SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE SALUD DE
UNA COMUNIDAD
“…es un examen detallado de
una cosa para conocer sus
características o cualidades, o
su estado, y extraer
conclusiones, que se realiza
separando o considerando
por separado las partes que la
constituyen…”
Real Academia de la Lengua Española (2016)
Análisis
Un análisis es el acto de separar las partes de un
elemento para estudiar su naturaleza, su función
y/o su significado.
El análisis de salud (AS)
de una comunidad es
un proceso analítico
sintético que permite
caracterizar, medir y
explicar el perfil
de vida, salud,
enfermedad y
muerte, incluyendo
los daños y problemas,
así como sus
factores asociados con
el fin de identificar
necesidades y
prioridades.
“…un grupo de individuos que
voluntariamente se asocian con un
fin común…”
Real Academia de la Lengua Española
¿Qué es una comunidad?
Elementos para que exista
una comunidad
Membresía: Historia, símbolos, identidad, derechos y
deberes.
Influencia: Capacidad para realizar una determinada
acción conjunta.
Integración: Satisfacción de necesidades del grupo,
incluyendo respeto, estatus y popularidad, entre otros.
Compromiso: Conocimiento de objetivos y metas del
grupo, permitiendo crear contención, afecto y
seguridad a través del desarrollo de todos sus
miembros .
DESARROLLO
Antropomórfisar.
Categorías analíticas.
Basadas en partes observables.
Dimensiones.
Sistema socio-cultural.
Nueve dimensiones.
Dimensiones:
1. Geográfica.
2. Histórica.
3. Demográfica.
4. Política.
5. Institucional.
6. Económica.
7. Tecnológica.
8. Perceptual-creencias.
9. Ética y estética.
Fortalecer la
función rectora
de las
autoridades
Entender la
eficacia,
eficiencia,
efectividad y
equidad
Identificar los
cambios y
tendencias
Analizar y
diagnosticar
necesidades y
problemas
OBJETIVOS
Estático
Retrospectivo
Multidisciplinario e
intersectorial
Útil para:
Verificar
Cuantificar
Describir
Analizar
Ejemplo: Análisis de
Situación de Salud
(ASIS)
Dinámico
Prospectivo
Científico-
metodológico
Útil para:
Identificar
Jerarquizar
Priorizar
Solucionar
Ejemplo: La Sala
Situacional de Salud
(SSS)
SITUACIONAL DE SITUACIÓN
ANÁLISIS DE SALUD
LA SALA SITUACIONAL DE SALUD
Es el espacio físico y lógico de análisis y de exhibición
de la información sanitaria, la cual ha sido procesada
por diversas fuentes que se orientan a fortalecer el
proceso institucional para la toma de decisiones en el
sector salud, como parte de su rol de gobierno.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
INSTITUCIONAL MIXTOCOMUNITARIO
Los actores
institucionales
prestadores de
servicios que
generan un
diagnóstico de salud
de una comunidad.
Los actores sociales
se organizan para
hacer un diagnóstico
de salud de su
comunidad.
Los actores
institucionales y
sociales se integran
para hacer un
diagnóstico de salud
de una comunidad.
COMUNIDADES SALUDABLES
ASIS
9 - DIMENSIONES
1- DIMENSIÓN GEOGRÁFICA:
Comprende el espacio físico
donde se organiza y se
desenvuelve una comunidad
vista desde una óptica espacial,
siendo el entorno de interacción
entre los grupos humanos con el
ambiente y el resto de las
especies que habitan el
planeta Tierra.
2- DIMENSIÓN HISTÓRICA:
Comprende el pasado y el
presente de una comunidad. Es la
herencia del pasado, que puede
ser biológica, cultural, religiosa y
moral, que de forma elaborada
es recibida por la comunidad,
pero que reclama libertad en lo
actual y en su futuro, para
poder imprimir nuevas
formas de actuación
individual, familiar y
comunitaria.
3- DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA:
Comprende la estructura y
dinámica de una comunidad,
tomando en cuenta los procesos
concretos que determinan su
formación, conservación y
desaparición, a través de la
evaluación de sus características:
primarias (composición,
distribución y volumen) y
secundarias (natalidad,
fecundidad, mortalidad, y
migraciones).
4- DIMENSIÓN POLÍTICA:
Comprende las diversas formas y
medios de asignar el poder y la
toma de decisiones en una
comunidad. Incluye los tipos de
gobierno, organismos de
seguridad y los sistemas de
gestión pública, así
como la forma en
que los grupos
pequeños de
personas toman
decisiones cuando
no existe un líder
reconocido.
5- DIMENSIÓN INSTITUCIONAL:
La componen las formas en las
que la gente actúa, se relaciona,
reacciona y cómo espera que los
demás actúen y se relacionen.
Esto incluye instituciones como el
matrimonio, la familia, la
amistad, y las ONG, evaluando
los roles como el de madre,
padre o funcionario
público, estatus o
clase, y otros
patrones de
comportamiento
humano.
6- DIMENSIÓN ECONÓMICA:
Comprende sus diversas formas y
medios de producción, así como
su asignación de los bienes y
servicios útiles, limitados a la
riqueza, ya sea a través de
regalos, obligaciones, trueque,
comercio o asignaciones de
propiedades.
7- DIMENSIÓN TECNOLÓGICA:
Es el capital social, sus
herramientas y conocimientos,
así como su forma de
relacionarse con su
entorno físico.
Es la conexión entre la
humanidad y
la naturaleza.
8- DIMENSIÓN PERCEPTUAL Y DE
CREENCIAS:
Es una estructura de ideas, que a
veces son contradictorias sobre
lo que piensa la gente de la
naturaleza del universo, del
mundo que le rodea,
su papel en él, su
causa y efecto,
la naturaleza del tiempo
y la materia y sus
comportamientos.
9- DIMENSIÓN DE ÉTICA Y
ESTÉTICA:
Es la estructura de ideas, a veces
paradójicas, incoherentes o
contradictorias que tiene la gente
sobre lo bueno y lo malo, lo
bonito y lo feo, el bien y el mal,
que son las justificaciones a las
que las personas recurren para
explicar sus acciones.
Análisis de salud de una comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 

