SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMANACIONAL DE SALUD, POLÍTICAS Y
REFORMADE SALUD
CURSO: SALUD PÚBLICA I
2016
Profesor: Dr. Elías Wilfredo Salinas Castro
esalinasc@usmp.pe
Contenidos
 1° Sistemas de Salud: Modelos, Características
 2° Políticas Públicas y Políticas de Salud: Concepto, Objetivos y Actividades
 3° Reforma de Salud en el Perú: Características
Elías Salinas Castro.
Sistemas de Salud
SISTEMA NACIONAL
DE SALUD (basado en
el Sistema Británico
“Beveridge“ 1940 -
1948)
SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL
(basado en el sistema
Alemán “Bismark“ 1883)
SISTEMA UNICO DE
SALUD ʺSocialista“
(basado en el sistema
Ruso)
SISTEMA DE SALUD
SEGMENTADO ˵
ʺMixto"
(subsistemas
independientes)
SISTEMA DE SALUD
DE MERCADO
REGULADO “Liberalʺ
(basado en experiencia
EEUU – 1990)
COBERTURA Universal Un grupo o toda la población
obligada a tener un Seguro
Social Obligatorio. No ofrece
protección universal
Universal Clientes propios. No
ofrece protección
universal
Clientes propios. No ofrece
protección universal
FINANCIAMIENTO A través de impuestos
generales y presupuesto
estatal
Tripartito (trabajador,
empleador, estado)
Presupuesto estatal Estatal, Seguro Social y
Empresas Inversionistas
y Financieras
Basado en Incentivo de
Mercado. Cotización
contributiva/subsidiada
Riesgos compartidos entre
financiadores y proveedores
PROVISIÓN Sistema público Sistema público Sistema Único e
Integrado
Público (población pobre
urbana y rural), Seguro
Social (empleados
formales públicos y
privados), Privado (élites
económicas y sociales)
Público, Identifica paquetes
de atención diferenciales.
Privado/Liberal,
CONDICIONES Universalidad, gratuidad,
equidad, libertad de acceso
Atención basada en
Atención Primaria: medico
de familia.
Pretende Universalidad,
gratuidad, equidad
No existe APS
Universalidad, gratuidad,
equidad
Prioriza Medicina
preventiva y Educación en
Salud.
Aplicación de APS
Responsabilidad de
estado orientada a
grupos pobres y
vulnerables. Prioriza
medicina recuperativa
Selección de Atención.
Oferta/Demanda. Separa
funciones de regulación,
provisión, financiamiento y
compra.
PAÍSES Inglaterra, Suecia, Italia, Alemania, Francia, Países Rusia, Cuba Países América Latina, EEUU, Colombia, Chile,
Dr. Elías Salinas Castro10/08/2016
Dr. Elías Salinas Castro.10/08/2016
Sistema Universal de Salud Sistema de Seguridad Social Sistema de Salud Liberal
 Es un servicio público de
atención universal a la
población.
 Es financiado por el estado.
 Tiene acceso toda la
población en general.
 Realiza atención Curativa,
Preventiva y de
Rehabilitación
 Se enfatiza en la atención
integral.
 Potencia la Atención
Primaria
 Considera la Salud
Intercultural
 Se financia por empresas y
trabajadores.
 Atiende a personas
laboralmente activas y a
ciertos colectivos que
abonan una cantidad de
dinero por su atención.
 El sistema de atención
difiere según el país.
 Enfatiza en la atención
curativa y en menor medida
la preventiva.
 No potencia la Atención
Primaria
 Se fundamenta en la ley de
la oferta y la demanda;
 Se basa en los seguros
privados;
 Sólo tiene acceso una parte
de la población;
 El usuario escoge el
profesional que lo atiende.
 La población paga con su
dinero por su atención
“Gasto de Bolsillo".
 La atención es individual sin
realizar planificación y sólo
recuperativa.
 Es una atención
fragmentada;
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE SALUD
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Define las prioridades
del sistema en función
de los valores políticos
que lo guían y se
expresa en las
definiciones del estado
Modelo de Gestión
Define quien financia y
cómo se deben financiar las
acciones de salud para dar
respuesta a:
 ¿Cuánto se debe gastar
en salud
 De donde provendrán los
recursos
 Cómo se asignarán los
recursos
Define que tipo de acciones,
prestaciones y servicios se
deben brindar a la población
estableciendo:
 qué acción/actividad
desarrollar
 a quien coberturar
 cómo y donde prestar
servicios
Modelo de
Financiamiento
Modelo de Atención
POLITICO ECONOMICO TECNICO
Problemas Comunes de los Modelos
 Predomina sub-financiamiento en los sectores
 Costo elevado de atención por desarrollo tecnológico.
 Acumulación y polarización epidemiológica.
 Especialización de la medicina y mayor costo de la
fuerza laboral.
 Expectativas de población y mayor exigencia ciudadana.
 Nuevos problemas de salud
 Salud como problema de legitimidad política.
 Salud inherente al desarrollo social.
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Sistemas de Salud y Financiamiento
Los sistemas de salud son la respuesta social organizada ante las
necesidades de salud de la población y se definen según cómo se
financian, según como se organizan y según cómo proveen los servicios
de salud.
Centrándose en el financiamiento:
– Modelo NHS – Beveridge,… el paradigma Inglés (Ej: UK, Suecia y
países nórdicos, España, Italia, Canadá)
