SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS PUBLICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
SEPTIEMBRE 2022
PRESENTADO POR:
DIANA MARCELA VANEGAS OSPINA
TAREA 1 APROPIACIÓN DE CONCEPTOS
CLAUIDIA VICTORIA VARGAS
CURSO: 151027_33
POLITICA PUBLICA
• Las políticas públicas son parte de un proceso permanente de toma de decisiones que generan acciones
(u omisiones) que conducen a la definición de un problema y al intento de resolverlo, en donde la
autoridad gubernamental es el actor central pero no es el único actor activo, puesto que se mueve en
interdependencia con otros.Basada en: Subirats (1994); Oszlak y O`Donnell (1995) y Meny y Thoenig
(1992).
Esquema de las funciones del Estado frente a las políticas públicas
CONCEPTO POLÍTICO DE ESTADO.
• El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que
cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de
individuos en el marco de un territorio nacional.
• Una relación dinámica:
Las políticas públicas como expresión del Estado. El tipo de Estado se define a partir
de sus políticas.
En el Estado democrático la legitimidad de los poderes públicos se basa más en su
capacidad de dar respuesta a las demandas de los actores implicados que a su teórica
legitimidad ideológico o constitucional. (Subirats)
RAMA LEGISLATIVA: le corresponde formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución. Está representada
por una corporación pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado de
la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado
y una cámara baja representada por la Cámara de Representantes.
A nivel nacional la componen el Senado de la República y la Cámara de Representantes.
Rama Ejecutiva: le corresponde ejecutar, en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses
generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Está representada por el Presidente de la República,
quien simboliza la unidad nacional, es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa.
RAMA JUDICIAL: le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el
Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos
pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos.
Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de
lograr y mantener la convivencia social.
La componen:
• Corte constitucional
• Corte suprema de justicia
• Consejo de estado
• Jurisdicciones especiales
• Comisión disciplinaria judicial
• Consejo superior de la judicatura
• Fiscalía general de la nación
RAMAS DEL ESTADO
ORGANOS AUTONOMOS E INDEPENDIENTES
Son aquellas entidades que tienen un régimen especial y autonomía propia
prevista directamente por la Constitución Política o la ley, dada la especialidad
de sus funciones.
Los órganos autónomos e independientes son:
ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Es el conjunto de entidades encargadas de la organización de las elecciones, su
dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identificación de las personas.
La componen:
ORGANISMOS DE CONTROL
Son aquellos organismos a los que la Constitución Política les confía las funciones relacionadas con el
control disciplinario, defender al pueblo y el control fiscal. No están adscritos ni vinculados a las Ramas del
poder público.
Los organismos de control son:
SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y REPETICIÓN
Es un sistema compuesto por diferentes mecanismos judiciales y extra judiciales que se pondrán en marcha
de manera coordinada con el fin de lograr la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas del
conflicto armado, asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes
participen en el Sistema Integral y contribuir a garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repetición
del conflicto y así asegurar la transición del conflicto armado a la paz.
Lo componen:
DIFERENCIA ENTRE GOBERNAZA Y GOBERNABILIDAD
• Gobernanza y gobernabilidad son conceptos muy relacionados; un gobierno eficiente, con alta gobernabilidad será
un mejor moderador de las relaciones de gobernanza, de tal manera que la gobernabilidad es de alguna manera
una condición para promover una gobernanza democrática; a su vez, formas de gobernanza democráticas
fortalecerán la gobernabilidad. En cuanto a la confusión de los términos de gobernanza y gobernabilidad la
discusión es mucho más que terminológica, ya que implica el significado de situaciones diferentes y de
