública en los siguientes términos: “La política pública entendida como el conjunto de decisiones políticas y acciones estratégicas que llevan a la transformación de una realidad social, que tanto los ciudadanos y ciudadanas como quienes representan al Estado han determinado como importante o prioritaria de transformar, dado que subsisten en ella condiciones de desequilibrio y desigualdad que afectan la calidad de vida. La política pública plantea una distribución diferente de lo existente, en especial y de manera estructural, del poder y su relación con la distribución de los bienes o servicios, y de éstos en atención a la materialización de los derechos individuales y colectivos teniendo en cuenta contextos y territorios políticos y sociales. Esta definición ubica tres elementos importantes sobre los que vale la pena profundizar:  Un conjunto de decisiones políticas y acciones estratégicas que llevan a la transformación de una realidad social que tanto los ciudadanos y ciudadanas como quienes representan al Estado han determinado importantes de transformar, en donde se resalta que la política es ante todo el encuentro de actores políticos que motivados por un horizonte de sentido común y colectivo asumen decisiones y responsabilidades de orden político, enmarcadas en un continuo ejercicio del poder. Así mismo, ubica una concepción de Estado centrado en la garantía de derechos y la participación como principio estructural de transformación social.  Condiciones de desequilibrio y desigualdad que afectan la vida de la sociedad, lo social y la búsqueda de la dignidad como el elemento unificador del trabajo entre instituciones que representan al Estado y la sociedad misma.  Tiene en cuenta que la intervención del Estado se da en el marco de evitar desigualdades, inequidades, discriminación, y que ello supone decisiones y acciones políticas determinantes en contextos y territorios sociales. Está ligada en su sentido político a estrategias de descentralización y desconcentración”. Políticas púbicas por el estado El Estado (orientado al desarrollo) 1. Capacidad del Estado de formular e implementar estrategias para alcanzar metas económicos y sociales en la sociedad (fin. de actores, estructuras, instituciones; interno / externo; interacción Estado –Sociedad Civil) 2. Una administración eficaz con una mínima de burocracia, la probidad en el accionar, alto nivel de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones públicas y el cumplimiento de las leyes (capacidad institucional) Implicaciones de las políticas públicas con enfoque de desarrollo rural territorial (EDRT) El territorio es un sistema complejo donde interactúan diversas esferas de la vida social, en forma mutuamente interdependiente. La esfera de lo económico está, más que influida, múltiplemente intervenida por las esferas Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 19. 19 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 culturales, políticas y ambientales. Esto conlleva la obligatoriedad de superar el aislamiento sectorial de las estrategias de desarrollo. Una política general de atención a la pobreza es el resultado de la concurrencia de acciones sectoriales en un objeto territorial de la política. Políticas culturales o ambientales serán definitivas en la solución de la pobreza. Sin embargo, las políticas económicas tienen el enorme poder de servir de articulador de las estrategias de las diversas esferas. Por ello trataremos de analizar cómo se integran las agendas de política para el desarrollo económico en el marco de objetivos de reducción de la pobreza, insistiendo y reconociendo que dichas estrategias operan complementariamente con otras dimensiones de política pública. Es claro entonces que una política de pobreza no puede sostenerse sobre la idea de que existe una economía privada eficiente y dinámica, que no tiene que ver con los elementos sociales o de pobreza. Es necesario superar la visión sectorializada del proceso de desarrollo según la cual los Ministerios de Agricultura, Recursos Naturales o de Industria deben atender la rentabilidad privada de sus sectores, mientras que corresponde a la política social los asuntos relacionados con la pobreza. El EDRT plantea — en síntesis — que la política pública debe impactar a los bienes públicos que aportan a la competitividad sistémica, con el propósito de favorecer aquellas actividades económicas que producen mayores rentas sociales, bienestar y reducción de la pobreza. En otras palabras, existe una gama de alternativas de políticas para combatir la pobreza rural que pueden fundamentarse en el fortalecimiento (modernización) adhoc de los sistemas productivos, dejando las soluciones compensatorias para situaciones límite y siempre propugnando la complementación entre ambas opciones. En ese sentido, en el marco del EDRT, las políticas para la reducción de la pobreza rural se conciben alrededor de tres grandes componentes: a) políticas orientadas a los productores rurales, potenciar su capacidad para generar rentas privadas; b) políticas orientadas directamente a la población rural, para promover una mejorar calidad de vida rural; y c) políticas orientadas al territorio, dirigidas a la creación de competitividad sistémica para potenciar la generación de rentas sociales e incrementar la calidad de vida rural. Cada grupo de políticas, por separado, es insuficiente para la