– Modelo de seguridad social – Bismarck, paradigma Alemán (Ej:
Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Francia, Japón)
– Modelos mixtos …Casi todos los países latinoamericanos (se
caracterizan como segmentados y fragmentados)
– Modelo de financiamiento con prevalencia privada, paradigma de
EE.UU. Aunque existe Medicare, Medicaid y otros programas
públicos
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Sistema de Salud de Perú
Sistema de
Salud de Perú
Sub-Sistema
Público
MINSA
ESSALUD
Sub Sistema
No Público
PRIVADO
FFAA y SPNP
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
PERÚ: Organización del Sistema de Salud
MINSA Poblaciones de bajos recursos
Población sin seguro social (SIS)
ESSALUD Trabajadores de sector formal
Predominantemente de áreas urbanas
FFAA y
SPNP
Personal institucional
Familiares directos
PRIVADO Población de principales ciudades
Clínicas, Consultorios, ONGs. APP,
IAFAS, EPS
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Problemas del Sistema de Salud
1. Perú se encuentra en un proceso de transición demográfica
2. El gasto en salud, en especial el público, es sumamente reducido
3. El gasto de bolsillo es excesivo
4. Una parte importante del gasto de bolsillo está destinada a la compra de medicamentos
y servicios de diagnóstico
5. Los recursos humanos y de infraestructura con que cuenta el sector parecen
insuficientes y dispersos institucionalmente
6. La disponibilidad de recursos presenta grandes brechas regionales
7. Se presentan importantes restricciones en el acceso a los servicios, por diversas causas
8. La cobertura de seguros de salud ha aumentado durante la última década
9. La cobertura de EsSalud ha crecido pero aún es baja
10. Las mayores deficiencias de cobertura de salud se registran en los sectores de
ingresos medios
11. El sistema se caracteriza por un elevado grado de fragmentación institucional, fuente de
inequidades e ineficiencias
12. La fragmentación de coberturas también se manifiesta en el interior de EsSalud
13. Se evidencian otros mecanismos de discriminación por ingresos en EsSalud
14. En el gobierno de EsSalud existe fragmentación
15. Como rasgo de un país desigual, el sistema ha desarrollado una gran fragmentación
regional
OIT: Sistema Salud
en Perú, 2013
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Desafíos para Mejorar el Sistema
• 1. Atención universal a la población peruana sin restricciones
• 2. Reducir los gastos de bolsillo
• 3. Revisar la política de copagos
• 4 Mejorar la regulación del sector privado, en especial, del productor de medicamentos y aparatos de
alta tecnología
• 5. Aumentar el financiamiento público para el sector
• 6. Incrementar los recursos tributarios
• 7. Mejorar la dotación de recursos humanos en el sector
• 8. Levantar restricciones en el acceso a los servicios
• 9. Desarrollar políticas para eliminar las brechas regionales
• 10. Construir redes de atención
• 11. Coordinar y posteriormente integrar las diferentes instituciones del sistema
• 12. Mejorar el diseño del gobierno del sector salud y de EsSalud en particular
• 13. Aprovechar el bono demográfico
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Sistema de Salud Basado en APS
Un sistema de salud basado en la APS está conformado por
un conjunto de elementos estructurales y funcionales
esenciales que garantizan la cobertura y el acceso universal a
los servicios, los cuales son aceptables para la población y
promueven la equidad.
Presta atención integral, integrada y apropiada a lo largo del
tiempo, pone énfasis en la prevención y la promoción y
garantiza el primer contacto del usuario con el sistema,
tomando a las familias y comunidades como base para la
planificación y la acción.
OPS. Marzo 2007
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Políticas
• Son acciones de gobierno, que buscan
dar respuestas a las diversas demandas
de la sociedad para organizar y
administrar un Estado.
• Se constituyen en un proceso intencional,
planificado que se pone en movimiento con
la decisión de alcanzar determinados
objetivos a través de ciertos medios.
• Sus componentes son:
 principios
 instrumentos
 acciones
10/08/2016
Adaptado de: Ruiz López D. / Cadenas Ayala C. Qué es una política pública
Dr. Elías Salinas Castro
Actores que Intervienen
en una Política Pública
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Ejemplos de Políticas Públicas
• Reducción de la mortalidad materna (ODM 5)
• Reducción de la mortalidad infantil (ODM 4)
• Reducción de la pobreza y mejora de la seguridad alimentaria
• Reducción de la desnutrición crónica infantil
• Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación (acuerdo
nacional, política 11)
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
LA SALUD es una política
porque sus propias
determinantes sociales
son sensibles a las
intervenciones políticas y
son dependientes de la
acción política.
La Salud es una política
pública nacional
