SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidas Académica
Profesional Nezahualcóyotl.
Gestión para la salud comunitaria I.
Profesor: Raúl Valeriano Lucas.
Alumnas:
• Maricarmen Arias López.
• Liliana Ramírez Chavarría.
• Dalia Rubí Rodríguez Hernández.
A cambiado su transición demográfica, es la tasa de natalidad y
mortalidad para ver el crecimiento poblacional.
1960-1965.
En Latinoamérica se
encontraba la transición
incipiente( -mortalidad y la
natalidad estaba estable o
aumentaba). Crecimiento
alto.
En la actualidad la transición es
plena o avanzada.
Poca natalidad.
Estable la mortalidad.
- Crecimiento .
En 1950 la tasa de crecimiento
poblacional era de 2.7%
Actualmente es de 1.5%.
Tienen un
porcentaje de 10% .
En adultos
mayores.
Y se triplicara del
2000 al 2050.
La población
estará mas
presente el sexo
femenino al
tener una
esperanza de
vida mayor.
Dos desafíos:
Tradicionales:
enfermedades
contagiosas e
infectocontagiosas,
mortalidad materna e
infantil.
Nuevas: enfermedades
crónico degenerativas,
seniles y mentales, VIH
entre otras.
• Disminuye mortalidad por enfermedades
contagiosas e infecciosas.
• Aumenta mortalidad por enfermedades
crónicas( tumores y aparato circulatorio).
• Aumenta mortalidad por causas
externas(violencia y accidentes)
• Avances logrados en relación con las cinco
metas del milenio. En países con distinto nivel
de desarrollo social y económico.
Bolivia: 1993-2003.
Redujo 41% de 390 muertes por
cada 100.000 nacidos vivos a
235.
Ocupa el segundo lugar en la
mortalidad materna mas baja
con un total de 17 muertes por
cada 100.000 nacidos vivos.
Honduras:
Redujo el 38% entre 1990
y 1997.
182 muertes a 108.
Cuba: cuenta con el apoyo
de políticas y tienen mejor
cobertura y calidad de
reproducción de materno
infantil.
Lo anterior demuestra el papel esencial que
cumplen las autoridades y la importancia de
políticas publicas sustentables a largo alcance y
el fortalecimiento de el los sistemas y servicios
en salud.
• 2002 – 2004: Incremento el numero de
personas afectadas.
2004: 2.4 millones de personas infectadas en
América latina.
El 90% se concentran en 10 países( Brasil, Haití,
Colombia, México, Argentina, Venezuela,
Republica Dominicana, Perú, Guatemala y
honduras).
• Brasil y Haití: son los países con mas personas
infectadas de VIH.
• Con el 32% y 14%.
• En cuanto a políticas y elementos
estructurales los países han adoptado leyes
para el VIH.
• Los servicios son insuficientes para responder
a los desafíos planeados por expansión,
cobertura y tratamiento.
La percepción de los problemas de
salud por parte de las autoridades.
• Diversas variables socioeconómicas y culturales
del mundo globalizado configura un panorama de
alta heterogeneidad en cuanto a la situación de
salud y una exposición desigual a los riesgos de
salud en los diversos grupos poblacionales.
• La segmentación de mercados, la segregación
territorial y otras tantas manifestaciones de la
concentración de ingresos y de desigualdades
sociales en América Latina, hacen que esa
diferenciación sea cada vez más amplia y sin
embargo, menos conocida en sus expresiones
concretas.
Los principales problemas de salud
1.alta
morbimort
alidad
materno
infantil
• Bolivia, Guatemala,
Nicaragua, Perú,
República
Dominicana.
2.enfermedad
es de
transmisión
sexual y las
crónicas
transmisibles
• Bolivia, Honduras,
Panamá y Perú.
• 3.Colombia,
Ecuador y El
Salvador.
3.Las
enfermedades
crónico
degenerativas
• Ecuador, Paraguay
y Perú.
Autoridades
sanitarias de la
región se están
centrando en
enfermedades
transmisibles
• Esta situación plantea un desafío mayor, dada
su relación con fenómenos socioculturales
que tienen una alta incidencia en la salud de
la población, como son las condiciones de
violencia y marginalidad y las conductas
autodestructivas derivadas de problemas
psicológicos.
• Esto impone la necesidad de posicionar la
salud preventiva en el seno de las políticas
nacionales de salud.
Las principales dificultades en la
atención de salud
• El limitado acceso a los servicios de salud.
• La limitada cobertura de los servicios.
• la sostenibilidad financiera y el mayor costo de
la red institucional y de los servicios de salud.
• Tipos de enfermedades que se posee.
LAS CAUSAS ASOCIADAS A LOS
PROBLEMAS DE ATENCIÓN DE SALUD
• Condiciones económicas (pobreza,
desigualdad, baja calidad de vida y exclusión
social.)
• Limitaciones presupuestarias para dotar de
recursos humanos, tecnológicos y de
infraestructura a la red institucional de
servicios públicos de salud.
• Limitaciones en materia de recursos humanos,
vinculadas tanto a su déficit como al bajo
compromiso del personal de salud.
• Condiciones sociodemográficas, como su alta
dispersión geográfica.
• Crecimiento poblacional
• La heterogeneidad cultural de los países es
decir, la existencia de grupos étnicos y
sociedades multilingües así como el aumento
de los migrantes.
• Grupos vulnerables en materia de salud:
o Personas de la tercera edad.
o Adolecentes que no cuentan con una cobertura de
atención de salud.
o La población femenina.
Bibliografía
• Copyright (Naciones Unidas,2005).Políticas y
programas de salud en América Latina.
Problemas y propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
Realidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peruRealidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peru
Armando Juan Huayanca Vargas
 
