SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de Inserción Sociolaboral
María José Muñoz Estepa – Profesora Técnica de Integración Social
–
™ Todas las decisiones que el Estado y las comunidades
autónomas adoptan con la finalidad de mejorar el
acceso al empleo y su mantenimiento, así como la
protección a las situaciones de desempleo.
™ En función de la finalidad que persigue podemos
diferenciar políticas activas y pasivas de empleo.
¿Qué es una Política de Empleo?
–
™ Las políticas pasivas de empleo se
concretan en una serie de medidas
de protección económica para las
personas que se encuentran en
situación de desempleo. Estas
medidas no persiguen incentivar el
empleo, sino compensar la
situación de desequilibrio que
supone la pérdida de ingresos.
Entre estas políticas se encuentran
las prestaciones por desempleo,
subsidios, pensiones.
Política Pasiva de Empleo
–
™ Las políticas activas de empleo
son el conjunto de acciones y
medidas dirigidas a mejorar las
posibilidades de acceso al empleo
de personas desempleadas, es
decir, las actuaciones destinadas
a mejorar la empleabilidad.
Políticas Activas de Empleo
–
¿Cómo se concretan las Políticas de Empleo?
Marco Estratégico
Agenda 2030 (ODS)
Estrategia Europa de Crecimiento 2020
Plan de Recuperación, transformación
y resiliencia 2021
Plan Anual de Política de Empleo 2020
–
Agenda 2030
–
Educación de Calidad
Garan%zar una educación inclusiva y equita%va de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Los conocimientos, capacidades, valores y ac2tudes que necesitan
todas las personas para vivir una vida fruc6fera, adoptar decisiones
fundamentadas y asumir un papel ac2vo, tanto en el ámbito local
como a nivel global. En par2cular, las niñas y niños con discapacidad
requieren y necesitan un apoyo técnico, material y humano
garan2zado que sea efec2vo, porque se detecta que la falta de
apoyo redunda nega2vamente en su ac2vidad diaria en el aula y en
las ac2vidades extraescolares y en la convivencia, más allá del
estudio, así como en las situaciones de acoso escolar que, sin duda,
hay que erradicar.
Por lo que respecta al sistema universitario español se sigue
observando la brecha de género en las carreras técnicas o
cien6ficas.
–
Igualdad de Género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las
mujeres y las niñas.
Nuestra sociedad sigue teniendo que hacer frente a retos
fundamentales para alcanzar la igualdad real y efec2va. A
pesar de la igualdad reconocida en la Cons0tución y en
nuestro ordenamiento jurídico, y de los significa0vos
progresos hechos en los úl0mos años, persisten
discriminaciones que van desde las formas más extremas
–como las que padecen las mujeres víc0mas de violencia-,
a las menos percep0bles que se dan día a día en todos los
ámbitos. En este sen2do es fundamental atender a
colec2vos víc2mas de discriminación múl2ple, muchas
veces ocultos hasta ahora, como el de las mujeres y niñas
con discapacidad.
La desigualdad entre mujeres y hombres persiste en
todos los ámbitos de la vida.
–
Trabajo decente y crecimiento
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
para tod@s.
El ODS 8 está directamente relacionado con el ámbito del
trabajo y la economía, busca reducir la tasa de desempleo,
mejorar las condiciones laborales y aumentar la productividad
laboral, reducir la tasa de desempleo, especialmente para los
jóvenes y mayores sin formación, y mejorar el acceso a los
servicios y beneficios financieros son componentes esenciales
de un crecimiento económico inclusivo y son las principales
metas de este objetivo. El desempleo, y particularmente el
juvenil, representan algunos de los retos más acuciantes en
nuestro país. La destrucción de empleo registrada en España
por la crisis económica y la creación de empleo en condiciones
de precariedad es la principal fuente del aumento de la
desigualdad y de la modificación de los perfiles de pobreza y
exclusión social.
–
Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
Este objetivo promueve reducir la desigualdad causada por motivos
como el sexo, edad, discapacidad, raza, etnia o religión dentro de
España y la contribución de España a la reducción de la desigualdad
entre países. Especialmente, en el caso de las personas con
discapacidad, que conviven con un agravio comparativo económico
muy relevante, que les supone gastos adicionales en su vida diaria,