compartida con los
niveles de gobierno
regional y local .
Políticas de Salud
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
I. Atención Integral de salud a la mujer y el niño privilegiando las
acciones de promoción y prevención.
II. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades
transmisibles y no transmisibles.
III. Aseguramiento Universal.
IV. Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno
Regional y Local.
V. Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de
calidad.
VI. Desarrollo de los Recursos Humanos.
VII. Medicamentos de calidad para todos/as
VIII. Financiamiento en función de resultados.
IX. Desarrollo de la rectoría del sistema de salud
X. Participación Ciudadana en Salud
XI. Mejora de los otros determinantes de la Salud.
Lineamientos de Política de Salud 2007 - 2020
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Financiamiento en Salud
Debe concebirse en forma coherente con el modelo de atención en
función de los objetivos que se quieran alcanzar: calidad, equidad,
eficiencia, eficacia
El gasto en salud es efectuado por:
 El estado (en los diferentes niveles de gobierno, por medio de
impuestos, préstamos y donaciones).
 Por las familias, a través de la compra directa de servicios de salud,
medicamentos y otros insumos o materiales por los cuales paga ó por
el pago de planes privados de salud.
 Por las empresas, cuando participan de bonificaciones de planes de
salud para sus empleados
Factores que más Contribuyen
a elevar el Costo de atención:
 Envejecimiento de la población: incremento
de las enfermedades crónicas
 La introducción de la biotecnología con el
consiguiente aumento de los costos
 El aumento de las expectativas de la
población sobre los servicios sanitarios
tanto en cantidad como en calidad de las
prestaciones
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
1. Sostener el acceso universal a servicios de CALIDAD (mas y mejor financiamiento)
- Asegurando la efectividad
- Disociando la contribución al financiamiento del momento en que se necesita la prestación
2. Mancomunar riesgos y recursos para generar EQUIDAD y EFICIENCIA
- Redistribuyendo recursos de sanos a enfermos y de ingresos altos a bajos (y minimizando costos de administración)
3. Mantener un FLUJO ESTABLE DE RECURSOS (y suficiente)
Mejorando la calidad del gasto (potencial de las economías de escala (ej., compras eficientes).
4. Asegurar una gestión FISCAL RESPONSABLE y TRANSPARENTE
• capacidad para gastar anti-cíclicamente
• rendir cuentas midiendo impacto:
• Productividad (cantidad y tipo de servicios producidos)
• Protección financiera (gasto de bolsillo)
• Eficiencia y calidad (costeo, incentivos RISS/APS, Reducción de listas de espera, Respeto de protocolos,
Referencia, Resultados sanitarios
5. Gasto DIRIGIDO HACIA RESULTADOS en pos del acceso efectivo a servicios de calidad para toda la población en un
marco de derechos y construcción de ciudadanía que aumente la cohesión social
Desafíos del Financiamiento en Salud
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Relación de Políticas de Salud con Políticas
Económicas y Sociales
Políticas Publicas
sector salud, educación,
finanzas, agricultura, comercio,
transporte y medioambiente.
Políticas Económicas
Financiamiento Sistemas de Salud:
acceso y calidad a los servicios de
salud (RRHH, medicamentos,
tecnologías en medios diagnósticos,
etc
Políticas Sociales
Determinantes Sociales: Ingreso,
educación, medioambiente,
urbanización, globalización.
Factores de Riesgo: sedentarismo
(inactividad física), hábitos
alimenticios y estilos de vida no
saludables, hábitos nocivos
(consumo de alcohol, tabaco)
INTERACCIÓN
Características de la Situación de Salud en el proceso de
globalización
“La globalización es un proceso
fundamentalmente económico que
consiste en la creciente integración de las
distintas economías nacionales en una
única economía de mercado mundial.
Es una interdependencia de países del
mundo provocada por:
 el aumento del volumen y la variedad de
las transacciones transfronterizas de
bienes y servicios.
 los flujos internacionales de capitales,
 la difusión acelerada y generalizada de
tecnología
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Características de la Situación de Salud en el Proceso de
Globalización
Gasto Anual per cápita en salud
Algunos países a nivel mundial
Gasto 2011
per cápita (US $)
Gasto 2011
per cápita (US $)
EEUU 8,467 Uruguay 1,174
Francia 4,968 Costa Rica 883
Italia 3,339 Cuba 605
España 2,978 PERÚ 283
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014;
último informe 2011, publicado en agosto 2014 (citado el 26 de agosto del 2014).
Disponible en http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2014/es/.
América del Sur
Gasto Anual per cápita en salud
Gasto 2011
per cápita (US $)
Gasto 2011
per cápita (US $)
Uruguay 1,174 Colombia 466
Brasil 1,119 Ecuador 362
Chile 1,022 Paraguay 352
Argentina 866 PERÚ 283 *
