SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR
Diseñado por: Ing. M.Sc. Edisson Paguatian
PARÁMETROS DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
Objetivo general: Desarrollar los cálculos primarios de motor en estado
estacionario
Objetivos específicos:
 Analizar cada uno de los cálculos e intercompararlos con la presentación para
determinar ¿Cuales se pueden realizar y porque?
 Realizar los cálculos seleccionados en el motor asignado.
 Determinar ¿Qué cálculos NO se pueden realizar y porque condiciones NO
pueden ser realizados?.
 Especificar con los cálculos que no se pueden realizar cuales serían las
condiciones dinámicas para realizarlos.
Cilindrada unitaria:
Vh=πD24s
Vh=Volumen del cilindro cilindrada unitaria (m3
)
D=Diámetro del cilindro (m)
s=Carrera (m)
Cilindrada total:
VH=Vh.i
VH=Cilindrada total (m3
)
i=Número de cilindros
Relación de compresión:
ε=Vh+VcVc
ε=Relación de compresión
Vc=Volumen de la cámara de combustión (m3
)
Volumen total del cilindro:
Va=Vh+Vc
Va=Volumen total del cilindro (m3
)
Carrera del pistón:
s=2r r=Radio del cigüeñal (m)
CICLO OTTO (Volumen constante)
Calor suministrado:
q1=Cv(Tz-Tc)
q1=Cantidad de calor suministrado KJ/Kg
Cv=Calor específico a volumen constante 0,718 KJKg.°K
Tz=Temperatura de combustión (°K)
Tc=Temperatura de compresión (°K)
Calor extraído:
q2=Cv (Tb-Ta)
q2=Cantidad de calor extraído KJKg
Ta=Temperatura de admisión (°K)
Tb=Temperatura de expansión (°K)
Trabajo del ciclo:
Qc=q1-q2
QC=Trabajo del ciclo KJKg
Eficiencia térmica:
ηt=1-q2q1=1-Tb-TaTz-Tc
ηt=1-1εk-1
t=qcq1
ηt=Eficiencia térmica
K=Coeficiente adiabático
Temperatura de compresión:
Tc=TaVaVck-1=Taεk-1
Temperatura de combustión:
Tz=TcPzPc=λTc=λεk-1Ta
Temperatura de expansión:
Tb=TzVzVbk-1=TzVcVak-1= Tz1εk-1=λTa
LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR
Presión media del ciclo:
Pmc=Paεk(λ-1)ε-1(k-1)ηt Pmc=Presión
media del ciclo (Pa) Pa=Presión de
admisión(Pa) λ=Grado de elevación de
la presión
CICLO DIESEL (Presión constante)
Calor suministrado:
q1=Cp(Tz-Tc) Calor
extraído:
q2=Cv(Tb-Ta)
Relación de compresión:
ε=VaVc
Grado de expansión previa:
ρ=VzVc=TzTc
ρ=Grado de expansión previa
Eficiencia térmica:
ηt=1-q2q1=1-Cv(Tb-Ta)Cp(Tz-Tc)
ηt=1-1εk-1×ρk-1k(ρ-1)
Cp=Calor específico a presión constante 1,005 KJKg.°K
Presión media del ciclo:
Pmc=Paεkk(ρ-1)ε-1(k-1)ηt
Relaciones:
CvCp=1k
CICLO MIXTO (Presión y volumen constante)
Calor aportado:
q1=q1'+q1''=CvTz'-Tc+CpTz-Tz' q1'= Calor aportado a
volumen constante KJKg
q1''= Calor aportado a presión constanteKJKg
q1=CvTcTzTc-1+CpCvTz'TcTzTz'-1
q1=CvTcλ-1+kλ(ρ-1)
Donde: Tc=Taεk-1
Grado de expansión previa:
ρ=VzVz'=TzTz' Calor
extraído: q2=Cv(Tb-Ta)
Eficiencia térmica:
ηt=1-q2q1=1-Cv(Tb-Ta)CvTcλ-1+kλ(ρ-1)
ηt=1-1εk-1λρk-1λ-1+kλ(ρ-1) Presión
media efectiva: Pmc=Paεkλ-
1+kλ(ρ-1)ε-1(k-1)ηt FORMACIÓN DE
LA MEZCLA: Coeficiente de
exceso de aire: α=ll0
α=0,85 a 1,15 M.G.
α=1,3 a5 M.D.
α=Coeficiente de exceso de aire
l=cantidad real en masa de aire que toma parte en la combustión de 1kg de
combustible
l0=cantidad teórica necesaria (Kg)
CÁLCULO DE TIEMPOS DEL MOTOR:
ADMISIÓN:
Cantidad máxima en masa de aire:
G0=Vaρ0
G0=Cantidad máxima en masa de aire (Kg)
Va=Volumen total del cilindro (m3) ρ0=Densidad
LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR
del aire a P y T ambiente Kgm3
Pérdidas de presión:
ΔPa=Pc-Pa=(1+ξ0)Wad22ρ0
ΔPa=1+ξ0Wad22gγ0kgfm2
ΔPa=Pérdidas de presión (Pa) Pc=Presión
de sobrealimentación (Pa) Pa=Presión al
final de admisión (Pa) Po=Presión
ambiente (Pa) ξ0=Coeficiente de
resistencia
Wad=Velocidad media del movimiento del aire en la sección de paso de la
válvula 45 a 70 m/s
Sin sobrealimentación:
Pc=Po ρc=ρo
Pa=Pc-ΔPa
Pa=(0,8 a 0,9)Po
Densidad del aire al final de admisión:
ρa=PaRTo ρa=PaPoρo ρ0=Densidad del aire a P y T
