SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilidad y
Funcionamiento de las
TIC en Zonas Rurales
Laura Toasura
7079
Tecnología y Sociedad
*
*Colombia pone en practica estas políticas a
través del plan vive digital, es fundamental el
efectivo y fácil acceso a la internet que varia
en la comunidad rural y en la urbana, además
de personal capacitado y equipos y materiales
funcionales
*
*Análisis de datos recolectados por encuestas
presenciales comparando el resultado con la
misión y visión del Plan Nacional de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones de
Colombia.
*Los encuestados en total 60 entre ellos
docentes, practicantes y estudiantes de noveno
grado de los pueblos:
*Cundinamarca: Funza, Villapinzon, Mosquera
*Boyacá: Arcabuco, Tierra Negra, Togüí.
*Permitieron concluir y analizar el desarrollo, plan de
ejecución y cumplimiento de contenidos por
programa, con preguntas claras donde profesores y
alumnos se veían involucrados.
*Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones Colombia pone en práctica estas
políticas a través del plan vive digital, es
fundamental el efectivo y fácil acceso a la internet
que varía en la comunidad rural y en la urbana,
además de personal capacitado y equipos y
materiales funcionales
*Las TICS colombianas se dividen en Los ejes transversales
son: 1) Comunidad 2) Marco regulatorio, 3) Investigación,
Desarrollo e Innovación y 4) Gobierno en Línea. Y Los
cuatro ejes verticales son: 1) Educación, 2) Salud, 3)
Justicia, y 4) Competitividad Empresarial. Estas acciones
y programas se describen en este Plan y dan marco a otra
serie de acciones que ya se vienen llevando a cabo en el
país desde hace algunos años. A los objetivos y acciones
del PNTIC se les hará seguimiento a través del
establecimiento de metas finales e intermedias, con la
ayuda de indicadores específicos y globales.
*El Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que
hay que realizar en el corto plazo por el efecto que
pueden ejercer sobre la masificación de las TIC en la
sociedad: mejorar el acceso a la infraestructura, ayudar
a la masificación de las TIC en las PYMES y consolidar el
proceso del Gobierno en Línea.
L
O
F
A
Con incentivos como tabletas, computadores y el plan vive digital, la
tecnología se fomenta como un recurso educativo, donde además de ser un
nuevo recurso educativo más asequible para las poblaciones más
vulnerables es un complemento educativo y didáctico. Otra cualidad es la
de generar un portal educativo que ofrece cursos de capacitación a
profesores.
Garantizar el acceso a Internet a precios asequibles en los países donde
únicamente una minoría cuenta con teléfonos constituye un enorme
desafío. Se requiere una respuesta que contemple soluciones sociales, tales
como la apertura de centros de acceso público o comunitario, redes de alta
calidad para dar abasto a todos los usuarios.
Las políticas plantean el proceso como modernizar los ambientes
escolares, lo que atrae de manera sencilla a estudiantes y docentes, que
ven al internet como una nueva herramienta que a su vez es presentada
como una nueva tecnología de educación.
Ofrecer educación complementaria semipresencial, generando una
educación autónoma y subjetiva
Alrededor del 45% de la población rural y urbana no tienen conocimiento
de estas políticas ni de como son implementadas.
La internet tiene un uso más recreativo y social, es un medio distractor,
donde los recursos pueden llegar a ser desperdiciados y mal valorados por
usuarios e instructores.
*
*En comparación con el 2010 año en el que las TIC tomaron un nuevo
rumbo, la cantidad de equipos y personal especializado han aumentado
en manera considerable, cumpliendo con una parte del plan de
desarrollo, pero aunque las herramientas ya estén a disposición,
despertar en niños el interés por una educación individual e
independiente, genera miedo, inconformidad, además de sentir que su
vida social pueda verse afectada ya que la escuela es el primer espacio
de sociabilización.
*Gracias al mejoramiento de instalaciones y talento humano, el
rendimiento y aprovechamiento a aumentado por parte de estudiantes,
que ven ahora con buenos ojos el desarrollo de temáticas en espacios
ajenos con corto tiempo, a ritmo propio y de manera casi individual,
pues la herramientas que ofrece al red y las plataformas de estudio
invitan interactuar con demás participantes, diluyendo la imagen
fuerte de no socializar en el proceso, no solo de manera interpersonal
sino para conocer la opinión del resto de participantes.
*
*http://www.eduteka.org/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
*http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/como-va-
colombia-uso-tic/238378-3
*http://villapinzon-cundinamarca.gov.co/apc-aa-
files/37313065323336303636346534336262/villapinzon-plan-
de-accion-1-.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gss
GssGss
La aplicación-de-la-agenda-digital-2
La aplicación-de-la-agenda-digital-2La aplicación-de-la-agenda-digital-2
La aplicación-de-la-agenda-digital-2
jhon mamani
 