Fuente: OMS. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014; último informe 2011
publicado en agosto 2014
Disponible:http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2014/es/
* 96% gasto de bolsillo
10/08/2016
Desafíos Actuales de la Salud Pública
 Salud para todos (implementación de APS renovada).
 Solidaridad y Convivencia Ciudadana
 Lucha contra la pobreza
 Disminuir inequidades (disminuir brechas de atención y
exclusión social)
 Mejorar la ineficacia de servicios de salud
 Legitimación de los sistemas de salud
 Protección social de la salud
 Garantizar acceso equitativo a la atención de salud.
 Nuevo Enfoque de Salud Pública.
 Recuperar Rol del Estado (conducción sectorial,
directivas y normas claras)
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Globalización e Impacto Económico en Salud
La hegemonía de lo económico sobre
lo social ha producido y sostenido en
los países pobres un deterioro
significativo de las condiciones de
vida y salud de sus habitantes,
produciendo extensos escenarios de
exclusión social así como degradación
del medio ambiente global y regional.
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Características de la Situación de Salud en el Perú
en el Marco de la Reforma de Salud y la Globalización
 Desnutrición, anemia, mortalidad infantil elevadas
 Inequidades y brechas de acceso a servicios de salud,
más críticas entre zonas urbanas y rurales y zonas más
pobres.
 Mortalidad materna y embarazo adolescente en
aumento.
 ET (TB, VIH) y ENT(Diabetes, Obesidad) con alta
prevalencia
 gasto total en salud alcanza el 5.5% del PBI del cual solo
el 1.9% constituye gasto público. (evidencia internacional
de últimas décadas demuestra que se requiere que 80%
de gasto total en salud sea público)
 ley de Asociaciones público privadas (APPS, Decreto
Legislativo N° 1012)
 Ley N° 29230, llamada “Ley de Obras por Impuestos” y
 Ley Marco de Aseguramiento en Salud (ley 29344),
 separación de los componentes financiador y
prestador de las instituciones de seguridad social
2009 2010 2011 2012 2013
8,580 8,660 9,740 10,520 11,320
* Estimación aproximada elaborada con datos del MEF
Gasto en Salud de Bolsillo
2009 – 2013
(miles de millones de soles)
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Lineamientos de Reforma Del Sector salud
• LINEAMIENTO 1: Potenciar las estrategias de intervención en salud pública.
• LINEAMIENTO 2: Fortalecer la atención primaria de salud.
• LINEAMIENTO 3: Mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados.
• LINEAMIENTO 4: Reformar la política de gestión de recursos humanos.
• LINEAMIENTO 5: Cerrar la brecha de aseguramiento de la población pobre.
• LINEAMIENTO 6: Extender el aseguramiento en el régimen subsidiado de acuerdo a criterios de
vulnerabilidad.
• LINEAMIENTO 7: Fomentar el aseguramiento como medio de formalización.
• LINEAMIENTO 8: Consolidar al seguro integral de salud como operador financiero.
• LINEAMIENTO 9: Fortalecer el Fissal como financiador de segundo piso.
• LINEAMIENTO 10: Aplicar nuevas modalidades de pago que incentiven la productividad y calidad de
los servicios de salud.
• LINEAMIENTO 11: Fortalecer el financiamiento del seguro social de salud, Essalud.
• LINEAMIENTO 12: Fortalecer la rectoría del sistema de salud.
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Actuales Medidas que se van Tomando
• Mantenimiento-incremento de la cobertura de los
seguros
• Aumento de prestaciones complementarias por IAFAS,
IPRES.
• Aumento de APP en salud
• Pago por proceso
• Evaluación de nuevas tecnologías
• Separación de financiación y provisión de servicios
• Encuesta de satisfacción a personas usuarias
• Presupuesto por Resultado (herramienta de gestión)
REFORMA DE SALUD
10/08/2016
Confrontaciones Actuales en el Sistema de Salud del Perú
Políticas públicas
que promueven y
defienden el
derecho a la salud
como principio
fundamental
Políticas públicas
que favorecen la
privatización de la
salud
Salud como
derecho humano
fundamental y
social que debe ser
garantizado por el
estado
Salud como
mercancía sujeta a
la oferta y la
demanda abriendo
espacios para
hacer negocios
VS
VS
10/08/2016
Bibliografia
1. Garrafa Volnei: Bioética y Salud PúblicaA. Franco, Globalizar la Salud
2. Asa Cristina Laurel. La globalización y las políticas de salud.
3. Cristian Morales. Financiamiento y Economía de la Salud. OPS/OMS
4. Consejo Nacional de Salud. MINSA. Lineamientos y Medidas de Reforma del Sector Salud.
Vivamos el Cambio. Julio 2013.
5. Sánchez-Moreno F. El Sistema Nacional de Salud en el Perú. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica. 2014;31(4):747-53
Fuentes Electrónicas:
1. http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%2
0web.htm
Ruiz Lopez D., Cadenas Ayala. Qué es una política pública?
Universidad Latina de América.
10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
CECY50
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It
 