determinantes de la salud
determinantes de la salud determinantes de la salud
determinantes de la salud
Dushko Bolibar Zvaleta
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Liliana Eunice
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroAsohosval
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
diego uribe
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Esteban Jose Battioni
 
Aportes de la medicina al trabajo social
Aportes de la medicina al trabajo socialAportes de la medicina al trabajo social
Aportes de la medicina al trabajo social
30051997
 
Lineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludLineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludTania Roja
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
Gabriellamanza
 
La Salud
La SaludLa Salud
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018
Esteban Jose Battioni
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
sonia reyes castro
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Augusto Fernandez
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
guest923895
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 
Realidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peruRealidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peru
 
determinantes de la salud
determinantes de la salud determinantes de la salud
determinantes de la salud
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
 
Aportes de la medicina al trabajo social
Aportes de la medicina al trabajo socialAportes de la medicina al trabajo social
Aportes de la medicina al trabajo social
 
Lineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludLineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de salud
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
 
Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018Catedra Internacional UNL 2018
Catedra Internacional UNL 2018
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
 
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 

Similar a Politicas publicas-valeriano

5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
Pobreza y salud
Pobreza y saludPobreza y salud
Pobreza y salud
Belén Millones
 
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-finalPur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
FranciscaElenaRomero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monica staff
 
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
dongrabadora
 
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
ees226
 
Principales problemas de
Principales problemas dePrincipales problemas de
Principales problemas demoira_IQ
 
Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
jobisaias
 
Exposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludExposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y salud
ItzellNaseyliCuevas
 
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenioSalud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
JESUS HARO ENCINAS
 
El paciente latino, capítulo 1: Definiciones
El paciente latino, capítulo 1: DefinicionesEl paciente latino, capítulo 1: Definiciones
El paciente latino, capítulo 1: Definicionesparksth
 
Salud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I UnidadSalud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I Unidad
Silvana Star
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
yomaxi Medianero
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
Jorge Balzan
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
jemimaantoniajuarezg1
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de saludNancy Lopez
 

Similar a Politicas publicas-valeriano (20)

5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
Pobreza y salud
Pobreza y saludPobreza y salud
Pobreza y salud
 
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-finalPur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
 
Principales problemas de
Principales problemas dePrincipales problemas de
Principales problemas de
 
Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
 
Exposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludExposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y salud
 
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenioSalud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
 
El paciente latino, capítulo 1: Definiciones
El paciente latino, capítulo 1: DefinicionesEl paciente latino, capítulo 1: Definiciones
El paciente latino, capítulo 1: Definiciones
 
Salud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I UnidadSalud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I Unidad
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
 
Piramide de población
Piramide de poblaciónPiramide de población
Piramide de población
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Politicas publicas-valeriano