Tics colombia
Tics colombiaTics colombia
Tics colombia
Dashovsky
 
Instituto nuestra señora de fátima
Instituto nuestra señora de fátimaInstituto nuestra señora de fátima
Instituto nuestra señora de fátima
NoeliaChincho
 
Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
Danitza Ruiz Cano
 
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFEproyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
latingirl
 
Aplicación de las Tics en la educación
Aplicación de las Tics en la educación Aplicación de las Tics en la educación
Aplicación de las Tics en la educación
Edili Comprés
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Estrellita María
 
La brecha social en el uso y adopción de las TIC en la República Dominicana
La brecha social en el uso y adopción de las TIC en la República DominicanaLa brecha social en el uso y adopción de las TIC en la República Dominicana
La brecha social en el uso y adopción de las TIC en la República Dominicana
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Power modelo 1 a1
Power modelo 1 a1Power modelo 1 a1
Power modelo 1 a1
claudiacem5cipo
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
jose luis
 
Las ticssss mria pinto16
Las ticssss mria pinto16Las ticssss mria pinto16
Las ticssss mria pinto16
alejandrapinto9
 
Ifla Present Ampino
Ifla Present AmpinoIfla Present Ampino
Ifla Present Ampino
congresochile
 
Indicprese
IndicpreseIndicprese
Indicprese
Sahara León
 
Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)
Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)
Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)
marlonefv
 

La actualidad más candente (15)

Gss
GssGss
Gss
 
La aplicación-de-la-agenda-digital-2
La aplicación-de-la-agenda-digital-2La aplicación-de-la-agenda-digital-2
La aplicación-de-la-agenda-digital-2
 
Tics colombia
Tics colombiaTics colombia
Tics colombia
 
Instituto nuestra señora de fátima
Instituto nuestra señora de fátimaInstituto nuestra señora de fátima
Instituto nuestra señora de fátima
 
Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
 
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFEproyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
 
Aplicación de las Tics en la educación
Aplicación de las Tics en la educación Aplicación de las Tics en la educación
Aplicación de las Tics en la educación
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
La brecha social en el uso y adopción de las TIC en la República Dominicana
La brecha social en el uso y adopción de las TIC en la República DominicanaLa brecha social en el uso y adopción de las TIC en la República Dominicana
La brecha social en el uso y adopción de las TIC en la República Dominicana
 
Power modelo 1 a1
Power modelo 1 a1Power modelo 1 a1
Power modelo 1 a1
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Las ticssss mria pinto16
Las ticssss mria pinto16Las ticssss mria pinto16
Las ticssss mria pinto16
 
Ifla Present Ampino
Ifla Present AmpinoIfla Present Ampino
Ifla Present Ampino
 
Indicprese
IndicpreseIndicprese
Indicprese
 
Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)
Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)
Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)
 

Destacado

Los Tic´s en extensión
Los Tic´s en extensión Los Tic´s en extensión
Los Tic´s en extensión
Juliana Espinoza
 
MóDulo 2
MóDulo 2MóDulo 2
MóDulo 2
guest5ec1f7
 
Ppt3 [ Recovered]
Ppt3 [ Recovered]Ppt3 [ Recovered]
Ppt3 [ Recovered]
mrsbella
 
S L I D E A L T O P A R A G U A I
S L I D E  A L T O  P A R A G U A IS L I D E  A L T O  P A R A G U A I
S L I D E A L T O P A R A G U A I
guest7ed1c9
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
guest5ec1f7
 
Digital Preservation
Digital  PreservationDigital  Preservation
Digital Preservation
cokieanderson
 
2tics
2tics2tics
2tics
ticupt
 
Ingenieria De Requisitos
Ingenieria De RequisitosIngenieria De Requisitos
Ingenieria De Requisitos
guest4af293
 

Destacado (9)

Los Tic´s en extensión
Los Tic´s en extensión Los Tic´s en extensión
Los Tic´s en extensión
 
dggd
dggddggd
dggd
 
MóDulo 2
MóDulo 2MóDulo 2
MóDulo 2
 
Ppt3 [ Recovered]
Ppt3 [ Recovered]Ppt3 [ Recovered]
Ppt3 [ Recovered]
 
S L I D E A L T O P A R A G U A I
S L I D E  A L T O  P A R A G U A IS L I D E  A L T O  P A R A G U A I
S L I D E A L T O P A R A G U A I
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
 
Digital Preservation
Digital  PreservationDigital  Preservation
Digital Preservation
 
2tics
2tics2tics
2tics
 
Ingenieria De Requisitos
Ingenieria De RequisitosIngenieria De Requisitos
Ingenieria De Requisitos
 

Similar a Politicas tic

Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
anacastle
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
ingridgarciaromero
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
Kathe Rodriguez
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
lizandraosita
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
lizandraosita
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
mariovilcacondori
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
elika73
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Bertha Chamba
 
Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruanaImpacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
Ely MELGAREJO TARAZONA
 
Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruanaImpacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
josepabloosj
 
Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010
alfredobv2010
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
elika73
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
Julietauthurralt
 
Tic´s en colombia
Tic´s en colombiaTic´s en colombia
Tic´s en colombia
malacafacati2012
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
judith2013
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
almendrayfacundo
 
Tic en colombia
Tic en colombiaTic en colombia
Tic en colombia
osapopocha
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
almendrayfacundo
 

Similar a Politicas tic (20)

Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruanaImpacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
 
Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruanaImpacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
 
Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
LAS TIC
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
 
Tic´s en colombia
Tic´s en colombiaTic´s en colombia
Tic´s en colombia
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Tic en colombia
Tic en colombiaTic en colombia
Tic en colombia
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Politicas tic

  • 1. Utilidad y Funcionamiento de las TIC en Zonas Rurales Laura Toasura 7079 Tecnología y Sociedad
  • 2. * *Colombia pone en practica estas políticas a través del plan vive digital, es fundamental el efectivo y fácil acceso a la internet que varia en la comunidad rural y en la urbana, además de personal capacitado y equipos y materiales funcionales
  • 3. * *Análisis de datos recolectados por encuestas presenciales comparando el resultado con la misión y visión del Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. *Los encuestados en total 60 entre ellos docentes, practicantes y estudiantes de noveno grado de los pueblos: *Cundinamarca: Funza, Villapinzon, Mosquera *Boyacá: Arcabuco, Tierra Negra, Togüí.
  • 4. *Permitieron concluir y analizar el desarrollo, plan de ejecución y cumplimiento de contenidos por programa, con preguntas claras donde profesores y alumnos se veían involucrados. *Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Colombia pone en práctica estas políticas a través del plan vive digital, es fundamental el efectivo y fácil acceso a la internet que varía en la comunidad rural y en la urbana, además de personal capacitado y equipos y materiales funcionales
  • 5. *Las TICS colombianas se dividen en Los ejes transversales son: 1) Comunidad 2) Marco regulatorio, 3) Investigación, Desarrollo e Innovación y 4) Gobierno en Línea. Y Los cuatro ejes verticales son: 1) Educación, 2) Salud, 3) Justicia, y 4) Competitividad Empresarial. Estas acciones y programas se describen en este Plan y dan marco a otra serie de acciones que ya se vienen llevando a cabo en el país desde hace algunos años. A los objetivos y acciones del PNTIC se les hará seguimiento a través del establecimiento de metas finales e intermedias, con la ayuda de indicadores específicos y globales. *El Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que hay que realizar en el corto plazo por el efecto que pueden ejercer sobre la masificación de las TIC en la sociedad: mejorar el acceso a la infraestructura, ayudar a la masificación de las TIC en las PYMES y consolidar el proceso del Gobierno en Línea.
  • 6. L O F A Con incentivos como tabletas, computadores y el plan vive digital, la tecnología se fomenta como un recurso educativo, donde además de ser un nuevo recurso educativo más asequible para las poblaciones más vulnerables es un complemento educativo y didáctico. Otra cualidad es la de generar un portal educativo que ofrece cursos de capacitación a profesores. Garantizar el acceso a Internet a precios asequibles en los países donde únicamente una minoría cuenta con teléfonos constituye un enorme desafío. Se requiere una respuesta que contemple soluciones sociales, tales como la apertura de centros de acceso público o comunitario, redes de alta calidad para dar abasto a todos los usuarios. Las políticas plantean el proceso como modernizar los ambientes escolares, lo que atrae de manera sencilla a estudiantes y docentes, que ven al internet como una nueva herramienta que a su vez es presentada como una nueva tecnología de educación. Ofrecer educación complementaria semipresencial, generando una educación autónoma y subjetiva Alrededor del 45% de la población rural y urbana no tienen conocimiento de estas políticas ni de como son implementadas. La internet tiene un uso más recreativo y social, es un medio distractor, donde los recursos pueden llegar a ser desperdiciados y mal valorados por usuarios e instructores.
  • 7. * *En comparación con el 2010 año en el que las TIC tomaron un nuevo rumbo, la cantidad de equipos y personal especializado han aumentado en manera considerable, cumpliendo con una parte del plan de desarrollo, pero aunque las herramientas ya estén a disposición, despertar en niños el interés por una educación individual e independiente, genera miedo, inconformidad, además de sentir que su vida social pueda verse afectada ya que la escuela es el primer espacio de sociabilización. *Gracias al mejoramiento de instalaciones y talento humano, el rendimiento y aprovechamiento a aumentado por parte de estudiantes, que ven ahora con buenos ojos el desarrollo de temáticas en espacios ajenos con corto tiempo, a ritmo propio y de manera casi individual, pues la herramientas que ofrece al red y las plataformas de estudio invitan interactuar con demás participantes, diluyendo la imagen fuerte de no socializar en el proceso, no solo de manera interpersonal sino para conocer la opinión del resto de participantes.