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APSSALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
HERMES CASIMIRO
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
Karis Roman
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Universidad de La Sabana
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines
 
Aps
ApsAps
Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1
Jubert Angelo Ramos Paredes
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en Salud
Dave Pizarro
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
 
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APSSALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
SALUD PUBLICA - ENSEÑANZA DE LA LA APS
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en Salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
 

Similar a Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)

Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
SaraiCastro10
 
Las políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completoLas políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completo
Ma. Concepción Arrazate García
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
Pia Hurtado Burgos
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Infografia2.pdf
Infografia2.pdfInfografia2.pdf
Infografia2.pdf
AnaisPonteTarazona
 
Sistema salud brasil
Sistema salud brasilSistema salud brasil
Sistema salud brasil
zadimo13
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. HolderFortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
derechoalassr
 
SISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptx
SISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptxSISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptx
SISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptx
YhagoFrota2
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Atencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud DesafiosAtencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud Desafios
Esteban Jose Battioni
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
Sofi Bórquez Fernández
 
0808b646-86ad-4aef-8ed5-d28d6ac55d19.pdf
0808b646-86ad-4aef-8ed5-d28d6ac55d19.pdf0808b646-86ad-4aef-8ed5-d28d6ac55d19.pdf
0808b646-86ad-4aef-8ed5-d28d6ac55d19.pdf
RamiroMoralesMamani1
 
10h00 jose manuel freire españa
10h00 jose manuel freire   españa10h00 jose manuel freire   españa
10h00 jose manuel freire españa
Isags Unasur
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
LiiZz Collaguazo
 
Sistema unico de salud y seguridad socialL.pptx
Sistema unico de salud y seguridad socialL.pptxSistema unico de salud y seguridad socialL.pptx
Sistema unico de salud y seguridad socialL.pptx
YhagoFrota2
 

Similar a Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2) (20)

Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 
Las políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completoLas políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completo
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
 
Infografia2.pdf
Infografia2.pdfInfografia2.pdf
Infografia2.pdf
 
Sistema salud brasil
Sistema salud brasilSistema salud brasil
Sistema salud brasil
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. HolderFortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
 
SISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptx
SISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptxSISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptx
SISTEMA UNICO SALUD Y SEGURIDAD.pptx
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
 
Atencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud DesafiosAtencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud Desafios
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEA
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
 
0808b646-86ad-4aef-8ed5-d28d6ac55d19.pdf
0808b646-86ad-4aef-8ed5-d28d6ac55d19.pdf0808b646-86ad-4aef-8ed5-d28d6ac55d19.pdf
0808b646-86ad-4aef-8ed5-d28d6ac55d19.pdf
 
10h00 jose manuel freire españa
10h00 jose manuel freire   españa10h00 jose manuel freire   españa
10h00 jose manuel freire españa
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
Sistema unico de salud y seguridad socialL.pptx
Sistema unico de salud y seguridad socialL.pptxSistema unico de salud y seguridad socialL.pptx
Sistema unico de salud y seguridad socialL.pptx
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)