al tener que adquirir medios técnicos y de apoyo para el desarrollo
de su autonomía personal y vida independiente. La Constitución
Española en su artículo 1 proclama que España se constituye en un
Estado social y democrático de derecho y en su artículo 41 que los
poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad
social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y
prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad,
especialmente en caso de desempleo», toda vez que se indica que
la asistencia y prestaciones complementarias serán libres.
–
Tú también transformas
Agenda 2030
–
Estrategia
Europea
2020
–
Estrategia Europa 2020
Objetivos e iniciativas emblemáticas
La UE ha establecido para 2020 cinco objetivos ambiciosos en materia de
empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. Son los
siguientes:
1.Garantizar el empleo al 75 % de las personas de 20 a 64 años.
2.Invertir el 3 % del PIB de la UE en investigación y desarrollo.
3.Situar las emisiones de gases de efecto invernadero un 20 % (o incluso un
30 %) por debajo de los niveles de 1990, generar el 20 % de nuestras
necesidades de energía a partir de fuentes renovables y aumentar la eficacia
energética un 20 %.
4.Reducir las tasas de abandono escolar por debajo del 10 % y lograr que al
menos un 40 % de las personas de 30 a 34 años hayan terminado estudios
superiores.
5.Reducir al menos en 20 millones el número de personas en riesgo de
pobreza o exclusión social.
–
Plan de Recuperación, transformación y
resiliencia 2021
–
Plan de Recuperación, transformación y
resiliencia 2021
–
Plan Anual de Política de
Empleo 2020
–
¿Quién gestiona nuestro mercado
de Trabajo?
–
Servicio de Empleo Público Estatal
(SEPE)
–
Empléate (SEPE)
–
SAE
Demanda de Empleo
(carnet de paro)
trabajo que realiza una persona
desempleada o trabajadora ante una
Oficina de Empleo o un Servicio
Europeo de Empleo.
Una vez inscrita tu demanda podrás
acceder a servicios de orientación,
inserción, programas comunitarios,
autoempleo o formación, entre otros.
–
SAE (Servicio Andaluz de Empleo)
Orientación
Profesional
Intermediación
Laboral
Inclusión
Social
Formación
• I"nerarios Personalizados de
Inserción Sociolaboral (IPI)
• Red Andalucía Orienta
• Acompañamiento a la Inserción
• Prác"cas de Empresa (EPES)
• Acciones Experimentales de Empleo
• GaranBa Juvenil
• Reincorpórat-e
• Empléate (SEPE)
• Oficina Virtual del SAE
• Agencias Públicas de
Colocación
• Agencias Privadas de
Colocación
• EURES
• Centros Especiales de Empleo (CEE)
• Empresas de Inserción
• Medidas para las mujeres víctimas
de violencia de Género
• Empleo con Apoyo
• Responsabilidad Social Corporativa
• Cláusulas Sociales
• Lanzaderas de Empleo
• Formación Profesional para el
Empleo
• Formación Profesional Inicial
• Acreditación de competencias
• Educación Permanente
• Escuelas Oficiales de Idiomas
• Formación complementaria
• Escuela Virtual de Igualdad
• Otras
–
Políticas Activas de Empleo en Andalucía
Orientación Profesional
Itinerarios
personalizados
para la inserción
laboral
Red
Andalucía
Orienta
Prácticas en
Empresas
Acciones
experimentales
de Empleo
Reincorpórat-e
Garantía
Juvenil
Acompañamiento
a la Inserción
–
Políticas Activas de Empleo en Andalucía
Intermediación Laboral
Empresas
de Trabajo
Temporal
Agencias de
Colocación
Empléate
(SEPE)
Área de
Gestión del
SAE
EURES
–
Políticas Activas de Empleo en Andalucía
Formación
Formación
Profesional
inicial
Formación
Profesional
para el
Empleo
Educación
Permanente
Acreditación
de las
competencias
Escuelas
Oficiales de
Idiomas
Enseñanzas a
Distancia
Escuela
Virtual de
Igualdad
Guadalinfo
Mooc
–
Políticas Activas de Empleo en Andalucía
Inclusión Social
Medidas para
mujeres
víctimas de
violencia de
género
Centros
Especiales
de Empleo
(CEE)
Empresas
de
Inserción
Empleo
con Apoyo
Responsabilidad
Social
Corporativa
Cláusulas
Sociales Lanzaderas
de Empleo
Marco estratégico (ODS, Europa 2020, PNE): ODS 5, 8 y 10. Objetivo 1 (Europa
2020) Eje 1 y 2 (PNE).
Definición de la política o medida: Red Andalucía Orienta (SAE)
Personas destinatarias: Personas desempleadas inscritas en las oficinas de
empleo del SAE con tarjeta de demanda o mejora de empleo.
Descripción de la política: Red de Oficinas de Orientación Profesional ,a lo
largo de todo el territorio de la Comunidad Autónoma Andaluza, que prestan
atención individualizada y grupal gratuita para la mejora de la empleabilidad