reducción de la pobreza rural. Las políticas orientadas al territorio son necesarias para potenciar la efectividad de las políticas orientadas a los productores y a la población rural; y las políticas orientadas a estos grupos no serán efectivas a menos que se acompañen de políticas territoriales que las complementen. Esto destaca la importancia de las políticas territoriales. Lo que se busca es potenciar un círculo virtuoso que potencie las interacciones entre los diferentes tipos de políticas, en función del objetivo de reducir la pobreza rural. Se trata, por lo tanto de identificar conjuntos de políticas que combinen las políticas adecuadas para cada tipología de territorio. Es importante subrayar también que este marco de políticas orientadas a la población rural y al territorio como tal, está determinado por un contexto de políticas más amplio, constituido por las políticas para mejorar el entorno macroeconómico. A continuación se presentan políticas en cada uno de esas categorías, destacando su potencial y sus limitaciones para la reducción de la pobreza, en el marco del EDRT. Políticas para los productores rurales Desde una perspectiva de reducción de la pobreza las políticas productivas están orientadas, fundamentalmente, a los pequeños productores y a las cadenas productivas. En el marco del EDRT un aspecto esencial de las políticas productivas es potenciar economías de escala, reforzar la agregación. El objetivo fundamental de esas políticas es fomentar la rentabilidad privada de la agricultura familiar. Entre este tipo de políticas se encuentran las siguientes: Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 20. 20 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Políticas de desarrollo empresarial, tales como la capacitación, la asistencia técnica y el apoyo al pre inversión. Este tipo de políticas se consideran importantes para incluir a los pequeños productores en la dinámica económica moderna. Se trata de políticas de bajo costo basadas en el apoyo técnico. Políticas de acceso a factores, tales como las estrategias que buscan solucionar las imperfecciones de los mercados de factores, subsidiar su acceso o promover su distribución eficiente, a través de procesos como la reforma agraria, la capitalización, el financiamiento y la adecuación de tierras. Políticas de fomento a la gestión de mercado, tales como los sistemas de información y la comercialización, Este tipo de políticas son también fundamentales para integrar los pobres a la economía, pues sin información no hay mercados. Políticas de fomento de cadenas, tales como las alianzas productivas y las políticas de absorción. Las estructuras de cadenas de valor agregado son fundamentales para la competitividad de las empresas y de los territorios, por So que si incluyen a los pobres se constituyen en elementos a favor de la reducción de la pobreza. Políticas de subsidios directos a los productores, como mecanismo para mejorar su rentabilidad o compensar faltas de competitividad. En general, desde la perspectiva de la reducción de la pobreza estas políticas son una estrategia regresiva. Generalmente alcanzan solo a los grupos más poderosos, que hacen presión para defender privilegios; excepcionalmente pueden alcanzar a los pobres, cuando estos están bien organizados. Por su alto costo fiscal y para los consumidores y por su regresividad no son políticas prioritarias desde la perspectiva del EDRT, a menos que estén ligados a objetivos de multifuncionalidad, por ejemplo, a objetivos ambientales. Políticas para la población rural En las políticas para la población rural se pueden identificar tres grandes categorías: Políticas formación de capacidades: El desarrollo del recurso humano para el trabajo y la producción, mediante programas de capacitación, es fundamental en las estrategias de reducción de la pobreza. Se trata de políticas de bajo costo fiscal y que generalmente gozan de apoyo político en diferentes sectores de la población. Es importante destacar, sin embargo, que la efectividad de los procesos de formación de capacidades está directamente vinculada con la ejecución de acciones públicas orientadas a resolver problemas complementarios de orden estructural y funcional. Políticas formación de capital social: Estas políticas se orientan a promover la cooperación, la responsabilidad compartida y la cogestión, así como la capacidad de organización de la población rural, que como se indicó, son elementos que complementan la participación y crean condiciones favorables para la integración de los enfoques de oferta (descendentes) y de demanda (ascendentes). Todos estos elementos son de gran importancia en estrategias para la reducción de la pobreza, pues con ellos se busca romper con modelos de políticas paternalistas y clientelistas. Políticas de subsidios directos a los pobladores rurales: tales como becas y ayuda alimentaria. Desde una perspectiva individual los subsidios directos a los pobladores rurales tienen un impacto significativo. Es una categoría crucial de políticas para enfrentar casos de pobreza extrema, hambrunas, desastres y en general contingencia; sin embargo, es una estrategia poco viable para la generalidad de la población pobre, pues para lograr coberturas significativas se requiere de una alta erogación pública. Por tanto es una política que debería limitarse a situaciones excepcionales. También es importante subrayar que es una estrategia populista que genera apoyo electoral, por lo que contribuye a fortalecer el clientelismo. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 21. 21 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Políticas para el territorio Como se ha indicado, el objetivo primordial de las políticas para el territorio es incrementar la generación de rentas sociales, a partir de la creación de competitividad sistémica. Políticas de promoción de clúster: (economías de aglomeración). Este tipo de políticas son fundamentales desde la perspectiva del EDRT. Su objetivo primordial es fomentar la especialización territorial productiva, potenciando factores económicos, sociales, culturales y ecológico-ambientales. Políticas de fortalecimiento institucional: Las políticas de creación y fortalecimiento de institucionalidad son también un instrumento clave para la reducción de la pobreza, pues la falta de instituciones democráticas y eficientes desfavorece especialmente a los pobres y favorece los privilegios y la desigualdad. Se incluyen en esta categoría políticas de ordenamiento territorial, políticas de derechos de propiedad, políticas de modernización institucional, políticas de descentralización, políticas para el fortalecimiento de la cooperación local, y en general políticas de capital social. Políticas de dotación: Las políticas de dotación se orientan principalmente a proveer servicios que son fundamentales para garantizar la dotación de factores requeridos por los territorios. Incluyen: Políticas de dotación de infraestructura: tanto de infraestructura productiva, por ejemplo carreteras, electricidad, telecomunicaciones, redes de frío, riego, etc., como de infraestructura de servicios sociales, como educación, salud y saneamiento básico. Las inversiones en bienes públicos es una de las políticas que tiene mayor impacto sobre la reducción de la pobreza; sin embargo, dado que es aquí donde se concentra el fuerte de las inversiones públicas, debe ser una política manejada cuidadosamente. En particular, aunque la provisión de bienes públicos de infraestructura es una responsabilidad principal del Estado, una estrategia para su provisión debe ser compartida por todos los actores del territorio; al Estado le corresponde lograr concurrencia entre éstas y otras políticas en beneficio de la población rural. Políticas de acceso al conocimiento: tales el desarrollo y la innovación tecnológica y la transferencia de tecnología. Este tipo de políticas reconocen que el conocimiento es el factor un factor clave de la competitividad, particularmente entre pequeños productores entre quienes hay grandes posibilidades para el incremento de la competitividad. Se trata fundamentalmente de una política con visión de largo aliento, posiblemente con pocos resultados que exhibir en el corto plazo, pero que demanda un importante compromiso de inversión. Políticas laborales:, orientadas a reducir imperfecciones en los mercados de trabajo regionales, por ejemplo, mediante la creación de bolsas de empleo; o a incentivar la creación de nuevos empleos bien remunerados, por ejemplo, mediante políticas fiscales locales para la atracción de inversiones y la creación de programas de incubadoras de empresas. Políticas para el manejo de la multifuncionalidad: Las políticas para el manejo de externalidades y de la multifuncionalidad de la economía rural son también fundamentales. Estas forman parte de una visión moderna de política pública y con ellas se busca dar señales (premios o castigos) para que las empresas y los negocios beneficien a la colectividad y no solo a los empresarios, aspecto importante desde una perspectiva de equidad. Por ejemplo, castigando los impactos ambientales negativos o premiando la generación de empleo e ingresos mediante actividades productivas amigables con el ambiente. Este tipo de actividades tienen un alto impacto social. Son políticas que en general tienen bajo costo fiscal, a no ser que se trate de incentivos tributarios, que deben ser manejados con mucho cuidado. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 22. 22 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Políticas para mejorar el entorno microeconómico del territorio Este conjunto de políticas, aunque no directamente orientadas a la reducción de la pobreza rural, tienen importantes implicaciones para ésta. Incluyen: a) políticas macroeconómicas y para garantizar la libre competencia y el libre mercado; y b) políticas de regulación de mercados. La estabilidad microeconómica es un importante determinante de la pobreza, especialmente por la vía de la equidad. La estabilidad macroeconómica, por lo tanto, debe ser una prioridad de cualquier estrategia para la reducción de la pobreza. Las políticas de regulación de los mercados de factores productivos están orientadas a corregir distorsiones, imperfecciones y segmentaciones de los mercados de factores. Incluyen acciones tales como el establecimiento de regímenes de tierras, la eliminación de distorsiones en los mercados financieros, la promoción de bolsas de tierra y la regulación del arrendamiento de tierras. Se trata de políticas que "tocan intereses" de grupos económicos y políticos, particularmente de los financieros y dueños de tierra La regulación no requiere la inversión de fondos públicos; requiere, eso sí, de acción política. Políticas Sectoriales La política