ambiente Kgm3 ρa=Densidad del aire al final de
admisión Kgm3
Masa de la carga en admisión:
G= ρaVa=ρoVaPaPo
G=Masa de la carga a Pa, Ta y ρa (Kg)
Temperatura de la carga al finalizar el llenado:
To'=To+ΔT
To'=Temperatura de la carga al finalizar el llenado (°K)
ΔT=Diferencia de temperatura de la carga (°K)
To=Temperatura ambiente (°K)
Disminución de la masa de carga debido a las resistencias
hidráulicas:
ΔG= Go-G= ρoVo-ρoVoPaPo
ΔG= ρoVo1-PaPo ΔG=ρoVa1-PaPoTaTo
ΔG=Disminución de la masa de carga debido a resistencias hidráulicas (Kg)
Densidad de la carga al terminar admisión:
ρ=PaRTa ρ=ρoPaPoToTo'
ρ=Densidad de la carga al terminar admisión Kgm3
R=constante universal de los gases 287JKg.°K
Cantidad de carga admitida:
G'=ρoVaPaPoToTo'
G'=Cantidad de carga admitida (Kg)
Coeficiente de gases residuales:
γres=MrM1
γres=Coeficiente de gases residuales
γres=0,06 a 0,10 MG
γres=0,03 a 0,06 MD
γres=0,4 M 2 tiempos
Mr=Cantidad de gases residuales (kmol)
M1=Cantidad de carga fresca (kmol)
Temperatura al final de la admisión:
Ta=To+ΔT+γresTr1+γres
Ta=Temperatura de la mezcla al final de la admisión (°K)
Tr=Temperatura gases quemados (°K)
Tr=900 a 1000°K MG
Tr=700 a 900°K MD
Pr=1,1 a 1,25 bar Presión al final de escape
Cantidad de calor que aporta la carga fresca tomando en cuenta el
calentamiento con la pared:
LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR
Qcf=cpG1(To-ΔT)
Qcf=Cantidad de calor que aporta la carga fresca tomando en
cuenta el calentamiento con la pared(KJ)
G1=Cantidad real de carga fresca que entra al cilindro (Kg)
Cantidad de calor que conservan los gases residuales:
Qr=cp''GrTr
Qr=Cantidad de calor que conservan los gases residuales (KJ)
cp''=Capacidad calorífica de los productos de la combustión a P=cte.KJKg.°K
Gr=Cantidad de gases residuales (Kg)
G1+Gr=PaVaRmTa
Cantidad de calor al mezclarse carga fresca con gases residuales:
Qm=cpm(G1+Gr)Ta
Qm=Qcf+Qr
Qm=Cantidad de calor al mezclarse carga fresca con gases residuales (KJ)
Coeficiente de llenado:
nv=G1Go
nv=Coeficiente de llenado
Go=Cantidad de carga fresca que podría entrar al cilindro (Kg)
nv=PaVaRmTaRoToPoVh11+γres
nv=εε-1PaPoToTa(1+γres) nv=εε-1PaPoToTo+ΔT+Trγres)
Cantidad de carga fresca que podría entrar al cilindro:
Go=PoVhRoTo
Ro=Constante universal de los gases KJKg.°K
Rm=Constante de gases para la mezcla de gases residuales KJKg.°K
Con sobrealimentación: To=Tc
Sin tomar en cuenta relleno y soplado: ρ1=ρ2=1
γres=To+ΔTTrPrεPa-Pr
COMPRESIÓN:
Relación de compresión:
ε=VaVc
Va=Volumen al final de admisión o inicio de compresión (m3)
Vc=Volumen al final de compresión (m3)
Presión al final de compresión:
Pc=PaVaVcn1
Pc=Paεn1
Pc=Presión al final de compresión (Pa)
n1=constante politrópica ≈1,34
Temperatura al final de compresión:
Tc=Taεn1-1
Presión máxima del ciclo:
Pz=βPcTzTc
PzPcVzVc=M2+MrM1+MrTzTc=βTzTc
β=Coeficiente real de variación molecular
β=1,06 a 1,08 MG
β=1,03 a 1,06 MD
Pz1=Presión máxima del ciclo (Pa)
Presión máxima real:
Pz1=0,85 Pz
Pz1=Presión máxima real (Pa)
Grado de elevación de la presión:
λ=PzPc
Grado de expansión previa:
LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR
ρ=VzVc
En el ciclo mixto:
ρλ=βTzTc
EXPANSIÓN:
Presión al final de expansión:
Pb=PzVzVbn2
Pb=Presión al final de expansión (Pa)
n2=Coeficiente politrópico
n2=1,23 a 1,30 MG n2=1,18 a
1,28 MD
Grado de expansión:
δ=VbVz δ=ε= VbVz= VaVc=(MG)
δ=Grado de expansión
Presión al final de expansión:
Pb=Pzεn2
Temperatura al final de expansión:
Tb=Tzδn2-1
Tb=Tzεn2-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35250977 apuntes-de-turbinas-de-gas
35250977 apuntes-de-turbinas-de-gas35250977 apuntes-de-turbinas-de-gas
35250977 apuntes-de-turbinas-de-gas
GINGER GILER
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
carlos miranda
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
oliver Ramos
 
Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
Flerasgard
 
Tema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En MecTema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En Mecshoyas
 
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 TiemposTema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiemposshoyas
 
Simbologia hidraulica
Simbologia hidraulicaSimbologia hidraulica
Simbologia hidraulica
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Cummins pt
Cummins ptCummins pt
40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos
Miguel Ticuna
 
Tema13 CombustióN En Mep
Tema13 CombustióN En MepTema13 CombustióN En Mep
Tema13 CombustióN En Mepshoyas
 
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdfGtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Héctor Chire
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
w18n38
 
Manual manejo del siscat
Manual manejo del siscatManual manejo del siscat
Manual manejo del siscat
ManualesCaterpillar
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Camión de carga tracción 4x2 y 6x4
Camión de carga  tracción 4x2 y 6x4Camión de carga  tracción 4x2 y 6x4
Camión de carga tracción 4x2 y 6x4
International Camiones
 
Ciclo real diesel
Ciclo real dieselCiclo real diesel
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencilloscalculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
santiagojhon
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 

La actualidad más candente (20)

35250977 apuntes-de-turbinas-de-gas
35250977 apuntes-de-turbinas-de-gas35250977 apuntes-de-turbinas-de-gas
35250977 apuntes-de-turbinas-de-gas
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
 
Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
 
Tema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En MecTema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En Mec
 
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 TiemposTema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
 
Simbologia hidraulica
Simbologia hidraulicaSimbologia hidraulica
Simbologia hidraulica
 
Cummins pt
Cummins ptCummins pt
Cummins pt
 
40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos
 
Tema13 CombustióN En Mep
Tema13 CombustióN En MepTema13 CombustióN En Mep
Tema13 CombustióN En Mep
 
Diferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFIDiferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFI
 
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdfGtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
 
Manual manejo del siscat
Manual manejo del siscatManual manejo del siscat
Manual manejo del siscat
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Camión de carga tracción 4x2 y 6x4
Camión de carga  tracción 4x2 y 6x4Camión de carga  tracción 4x2 y 6x4
Camión de carga tracción 4x2 y 6x4
 
Ciclo real diesel
Ciclo real dieselCiclo real diesel
Ciclo real diesel
 
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencilloscalculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 

Destacado

Diapositivas hechas por omar e irene
Diapositivas hechas por omar e ireneDiapositivas hechas por omar e irene
Diapositivas hechas por omar e ireneHector Quintero Reyes
 
Tipos de cabezas del motor de combustion interna 1
Tipos de cabezas del motor de combustion interna 1Tipos de cabezas del motor de combustion interna 1
Tipos de cabezas del motor de combustion interna 1
Armando Hernandes Reyes
 
Diapositivas hechas
Diapositivas hechasDiapositivas hechas
Diapositivas hechas
Sebastian Conde
 
clasificación por parametros
clasificación por parametrosclasificación por parametros
clasificación por parametros
brandon chicaiza
 
Motores
MotoresMotores
Motores
david2799
 
Evolocion de los autos fabian marquez
Evolocion de los autos fabian marquezEvolocion de los autos fabian marquez
Evolocion de los autos fabian marquez
Fabian Marquez Arias
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
pablosolis177
 
Sistemas del motor de combustible de gasolina
Sistemas del motor de combustible de gasolinaSistemas del motor de combustible de gasolina
Sistemas del motor de combustible de gasolina
santiago correa
 
Motores de combustion interna
Motores de combustion internaMotores de combustion interna
Motores de combustion interna
cristian Guangasi
 
Mantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nuevaMantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nueva
jonakike
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
erickson martinez
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaleonidaspailiacho
 
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiemposMotores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Soldado Aliado<3
 
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaSistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaleonidaspailiacho
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 

Destacado (15)

Diapositivas hechas por omar e irene
Diapositivas hechas por omar e ireneDiapositivas hechas por omar e irene
Diapositivas hechas por omar e irene
 
Tipos de cabezas del motor de combustion interna 1
Tipos de cabezas del motor de combustion interna 1Tipos de cabezas del motor de combustion interna 1
Tipos de cabezas del motor de combustion interna 1
 
Diapositivas hechas
Diapositivas hechasDiapositivas hechas
Diapositivas hechas
 
clasificación por parametros
clasificación por parametrosclasificación por parametros
clasificación por parametros
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Evolocion de los autos fabian marquez
Evolocion de los autos fabian marquezEvolocion de los autos fabian marquez
Evolocion de los autos fabian marquez
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
Sistemas del motor de combustible de gasolina
Sistemas del motor de combustible de gasolinaSistemas del motor de combustible de gasolina
Sistemas del motor de combustible de gasolina
 
Motores de combustion interna
Motores de combustion internaMotores de combustion interna
Motores de combustion interna
 
Mantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nuevaMantenimiento de motores nueva
Mantenimiento de motores nueva
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiemposMotores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
 
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolinaSistemas del motor de combustión interna a gasolina
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 

Similar a Calculos del motor-taller de aplicación

Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
alexis vicente
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
Juancho Solis
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
Ernesto Quishpe Sacancela
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificadoGiss Ell
 
Ejemplos de ciclos diesel
Ejemplos de ciclos dieselEjemplos de ciclos diesel
Ejemplos de ciclos dieselbeticico
 
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
victorasanchez
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
Eficiencia de una Caldera
Eficiencia de una CalderaEficiencia de una Caldera
Eficiencia de una Caldera
JulioPhilippiCalvo
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Leo Aguero
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Pedro González
 
10 volumen de control.pdf
10 volumen de control.pdf10 volumen de control.pdf
10 volumen de control.pdf
RenanWVargas
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Rebeca Requenes
 
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALESMECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
Roller Gonzalez Lopinta
 
Refrigeración comercial e industrial dia 1
Refrigeración comercial e industrial dia 1Refrigeración comercial e industrial dia 1
Refrigeración comercial e industrial dia 1
GIssell1207
 