  • 1. Unidas Académica Profesional Nezahualcóyotl. Gestión para la salud comunitaria I. Profesor: Raúl Valeriano Lucas. Alumnas: • Maricarmen Arias López. • Liliana Ramírez Chavarría. • Dalia Rubí Rodríguez Hernández.
  • 2.
  • 3. A cambiado su transición demográfica, es la tasa de natalidad y mortalidad para ver el crecimiento poblacional. 1960-1965. En Latinoamérica se encontraba la transición incipiente( -mortalidad y la natalidad estaba estable o aumentaba). Crecimiento alto. En la actualidad la transición es plena o avanzada. Poca natalidad. Estable la mortalidad. - Crecimiento .
  • 4.
  • 5. En 1950 la tasa de crecimiento poblacional era de 2.7% Actualmente es de 1.5%.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Tienen un porcentaje de 10% . En adultos mayores. Y se triplicara del 2000 al 2050.
  • 9. La población estará mas presente el sexo femenino al tener una esperanza de vida mayor.
  • 10. Dos desafíos: Tradicionales: enfermedades contagiosas e infectocontagiosas, mortalidad materna e infantil. Nuevas: enfermedades crónico degenerativas, seniles y mentales, VIH entre otras.
  • 11. • Disminuye mortalidad por enfermedades contagiosas e infecciosas. • Aumenta mortalidad por enfermedades crónicas( tumores y aparato circulatorio). • Aumenta mortalidad por causas externas(violencia y accidentes)
  • 12.
  • 13. • Avances logrados en relación con las cinco metas del milenio. En países con distinto nivel de desarrollo social y económico. Bolivia: 1993-2003. Redujo 41% de 390 muertes por cada 100.000 nacidos vivos a 235.
  • 14. Ocupa el segundo lugar en la mortalidad materna mas baja con un total de 17 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Honduras: Redujo el 38% entre 1990 y 1997. 182 muertes a 108.
  • 15. Cuba: cuenta con el apoyo de políticas y tienen mejor cobertura y calidad de reproducción de materno infantil. Lo anterior demuestra el papel esencial que cumplen las autoridades y la importancia de políticas publicas sustentables a largo alcance y el fortalecimiento de el los sistemas y servicios en salud.
  • 16. • 2002 – 2004: Incremento el numero de personas afectadas. 2004: 2.4 millones de personas infectadas en América latina. El 90% se concentran en 10 países( Brasil, Haití, Colombia, México, Argentina, Venezuela, Republica Dominicana, Perú, Guatemala y honduras).
  • 17. • Brasil y Haití: son los países con mas personas infectadas de VIH. • Con el 32% y 14%. • En cuanto a políticas y elementos estructurales los países han adoptado leyes para el VIH. • Los servicios son insuficientes para responder a los desafíos planeados por expansión, cobertura y tratamiento.
  • 18. La percepción de los problemas de salud por parte de las autoridades. • Diversas variables socioeconómicas y culturales del mundo globalizado configura un panorama de alta heterogeneidad en cuanto a la situación de salud y una exposición desigual a los riesgos de salud en los diversos grupos poblacionales. • La segmentación de mercados, la segregación territorial y otras tantas manifestaciones de la concentración de ingresos y de desigualdades sociales en América Latina, hacen que esa diferenciación sea cada vez más amplia y sin embargo, menos conocida en sus expresiones concretas.
  • 19. Los principales problemas de salud 1.alta morbimort alidad materno infantil • Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Perú, República Dominicana. 2.enfermedad es de transmisión sexual y las crónicas transmisibles • Bolivia, Honduras, Panamá y Perú. • 3.Colombia, Ecuador y El Salvador. 3.Las enfermedades crónico degenerativas • Ecuador, Paraguay y Perú. Autoridades sanitarias de la región se están centrando en enfermedades transmisibles
  • 20. • Esta situación plantea un desafío mayor, dada su relación con fenómenos socioculturales que tienen una alta incidencia en la salud de la población, como son las condiciones de violencia y marginalidad y las conductas autodestructivas derivadas de problemas psicológicos. • Esto impone la necesidad de posicionar la salud preventiva en el seno de las políticas nacionales de salud.
  • 21. Las principales dificultades en la atención de salud • El limitado acceso a los servicios de salud. • La limitada cobertura de los servicios. • la sostenibilidad financiera y el mayor costo de la red institucional y de los servicios de salud. • Tipos de enfermedades que se posee.
  • 22. LAS CAUSAS ASOCIADAS A LOS PROBLEMAS DE ATENCIÓN DE SALUD
  • 23. • Condiciones económicas (pobreza, desigualdad, baja calidad de vida y exclusión social.) • Limitaciones presupuestarias para dotar de recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura a la red institucional de servicios públicos de salud.
  • 24. • Limitaciones en materia de recursos humanos, vinculadas tanto a su déficit como al bajo compromiso del personal de salud. • Condiciones sociodemográficas, como su alta dispersión geográfica. • Crecimiento poblacional
  • 25. • La heterogeneidad cultural de los países es decir, la existencia de grupos étnicos y sociedades multilingües así como el aumento de los migrantes. • Grupos vulnerables en materia de salud: o Personas de la tercera edad. o Adolecentes que no cuentan con una cobertura de atención de salud. o La población femenina.
  • 26. Bibliografía • Copyright (Naciones Unidas,2005).Políticas y programas de salud en América Latina. Problemas y propuestas.