sectorial, es la que identifica los niveles de desempeño de un sector en particular. Si existieran los datos adecuados, los planificadores y consultores podrían analizar las diferencias existentes entre el nivel de desempeño actual y el esperado. Se pueden realizar revisiones sectoriales, seminarios, talleres, seguimiento y evaluaciones rápidas de campo para determinar la extensión de dichas diferencias, lo que busca la política sectorial es definir una deficiencia, por medio de la diferencia entre el desempeño actual y el esperado o entre el actual y el potencial. Es aplicable para cualquier otro sector económico. Según el MAGFOR (2002) la política sectorial para la economía rural productiva es el marco orientador de la Estrategia de Desarrollo Rural Productivo. Su papel central consiste en establecer los criterios que guíen y racionalicen las acciones que permitan transitar hacia un agro con mayor productividad, crecimiento y empleo. La política sectorial toma en cuenta las tendencias de la globalización, así como el entorno que ellas recrean y los límites que establecen al desarrollo agropecuario de Nicaragua. Asimismo, considera la visión del agro de producir en condiciones de eficiencia y competitividad, sin poner en riesgo el medio ambiente y agregando valor a lo largo de toda la cadena productiva. Esta política considera sus vinculaciones con el resto de la economía, el marco macroeconómico y el proceso de integración y los acuerdos comerciales. Se adecua a la visión de país, a la Estrategia Nacional de Desarrollo y a los objetivos y metas de la Nación, para hacer una eficiente y efectiva contribución al desarrollo de Nicaragua y la superación de la pobreza rural. Fundamentos de políticas públicas sectoriales Políticas Públicas Sectoriales: su definición y justificación Las políticas públicas son concebidas como: • • • • • un conjunto de decisiones y estrategias adoptadas por una autoridad legítima. En tal sentido una política pública es una directriz general que refleja la prioridad o voluntad política del gobierno para modificar una situación determinada. están encaminadas a enfrentar problemas de cierta complejidad las decisiones de los distintos actores públicos están interrelacionadas conciernen a la selección de metas y medios para alcanzarlas son interpretadas e implementadas por actores públicos y privados; pueden llevarse a cabo directamente por las instituciones o indirectamente por terceros Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 23. 23 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 • • muestran lo que las entidades públicas tienen intención de hacer, pero también lo que eligen no hacer se expresan a través de leyes y regulaciones, así como en el conjunto de programas, proyectos y actividades de las instituciones públicas. Son entonces, procesos deliberadamente diseñados y planificados, con objetivos, cursos de acción y estrategias establecidos, que demandan una variedad de recursos y requieren la interacción entre actores políticos y sociales. La política pública responde a un curso de acción de la gestión pública que institucionaliza la intervención pública sobre un problema social identificado como prioritario y que convierte esa acción en Política de Estado. (Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo, 2009) Los objetivos de la política sectorial según el MAGFOR (2002) Objetivo General Fomentar la generación de riqueza agropecuaria, forestal y agroindustrial del país para incrementar los ingresos, su distribución y el bienestar de la población rural y agrícola, de manera sostenida y ascendente, fundamentado en la demanda y los mercados, la rentabilidad, la competitividad, la agregación de valor, la generación de empleo, el desarrollo local y territorial y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Objetivos Específicos  Establecer estructuras productivas ampliamente diversificadas de productos y servicios de alto valor agregado con uso intensivo de tecnología de punta y altamente productivas y competitivas desde la finca hasta la mesa del consumidor.  Disponer de estructuras agroindustriales en los territorios, desarrolladas y conformadas por cadenas agro productivas y estructuras de conglomerados agroalimentarios y forestales que generen productos y servicios de calidad mundial, con alto valor agregado y diferentes presentaciones, y que apoyen la integración de todas las regiones del país.  Lograr la asociatividad entre los pequeños y medianos productores y de éstos con empresas conformando alianzas que les permita economías de escala en la producción, almacenamiento, industrialización, comercialización y mercadeo, y, por tanto, incrementar sus posibilidades de desarrollo.  Disponer de una infraestructura básica de caminos, puertos, almacenes, electrificación, redes de frío, que permitan el desarrollo competitivo de la producción de conglomerados y agroindustrias estratégicas para el país.  Lograr un sistema integral y sustentable de reducción de la vulnerabilidad del agro fundamentado en la prevención y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, y en el impulso a la salud y el bienestar mediante una producción dinámica de servicios ambientales como la fijación de carbono, la generación de oxígeno, el agroturismo, la agro-diversión, el agro-ecoturismo y en general las producciones naturales -sin contaminantes- con fines nutritivos, alimentarios, de salud y medicinales.  