Similar a Calculos del motor-taller de aplicación (20)

Trabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwritingTrabajo tesis licida handwriting
Trabajo tesis licida handwriting
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificado
 
Ejemplos de ciclos diesel
Ejemplos de ciclos dieselEjemplos de ciclos diesel
Ejemplos de ciclos diesel
 
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
Refigeracion y aire acondicionado tarea 4
 
Ud3
Ud3Ud3
Ud3
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Eficiencia de una Caldera
Eficiencia de una CalderaEficiencia de una Caldera
Eficiencia de una Caldera
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
 
Ciclodiesel
CiclodieselCiclodiesel
Ciclodiesel
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
 
10 volumen de control.pdf
10 volumen de control.pdf10 volumen de control.pdf
10 volumen de control.pdf
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALESMECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Refrigeración comercial e industrial dia 1
Refrigeración comercial e industrial dia 1Refrigeración comercial e industrial dia 1
Refrigeración comercial e industrial dia 1
 

Más de Edisson Paguatian

ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Edisson Paguatian
 
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Edisson Paguatian
 
Hptn hpts
Hptn hptsHptn hpts
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
Edisson Paguatian
 
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentesPedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Edisson Paguatian
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Edisson Paguatian
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Edisson Paguatian
 
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-ColombiaPolítica para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Edisson Paguatian
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Edisson Paguatian
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Edisson Paguatian
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Edisson Paguatian
 
Gerencia de talento humano
Gerencia de talento humanoGerencia de talento humano
Gerencia de talento humano
Edisson Paguatian
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Edisson Paguatian
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Edisson Paguatian
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Edisson Paguatian
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Edisson Paguatian
 
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Edisson Paguatian
 
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Edisson Paguatian
 
Introducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidosIntroducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidos
Edisson Paguatian
 

Más de Edisson Paguatian (20)

ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Hptn hpts
Hptn hptsHptn hpts
Hptn hpts
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentesPedagogías emergentes y tecnologías emergentes
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
 
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-ColombiaPolítica para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Gerencia de talento humano
Gerencia de talento humanoGerencia de talento humano
Gerencia de talento humano
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
 
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
 
Introducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidosIntroducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Calculos del motor-taller de aplicación

