SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA PUBLICA EN TIC
Wilmar Andrey Pachon A.
Tecnología y Sociedad.
Universidad ECCI.
Problema de la investigación.
La sociedad de la información, se ha incorporando de manera
representativa en la vida cotidiana de cada ciudadano, llevándose a
cabo la creación de políticas que permitan el acceso a las llamadas
TIC´s, que promuevan su utilización en el entorno económico y
cultural, para avanzar en el desarrollo del país; pero existen
paradigmas y brechas económicas, que hacen que en algunas
zonas de la región como las veredas o zonas rurales, sea de difícil
acceso este tipo de herramientas, y en otros casos sea un factor de
entorpecimiento para el desarrollo, además de hacer un énfasis en
la poca inversión que se ha realizado para acabar con esta
problemática, por parte del gobierno nacional.
Problema de la investigación.
El objetivo de la investigación es determinar la concepción que tienen
algunos estudiantes sobre las políticas TIC que se han implementado
en el país, y determinar los principales impedimentos para el acceso a
estas herramientas, en la Vereda La Plazuela, en la ciudad de Cogua
(Cund.)
• ¿Cuáles son los principales impedimentos para el acceso a las TIC´s,
en la vereda de La Plazuela, Cogua?
• ¿Conocen los estudiantes de la Plazuela, Cogua la existencia de las
TIC´s y la importancia como herramienta para su desarrollo cultural
e intelectual?
Objetivos
• Recolectar información por medio de encuestas realizadas a
estudiantes de la I.E.D. La Plazuela, sobre el concepto de las TIC´s,
posible uso e impedimento para su utilización.
• Determinar los impedimentos y necesidades que se reconocen para el
acceso a las TIC´s.
Obtención de datos.
Se realiza una encuesta a 10 estudiantes de la I.E.D. La Plazuela,
Cogua, entre ellos estudiantes de nivel primaria, secundaria y
bachillerato, con el siguiente formato de encuesta:
Encuesta.
¿Ud. Sabe que son las TIC´s?
a. Si
b. No
Califique de 1 a 5, la difusión de las TIC´s en la comunidad educativa,
siendo 1 la calificación mas baja y 5 la mas alta.
Obtención de datos.
Califique de 1 a 4, la cantidad de veces que debe consultar algún
contenido o información en Internet para el desarrollo de sus
actividades educativas
• 1. Nunca
• 2. A veces
• 3. Regularmente.
• 4. Siempre
Cual es el principal impedimento para tener acceso a recursos como
la televisión, el internet o la telefonía celular.
• 1. Dinero
• 2. Falta de conocimiento
• 3. Falta de tiempo
• 4. Falta de recursos dentro de su comunidad.
Resultados.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
SI
NO
¿Ud. Sabe que son las TIC´s?
Califique de 1 a 5, la difusión de las TIC´s en la comunidad educativa, siendo 1 la
calificación mas baja y 5 la mas alta.
0
1
2
3
4
1 2 3 4 5
SI NO
7 3
CALIFICACION CANTIDAD
1 1
2 3
3 2
4 2
5 1
TOTAL 10
Resultados.
Califique de 1 a 4, la cantidad de veces que debe consultar algún contenido o
información en Internet para el desarrollo de sus actividades educativas
• 1. Nunca
• 2. A veces
• 3. Regularmente.
• 4. Siempre
ITEM CANTIDAD DE
VECES
NUNCA 1
A VECES 0
REGULARMENTE 3
SIEMPRE 6
0
1
2
3
4
5
6
7
1 2 3 4
Resultados.
Cual es el principal impedimento para tener acceso a recursos como la televisión,
el internet o la telefonía celular.
• 1. Dinero
• 2. Falta de conocimiento
• 3. Falta de tiempo
• 4. Falta de recursos dentro de su comunidad.
0
1
2
3
4
5
6
1 2 3 4
ITEM CANTIDAD
(1) DINERO 3
(2) FALTA DE
CONOCIMIENTO
1
(3) FALTA DE TIEMPO 1
(4) FALTA DE RECURSOS
EN LA COMUNIDAD
5
Conclusiones
• La mayoría de encuestados reconoce lo que se conoce como TIC, el 30%
opina que la difusión de las TIC no tiene gran importancia dentro de la
comunidad, se puede además determinar que el 60% de los estudiantes
entrevistados, utilizan La Internet, manifestando que lo utilizan para
consultar tareas y contenidos que no fueron entendidos con claridad en la
clase presencial.
• Por ultimo se puede determinar que las principales causas por las que no
se tiene acceso a las TIC´s, son el dinero, representado un 30%, y la falta de
recursos dentro de la comunidad, lo manifiestan la mitad de los
estudiantes encuestados, manifestando que muy pocas personas dentro
de su comunidad poseen un computador en su casa, o acceso a
“smarthphones”. Indican que poseen un televisor o un radio.
• Algunos insistieron que no existe un interés real por parte de la alcaldía
municipal, para equipar la institución con computadores con acceso a la
Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los dispositivos móviles en el aula
Los dispositivos móviles en el aulaLos dispositivos móviles en el aula
Los dispositivos móviles en el aulaCarlos González Ruiz
 