de las personas desempleadas.
Requisitos de acceso: Tarjeta de mejora o demanda de empleo renovada.
Solicitar cita previa con algún técnico/a de la unidad de orientación asignada
en tu oficina de empleo o de la RED en tu localidad.
Servicios que ofrece: Itinerarios Personalizados de Inserción, Talleres Grupales,
derivados a otras políticas activas de empleo.
Página web o enlace de interés:
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/sae.html
Ejemplo de Ficha Técnica:
Red Andalucía Orienta
–
Red Andalucía
Orienta
–
Recursos Sociolaborales especializados
–
Política pasiva de empleo
–
Políticas Pasivas de Empleo
SEPE (Prestaciones)
Renta
Activa de
Inserción
(RAI)
Prestación
por
desempleo
(Paro)
Subsidio por
desempleo
(Ayuda
Familiar)
Subsidio
Especial
por
desempleo
Subsidio de
personas
liberadas de
prisión
Subsidio
extraordinario
para personas
empleadas de
Hogar
Renta
Agraria
Subsidio
mayores
de 52 años
Subsidio
Emigrantes
retornados
–
Prestación por desempleo
–
™ Situaciones legales de desempleo son las causas por las que finaliza
o se suspende la relación laboral que no dependen de la voluntad de
la persona trabajadora. Permiten a las personas trabajadoras acceder a
las prestaciones por desempleo, siempre que reúnan los requisitos
exigidos.
™ Situaciones legales de desempleo:
™ Despido.
™ Finalización de la relación de trabajo por fallecimiento, jubilación o
incapacidad de la empresaria o empresario.
™ Finalización del contrato temporal por expiración del tiempo
convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato.
™ Cese por no superar el periodo de prueba
Prestación por Desempleo
–
™ Finalización del periodo de actividad productiva.
™ Finalización de la relación administrativa temporal de personal
funcionario de empleo y personal contratado administrativo.
™ Cese como socia o socio trabajador de una cooperativa en periodo de
prueba, expulsión improcedente, o cese temporal o definitivo en la
actividad de la cooperativa por causas económicas, tecnológicas,
organizativas, de producción o por fuerza mayor, finalización del
vínculo societario de duración determinada.
™ Finalización o suspensión de la relación de trabajo por ser víctima de
violencia de género.
™ Decisión de la persona trabajadora de finalizar la relación laboral por
alguna de las causas siguientes:
™ Modificación de las condiciones de trabajo (horario, jornada...)
™ Falta de pago o retraso continuado del pago del salario.
™ Traslado del centro de trabajo.
Prestación por Desempleo
–
™ Además existen otras circunstancias calificadas como
situaciones legales de desempleo que no derivan de la
finalización o suspensión de un contrato de trabajo, son las
siguientes:
™ El retorno desde el extranjero de una persona trabajadora española
emigrante.
™ La liberación de un centro penitenciario o de internamiento.
™ La declaración de plenamente capaz o de incapacidad permanente
parcial, como consecuencia de un expediente de revisión por
mejoría de una situación de incapacidad en los grados de total,
absoluta o gran invalidez.
Prestación por Desempleo
–
Subsidio por desempleo
–
™ Si sigue en paro y no tiene derecho a la prestación
contributiva ni al subsidio por desempleo, puede
solicitar la renta activa de inserción (RAI).
™ Deberá solicitar cita previa para presentar la
solicitud en el Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE). Si es persona desempleada de larga duración
o persona con discapacidad, previamente, deberá
acreditar ante el servicio público de empleo
autonómico de su oficina la realización de acciones
de búsqueda activa de empleo (BAE).
RAI (Renta Activa de Inserción)
–
Renta Activa de Inserción
–
™ Se considera víctima de violencia de género, la mujer
que es o ha sido objeto de actos de violencia física o
psicológica, agresiones a la libertad sexual,
amenazas, coacción o privación de libertad ejercida
por su cónyuge, excónyuge, pareja de hecho o
expareja, aunque no hubieran convivido.
™ Es víctima de violencia doméstica, el varón que sufra
violencia ejercida por su cónyuge, excónyuge, pareja
o expareja, padres o hijos y la mujer que sufra
violencia ejercida por sus padres o hijos.
Soy víctima de Violencia de Género
o doméstica
–
™ Si es una persona liberado o
liberada de prisión, podrá
acceder al subsidio de
personas liberadas de prisión.
He salido de prisión
–
Subsidio por desempleo para
mayores de 52 años