  • 1. LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR Diseñado por: Ing. M.Sc. Edisson Paguatian PARÁMETROS DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA Objetivo general: Desarrollar los cálculos primarios de motor en estado estacionario Objetivos específicos:  Analizar cada uno de los cálculos e intercompararlos con la presentación para determinar ¿Cuales se pueden realizar y porque?  Realizar los cálculos seleccionados en el motor asignado.  Determinar ¿Qué cálculos NO se pueden realizar y porque condiciones NO pueden ser realizados?.  Especificar con los cálculos que no se pueden realizar cuales serían las condiciones dinámicas para realizarlos. Cilindrada unitaria: Vh=πD24s Vh=Volumen del cilindro cilindrada unitaria (m3 ) D=Diámetro del cilindro (m) s=Carrera (m) Cilindrada total: VH=Vh.i VH=Cilindrada total (m3 ) i=Número de cilindros Relación de compresión: ε=Vh+VcVc ε=Relación de compresión Vc=Volumen de la cámara de combustión (m3 ) Volumen total del cilindro: Va=Vh+Vc Va=Volumen total del cilindro (m3 ) Carrera del pistón: s=2r r=Radio del cigüeñal (m)
  • 2. CICLO OTTO (Volumen constante) Calor suministrado: q1=Cv(Tz-Tc) q1=Cantidad de calor suministrado KJ/Kg Cv=Calor específico a volumen constante 0,718 KJKg.°K Tz=Temperatura de combustión (°K) Tc=Temperatura de compresión (°K) Calor extraído: q2=Cv (Tb-Ta) q2=Cantidad de calor extraído KJKg Ta=Temperatura de admisión (°K) Tb=Temperatura de expansión (°K) Trabajo del ciclo: Qc=q1-q2 QC=Trabajo del ciclo KJKg Eficiencia térmica: ηt=1-q2q1=1-Tb-TaTz-Tc ηt=1-1εk-1 t=qcq1 ηt=Eficiencia térmica K=Coeficiente adiabático Temperatura de compresión: Tc=TaVaVck-1=Taεk-1 Temperatura de combustión: Tz=TcPzPc=λTc=λεk-1Ta Temperatura de expansión: Tb=TzVzVbk-1=TzVcVak-1= Tz1εk-1=λTa
  • 3. LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR Presión media del ciclo: Pmc=Paεk(λ-1)ε-1(k-1)ηt Pmc=Presión media del ciclo (Pa) Pa=Presión de admisión(Pa) λ=Grado de elevación de la presión CICLO DIESEL (Presión constante) Calor suministrado: q1=Cp(Tz-Tc) Calor extraído: q2=Cv(Tb-Ta) Relación de compresión: ε=VaVc Grado de expansión previa: ρ=VzVc=TzTc ρ=Grado de expansión previa Eficiencia térmica: ηt=1-q2q1=1-Cv(Tb-Ta)Cp(Tz-Tc) ηt=1-1εk-1×ρk-1k(ρ-1) Cp=Calor específico a presión constante 1,005 KJKg.°K Presión media del ciclo: Pmc=Paεkk(ρ-1)ε-1(k-1)ηt Relaciones: CvCp=1k CICLO MIXTO (Presión y volumen constante) Calor aportado: q1=q1'+q1''=CvTz'-Tc+CpTz-Tz' q1'= Calor aportado a
  • 4. volumen constante KJKg q1''= Calor aportado a presión constanteKJKg q1=CvTcTzTc-1+CpCvTz'TcTzTz'-1 q1=CvTcλ-1+kλ(ρ-1) Donde: Tc=Taεk-1 Grado de expansión previa: ρ=VzVz'=TzTz' Calor extraído: q2=Cv(Tb-Ta) Eficiencia térmica: ηt=1-q2q1=1-Cv(Tb-Ta)CvTcλ-1+kλ(ρ-1) ηt=1-1εk-1λρk-1λ-1+kλ(ρ-1) Presión media efectiva: Pmc=Paεkλ- 1+kλ(ρ-1)ε-1(k-1)ηt FORMACIÓN DE LA MEZCLA: Coeficiente de exceso de aire: α=ll0 α=0,85 a 1,15 M.G. α=1,3 a5 M.D. α=Coeficiente de exceso de aire l=cantidad real en masa de aire que toma parte en la combustión de 1kg de combustible l0=cantidad teórica necesaria (Kg) CÁLCULO DE TIEMPOS DEL MOTOR: ADMISIÓN: Cantidad máxima en masa de aire: G0=Vaρ0 G0=Cantidad máxima en masa de aire (Kg) Va=Volumen total del cilindro (m3) ρ0=Densidad