Como utilizar las tics
Como utilizar las ticsComo utilizar las tics
Como utilizar las ticsLorena Acaro
 
Tecnologías de la información y Comunicación
Tecnologías  de la información y ComunicaciónTecnologías  de la información y Comunicación
Tecnologías de la información y ComunicaciónAndrés Rivera
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICSSENA
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónsofia aguin ares
 
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulasTeléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulasfabianasequeira
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasMrAlma
 
Las tic han tenido un gran crecimiento al paso de los años
Las tic  han tenido un gran crecimiento al paso de los añosLas tic  han tenido un gran crecimiento al paso de los años
Las tic han tenido un gran crecimiento al paso de los añosMaryVazquez31
 
Estudio de caso politica publica en tic
Estudio de caso politica publica en ticEstudio de caso politica publica en tic
Estudio de caso politica publica en tic220411
 
Impacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadPaúl Machado
 
Socialización de las Tic
Socialización de las TicSocialización de las Tic
Socialización de las TicUPTP
 
Los Adolescentes y la Tecnologia
Los Adolescentes y la TecnologiaLos Adolescentes y la Tecnologia
Los Adolescentes y la TecnologiaJhosue Vitonas
 

La actualidad más candente (19)

Los dispositivos móviles en el aula
Los dispositivos móviles en el aulaLos dispositivos móviles en el aula
Los dispositivos móviles en el aula
 
Como utilizar las tics
Como utilizar las ticsComo utilizar las tics
Como utilizar las tics
 
Ppt alaic2012[1]
Ppt alaic2012[1]Ppt alaic2012[1]
Ppt alaic2012[1]
 
La tecnologia en los jovenes
La tecnologia en los jovenesLa tecnologia en los jovenes
La tecnologia en los jovenes
 
Tecnologías de la información y Comunicación
Tecnologías  de la información y ComunicaciónTecnologías  de la información y Comunicación
Tecnologías de la información y Comunicación
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
9 ensayo
9 ensayo9 ensayo
9 ensayo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulasTeléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
 
Las tic han tenido un gran crecimiento al paso de los años
Las tic  han tenido un gran crecimiento al paso de los añosLas tic  han tenido un gran crecimiento al paso de los años
Las tic han tenido un gran crecimiento al paso de los años
 
Estudio de caso politica publica en tic
Estudio de caso politica publica en ticEstudio de caso politica publica en tic
Estudio de caso politica publica en tic
 
Impacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedad
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Trabajo practico nro 2. tic
Trabajo practico nro 2. ticTrabajo practico nro 2. tic
Trabajo practico nro 2. tic
 
Socialización de las Tic
Socialización de las TicSocialización de las Tic
Socialización de las Tic
 
Los Adolescentes y la Tecnologia
Los Adolescentes y la TecnologiaLos Adolescentes y la Tecnologia
Los Adolescentes y la Tecnologia
 