Más contenido relacionado

Similar a Políticas de Empleo 2021

Aralar Gasteiz 2011 - Economía
Aralar Gasteiz 2011 - EconomíaAralar Gasteiz 2011 - Economía
Aralar Gasteiz 2011 - EconomíaARALAR Araba
 
Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123
Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123
Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123
Grupo SIFU
 
PresentacióN Lucha 2007 2013 AragóN
PresentacióN Lucha 2007 2013   AragóNPresentacióN Lucha 2007 2013   AragóN
PresentacióN Lucha 2007 2013 AragóN
lvg.laura
 
Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
José María
 
Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.
José María
 
Agenda social renovada. unión europea.
Agenda social renovada. unión europea.Agenda social renovada. unión europea.
Agenda social renovada. unión europea.
José María
 
Moción de pobreza
Moción de pobrezaMoción de pobreza
Moción de pobrezaUPyD Parla
 
Infancia con derechos..pdf
Infancia con derechos..pdfInfancia con derechos..pdf
Infancia con derechos..pdf
José María
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Empleo y discapacidad. políticas europeas.
Empleo y discapacidad. políticas europeas.Empleo y discapacidad. políticas europeas.
Empleo y discapacidad. políticas europeas.
José María
 
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de géneroUnidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Academia Telecentros Chile
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
José Manuel Arroyo Quero
 
Borja Fanjul Fernández-Pita - De Cerca - Somos capaces #117
Borja Fanjul Fernández-Pita - De Cerca - Somos capaces #117Borja Fanjul Fernández-Pita - De Cerca - Somos capaces #117
Borja Fanjul Fernández-Pita - De Cerca - Somos capaces #117
Grupo SIFU
 
Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012
UPyDMajadahonda
 
Inclusión y diversidad..pdf
Inclusión y diversidad..pdfInclusión y diversidad..pdf
Inclusión y diversidad..pdf
José María
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Javier Ramírez Diez
 
Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.
José María
 

Similar a Políticas de Empleo 2021 (20)

Aralar Gasteiz 2011 - Economía
Aralar Gasteiz 2011 - EconomíaAralar Gasteiz 2011 - Economía
Aralar Gasteiz 2011 - Economía
 
Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123
Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123
Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123
 
PresentacióN Lucha 2007 2013 AragóN
PresentacióN Lucha 2007 2013   AragóNPresentacióN Lucha 2007 2013   AragóN
PresentacióN Lucha 2007 2013 AragóN
 
Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
 
Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.
 
Agenda social renovada. unión europea.
Agenda social renovada. unión europea.Agenda social renovada. unión europea.
Agenda social renovada. unión europea.
 
Moción de pobreza
Moción de pobrezaMoción de pobreza
Moción de pobreza
 
El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
Infancia con derechos..pdf
Infancia con derechos..pdfInfancia con derechos..pdf
Infancia con derechos..pdf
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Empleo y discapacidad. políticas europeas.
Empleo y discapacidad. políticas europeas.Empleo y discapacidad. políticas europeas.
Empleo y discapacidad. políticas europeas.
 
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de géneroUnidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
 
Borja Fanjul Fernández-Pita - De Cerca - Somos capaces #117
Borja Fanjul Fernández-Pita - De Cerca - Somos capaces #117Borja Fanjul Fernández-Pita - De Cerca - Somos capaces #117
Borja Fanjul Fernández-Pita - De Cerca - Somos capaces #117
 
Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012Declaracion 8 marzo_2012
Declaracion 8 marzo_2012
 
Inclusión y diversidad..pdf
Inclusión y diversidad..pdfInclusión y diversidad..pdf
Inclusión y diversidad..pdf
 
Mocion exclusión
Mocion exclusiónMocion exclusión
Mocion exclusión
 
Mocion exclusión
Mocion exclusiónMocion exclusión
Mocion exclusión
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
 
Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.
 

Más de María José Muñoz

Itinerarios Personalizados de Insercion Sociolaboral _2023.pdf
Itinerarios Personalizados de Insercion Sociolaboral _2023.pdfItinerarios Personalizados de Insercion Sociolaboral _2023.pdf
Itinerarios Personalizados de Insercion Sociolaboral _2023.pdf
María José Muñoz
 
Formacioninclusiva jerezdef 2019
Formacioninclusiva jerezdef 2019Formacioninclusiva jerezdef 2019
Formacioninclusiva jerezdef 2019
María José Muñoz
 
Selección y reclutamiento 2.0 "Encuéntrate y te encontrarán"
Selección y reclutamiento 2.0 "Encuéntrate y te encontrarán"Selección y reclutamiento 2.0 "Encuéntrate y te encontrarán"
Selección y reclutamiento 2.0 "Encuéntrate y te encontrarán"
María José Muñoz
 
La mediación con ojos de niño
La mediación con ojos de niñoLa mediación con ojos de niño
La mediación con ojos de niño
María José Muñoz
 
Queremos que las empresas te encuentren: hazte visible
Queremos que las empresas te encuentren: hazte visibleQueremos que las empresas te encuentren: hazte visible
Queremos que las empresas te encuentren: hazte visible
María José Muñoz
 
Cómo crear un CV Diferente y superar una entrevista por Skype
Cómo crear un CV Diferente y superar una entrevista por SkypeCómo crear un CV Diferente y superar una entrevista por Skype
Cómo crear un CV Diferente y superar una entrevista por Skype
María José Muñoz
 
Recursos parala Búsqueda de Empleo Internacional: desde Cádiz a York pasando ...
Recursos parala Búsqueda de Empleo Internacional: desde Cádiz a York pasando ...Recursos parala Búsqueda de Empleo Internacional: desde Cádiz a York pasando ...
Recursos parala Búsqueda de Empleo Internacional: desde Cádiz a York pasando ...
María José Muñoz
 