La actualidad más candente (20)

Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 

Destacado

Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Analisis situacional de salud del centro de salud
Analisis situacional de  salud del centro de saludAnalisis situacional de  salud del centro de salud
Analisis situacional de salud del centro de salud
José Luis Raymundo Gómez
 
Indicadores de salud descriptivos
Indicadores de salud descriptivosIndicadores de salud descriptivos
Indicadores de salud descriptivos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
3.importancia de la bioestadistica
3.importancia de la bioestadistica3.importancia de la bioestadistica
3.importancia de la bioestadistica
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolanoEnsayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
Matemática pata todos, divertida, mental y lógicaMatemática pata todos, divertida, mental y lógica
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Universidad Particular de Loja
 
2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigaciónEnfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Universidad Particular de Loja
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Consideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de BioestadísticaConsideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestrauci2c
 

Destacado (20)

Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
 
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
 
Analisis situacional de salud del centro de salud
Analisis situacional de  salud del centro de saludAnalisis situacional de  salud del centro de salud
Analisis situacional de salud del centro de salud
 
Indicadores de salud descriptivos
Indicadores de salud descriptivosIndicadores de salud descriptivos
Indicadores de salud descriptivos
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
3.importancia de la bioestadistica
3.importancia de la bioestadistica3.importancia de la bioestadistica
3.importancia de la bioestadistica
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolanoEnsayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
 
2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem
 
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
 
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
Matemática pata todos, divertida, mental y lógicaMatemática pata todos, divertida, mental y lógica
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem
 
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigaciónEnfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Consideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de BioestadísticaConsideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de Bioestadística
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 

Similar a Análisis de salud de una comunidad

ESTRUCTURA SOCIAL_DINAMICA SOCIAL.pdf
ESTRUCTURA SOCIAL_DINAMICA SOCIAL.pdfESTRUCTURA SOCIAL_DINAMICA SOCIAL.pdf
ESTRUCTURA SOCIAL_DINAMICA SOCIAL.pdf
CiselaDelAngel
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
elisamej
 
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicosAula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Prof_M
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
Maikel Amaro
 
Examen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptxExamen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptx
valentinavazquez16
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
expo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptxexpo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptx
KimberlyAbreu5
 
Institucionalidad Publica.pdf
Institucionalidad Publica.pdfInstitucionalidad Publica.pdf
Institucionalidad Publica.pdf
MariaLeal366677
 
Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284
wilsonheredia
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
Julio Zevallos
 
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptxGRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
KerenLezcano
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Las instituciones del Derecho
Las instituciones del DerechoLas instituciones del Derecho
Las instituciones del Derecho
José Alí Duno Pia
 
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
josephnany
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
edelVergara
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 

Similar a Análisis de salud de una comunidad (20)

Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
ESTRUCTURA SOCIAL_DINAMICA SOCIAL.pdf
ESTRUCTURA SOCIAL_DINAMICA SOCIAL.pdfESTRUCTURA SOCIAL_DINAMICA SOCIAL.pdf
ESTRUCTURA SOCIAL_DINAMICA SOCIAL.pdf
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicosAula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
Aula virtual visión global global de la sociedad- conceptos básicos
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
Examen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptxExamen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptx
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
expo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptxexpo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptx
 
Institucionalidad Publica.pdf
Institucionalidad Publica.pdfInstitucionalidad Publica.pdf
Institucionalidad Publica.pdf
 
Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
 
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptxGRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
GRUPOS SOCIALES Y CULTURA.pptx
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
 
Las instituciones del Derecho
Las instituciones del DerechoLas instituciones del Derecho
Las instituciones del Derecho
 
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES PÚBLICAS...
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Análisis de salud de una comunidad