Similar a Política publica en TIC

Politica pública en TIC en colombia
Politica pública en TIC en colombiaPolitica pública en TIC en colombia
Politica pública en TIC en colombiaDavid Baron Niviayo
 
tic adultos mayores
tic adultos mayorestic adultos mayores
tic adultos mayorescricaseco
 
Trabajo final tercer corte tec y sociedad
Trabajo final tercer corte tec y sociedadTrabajo final tercer corte tec y sociedad
Trabajo final tercer corte tec y sociedaddiego
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatroGayl10
 
Política publica en tic
Política publica en ticPolítica publica en tic
Política publica en ticCamilo Prieto
 
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrPoly Silva
 
Subir el deber
Subir el deberSubir el deber
Subir el deberquiendice
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...Nelly Arrobo Rodas
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic'sIsela26
 
Artículo "La Falacia del Nativo Digital"
Artículo "La Falacia del Nativo Digital"Artículo "La Falacia del Nativo Digital"
Artículo "La Falacia del Nativo Digital"andrea_fabiolaa
 
Tic’s estudiantiles Jonathan rava
Tic’s estudiantiles Jonathan ravaTic’s estudiantiles Jonathan rava
Tic’s estudiantiles Jonathan ravaRavitaaaa
 
Tarea 5: Do not let them die.
Tarea 5: Do not let them die.Tarea 5: Do not let them die.
Tarea 5: Do not let them die.Cornejo12071998
 
Planificacion karen carito
Planificacion  karen caritoPlanificacion  karen carito
Planificacion karen caritoKaren Guerrero
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigaciónpatotz
 

Similar a Política publica en TIC (20)

Politica pública en TIC en colombia
Politica pública en TIC en colombiaPolitica pública en TIC en colombia
Politica pública en TIC en colombia
 
tic adultos mayores
tic adultos mayorestic adultos mayores
tic adultos mayores
 
Trabajo final tercer corte tec y sociedad
Trabajo final tercer corte tec y sociedadTrabajo final tercer corte tec y sociedad
Trabajo final tercer corte tec y sociedad
 
Parte cuatro
Parte cuatroParte cuatro
Parte cuatro
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Política publica en tic
Política publica en ticPolítica publica en tic
Política publica en tic
 
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
 
Subir el deber
Subir el deberSubir el deber
Subir el deber
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
 
TICS_tACS
TICS_tACSTICS_tACS
TICS_tACS
 
Artículo "La Falacia del Nativo Digital"
Artículo "La Falacia del Nativo Digital"Artículo "La Falacia del Nativo Digital"
Artículo "La Falacia del Nativo Digital"
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Tic’s estudiantiles Jonathan rava
Tic’s estudiantiles Jonathan ravaTic’s estudiantiles Jonathan rava
Tic’s estudiantiles Jonathan rava
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Tarea 5: Do not let them die.
Tarea 5: Do not let them die.Tarea 5: Do not let them die.
Tarea 5: Do not let them die.
 
Planificacion karen carito
Planificacion  karen caritoPlanificacion  karen carito
Planificacion karen carito
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Política publica en TIC