Resolver la inseguridad en la tenencia de la tierra y propiciar un clima de negocios que incentive la inversión, la reconversión, agro industrialización y las alianzas estratégicas entre los actores en beneficio del agro.  Fomentar un sistema financiero y bancario sostenible y competitivo de nivel internacional en beneficio del agro y la agroindustria.  Contar con una alta capacidad y habilidad técnica y gerencial de los recursos humanos a lo largo de toda la cadena productiva y comercial, así como en el Sector Público Agropecuario. ix) Conformar una Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 24. 24 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 nueva institucionalidad pública y privada fundamentada en la corresponsabilidad y en funciones bien definidas para el sector público, privado y la cooperación externa. Lineamientos de política de desarrollo rural productivo     Clima de Negocios Fomento de la Producción Mercado de Factores e Infraestructura Capital Social Eficiencia del Gasto Público Tendencias de la globalización y su influjo en el agro Las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de caza y pesca, en una palabra, la totalidad de la economía rural productiva, que incluye a los sistemas agroalimentarios y agroindustriales, está cambiando en el mundo principalmente por siete tendencias centrales. Estas presionan por una mayor adecuación de los procesos productivos a los estándares de calidad e inocuidad requeridos por el consumo humano e industrial de productos procesados y materias primas. Ello exige una mayor productividad de los factores y la incorporación de mayor progreso técnico en los procesos productivos. Estas tendencias que modelan el entorno del sector rural productivo son:        La búsqueda de un marco macroeconómico propicio y estable para el crecimiento La apertura de los mercados y la integración económica. La revolución científico-tecnológica y el incremento de la productividad, La educación, la capacitación y la información El predominio de la calidad, sanidad, salubridad y conservación del ambiente Los cambios en la estructura del consumo, los gustos y las preferencias, La democratización y la descentralización de América Latina y el Caribe Planificación estratégica municipal Para Matías (2001) la planificación es un instrumento técnico usado como guía de superación de problemas, a partir de la cual establecemos objetivos a largo plazo, identificamos metas y objetivos cuantitativos, desarrollamos estrategias para alcanzar dichos objetivos y determinamos los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones. Con la planificación damos respuestas a preguntas tales como: • • • • • ¿Qué está pasando hoy? ¿Qué queremos que pase mañana? ¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir? Y más preciso aún: ¿Cuáles son los problemas?, ¿por qué resolver estos problemas?, ¿cómo vamos a resolver los problemas?, ¿con qué?, ¿con quién?, ¿cuándo?, ¿con cuánto?, ¿dónde está el problema presente? La planificación como herramienta técnica universal tiene elementos muy particulares para ser empleados por los gobiernos municipales. Los municipios representan colectividades humanas a las cuales tienen que brindarles servicios públicos como recogida de basura, alumbrado eléctrico de las calles, mantenimiento de áreas recreativas y deportivas, higiene, establecimiento de biblioteca, fomento del arte, etc. Cada punto de esto amerita una respuesta en el día a día que tiene necesariamente que organizarse técnicamente. La planificación se encarga de presentar un retrato de dos caras, la primera expresa el cómo está el municipio en el presente y la segunda, el cómo estará en el futuro. Con ella producimos y organizamos ideas que nos ayudan a presentar las cosas como resueltas antes de que ocurran. Es como ver el futuro en el presente. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 25. 25 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 En el ámbito municipal la planificación según Matías (2001) nos ayuda a:  Precisar mejor los recursos técnicos, humanos y materiales, el tiempo de ejecución de las acciones y clarifica los resulta dos que esperamos en el ámbito del desarrollo municipal.  Autoridades y servidores municipales a organizar las soluciones a los problemas planteados con un alto nivel de precisión.  Definir adecuadamente en los ayuntamientos, los recursos financieros que necesitamos para combatir los problemas planteados.  Hacer los ajustes y corregir errores a tiempo.  Lograr que el personal de los ayuntamientos trabaje con mayor claridad de las metas por alcanzar y motivado permanentemente.  Mejorar la capacidad de gestión técnica de los ayuntamientos.  Establecer los controles internos adecuados en los ámbitos de manejo de personal, recursos financieros y físicos.  Clarificar el plan para facilitar la participación de las organizaciones de la sociedad civil.  Establecer la dirección a seguir por el ayuntamiento y sus departamentos de negocio.  Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes alternativas posibles.  Facilitar la posterior toma de decisiones.  Contribuir con la obtención de mayores beneficios y menores riesgos.  Generar confianza mutua entre autoridades y ciudadanos.  Disminuir los conflictos y la presión social. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 26. 