concepciones analíticas distintas: el concepto de gobernación se encuentra fuertemente vinculado al de
gobernanza. La gobernanza puede verse como la pauta o estructura que emerge de un sistema sociopolítico como
el resultado conjunto de los esfuerzos de interacción de todos los actores intervinientes; esta pauta emergente
conforma las reglas del juego en un sistema específico o, en otras palabras, el medio a través del cual los actores
pueden actuar e intentar utilizar estas reglas de acuerdo con sus propios intereses y objetivos. La gobernabilidad se
entiende como la cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan
eficazmente dentro de su espacio de un modo considerado legítimo por la ciudadanía, permitiendo así el libre
ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo mediante la obediencia cívica del pueblo; la gobernabilidad se
refiere a la habilidad para gobernar. Si entendemos a los gobiernos como redes de instituciones políticas, entonces
la gobernabilidad sería la capacidad de procesar y aplicar institucionalmente decisiones políticas. La gobernabilidad
y la gobernanza surgen frente a conflictividades presentes o futuras; toda sociedad tiene sus procesos de
gobernabilidad y gobernanza. El análisis de la gobernabilidad de un sistema implica el de su gobernanza, es decir, el
descubrimiento del mapa de actores, sus expectativas, sus conflictos y las estructuras y procesos de interacción.
LINEA DE TIEMPO DE POLITICAS PUBLICAS
Ozlack y O´Donnel (1984)
definen las políticas estatales
como el conjunto de acciones u
omisiones que manifiestan una
determinada modalidad de
intervención del Estado en
relación con una cuestión
lógica, Dye (1975)
considera que la política
pública “es todo aquello
que los gobiernos deciden
hacer o no hacer”.
WILSON EN 1987
SOSTUBO LA
NECESIDAD DE
DESRROLLAR UNA
DOCTRINA
POLITIAAMPLIFICAD
A ALA
ADMINISTRACION
LASWELL
(REFIERE A LYND
1939)
ÁPORTA LA
IMPORTANCIA DE
TIEMPO/ ESPACIO
EN LA
DETERMIIACION
DE LAS
POLITICAS
HAROLD
LAWELL 1951
CREA LA
CIENCIA DE LA
POLITICA
parte de la
preocupación de
cómo utilizar los
recursos
intelectuales con
la mas sabia
economía.
ASHFORD
(1989)
Las teorias de politicas públicas
no se constituiran como
modelos innovadores, sino que
formarán parte de la propuesta
de la filosofia politica.
fundamental que los aportes
cientificos contribuyeran al
diseño de politicas. a través de
asuntos normativos importantes
generar metas analistas
sociales.
ASHER (1986)
Combinó su interés por el
estudio de la conducta
individual y social con la
preocupación por asuntos
públicos:
política/democracia/educación
/ bienestar económico y social.
(expresa la necesidad de
instrumentos de analisis mas
refinados
DELEON 1977
Dedicó especial atencion al
proceso de las politicas publicas,
las etapas funcionales por las que
una politica o proceso
gubernamental determinado
deberia trasitar, buscnado la
eficacia y eficiencia en la gestion
de las organizaciones publicas.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS PARA LOS CIUDADANOS?
• La políticas publicas son importantes para los ciudadanos debido a que por medio
de ellas se puede velar por los derechos y las garantías de la comunidad por medio
de los diferentes grupos como son los sindicatos, las iglesias, las escuelas, las
empresas, etc.
BIOGRAFIAS
• Conozca la Estructura del Estado Colombiano – DANE RECUPERDADO DE:
https://www.dane.gov.co/files/induccion-institucional/modulo1-
1.html#:~:text=La%20componen%3A&text=Jurisdicciones%20especiales,Fiscal%C3%ADa%20general%20de%20
la%20naci%C3%B3n
• Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad – Slideshare RECUPERADO DE:
https://es.slideshare.net/d1305/diferencia-entre-gobernaza-y-gobernabilidad
Torres-Melo J., Santander A. J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y Herramientas desde la
Relación entre Estado y Ciudadanía. IEMP Ediciones. Pp 1578 -
6730. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/145
0056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf
Guzmán, C. (s.f), El Concepto del Estado y Su Evolución, Universidad
Continental, https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/el-concepto-de-estado-y-su-
evolucion#:~:text=El%20Estado%20consiste%20en%20la,de%20un%20conjunto%20de%20personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
Grial - University of Salamanca
 
La ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del pasoLa ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del paso
Armando Anaya Hernández
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
stefany34
 
Fase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigaciónFase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigación
dulcec_16
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
Tania Carreño Monsalve
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigación
Rocio Uresti
 
escuelas del pensammiento administrativo
escuelas del pensammiento administrativoescuelas del pensammiento administrativo
escuelas del pensammiento administrativo
Brenda Maria Rico
 
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Azucena Prado Espinoza
 
Modelos de planificación
Modelos de planificaciónModelos de planificación
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
Yaheinis Maria Marzola Rodriguez
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Mapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
Mapa conceptual Sistema De Informacion GerencialMapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
Mapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
katherinedlemus
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
OmisMimy
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
Ivanfcf
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
luisrodriguezjocobi
 
Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional
svegasl
 
La muestra y el cuestionario: herramientas básicas para el diseño de sondeos ...
La muestra y el cuestionario: herramientas básicas para el diseño de sondeos ...La muestra y el cuestionario: herramientas básicas para el diseño de sondeos ...
La muestra y el cuestionario: herramientas básicas para el diseño de sondeos ...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

La actualidad más candente (19)

La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
 
La ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del pasoLa ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del paso
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Fase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigaciónFase 1 de la investigación
Fase 1 de la investigación
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigación
 
escuelas del pensammiento administrativo
escuelas del pensammiento administrativoescuelas del pensammiento administrativo
escuelas del pensammiento administrativo
 
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
 
Modelos de planificación
Modelos de planificaciónModelos de planificación
Modelos de planificación
 
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
UNIDAD IX SELECCION DE LA MUESTRA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Mapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
Mapa conceptual Sistema De Informacion GerencialMapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
Mapa conceptual Sistema De Informacion Gerencial
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
 
Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional
 
La muestra y el cuestionario: herramientas básicas para el diseño de sondeos ...
La muestra y el cuestionario: herramientas básicas para el diseño de sondeos ...La muestra y el cuestionario: herramientas básicas para el diseño de sondeos ...
La muestra y el cuestionario: herramientas básicas para el diseño de sondeos ...
 

Similar a Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx

Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
ScarlettKatherine1
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
Ale Morales Navarrete
 
01. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL_DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS.pptx
01. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL_DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS.pptx01. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL_DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS.pptx
01. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL_DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS.pptx
EscuelaNacionaldeEsp
 
Política conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentesPolítica conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentes
Cristiano Leon Vasquez
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
SofiaPerez912066
 
Integradora política perez camarda 10
Integradora política perez camarda 10Integradora política perez camarda 10
Integradora política perez camarda 10
Alumnos Instituto Grilli
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
VanessaLopez243
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
VanessaLopez243
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
rosnely parra
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
adav11
 
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
LuisMartinezCardenas2
 
"Glosario de Términos"
"Glosario de Términos" "Glosario de Términos"
"Glosario de Términos"
peter0712
 
Gobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democraciaGobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democracia
Manuel Juan Calonge Merino
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
Dajhanna Deza Arbildo
 
Fichas
FichasFichas
fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas
Ana Bermudez Bahamon
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
La política
La políticaLa política
La política
lilian2784
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
Fabianny Fuenmayor
 

Similar a Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx (20)

Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
 
01. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL_DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS.pptx
01. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL_DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS.pptx01. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL_DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS.pptx
01. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL_DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS.pptx
 
Política conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentesPolítica conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentes
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
 
Integradora política perez camarda 10
Integradora política perez camarda 10Integradora política perez camarda 10
Integradora política perez camarda 10
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
 
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
 
"Glosario de Términos"
"Glosario de Términos" "Glosario de Términos"
"Glosario de Términos"
 
Gobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democraciaGobernabilidad y democracia
Gobernabilidad y democracia
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Periodismo politico glosario
Periodismo politico glosarioPeriodismo politico glosario
Periodismo politico glosario
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx

  • 1. POLÍTICAS PUBLICAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SEPTIEMBRE 2022 PRESENTADO POR: DIANA MARCELA VANEGAS OSPINA TAREA 1 APROPIACIÓN DE CONCEPTOS CLAUIDIA VICTORIA VARGAS CURSO: 151027_33
  • 2. POLITICA PUBLICA • Las políticas públicas son parte de un proceso permanente de toma de decisiones que generan acciones (u omisiones) que conducen a la definición de un problema y al intento de resolverlo, en donde la autoridad gubernamental es el actor central pero no es el único actor activo, puesto que se mueve en interdependencia con otros.Basada en: Subirats (1994); Oszlak y O`Donnell (1995) y Meny y Thoenig (1992). Esquema de las funciones del Estado frente a las políticas públicas
  • 3. CONCEPTO POLÍTICO DE ESTADO. • El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional. • Una relación dinámica: Las políticas públicas como expresión del Estado. El tipo de Estado se define a partir de sus políticas. En el Estado democrático la legitimidad de los poderes públicos se basa más en su capacidad de dar respuesta a las demandas de los actores implicados que a su teórica legitimidad ideológico o constitucional. (Subirats)
  • 4.
  • 5. RAMA LEGISLATIVA: le corresponde formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución. Está representada por una corporación pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara de Representantes. A nivel nacional la componen el Senado de la República y la Cámara de Representantes. Rama Ejecutiva: le corresponde ejecutar, en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Está representada por el Presidente de la República, quien simboliza la unidad nacional, es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa. RAMA JUDICIAL: le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos. Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social. La componen: • Corte constitucional • Corte suprema de justicia • Consejo de estado • Jurisdicciones especiales • Comisión disciplinaria judicial • Consejo superior de la judicatura • Fiscalía general de la nación RAMAS DEL ESTADO
  • 6. ORGANOS AUTONOMOS E INDEPENDIENTES Son aquellas entidades que tienen un régimen especial y autonomía propia prevista directamente por la Constitución Política o la ley, dada la especialidad de sus funciones. Los órganos autónomos e independientes son:
  • 7. ORGANIZACIÓN ELECTORAL Es el conjunto de entidades encargadas de la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identificación de las personas. La componen:
  • 8. ORGANISMOS DE CONTROL Son aquellos organismos a los que la Constitución Política les confía las funciones relacionadas con el control disciplinario, defender al pueblo y el control fiscal. No están adscritos ni vinculados a las Ramas del poder público. Los organismos de control son:
  • 9. SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y REPETICIÓN Es un sistema compuesto por diferentes mecanismos judiciales y extra judiciales que se pondrán en marcha de manera coordinada con el fin de lograr la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas del conflicto armado, asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en el Sistema Integral y contribuir a garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repetición del conflicto y así asegurar la transición del conflicto armado a la paz. Lo componen:
  • 10. DIFERENCIA ENTRE GOBERNAZA Y GOBERNABILIDAD • Gobernanza y gobernabilidad son conceptos muy relacionados; un gobierno eficiente, con alta gobernabilidad será un mejor moderador de las relaciones de gobernanza, de tal manera que la gobernabilidad es de alguna manera una condición para promover una gobernanza democrática; a su vez, formas de gobernanza democráticas fortalecerán la gobernabilidad. En cuanto a la confusión de los términos de gobernanza y gobernabilidad la discusión es mucho más que terminológica, ya que implica el significado de situaciones diferentes y de concepciones analíticas distintas: el concepto de gobernación se encuentra fuertemente vinculado al de gobernanza. La gobernanza puede verse como la pauta o estructura que emerge de un sistema sociopolítico como el resultado conjunto de los esfuerzos de interacción de todos los actores intervinientes; esta pauta emergente conforma las reglas del juego en un sistema específico o, en otras palabras, el medio a través del cual los actores pueden actuar e intentar utilizar estas reglas de acuerdo con sus propios intereses y objetivos. La gobernabilidad se entiende como la cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio de un modo considerado legítimo por la ciudadanía, permitiendo así el libre ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo mediante la obediencia cívica del pueblo; la gobernabilidad se refiere a la habilidad para gobernar. Si entendemos a los gobiernos como redes de instituciones políticas, entonces la gobernabilidad sería la capacidad de procesar y aplicar institucionalmente decisiones políticas. La gobernabilidad y la gobernanza surgen frente a conflictividades presentes o futuras; toda sociedad tiene sus procesos de gobernabilidad y gobernanza. El análisis de la gobernabilidad de un sistema implica el de su gobernanza, es decir, el descubrimiento del mapa de actores, sus expectativas, sus conflictos y las estructuras y procesos de interacción.
  • 11. LINEA DE TIEMPO DE POLITICAS PUBLICAS Ozlack y O´Donnel (1984) definen las políticas estatales como el conjunto de acciones u omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con una cuestión lógica, Dye (1975) considera que la política pública “es todo aquello que los gobiernos deciden hacer o no hacer”. WILSON EN 1987 SOSTUBO LA NECESIDAD DE DESRROLLAR UNA DOCTRINA POLITIAAMPLIFICAD A ALA ADMINISTRACION LASWELL (REFIERE A LYND 1939) ÁPORTA LA IMPORTANCIA DE TIEMPO/ ESPACIO EN LA DETERMIIACION DE LAS POLITICAS HAROLD LAWELL 1951 CREA LA CIENCIA DE LA POLITICA parte de la preocupación de cómo utilizar los recursos intelectuales con la mas sabia economía. ASHFORD (1989) Las teorias de politicas públicas no se constituiran como modelos innovadores, sino que formarán parte de la propuesta de la filosofia politica. fundamental que los aportes cientificos contribuyeran al diseño de politicas. a través de asuntos normativos importantes generar metas analistas sociales. ASHER (1986) Combinó su interés por el estudio de la conducta individual y social con la preocupación por asuntos públicos: política/democracia/educación / bienestar económico y social. (expresa la necesidad de instrumentos de analisis mas refinados DELEON 1977 Dedicó especial atencion al proceso de las politicas publicas, las etapas funcionales por las que una politica o proceso gubernamental determinado deberia trasitar, buscnado la eficacia y eficiencia en la gestion de las organizaciones publicas.
  • 12. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS CIUDADANOS? • La políticas publicas son importantes para los ciudadanos debido a que por medio de ellas se puede velar por los derechos y las garantías de la comunidad por medio de los diferentes grupos como son los sindicatos, las iglesias, las escuelas, las empresas, etc.
  • 13. BIOGRAFIAS • Conozca la Estructura del Estado Colombiano – DANE RECUPERDADO DE: https://www.dane.gov.co/files/induccion-institucional/modulo1- 1.html#:~:text=La%20componen%3A&text=Jurisdicciones%20especiales,Fiscal%C3%ADa%20general%20de%20 la%20naci%C3%B3n • Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad – Slideshare RECUPERADO DE: https://es.slideshare.net/d1305/diferencia-entre-gobernaza-y-gobernabilidad Torres-Melo J., Santander A. J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y Herramientas desde la Relación entre Estado y Ciudadanía. IEMP Ediciones. Pp 1578 - 6730. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/145 0056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf Guzmán, C. (s.f), El Concepto del Estado y Su Evolución, Universidad Continental, https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/el-concepto-de-estado-y-su- evolucion#:~:text=El%20Estado%20consiste%20en%20la,de%20un%20conjunto%20de%20personas.