  • 1. POLITICA PUBLICA EN TIC Wilmar Andrey Pachon A. Tecnología y Sociedad. Universidad ECCI.
  • 2. Problema de la investigación. La sociedad de la información, se ha incorporando de manera representativa en la vida cotidiana de cada ciudadano, llevándose a cabo la creación de políticas que permitan el acceso a las llamadas TIC´s, que promuevan su utilización en el entorno económico y cultural, para avanzar en el desarrollo del país; pero existen paradigmas y brechas económicas, que hacen que en algunas zonas de la región como las veredas o zonas rurales, sea de difícil acceso este tipo de herramientas, y en otros casos sea un factor de entorpecimiento para el desarrollo, además de hacer un énfasis en la poca inversión que se ha realizado para acabar con esta problemática, por parte del gobierno nacional.
  • 3. Problema de la investigación. El objetivo de la investigación es determinar la concepción que tienen algunos estudiantes sobre las políticas TIC que se han implementado en el país, y determinar los principales impedimentos para el acceso a estas herramientas, en la Vereda La Plazuela, en la ciudad de Cogua (Cund.) • ¿Cuáles son los principales impedimentos para el acceso a las TIC´s, en la vereda de La Plazuela, Cogua? • ¿Conocen los estudiantes de la Plazuela, Cogua la existencia de las TIC´s y la importancia como herramienta para su desarrollo cultural e intelectual?
  • 4. Objetivos • Recolectar información por medio de encuestas realizadas a estudiantes de la I.E.D. La Plazuela, sobre el concepto de las TIC´s, posible uso e impedimento para su utilización. • Determinar los impedimentos y necesidades que se reconocen para el acceso a las TIC´s.
  • 5. Obtención de datos. Se realiza una encuesta a 10 estudiantes de la I.E.D. La Plazuela, Cogua, entre ellos estudiantes de nivel primaria, secundaria y bachillerato, con el siguiente formato de encuesta: Encuesta. ¿Ud. Sabe que son las TIC´s? a. Si b. No Califique de 1 a 5, la difusión de las TIC´s en la comunidad educativa, siendo 1 la calificación mas baja y 5 la mas alta.
  • 6. Obtención de datos. Califique de 1 a 4, la cantidad de veces que debe consultar algún contenido o información en Internet para el desarrollo de sus actividades educativas • 1. Nunca • 2. A veces • 3. Regularmente. • 4. Siempre Cual es el principal impedimento para tener acceso a recursos como la televisión, el internet o la telefonía celular. • 1. Dinero • 2. Falta de conocimiento • 3. Falta de tiempo • 4. Falta de recursos dentro de su comunidad.
  • 7. Resultados. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 SI NO ¿Ud. Sabe que son las TIC´s? Califique de 1 a 5, la difusión de las TIC´s en la comunidad educativa, siendo 1 la calificación mas baja y 5 la mas alta. 0 1 2 3 4 1 2 3 4 5 SI NO 7 3 CALIFICACION CANTIDAD 1 1 2 3 3 2 4 2 5 1 TOTAL 10
  • 8. Resultados. Califique de 1 a 4, la cantidad de veces que debe consultar algún contenido o información en Internet para el desarrollo de sus actividades educativas • 1. Nunca • 2. A veces • 3. Regularmente. • 4. Siempre ITEM CANTIDAD DE VECES NUNCA 1 A VECES 0 REGULARMENTE 3 SIEMPRE 6 0 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
  • 9. Resultados. Cual es el principal impedimento para tener acceso a recursos como la televisión, el internet o la telefonía celular. • 1. Dinero • 2. Falta de conocimiento • 3. Falta de tiempo • 4. Falta de recursos dentro de su comunidad. 0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 ITEM CANTIDAD (1) DINERO 3 (2) FALTA DE CONOCIMIENTO 1 (3) FALTA DE TIEMPO 1 (4) FALTA DE RECURSOS EN LA COMUNIDAD 5
  • 10. Conclusiones • La mayoría de encuestados reconoce lo que se conoce como TIC, el 30% opina que la difusión de las TIC no tiene gran importancia dentro de la comunidad, se puede además determinar que el 60% de los estudiantes entrevistados, utilizan La Internet, manifestando que lo utilizan para consultar tareas y contenidos que no fueron entendidos con claridad en la clase presencial. • Por ultimo se puede determinar que las principales causas por las que no se tiene acceso a las TIC´s, son el dinero, representado un 30%, y la falta de recursos dentro de la comunidad, lo manifiestan la mitad de los estudiantes encuestados, manifestando que muy pocas personas dentro de su comunidad poseen un computador en su casa, o acceso a “smarthphones”. Indican que poseen un televisor o un radio. • Algunos insistieron que no existe un interés real por parte de la alcaldía municipal, para equipar la institución con computadores con acceso a la Internet.