  • 1. ANÁLISIS DE SALUD DE UNA COMUNIDAD
  • 2. “…es un examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen…” Real Academia de la Lengua Española (2016) Análisis
  • 3. Un análisis es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado.
  • 4. El análisis de salud (AS) de una comunidad es un proceso analítico sintético que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de vida, salud, enfermedad y muerte, incluyendo los daños y problemas, así como sus factores asociados con el fin de identificar necesidades y prioridades.
  • 5. “…un grupo de individuos que voluntariamente se asocian con un fin común…” Real Academia de la Lengua Española ¿Qué es una comunidad?
  • 6. Elementos para que exista una comunidad Membresía: Historia, símbolos, identidad, derechos y deberes. Influencia: Capacidad para realizar una determinada acción conjunta. Integración: Satisfacción de necesidades del grupo, incluyendo respeto, estatus y popularidad, entre otros. Compromiso: Conocimiento de objetivos y metas del grupo, permitiendo crear contención, afecto y seguridad a través del desarrollo de todos sus miembros .
  • 7. DESARROLLO Antropomórfisar. Categorías analíticas. Basadas en partes observables. Dimensiones. Sistema socio-cultural. Nueve dimensiones.
  • 8. Dimensiones: 1. Geográfica. 2. Histórica. 3. Demográfica. 4. Política. 5. Institucional. 6. Económica. 7. Tecnológica. 8. Perceptual-creencias. 9. Ética y estética.
  • 9. Fortalecer la función rectora de las autoridades Entender la eficacia, eficiencia, efectividad y equidad Identificar los cambios y tendencias Analizar y diagnosticar necesidades y problemas OBJETIVOS
  • 10. Estático Retrospectivo Multidisciplinario e intersectorial Útil para: Verificar Cuantificar Describir Analizar Ejemplo: Análisis de Situación de Salud (ASIS) Dinámico Prospectivo Científico- metodológico Útil para: Identificar Jerarquizar Priorizar Solucionar Ejemplo: La Sala Situacional de Salud (SSS) SITUACIONAL DE SITUACIÓN ANÁLISIS DE SALUD
  • 11. LA SALA SITUACIONAL DE SALUD Es el espacio físico y lógico de análisis y de exhibición de la información sanitaria, la cual ha sido procesada por diversas fuentes que se orientan a fortalecer el proceso institucional para la toma de decisiones en el sector salud, como parte de su rol de gobierno.
  • 12. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD INSTITUCIONAL MIXTOCOMUNITARIO Los actores institucionales prestadores de servicios que generan un diagnóstico de salud de una comunidad. Los actores sociales se organizan para hacer un diagnóstico de salud de su comunidad. Los actores institucionales y sociales se integran para hacer un diagnóstico de salud de una comunidad. COMUNIDADES SALUDABLES
  • 14. 1- DIMENSIÓN GEOGRÁFICA: Comprende el espacio físico donde se organiza y se desenvuelve una comunidad vista desde una óptica espacial, siendo el entorno de interacción entre los grupos humanos con el ambiente y el resto de las especies que habitan el planeta Tierra.
  • 15. 2- DIMENSIÓN HISTÓRICA: Comprende el pasado y el presente de una comunidad. Es la herencia del pasado, que puede ser biológica, cultural, religiosa y moral, que de forma elaborada es recibida por la comunidad, pero que reclama libertad en lo actual y en su futuro, para poder imprimir nuevas formas de actuación individual, familiar y comunitaria.
  • 16. 3- DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA: Comprende la estructura y dinámica de una comunidad, tomando en cuenta los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición, a través de la evaluación de sus características: primarias (composición, distribución y volumen) y secundarias (natalidad, fecundidad, mortalidad, y migraciones).
  • 17. 4- DIMENSIÓN POLÍTICA: Comprende las diversas formas y medios de asignar el poder y la toma de decisiones en una comunidad. Incluye los tipos de gobierno, organismos de seguridad y los sistemas de gestión pública, así como la forma en que los grupos pequeños de personas toman decisiones cuando no existe un líder reconocido.
  • 18. 5- DIMENSIÓN INSTITUCIONAL: La componen las formas en las que la gente actúa, se relaciona, reacciona y cómo espera que los demás actúen y se relacionen. Esto incluye instituciones como el matrimonio, la familia, la amistad, y las ONG, evaluando los roles como el de madre, padre o funcionario público, estatus o clase, y otros patrones de comportamiento humano.
  • 19. 6- DIMENSIÓN ECONÓMICA: Comprende sus diversas formas y medios de producción, así como su asignación de los bienes y servicios útiles, limitados a la riqueza, ya sea a través de regalos, obligaciones, trueque, comercio o asignaciones de propiedades.
  • 20. 7- DIMENSIÓN TECNOLÓGICA: Es el capital social, sus herramientas y conocimientos, así como su forma de relacionarse con su entorno físico. Es la conexión entre la humanidad y la naturaleza.
  • 21. 8- DIMENSIÓN PERCEPTUAL Y DE CREENCIAS: Es una estructura de ideas, que a veces son contradictorias sobre lo que piensa la gente de la naturaleza del universo, del mundo que le rodea, su papel en él, su causa y efecto, la naturaleza del tiempo y la materia y sus comportamientos.
  • 22. 9- DIMENSIÓN DE ÉTICA Y ESTÉTICA: Es la estructura de ideas, a veces paradójicas, incoherentes o contradictorias que tiene la gente sobre lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, el bien y el mal, que son las justificaciones a las que las personas recurren para explicar sus acciones.