  • 1. SISTEMANACIONAL DE SALUD, POLÍTICAS Y REFORMADE SALUD CURSO: SALUD PÚBLICA I 2016 Profesor: Dr. Elías Wilfredo Salinas Castro esalinasc@usmp.pe
  • 2. Contenidos  1° Sistemas de Salud: Modelos, Características  2° Políticas Públicas y Políticas de Salud: Concepto, Objetivos y Actividades  3° Reforma de Salud en el Perú: Características Elías Salinas Castro.
  • 3. Sistemas de Salud SISTEMA NACIONAL DE SALUD (basado en el Sistema Británico “Beveridge“ 1940 - 1948) SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL (basado en el sistema Alemán “Bismark“ 1883) SISTEMA UNICO DE SALUD ʺSocialista“ (basado en el sistema Ruso) SISTEMA DE SALUD SEGMENTADO ˵ ʺMixto" (subsistemas independientes) SISTEMA DE SALUD DE MERCADO REGULADO “Liberalʺ (basado en experiencia EEUU – 1990) COBERTURA Universal Un grupo o toda la población obligada a tener un Seguro Social Obligatorio. No ofrece protección universal Universal Clientes propios. No ofrece protección universal Clientes propios. No ofrece protección universal FINANCIAMIENTO A través de impuestos generales y presupuesto estatal Tripartito (trabajador, empleador, estado) Presupuesto estatal Estatal, Seguro Social y Empresas Inversionistas y Financieras Basado en Incentivo de Mercado. Cotización contributiva/subsidiada Riesgos compartidos entre financiadores y proveedores PROVISIÓN Sistema público Sistema público Sistema Único e Integrado Público (población pobre urbana y rural), Seguro Social (empleados formales públicos y privados), Privado (élites económicas y sociales) Público, Identifica paquetes de atención diferenciales. Privado/Liberal, CONDICIONES Universalidad, gratuidad, equidad, libertad de acceso Atención basada en Atención Primaria: medico de familia. Pretende Universalidad, gratuidad, equidad No existe APS Universalidad, gratuidad, equidad Prioriza Medicina preventiva y Educación en Salud. Aplicación de APS Responsabilidad de estado orientada a grupos pobres y vulnerables. Prioriza medicina recuperativa Selección de Atención. Oferta/Demanda. Separa funciones de regulación, provisión, financiamiento y compra. PAÍSES Inglaterra, Suecia, Italia, Alemania, Francia, Países Rusia, Cuba Países América Latina, EEUU, Colombia, Chile, Dr. Elías Salinas Castro10/08/2016
  • 4. Dr. Elías Salinas Castro.10/08/2016 Sistema Universal de Salud Sistema de Seguridad Social Sistema de Salud Liberal  Es un servicio público de atención universal a la población.  Es financiado por el estado.  Tiene acceso toda la población en general.  Realiza atención Curativa, Preventiva y de Rehabilitación  Se enfatiza en la atención integral.  Potencia la Atención Primaria  Considera la Salud Intercultural  Se financia por empresas y trabajadores.  Atiende a personas laboralmente activas y a ciertos colectivos que abonan una cantidad de dinero por su atención.  El sistema de atención difiere según el país.  Enfatiza en la atención curativa y en menor medida la preventiva.  No potencia la Atención Primaria  Se fundamenta en la ley de la oferta y la demanda;  Se basa en los seguros privados;  Sólo tiene acceso una parte de la población;  El usuario escoge el profesional que lo atiende.  La población paga con su dinero por su atención “Gasto de Bolsillo".  La atención es individual sin realizar planificación y sólo recuperativa.  Es una atención fragmentada;
  • 5. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE SALUD 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro Define las prioridades del sistema en función de los valores políticos que lo guían y se expresa en las definiciones del estado Modelo de Gestión Define quien financia y cómo se deben financiar las acciones de salud para dar respuesta a:  ¿Cuánto se debe gastar en salud  De donde provendrán los recursos  Cómo se asignarán los recursos Define que tipo de acciones, prestaciones y servicios se deben brindar a la población estableciendo:  qué acción/actividad desarrollar  a quien coberturar  cómo y donde prestar servicios Modelo de Financiamiento Modelo de Atención POLITICO ECONOMICO TECNICO
  • 6. Problemas Comunes de los Modelos  Predomina sub-financiamiento en los sectores  Costo elevado de atención por desarrollo tecnológico.  Acumulación y polarización epidemiológica.  Especialización de la medicina y mayor costo de la fuerza laboral.  Expectativas de población y mayor exigencia ciudadana.  Nuevos problemas de salud  Salud como problema de legitimidad política.  Salud inherente al desarrollo social. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 7. Sistemas de Salud y Financiamiento Los sistemas de salud son la respuesta social organizada ante las necesidades de salud de la población y se definen según cómo se financian, según como se organizan y según cómo proveen los servicios de salud. Centrándose en el financiamiento: – Modelo NHS – Beveridge,… el paradigma Inglés (Ej: UK, Suecia y países nórdicos, España, Italia, Canadá) – Modelo de seguridad social – Bismarck, paradigma Alemán (Ej: Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Francia, Japón) – Modelos mixtos …Casi todos los países latinoamericanos (se caracterizan como segmentados y fragmentados) – Modelo de financiamiento con prevalencia privada, paradigma de EE.UU. Aunque existe Medicare, Medicaid y otros programas públicos 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 8. Sistema de Salud de Perú Sistema de Salud de Perú Sub-Sistema Público MINSA ESSALUD Sub Sistema No Público PRIVADO FFAA y SPNP 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 9. PERÚ: Organización del Sistema de Salud MINSA Poblaciones de bajos recursos Población sin seguro social (SIS) ESSALUD Trabajadores de sector formal Predominantemente de áreas urbanas FFAA y SPNP Personal institucional Familiares directos PRIVADO Población de principales ciudades Clínicas, Consultorios, ONGs. APP, IAFAS, EPS 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 10. Problemas del Sistema de Salud 1. Perú se encuentra en un proceso de transición demográfica 2. El gasto en salud, en especial el público, es sumamente reducido 3. El gasto de bolsillo es excesivo 4. Una parte importante del gasto de bolsillo está destinada a la compra de medicamentos y servicios de diagnóstico 5. Los recursos humanos y de infraestructura con que cuenta el sector parecen insuficientes y dispersos institucionalmente 6. La disponibilidad de recursos presenta grandes brechas regionales 7. Se presentan importantes restricciones en el acceso a los servicios, por diversas causas 8. La cobertura de seguros de salud ha aumentado durante la última