Itinerario de Internacionalización 360º: Ready, steady, go, abroad
Itinerario de Internacionalización 360º: Ready, steady, go, abroadItinerario de Internacionalización 360º: Ready, steady, go, abroad
Itinerario de Internacionalización 360º: Ready, steady, go, abroad
María José Muñoz
 
Cómo superar una entrevista por skype
Cómo superar una entrevista por skypeCómo superar una entrevista por skype
Cómo superar una entrevista por skype
María José Muñoz
 
Me buscas a mi: diseña tu estrategia profesional y supera con éxito un proces...
Me buscas a mi: diseña tu estrategia profesional y supera con éxito un proces...Me buscas a mi: diseña tu estrategia profesional y supera con éxito un proces...
Me buscas a mi: diseña tu estrategia profesional y supera con éxito un proces...
María José Muñoz
 
"Me buscas a mi: estrategias y herramientas de empleo 2.0."
"Me buscas a mi: estrategias y herramientas de empleo 2.0.""Me buscas a mi: estrategias y herramientas de empleo 2.0."
"Me buscas a mi: estrategias y herramientas de empleo 2.0."
María José Muñoz
 
Orientadores 2.0.:Nuevas Estrategias para la Orientación Laboral
Orientadores 2.0.:Nuevas Estrategias para la Orientación Laboral Orientadores 2.0.:Nuevas Estrategias para la Orientación Laboral
Orientadores 2.0.:Nuevas Estrategias para la Orientación Laboral
María José Muñoz
 
"La innovación social desde el trabajo en red: nuevas respuestas a nuevas nec...
"La innovación social desde el trabajo en red: nuevas respuestas a nuevas nec..."La innovación social desde el trabajo en red: nuevas respuestas a nuevas nec...
"La innovación social desde el trabajo en red: nuevas respuestas a nuevas nec...
María José Muñoz
 
Europassmaker en No More Suits (Cádiz) 23 de Mayo 2013
Europassmaker en No More Suits (Cádiz) 23 de Mayo 2013Europassmaker en No More Suits (Cádiz) 23 de Mayo 2013
Europassmaker en No More Suits (Cádiz) 23 de Mayo 2013
María José Muñoz
 
Como buscar&encontrar empleo hoy
Como buscar&encontrar empleo hoyComo buscar&encontrar empleo hoy
Como buscar&encontrar empleo hoy
María José Muñoz
 

Más de María José Muñoz (16)

Itinerarios Personalizados de Insercion Sociolaboral _2023.pdf
Itinerarios Personalizados de Insercion Sociolaboral _2023.pdfItinerarios Personalizados de Insercion Sociolaboral _2023.pdf
Itinerarios Personalizados de Insercion Sociolaboral _2023.pdf
 
Formacioninclusiva jerezdef 2019
Formacioninclusiva jerezdef 2019Formacioninclusiva jerezdef 2019
Formacioninclusiva jerezdef 2019
 
Selección y reclutamiento 2.0 "Encuéntrate y te encontrarán"
Selección y reclutamiento 2.0 "Encuéntrate y te encontrarán"Selección y reclutamiento 2.0 "Encuéntrate y te encontrarán"
Selección y reclutamiento 2.0 "Encuéntrate y te encontrarán"
 
La mediación con ojos de niño
La mediación con ojos de niñoLa mediación con ojos de niño
La mediación con ojos de niño
 
Queremos que las empresas te encuentren: hazte visible
Queremos que las empresas te encuentren: hazte visibleQueremos que las empresas te encuentren: hazte visible
Queremos que las empresas te encuentren: hazte visible
 
Cómo crear un CV Diferente y superar una entrevista por Skype
Cómo crear un CV Diferente y superar una entrevista por SkypeCómo crear un CV Diferente y superar una entrevista por Skype
Cómo crear un CV Diferente y superar una entrevista por Skype
 
Recursos parala Búsqueda de Empleo Internacional: desde Cádiz a York pasando ...
Recursos parala Búsqueda de Empleo Internacional: desde Cádiz a York pasando ...Recursos parala Búsqueda de Empleo Internacional: desde Cádiz a York pasando ...
Recursos parala Búsqueda de Empleo Internacional: desde Cádiz a York pasando ...
 
Itinerario de Internacionalización 360º: Ready, steady, go, abroad
Itinerario de Internacionalización 360º: Ready, steady, go, abroadItinerario de Internacionalización 360º: Ready, steady, go, abroad
Itinerario de Internacionalización 360º: Ready, steady, go, abroad
 
Cómo superar una entrevista por skype
Cómo superar una entrevista por skypeCómo superar una entrevista por skype
Cómo superar una entrevista por skype
 
Me buscas a mi: diseña tu estrategia profesional y supera con éxito un proces...
Me buscas a mi: diseña tu estrategia profesional y supera con éxito un proces...Me buscas a mi: diseña tu estrategia profesional y supera con éxito un proces...
Me buscas a mi: diseña tu estrategia profesional y supera con éxito un proces...
 