  • 5. LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR del aire a P y T ambiente Kgm3 Pérdidas de presión: ΔPa=Pc-Pa=(1+ξ0)Wad22ρ0 ΔPa=1+ξ0Wad22gγ0kgfm2 ΔPa=Pérdidas de presión (Pa) Pc=Presión de sobrealimentación (Pa) Pa=Presión al final de admisión (Pa) Po=Presión ambiente (Pa) ξ0=Coeficiente de resistencia Wad=Velocidad media del movimiento del aire en la sección de paso de la válvula 45 a 70 m/s Sin sobrealimentación: Pc=Po ρc=ρo Pa=Pc-ΔPa Pa=(0,8 a 0,9)Po Densidad del aire al final de admisión: ρa=PaRTo ρa=PaPoρo ρ0=Densidad del aire a P y T ambiente Kgm3 ρa=Densidad del aire al final de admisión Kgm3 Masa de la carga en admisión: G= ρaVa=ρoVaPaPo G=Masa de la carga a Pa, Ta y ρa (Kg) Temperatura de la carga al finalizar el llenado: To'=To+ΔT To'=Temperatura de la carga al finalizar el llenado (°K) ΔT=Diferencia de temperatura de la carga (°K) To=Temperatura ambiente (°K) Disminución de la masa de carga debido a las resistencias
  • 6. hidráulicas: ΔG= Go-G= ρoVo-ρoVoPaPo ΔG= ρoVo1-PaPo ΔG=ρoVa1-PaPoTaTo ΔG=Disminución de la masa de carga debido a resistencias hidráulicas (Kg) Densidad de la carga al terminar admisión: ρ=PaRTa ρ=ρoPaPoToTo' ρ=Densidad de la carga al terminar admisión Kgm3 R=constante universal de los gases 287JKg.°K Cantidad de carga admitida: G'=ρoVaPaPoToTo' G'=Cantidad de carga admitida (Kg) Coeficiente de gases residuales: γres=MrM1 γres=Coeficiente de gases residuales γres=0,06 a 0,10 MG γres=0,03 a 0,06 MD γres=0,4 M 2 tiempos Mr=Cantidad de gases residuales (kmol) M1=Cantidad de carga fresca (kmol) Temperatura al final de la admisión: Ta=To+ΔT+γresTr1+γres Ta=Temperatura de la mezcla al final de la admisión (°K) Tr=Temperatura gases quemados (°K) Tr=900 a 1000°K MG Tr=700 a 900°K MD Pr=1,1 a 1,25 bar Presión al final de escape Cantidad de calor que aporta la carga fresca tomando en cuenta el calentamiento con la pared:
  • 7. LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR Qcf=cpG1(To-ΔT) Qcf=Cantidad de calor que aporta la carga fresca tomando en cuenta el calentamiento con la pared(KJ) G1=Cantidad real de carga fresca que entra al cilindro (Kg) Cantidad de calor que conservan los gases residuales: Qr=cp''GrTr Qr=Cantidad de calor que conservan los gases residuales (KJ) cp''=Capacidad calorífica de los productos de la combustión a P=cte.KJKg.°K Gr=Cantidad de gases residuales (Kg) G1+Gr=PaVaRmTa Cantidad de calor al mezclarse carga fresca con gases residuales: Qm=cpm(G1+Gr)Ta Qm=Qcf+Qr Qm=Cantidad de calor al mezclarse carga fresca con gases residuales (KJ) Coeficiente de llenado: nv=G1Go nv=Coeficiente de llenado Go=Cantidad de carga fresca que podría entrar al cilindro (Kg) nv=PaVaRmTaRoToPoVh11+γres nv=εε-1PaPoToTa(1+γres) nv=εε-1PaPoToTo+ΔT+Trγres) Cantidad de carga fresca que podría entrar al cilindro: Go=PoVhRoTo Ro=Constante universal de los gases KJKg.°K Rm=Constante de gases para la mezcla de gases residuales KJKg.°K Con sobrealimentación: To=Tc
  • 8. Sin tomar en cuenta relleno y soplado: ρ1=ρ2=1 γres=To+ΔTTrPrεPa-Pr COMPRESIÓN: Relación de compresión: ε=VaVc Va=Volumen al final de admisión o inicio de compresión (m3) Vc=Volumen al final de compresión (m3) Presión al final de compresión: Pc=PaVaVcn1 Pc=Paεn1 Pc=Presión al final de compresión (Pa) n1=constante politrópica ≈1,34 Temperatura al final de compresión: Tc=Taεn1-1 Presión máxima del ciclo: Pz=βPcTzTc PzPcVzVc=M2+MrM1+MrTzTc=βTzTc β=Coeficiente real de variación molecular β=1,06 a 1,08 MG β=1,03 a 1,06 MD Pz1=Presión máxima del ciclo (Pa) Presión máxima real: Pz1=0,85 Pz Pz1=Presión máxima real (Pa) Grado de elevación de la presión: λ=PzPc Grado de expansión previa:
  • 9. LABORATORIO:CÁLCULOS ESTACIONARIOS DE MOTOR ρ=VzVc En el ciclo mixto: ρλ=βTzTc EXPANSIÓN: Presión al final de expansión: Pb=PzVzVbn2 Pb=Presión al final de expansión (Pa) n2=Coeficiente politrópico n2=1,23 a 1,30 MG n2=1,18 a 1,28 MD Grado de expansión: δ=VbVz δ=ε= VbVz= VaVc=(MG) δ=Grado de expansión Presión al final de expansión: Pb=Pzεn2 Temperatura al final de expansión: Tb=Tzδn2-1 Tb=Tzεn2-1