década 9. La cobertura de EsSalud ha crecido pero aún es baja 10. Las mayores deficiencias de cobertura de salud se registran en los sectores de ingresos medios 11. El sistema se caracteriza por un elevado grado de fragmentación institucional, fuente de inequidades e ineficiencias 12. La fragmentación de coberturas también se manifiesta en el interior de EsSalud 13. Se evidencian otros mecanismos de discriminación por ingresos en EsSalud 14. En el gobierno de EsSalud existe fragmentación 15. Como rasgo de un país desigual, el sistema ha desarrollado una gran fragmentación regional OIT: Sistema Salud en Perú, 2013 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 11. Desafíos para Mejorar el Sistema • 1. Atención universal a la población peruana sin restricciones • 2. Reducir los gastos de bolsillo • 3. Revisar la política de copagos • 4 Mejorar la regulación del sector privado, en especial, del productor de medicamentos y aparatos de alta tecnología • 5. Aumentar el financiamiento público para el sector • 6. Incrementar los recursos tributarios • 7. Mejorar la dotación de recursos humanos en el sector • 8. Levantar restricciones en el acceso a los servicios • 9. Desarrollar políticas para eliminar las brechas regionales • 10. Construir redes de atención • 11. Coordinar y posteriormente integrar las diferentes instituciones del sistema • 12. Mejorar el diseño del gobierno del sector salud y de EsSalud en particular • 13. Aprovechar el bono demográfico 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 12. Sistema de Salud Basado en APS Un sistema de salud basado en la APS está conformado por un conjunto de elementos estructurales y funcionales esenciales que garantizan la cobertura y el acceso universal a los servicios, los cuales son aceptables para la población y promueven la equidad. Presta atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo, pone énfasis en la prevención y la promoción y garantiza el primer contacto del usuario con el sistema, tomando a las familias y comunidades como base para la planificación y la acción. OPS. Marzo 2007 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 13. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 14. Políticas • Son acciones de gobierno, que buscan dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad para organizar y administrar un Estado. • Se constituyen en un proceso intencional, planificado que se pone en movimiento con la decisión de alcanzar determinados objetivos a través de ciertos medios. • Sus componentes son:  principios  instrumentos  acciones 10/08/2016 Adaptado de: Ruiz López D. / Cadenas Ayala C. Qué es una política pública Dr. Elías Salinas Castro Actores que Intervienen en una Política Pública
  • 15. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro Ejemplos de Políticas Públicas • Reducción de la mortalidad materna (ODM 5) • Reducción de la mortalidad infantil (ODM 4) • Reducción de la pobreza y mejora de la seguridad alimentaria • Reducción de la desnutrición crónica infantil • Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación (acuerdo nacional, política 11)
  • 16. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro LA SALUD es una política porque sus propias determinantes sociales son sensibles a las intervenciones políticas y son dependientes de la acción política. La Salud es una política pública nacional compartida con los niveles de gobierno regional y local . Políticas de Salud
  • 17. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro I. Atención Integral de salud a la mujer y el niño privilegiando las acciones de promoción y prevención. II. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. III. Aseguramiento Universal. IV. Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno Regional y Local. V. Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad. VI. Desarrollo de los Recursos Humanos. VII. Medicamentos de calidad para todos/as VIII. Financiamiento en función de resultados. IX. Desarrollo de la rectoría del sistema de salud X. Participación Ciudadana en Salud XI. Mejora de los otros determinantes de la Salud. Lineamientos de Política de Salud 2007 - 2020
  • 18. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 19. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro Financiamiento en Salud Debe concebirse en forma coherente con el modelo de atención en función de los objetivos que se quieran alcanzar: calidad, equidad, eficiencia, eficacia El gasto en salud es efectuado por:  El estado (en los diferentes niveles de gobierno, por medio de impuestos, préstamos y donaciones).  Por las familias, a través de la compra directa de servicios de salud, medicamentos y otros insumos o materiales por los cuales paga ó por el pago de planes privados de salud.  Por las empresas, cuando participan de bonificaciones de planes de salud para sus empleados
  • 20. Factores que más Contribuyen a elevar el Costo de atención:  Envejecimiento de la población: incremento de las enfermedades crónicas  La introducción de la biotecnología con el consiguiente aumento de los costos  El aumento de las expectativas de la población sobre los servicios sanitarios tanto en cantidad como en calidad de las prestaciones 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 21. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro 1. Sostener el acceso universal a servicios de CALIDAD (mas y mejor financiamiento) - Asegurando la efectividad - Disociando la contribución al financiamiento del momento en que se necesita la prestación 2. Mancomunar riesgos y recursos para generar EQUIDAD y EFICIENCIA - Redistribuyendo recursos de sanos a enfermos y de ingresos altos a bajos (y minimizando costos de administración) 3. Mantener un FLUJO ESTABLE DE RECURSOS (y suficiente) Mejorando la calidad del gasto (potencial de las economías de escala (ej., compras eficientes). 4. Asegurar una gestión FISCAL RESPONSABLE y TRANSPARENTE • capacidad para gastar anti-cíclicamente • rendir cuentas midiendo impacto: • Productividad (cantidad y tipo de servicios producidos) • Protección financiera (gasto de bolsillo) • Eficiencia y calidad (costeo, incentivos RISS/APS, Reducción de listas de espera, Respeto de protocolos, Referencia, Resultados sanitarios 5. Gasto DIRIGIDO HACIA RESULTADOS en pos del acceso efectivo a servicios de calidad para toda la población en un marco de derechos y construcción de ciudadanía que aumente la cohesión social Desafíos del Financiamiento en Salud