"Me buscas a mi: estrategias y herramientas de empleo 2.0."
"Me buscas a mi: estrategias y herramientas de empleo 2.0.""Me buscas a mi: estrategias y herramientas de empleo 2.0."
"Me buscas a mi: estrategias y herramientas de empleo 2.0."
 
Orientadores 2.0.:Nuevas Estrategias para la Orientación Laboral
Orientadores 2.0.:Nuevas Estrategias para la Orientación Laboral Orientadores 2.0.:Nuevas Estrategias para la Orientación Laboral
Orientadores 2.0.:Nuevas Estrategias para la Orientación Laboral
 
"La innovación social desde el trabajo en red: nuevas respuestas a nuevas nec...
"La innovación social desde el trabajo en red: nuevas respuestas a nuevas nec..."La innovación social desde el trabajo en red: nuevas respuestas a nuevas nec...
"La innovación social desde el trabajo en red: nuevas respuestas a nuevas nec...
 
Europassmaker en No More Suits (Cádiz) 23 de Mayo 2013
Europassmaker en No More Suits (Cádiz) 23 de Mayo 2013Europassmaker en No More Suits (Cádiz) 23 de Mayo 2013
Europassmaker en No More Suits (Cádiz) 23 de Mayo 2013
 
Europassmaker Tu CV en la nube
Europassmaker Tu CV en la nubeEuropassmaker Tu CV en la nube
Europassmaker Tu CV en la nube
 
Como buscar&encontrar empleo hoy
Como buscar&encontrar empleo hoyComo buscar&encontrar empleo hoy
Como buscar&encontrar empleo hoy
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Políticas de Empleo 2021