26 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 X. Ciclo de la Política Pública Dirigida al Desarrollo Rural Territorial Figura 5 El "Policy Cicle" según Jones (1970) FASE: I Elaboracion de la agenda poltica o Identificacion del problema • Identificacion de la situacion o problema a intervenir • Valoracion de factores cirticos • Definicion de los problemas Demanda de la acción publica FASE: II Formulacion • Elaboracion de respuestas • Estado de soluciones • Plan de accion Propuesta de una respuesta FASE: III Toma de decision FASE: IV Implementaci on • Elaboración del proyecto de acto administrativo (con la documentación que sustenta el proceso de construcción de la política a adoptar) • Legitimacion de la politica elegida • Ejecucion • Gestion y administracion • Produccion de efectos Política efectiva de acción Impacto sobre el terreno Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013 FASE: V Evaluacion • Diseño del Plan de Monitoreo • Identificación de la necesidad de la evaluación • Identificar los elementos necesarios para realizar la evaluación • Decidir el tipo de evaluación que se va a realizar • Recolección, procesamiento y supervisión de la información • Análisis de la Información • Elaboración de informes Acción política o reajuste
  • 27. 27 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 FASE I: Elaboración de la agenda política o identificación del problema Datos generales del municipio Cuadro 1 Generalidades del municipio (Alcaldía de Siuna 2012) Nombre del Municipio Límites Posición Geográfica Distancia del municipio a Managua Nombre y distancia a la cabecera departamental Superficie Altitud Siuna, municipio ubicado en la zona conocida como triángulo minero que pertenece a Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). 1. Al norte con los municipios de El Cúa, San José de Bocay y Bonanza. 2. Al sur con el recientemente creado municipio de Mulukukú. 3. Al este con los municipios de Rosita, Prinzapolka y la Cruz de Rio Grande. 4. Al oeste con los municipios de El Cúa, San José de Bocay y Waslala. El municipio de Siuna según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), se encuentra ubicado en la parte suroeste de la Región Autónoma del Atlántico Norte, entre las coordenadas geográficas 13° 44´ latitud norte y 84° 46´ longitud oeste. El municipio de Siuna se encuentra ubicado a una distancia de trescientos treinta y cuatro kilómetros (334 km.) del municipio de Managua, capital de la República y los medios de transporte son aéreos y terrestres La cabecera departamental de la Región Autónoma del Atlántico Norte es el municipio de Puerto Cabezas (Bilwi) y el municipio de Siuna se encuentra ubicado a una distancia de doscientos seis kilómetros (206 km.), siendo sus vías de accesos aéreos y terrestres. El municipio de Siuna tiene una superficie de tres mil cuatrocientos veinte y uno punto cincuenta y ocho kilómetros cuadrados (3,421.58 km²), según datos oficiales del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER. Según datos oficiales de INETER, el municipio de Siuna tiene una altitud promedio de doscientos metros sobre el nivel del mar (200 msnm) Figura 6 Ubicación geográfica del municipio de Siuna en Nicaragua Nacional-Regional Regional-Municipal Municipal-Zonal Municipal-Comunal Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 28. 28 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Población Categoría de pobreza Para comprender la pobreza extrema que aqueja al municipio de Siuna, basaremos la misma sobre la Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), donde se consideran aspectos como el acceso a los servicios básicos y condiciones de las viviendas que utilizan los habitantes del municipio. De acuerdo a datos censados por el INIDE, el municipio de Siuna presenta los siguientes niveles de pobreza: 6.5 por ciento de la población como no pobres, el 18.0 por ciento como pobres no extremos y el 75.5 por ciento como pobres extremos. Los hogares en pobreza extrema son 8,215 y la población afectada es de 52,719 habitantes. En el municipio existen según censo de INIDE la cantidad de 12,055 viviendas (2,342 en los barrios y 9,713 en las comarcas), estando ocupadas 10,935 (2,070 en los barrios y 8,865 en las comarcas), de estas existen 9,817 que tienen paredes inadecuadas (1,464 en los barrios y 8,353 en las comarcas), 4,344 poseen los techos inadecuados (55 en los barrios y 4,289 en las comarcas), 7,423 tienen el piso de tierra (444 en los barrios y 6,979 en la comarcas), 7,304 son viviendas malas o inadecuadas (397 en el casco urbano y 6,917 en las comunidades), 9,220 no poseen energía eléctrica (701 en el casco urbano y 8,519 en las comunidades), 9,025 no tienen el servicio de agua potable (1,054 en el casco urbano y 7,971 en las comunidades) y finalmente 1,618 no son propias. El índice de hacinamiento de la población es 47.7 por ciento, el índice de habitantes con servicios insuficientes es del 74.5 por ciento, el índice de viviendas inadecuadas es del 33.5 por ciento, el índice de la población con baja educación es del 57.2 por ciento y el índice de dependencia económica de la población es del 59.2 por ciento Figura 7 Población en Siuna (INIDE, 2005) Poblacion en 2008 33292 8197 7654 HOMBRES MUJERES 31113 Urbana HOMBRES MUJERES Rural Taza de crecimiento anual 1995-2005 La población proyectada del municipio al 2005 era de 71,350 habitantes (37,083 varones y 34,267 mujeres, la nueva proyección para el año 2020 es de 122,251 habitantes (63,203 varones y 60,048 mujeres). Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 29. 29 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 La proyección de los índices de crecimiento poblacional para cada quinquenio es de 3.8 veces el 2010 con relación al 2005; 2.9 veces el 2015 con relación al 2010 y 3.3 veces el 2020 con relación al 2015, el crecimiento absoluto de la población al 2020 será de 50,901 habitantes nuevos. Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Cuadro 2 Proyección de la población 2005-2020 (INIDE, 2005) Ambos sexos 71350 74233 77203 80256 83115 86327 89661 93078 96563 100111 103723 107330 110980 114680 118382 122251 Hombre 37083 38515 39983 41488 42888 44463 46105 47783 49493 51236 53004 54802 56627 58487 60332 62203 Mujeres 34267 35718 37220 38768 40227 41864 43556 45296 47069 48875 50719 52528 54353 56193 58050 60048 Población Económicamente Activa (PEA) La Población Económicamente Activa del municipio de Siuna la podemos ver desde tres aspectos fundamentales: Empleados permanentes: principalmente empleos relacionados a actividades tales como: hospedajes, negocios propios, empleos institucionales, organismos locales, entre otros, representando un 10% del total de ocupaciones. Desempleados: representados en un 75%, cifra totalmente alta, en comparación con otros municipios, conformado por profesionales, estudiantes, amas de casa, padres de familia, etc. Es de gran importancia considerar una situación singular que se destaca en el Municipio, como es la presencia de empleos temporales, a los cuales se dedican una cantidad considerable de personas, estos empleos están estrechamente relacionados a actividades de las y los empleados domésticos en general, jornaleros, construcciones, etc. Están representados por un 15% de personas. Se estima que la población económicamente activa del municipio es de aproximadamente el 49% del total de la población. El desempleo provoca, grandes limitantes en las condiciones para el desarrollo de la población, especialmente en el sector rural; en su mayoría son gente analfabeta. Se consideran en este grupo, a niños huérfanos, viudas, mujeres solteras, las y los discapacitados y desmovilizados de guerra, los que demandan atención especial. Las actividades agropecuarias se han estancado, generando una producción de sobrevivencia, debido a las restricciones impuestas por el sistema financiero nacional, lo que no permite el acceso al crédito de los pequeños y medianos productores. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 30. 30 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Las causas del desempleo en parte se debe a la falta del crédito, pero también el problema se agudiza por la falta de creación de industrias o empresas que tengan interés en invertir y contribuir con el desarrollo de nuestro municipio. Actividades económicas I. Sector primario La principal actividad económica, actualmente, la constituye el sector agropecuario, destacándose el cultivo de granos básicos (arroz, frijoles y maíz) para el consumo local y nacional; a menor escala se produce musáceas, tubérculos, cítricos y muy limitadamente las hortalizas, todos sirven como dieta complementaria local. El área utilizada para la producción agrícola representa aproximadamente el 7% del territorio. La mayoría de los cultivos anuales están asociados con pastos naturales. Los agricultores no utilizan ningún tipo de tecnología moderna, en un 100%, el campesinado sigue utilizando el espeque; por las condiciones climatológicas y de humedad el rendimiento de los granos básicos por manzana es bajo (arroz: 30 qq/mz; frijol: 12 qq/mz; y maíz: 10 qq/mz). La producción ganadera es la segunda actividad productiva en importancia y fue introducida en la década de los ’80 a través de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) y posteriormente a través de la Unión de Cooperativas Agropecuarias (UCA). La ganadería se desarrolló en forma extensiva sin contar con una mínima experiencia, incrementando las áreas de pastizales mediante tumba, roza y quema, lo que agudizó el avance de la frontera agrícola. La mayor parte del ganado se vende en los mataderos del Pacífico, y para el consumo local se aprovecha la carne, leche y productos lácteos diversos. Siuna posee extensos bosques de madera preciosa, abunda la caoba y el cedro real. Sin embargo, los beneficios de la explotación de los bosques no quedan en el municipio; no se tienen estadísticas de la extracción y del inventario de recursos forestales. La explotación y aprovechamiento de los recursos forestales es una importante alternativa económica para la generación de empleos y el desarrollo mismo del municipio, siempre y cuando se cuente con un buen programa integral de desarrollo forestal que abarque los componentes de explotación, aprovechamiento racional, conservación y protección del ambiente y los bosques, y el desarrollo de la industria maderera, a través del cual podrían crearse fuentes de trabajo para unos 2,500 desempleados. II. Sector secundario Minería La pequeña minería o guirisería es una de las actividades que permite ingresos económicos a la población que se dedica a dicha actividad. A pesar de las dificultades, falta de organización y absoluto desconocimiento de técnicas básicas que permitan alcanzar resultados más rentables, la guirisería es una esperanza para un pueblo que no tiene fuentes de trabajo. Si bien el municipio tuvo su origen por el auge minero, convirtiéndose la minería industrial en su actividad económica principal, más tarde, producto de la caída del precio del oro en el mercado internacional, fue disminuyendo su producción, a la par que en 1998 se inundó el pozo de donde se extraía el metal. En la actualidad existen aproximadamente 450 güiriseros en el municipio, 200 de ellos radicados en la comunidad de San Pablo, pero no están organizados, ni cuentan con ningún apoyo. Comercializan el metal que extraen en las joyerías del casco urbano del municipio y algunos que vienen de otros municipios. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 31. 31 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 En el distrito de Juikuinita hay aproximadamente 250 güiriseros, los que extraen el oro de 12 lugares usando pala, macana y canaleta y realizando el amalgamado directamente sobre los ríos. Logran producir 3,360 gramos al mes, lo que equivale a 108 onzas de 21 kilates. Desde 1994, el 75% del territorio ha sido concedido a siete compañías extranjeras: una para explotación y seis para exploración. III. Sector terciario Comercio Cuando se instaló la empresa minera, el comercio estaba en manos de extranjeros, principalmente chinos; hoy son los pobladores mestizos de las comunidades y del área urbana, los que controlan este sector. El municipio tiene gran actividad comercial, la que se realiza a lo largo del eje vial SIUNA-Río Blanco y en menor concentración en los ejes SIUNA-Rosita y SIUNA-Waslala. El 79% de la actividad es minorista de productos básicos. Las principales actividades comerciales y de servicio en la cabecera municipal, son: pulperías, venta de ropa, bares y restaurantes, ventas de verduras, tiendas, panaderías, carnicerías, talleres, y otros. Diagnóstico Municipal Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013
  • 32. 32 Programa Regional Agentes de Cambio-Nicaragua 2013 Cuadro 3 FODA del Municipio de Siuna • • • • • • • Fortalezas • • • • • • Análisis interno • • • • • • • • • • • • Debilidades • • • • • • • • • • • • El Marco Jurídico Municipal establecido. El Municipio cuenta con planes estratégicos municipales (PDM, PIMM, POA, POTA, PAM, PDEP, PMRBOSAWAS), entre otros estudios de gran relevancia. El Municipio cuenta con Instancias de Participación Ciudadana: CDM, CDTs y CDBs La Participación Ciudadana se manifiesta a través de: cabildos, asambleas, reuniones. Municipio fortalecido con un Gobierno Municipal que reconoce por derecho y deber la participación abierta y decidida de las Instancias de Participación Ciudadana a través de sus estructuras: Junta Directiva, ETM, Mesas de Concertación, Comités Territoriales. Relación interinstitucional Gobierno Municipal con los Ministerios de Líneas, ONG’s. Fortalecimiento Institucional de la Alcaldía Municipal (personal calificado, infraestructura adecuada, materiales y equipos). Autonomía Municipal. Ingresos Municipales (Fondos Propios, Transferencia Municipal) 40 % de los Ingresos destinados a inversiones municipales. Abundante potencial en los recursos naturales. Enorme potencial del clima en cuanto al recurso para la localización de actividades socioeconómicas y en cuanto al confort climático. Existen áreas en el municipio de Siuna aptas para el desarrollo de productos de cultivos de alto valor y especies de crecimiento rápido, adecuados a las características bióticas de la región. Localización de puntos de interés científicos-culturales, etc. Existencia de una infinita variedad maderera. Instituciones financieras en el territorio, que facilitan créditos rurales. Existencia de centros escolares y universidad (URACCAN). Transporte terrestre y aéreo. Existencia de profesionales en el municipio. Potencial de desarrollo ganadero en el sector. No existe una sistematización de las relaciones Interinstitucionales, ONG’s, Comunidades (sistema de comunicación interna/ memorias). La no aplicación de un Plan de Desarrollo Urbano. Sistema de atención social débil. Se necesita una supervisión y evaluación permanente de los servicios municipales. No existe un sistema de evaluación continuo y permanente de los proyectos que se ejecutan y que involucre a las estructuras participativas. Débil monitoreo, seguimiento y evaluación de los planes. Desaparición de especies nativas y comunidades faunísticas. Deforestación, erosión, procesos de desertificación de determinadas áreas. Discordancias entre el uso del suelo primario y su potencial. Localización de actividades socioeconómicas y asentamientos en zonas de amenazas naturales. Falta de educación y sensibilidad natural. Incendios forestales. Carencia de capital para el desarrollo de las actividades económicas y de financiamiento. Baja capacidad tecnológica y de los procesos agrarios de los medianos y pequeños productores. Actividad productiva de subsistencia, no producen mayor valor a la economía de manera general. Deficiencias en infraestructura básicas tales como servicios de agua potable, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, expansión urbana. Contaminación de cauces naturales y suelos por la ausencia de tratamiento de las aguas residuales y basuras, minería artesanal (Güiriseros), queserías, tenerías, criaderos de cerdos, etc. Políticas Publicas para el Desarrollo Municipal de Siuna, RAAN. 2013