  • 22. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro Relación de Políticas de Salud con Políticas Económicas y Sociales Políticas Publicas sector salud, educación, finanzas, agricultura, comercio, transporte y medioambiente. Políticas Económicas Financiamiento Sistemas de Salud: acceso y calidad a los servicios de salud (RRHH, medicamentos, tecnologías en medios diagnósticos, etc Políticas Sociales Determinantes Sociales: Ingreso, educación, medioambiente, urbanización, globalización. Factores de Riesgo: sedentarismo (inactividad física), hábitos alimenticios y estilos de vida no saludables, hábitos nocivos (consumo de alcohol, tabaco) INTERACCIÓN
  • 23. Características de la Situación de Salud en el proceso de globalización “La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Es una interdependencia de países del mundo provocada por:  el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios.  los flujos internacionales de capitales,  la difusión acelerada y generalizada de tecnología 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 24. Características de la Situación de Salud en el Proceso de Globalización Gasto Anual per cápita en salud Algunos países a nivel mundial Gasto 2011 per cápita (US $) Gasto 2011 per cápita (US $) EEUU 8,467 Uruguay 1,174 Francia 4,968 Costa Rica 883 Italia 3,339 Cuba 605 España 2,978 PERÚ 283 Fuente: Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014; último informe 2011, publicado en agosto 2014 (citado el 26 de agosto del 2014). Disponible en http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2014/es/. América del Sur Gasto Anual per cápita en salud Gasto 2011 per cápita (US $) Gasto 2011 per cápita (US $) Uruguay 1,174 Colombia 466 Brasil 1,119 Ecuador 362 Chile 1,022 Paraguay 352 Argentina 866 PERÚ 283 * Fuente: OMS. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014; último informe 2011 publicado en agosto 2014 Disponible:http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2014/es/ * 96% gasto de bolsillo 10/08/2016
  • 25. Desafíos Actuales de la Salud Pública  Salud para todos (implementación de APS renovada).  Solidaridad y Convivencia Ciudadana  Lucha contra la pobreza  Disminuir inequidades (disminuir brechas de atención y exclusión social)  Mejorar la ineficacia de servicios de salud  Legitimación de los sistemas de salud  Protección social de la salud  Garantizar acceso equitativo a la atención de salud.  Nuevo Enfoque de Salud Pública.  Recuperar Rol del Estado (conducción sectorial, directivas y normas claras) 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 26. Globalización e Impacto Económico en Salud La hegemonía de lo económico sobre lo social ha producido y sostenido en los países pobres un deterioro significativo de las condiciones de vida y salud de sus habitantes, produciendo extensos escenarios de exclusión social así como degradación del medio ambiente global y regional. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 27. Características de la Situación de Salud en el Perú en el Marco de la Reforma de Salud y la Globalización  Desnutrición, anemia, mortalidad infantil elevadas  Inequidades y brechas de acceso a servicios de salud, más críticas entre zonas urbanas y rurales y zonas más pobres.  Mortalidad materna y embarazo adolescente en aumento.  ET (TB, VIH) y ENT(Diabetes, Obesidad) con alta prevalencia  gasto total en salud alcanza el 5.5% del PBI del cual solo el 1.9% constituye gasto público. (evidencia internacional de últimas décadas demuestra que se requiere que 80% de gasto total en salud sea público)  ley de Asociaciones público privadas (APPS, Decreto Legislativo N° 1012)  Ley N° 29230, llamada “Ley de Obras por Impuestos” y  Ley Marco de Aseguramiento en Salud (ley 29344),  separación de los componentes financiador y prestador de las instituciones de seguridad social 2009 2010 2011 2012 2013 8,580 8,660 9,740 10,520 11,320 * Estimación aproximada elaborada con datos del MEF Gasto en Salud de Bolsillo 2009 – 2013 (miles de millones de soles) 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 28. Lineamientos de Reforma Del Sector salud • LINEAMIENTO 1: Potenciar las estrategias de intervención en salud pública. • LINEAMIENTO 2: Fortalecer la atención primaria de salud. • LINEAMIENTO 3: Mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados. • LINEAMIENTO 4: Reformar la política de gestión de recursos humanos. • LINEAMIENTO 5: Cerrar la brecha de aseguramiento de la población pobre. • LINEAMIENTO 6: Extender el aseguramiento en el régimen subsidiado de acuerdo a criterios de vulnerabilidad. • LINEAMIENTO 7: Fomentar el aseguramiento como medio de formalización. • LINEAMIENTO 8: Consolidar al seguro integral de salud como operador financiero. • LINEAMIENTO 9: Fortalecer el Fissal como financiador de segundo piso. • LINEAMIENTO 10: Aplicar nuevas modalidades de pago que incentiven la productividad y calidad de los servicios de salud. • LINEAMIENTO 11: Fortalecer el financiamiento del seguro social de salud, Essalud. • LINEAMIENTO 12: Fortalecer la rectoría del sistema de salud. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro
  • 29. Actuales Medidas que se van Tomando • Mantenimiento-incremento de la cobertura de los seguros • Aumento de prestaciones complementarias por IAFAS, IPRES. • Aumento de APP en salud • Pago por proceso • Evaluación de nuevas tecnologías • Separación de financiación y provisión de servicios • Encuesta de satisfacción a personas usuarias • Presupuesto por Resultado (herramienta de gestión) REFORMA DE SALUD 10/08/2016
  • 30. Confrontaciones Actuales en el Sistema de Salud del Perú Políticas públicas que promueven y defienden el derecho a la salud como principio fundamental Políticas públicas que favorecen la privatización de la salud Salud como derecho humano fundamental y social que debe ser garantizado por el estado Salud como mercancía sujeta a la oferta y la demanda abriendo espacios para hacer negocios VS VS 10/08/2016
  • 31. Bibliografia 1. Garrafa Volnei: Bioética y Salud PúblicaA. Franco, Globalizar la Salud 2. Asa Cristina Laurel. La globalización y las políticas de salud. 3. Cristian Morales. Financiamiento y Economía de la Salud. OPS/OMS 4. Consejo Nacional de Salud. MINSA. Lineamientos y Medidas de Reforma del Sector Salud. Vivamos el Cambio. Julio 2013. 5. Sánchez-Moreno F. El Sistema Nacional de Salud en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2014;31(4):747-53 Fuentes Electrónicas: 1. http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%2 0web.htm Ruiz Lopez D., Cadenas Ayala. Qué es una política pública? Universidad Latina de América. 10/08/2016 Dr. Elías Salinas Castro