  • 1. Módulo de Inserción Sociolaboral María José Muñoz Estepa – Profesora Técnica de Integración Social
  • 2. – ™ Todas las decisiones que el Estado y las comunidades autónomas adoptan con la finalidad de mejorar el acceso al empleo y su mantenimiento, así como la protección a las situaciones de desempleo. ™ En función de la finalidad que persigue podemos diferenciar políticas activas y pasivas de empleo. ¿Qué es una Política de Empleo?
  • 3. – ™ Las políticas pasivas de empleo se concretan en una serie de medidas de protección económica para las personas que se encuentran en situación de desempleo. Estas medidas no persiguen incentivar el empleo, sino compensar la situación de desequilibrio que supone la pérdida de ingresos. Entre estas políticas se encuentran las prestaciones por desempleo, subsidios, pensiones. Política Pasiva de Empleo
  • 4. – ™ Las políticas activas de empleo son el conjunto de acciones y medidas dirigidas a mejorar las posibilidades de acceso al empleo de personas desempleadas, es decir, las actuaciones destinadas a mejorar la empleabilidad. Políticas Activas de Empleo
  • 5. – ¿Cómo se concretan las Políticas de Empleo? Marco Estratégico Agenda 2030 (ODS) Estrategia Europa de Crecimiento 2020 Plan de Recuperación, transformación y resiliencia 2021 Plan Anual de Política de Empleo 2020
  • 7. – Educación de Calidad Garan%zar una educación inclusiva y equita%va de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Los conocimientos, capacidades, valores y ac2tudes que necesitan todas las personas para vivir una vida fruc6fera, adoptar decisiones fundamentadas y asumir un papel ac2vo, tanto en el ámbito local como a nivel global. En par2cular, las niñas y niños con discapacidad requieren y necesitan un apoyo técnico, material y humano garan2zado que sea efec2vo, porque se detecta que la falta de apoyo redunda nega2vamente en su ac2vidad diaria en el aula y en las ac2vidades extraescolares y en la convivencia, más allá del estudio, así como en las situaciones de acoso escolar que, sin duda, hay que erradicar. Por lo que respecta al sistema universitario español se sigue observando la brecha de género en las carreras técnicas o cien6ficas.
  • 8. – Igualdad de Género Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Nuestra sociedad sigue teniendo que hacer frente a retos fundamentales para alcanzar la igualdad real y efec2va. A pesar de la igualdad reconocida en la Cons0tución y en nuestro ordenamiento jurídico, y de los significa0vos progresos hechos en los úl0mos años, persisten discriminaciones que van desde las formas más extremas –como las que padecen las mujeres víc0mas de violencia-, a las menos percep0bles que se dan día a día en todos los ámbitos. En este sen2do es fundamental atender a colec2vos víc2mas de discriminación múl2ple, muchas veces ocultos hasta ahora, como el de las mujeres y niñas con discapacidad. La desigualdad entre mujeres y hombres persiste en todos los ámbitos de la vida.
  • 9. – Trabajo decente y crecimiento Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para tod@s. El ODS 8 está directamente relacionado con el ámbito del trabajo y la economía, busca reducir la tasa de desempleo, mejorar las condiciones laborales y aumentar la productividad laboral, reducir la tasa de desempleo, especialmente para los jóvenes y mayores sin formación, y mejorar el acceso a los servicios y beneficios financieros son componentes esenciales de un crecimiento económico inclusivo y son las principales metas de este objetivo. El desempleo, y particularmente el juvenil, representan algunos de los retos más acuciantes en nuestro país. La destrucción de empleo registrada en España por la crisis económica y la creación de empleo en condiciones de precariedad es la principal fuente del aumento de la desigualdad y de la modificación de los perfiles de pobreza y exclusión social.
  • 10. – Reducción de las desigualdades Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Este objetivo promueve reducir la desigualdad causada por motivos como el sexo, edad, discapacidad, raza, etnia o religión dentro de España y la contribución de España a la reducción de la desigualdad entre países. Especialmente, en el caso de las personas con discapacidad, que conviven con un agravio comparativo económico muy relevante, que les supone gastos adicionales en su vida diaria, al tener que adquirir medios técnicos y de apoyo para el desarrollo de su autonomía personal y vida independiente. La Constitución Española en su artículo 1 proclama que España se constituye en un Estado social y democrático de derecho y en su artículo 41 que los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo», toda vez que se indica que la asistencia y prestaciones complementarias serán libres.
  • 13. – Estrategia Europa 2020 Objetivos e iniciativas emblemáticas La UE ha establecido para 2020 cinco objetivos ambiciosos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. Son los siguientes: 1.Garantizar el empleo al 75 % de las personas de 20 a 64 años. 2.Invertir el 3 % del PIB de la UE en investigación y desarrollo. 3.Situar las emisiones de gases de efecto invernadero un 20 % (o incluso un 30 %) por debajo de los niveles de 1990, generar el 20 % de nuestras necesidades de energía a partir de fuentes renovables y aumentar la eficacia energética un 20 %. 4.Reducir las tasas de abandono escolar por debajo del 10 % y lograr que al menos un 40 % de las personas de 30 a 34 años hayan terminado estudios superiores. 5.Reducir al menos en 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social.
  • 14. – Plan de Recuperación, transformación y resiliencia 2021
  • 15. – Plan de Recuperación, transformación y resiliencia 2021
  • 16. – Plan Anual de Política de Empleo 2020
  • 17. – ¿Quién gestiona nuestro mercado de Trabajo?
  • 18. – Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE)
  • 20. – SAE Demanda de Empleo (carnet de paro) trabajo que realiza una persona desempleada o trabajadora ante una Oficina de Empleo o un Servicio Europeo de Empleo. Una vez inscrita tu demanda podrás acceder a servicios de orientación, inserción, programas comunitarios, autoempleo o formación, entre otros.
  • 22. Orientación Profesional Intermediación Laboral Inclusión Social Formación • I"nerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral (IPI) • Red Andalucía Orienta • Acompañamiento a la Inserción • Prác"cas de Empresa (EPES) • Acciones Experimentales de Empleo • GaranBa Juvenil • Reincorpórat-e • Empléate (SEPE) • Oficina Virtual del SAE • Agencias Públicas de Colocación • Agencias Privadas de Colocación • EURES • Centros Especiales de Empleo (CEE) • Empresas de Inserción • Medidas para las mujeres víctimas de violencia de Género • Empleo con Apoyo • Responsabilidad Social Corporativa • Cláusulas Sociales • Lanzaderas de Empleo • Formación Profesional para el Empleo • Formación Profesional Inicial • Acreditación de competencias • Educación Permanente • Escuelas Oficiales de Idiomas • Formación complementaria • Escuela Virtual de Igualdad • Otras
  • 23. – Políticas Activas de Empleo en Andalucía Orientación Profesional Itinerarios personalizados para la inserción laboral Red Andalucía Orienta Prácticas en Empresas Acciones experimentales de Empleo Reincorpórat-e Garantía Juvenil Acompañamiento a la Inserción
  • 24. – Políticas Activas de Empleo en Andalucía Intermediación Laboral Empresas de Trabajo Temporal Agencias de Colocación Empléate (SEPE) Área de Gestión del SAE EURES
  • 25. – Políticas Activas de Empleo en Andalucía Formación Formación Profesional inicial Formación Profesional para el Empleo Educación Permanente Acreditación de las competencias Escuelas Oficiales de Idiomas Enseñanzas a Distancia Escuela Virtual de Igualdad Guadalinfo Mooc
  • 26. – Políticas Activas de Empleo en Andalucía Inclusión Social Medidas para mujeres víctimas de violencia de género Centros Especiales de Empleo (CEE) Empresas de Inserción Empleo con Apoyo Responsabilidad Social Corporativa Cláusulas Sociales Lanzaderas de Empleo
  • 27. Marco estratégico (ODS, Europa 2020, PNE): ODS 5, 8 y 10. Objetivo 1 (Europa 2020) Eje 1 y 2 (PNE). Definición de la política o medida: Red Andalucía Orienta (SAE) Personas destinatarias: Personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo del SAE con tarjeta de demanda o mejora de empleo. Descripción de la política: Red de Oficinas de Orientación Profesional ,a lo largo de todo el territorio de la Comunidad Autónoma Andaluza, que prestan atención individualizada y grupal gratuita para la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas. Requisitos de acceso: Tarjeta de mejora o demanda de empleo renovada. Solicitar cita previa con algún técnico/a de la unidad de orientación asignada en tu oficina de empleo o de la RED en tu localidad. Servicios que ofrece: Itinerarios Personalizados de Inserción, Talleres Grupales, derivados a otras políticas activas de empleo. Página web o enlace de interés: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/sae.html Ejemplo de Ficha Técnica: Red Andalucía Orienta
  • 31. – Políticas Pasivas de Empleo SEPE (Prestaciones) Renta Activa de Inserción (RAI) Prestación por desempleo (Paro) Subsidio por desempleo (Ayuda Familiar) Subsidio Especial por desempleo Subsidio de personas liberadas de prisión Subsidio extraordinario para personas empleadas de Hogar Renta Agraria Subsidio mayores de 52 años Subsidio Emigrantes retornados
  • 33. – ™ Situaciones legales de desempleo son las causas por las que finaliza o se suspende la relación laboral que no dependen de la voluntad de la persona trabajadora. Permiten a las personas trabajadoras acceder a las prestaciones por desempleo, siempre que reúnan los requisitos exigidos. ™ Situaciones legales de desempleo: ™ Despido. ™ Finalización de la relación de trabajo por fallecimiento, jubilación o incapacidad de la empresaria o empresario. ™ Finalización del contrato temporal por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato. ™ Cese por no superar el periodo de prueba Prestación por Desempleo
  • 34. – ™ Finalización del periodo de actividad productiva. ™ Finalización de la relación administrativa temporal de personal funcionario de empleo y personal contratado administrativo. ™ Cese como socia o socio trabajador de una cooperativa en periodo de prueba, expulsión improcedente, o cese temporal o definitivo en la actividad de la cooperativa por causas económicas, tecnológicas, organizativas, de producción o por fuerza mayor, finalización del vínculo societario de duración determinada. ™ Finalización o suspensión de la relación de trabajo por ser víctima de violencia de género. ™ Decisión de la persona trabajadora de finalizar la relación laboral por alguna de las causas siguientes: ™ Modificación de las condiciones de trabajo (horario, jornada...) ™ Falta de pago o retraso continuado del pago del salario. ™ Traslado del centro de trabajo. Prestación por Desempleo
  • 35. – ™ Además existen otras circunstancias calificadas como situaciones legales de desempleo que no derivan de la finalización o suspensión de un contrato de trabajo, son las siguientes: ™ El retorno desde el extranjero de una persona trabajadora española emigrante. ™ La liberación de un centro penitenciario o de internamiento. ™ La declaración de plenamente capaz o de incapacidad permanente parcial, como consecuencia de un expediente de revisión por mejoría de una situación de incapacidad en los grados de total, absoluta o gran invalidez. Prestación por Desempleo
  • 37. – ™ Si sigue en paro y no tiene derecho a la prestación contributiva ni al subsidio por desempleo, puede solicitar la renta activa de inserción (RAI). ™ Deberá solicitar cita previa para presentar la solicitud en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Si es persona desempleada de larga duración o persona con discapacidad, previamente, deberá acreditar ante el servicio público de empleo autonómico de su oficina la realización de acciones de búsqueda activa de empleo (BAE). RAI (Renta Activa de Inserción)
  • 38. – Renta Activa de Inserción
  • 39. – ™ Se considera víctima de violencia de género, la mujer que es o ha sido objeto de actos de violencia física o psicológica, agresiones a la libertad sexual, amenazas, coacción o privación de libertad ejercida por su cónyuge, excónyuge, pareja de hecho o expareja, aunque no hubieran convivido. ™ Es víctima de violencia doméstica, el varón que sufra violencia ejercida por su cónyuge, excónyuge, pareja o expareja, padres o hijos y la mujer que sufra violencia ejercida por sus padres o hijos. Soy víctima de Violencia de Género o doméstica
  • 40. – ™ Si es una persona liberado o liberada de prisión, podrá acceder al subsidio de personas liberadas de prisión. He salido de prisión
  • 41. – Subsidio por desempleo para mayores de 52 años