SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACION BASICA
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: PROYECTOS
TUTOR: MSC. GONZALO REMACHE
NOMBRE:SARA REMACHE MENDOZA
TEMA: Políticas y lineamientos
estratégicos
Derechos para Todos Durante Toda la
Vida
Obligaciones del Estado
Respetar Proteger Realizar
Eliminar
Machismo, racismo, xenofobia
Toda forma de discriminación y
violencia
Régimen del Buen Vivir, Constitución de Montecristi (208)
Cada persona es titular de sus derechos sin discriminación alguna
Diagnóstico
Equidad y Justicia social
Atención a grupos
prioritarios.
Pobreza y
desigualdad avance
a nivel nacional
Erradicación
de la pobreza
extrema
Producto de los
shocks externos
afecto la economía
Brechas por
áreas
geográficas
Políticas
direccionada a
nivel poblacional y
territorial
Sistema de
protección integral
Necesidades
especiales como
Adultos mayores
Estrategia
intersectorial para
adultos mayores
Falta de
vinculación y
autonomía
económica
Asegurar los
derechos de las
personas con
discapacidad
CONADIS
Calidad de Vida,
Bono Joaquín
Gallegos Lara,
Educación Inclusiva
Infancia etapa de
relevancia
Mortalidad infantil
Desnutrición crónica
Atender a las mujeres
desde la gestación
Educación
Necesidad
esencial
Mejorar el nivel
de educación
Analfabetismo
Universalización
en la Educación
General Básica
Deserción y
rezago escolar
Quinto lugar
Educación Superior
tiene retos
significativos
Modelo del sistema
de Educación
Intercultural
Bilingue
No cuentan con
Bachillerato y
Educación Superior
Derechos de las
comunidades,
pueblos y
nacionalidades
Enfoque de genero
Segregación por el tipo de carrera y
limitantes informales
Retorno salariales y remuneración de las
mujeres no son iguales al de los hombres
Brechas a nivel de pueblos y nacionalidades
de la Amazonía
SENECYT aumento becas y entrega Bono
de Desarrollo Humano
Sistema de
Educación
Superior
Revisión de
acceso y
asignación de
cupos
Formación técnica
y tecnológica
superior
Objetivos
Nacionales de
Desarrollo
Ámbito del
Trabajo
Derecho y deber
social
Leyes y programa
Tasa de
desempleo juvenil
incremento
Condiciones de trabajo
•Inadecuadas en el área rural.
Brecha en el ingreso laboral entre hombre y
mujeres
•No se remunera igual a las personas por el
mismo trabajo
Estructuras laborales que afectan a hombres y
mujeres
Incentivos al sector productivo, generación de
empleo
Garantizar la igualdad salarial y sanciones
expresas si se da el caso.
Población
Económicamente
Activa
(PEA)
Afiliación a la seguridad social contributiva
Brechas entre grupos poblacionales
Implementar políticas a la población en
situaciones de pobreza y adultos mayores
Incremento en niveles de ingreso de los
trabajadores
Economía Popular y Solidaria apoyan la
organización individual y colectiva
Ecuador trabaja, políticas industriales y agro
industrial y alianzas
Habitat y Vivienda
Condicione
s de
igualdad
Servicios
básicos
accesibles
Viviendas
relacionada
s con temas
estructural
es
Evaluar
viviendas y
servicios
públicos
Identificar
necesidade
s locales
Promover
el acceso a
servicios y
viviendas
Vida Saludable y una vida digna
Infraestructura y equipamiento médico
Incremento de atención médica y servicios
de salud
Pendiente la atención integral familiar y
comunitaria
Fortaleces el modelo preventivo
Talento humano necesario para responder
las necesidad
Causas de Mortalidad
Enfermedades crónicas
Prevenir y
promover
Hábitos de
consumo
saludable
Desnutrició
n y
sobrepeso
Actividad
física
Salud Materna
Mortalidad materna
Embarazo adolescente
Educación sexual, reproductiva
Planificación familiar
Embarazo
adolescente
Atención
especial
Deserción
escolar y
pobreza
Afecta su
proyecto de
vida
Tomar
decisiones
libres,
informadas y
voluntarias
Mortalidad
Materna
Reducir la
mortalidad
materna
Políticas
del Sector
social
Desafío
para el
País
•Entorno seguro
y libre de
violencia
Condiciones
de Vida
•Orden público
•Seguridad
ciudadana
Tasa de
homicidios •Disminuyo
•Programas para
la población
juvenil
Participación de
toda la ciudadanía
Delincuenci
a
organizada,
tráfico y
drogas
Más
recurrentes
Consumo
de alcohol
Estupefaciente
s en
adolescentes
Estrato
socioeconómico
medio – bajo y
bajo
Intervención
intersectorial,
identificar
factores de riesgo
Sistema
de
Justicia
eficiente
rehabilitación
Reinserción
social
Procesos
formativos y
capacitación
Adolescentes
infractores
con atención
especial
Trata de personas y
trafico de migrantes
Vulneraciones de derechos humanos
Fortaleces marcos normativos
Crear planes nacionales
Prevención
integral y
reparación,
restitución de
derechos
Violencia de género contra las
mujeres
Física, sexual, psicológica,
patrimonial, etc.
Se registra
2,5 de
homicidios
Prevención,
atención,
sanción
Personas
cercanas
Combatir el
femicidio
Garantía de
los derechos
Educación, salud,
alimentación, agua
y seguridad social
Identidad de los
pueblos y
nacionalidades
Sentido de
pertenencia,
relaciones
constructivas y
aceptación
Desarroll
o
Humano
Entorno,
naturaleza y
medioambiente
Producción y
emprendimiento
sostenible
Generaciones
futuras
Manejo Ambiental
Territorio marino – costero bajo conservación
Problemas en manejos del Manglar
Conservación y manejo de Manglar, control de
camaroneras
Contaminació
n de Recursos
Hídricos
Aguas
residuales
Residuos
sólidos,
agroquímicos
y nutrientes
Extracción de
recursos no
renovables
Trabajo entre
Gobierno Central
y Gobiernos
Autónomos
Descentralizados
Uso y
explotación de
recursos
renovables y no
renovables
Gobernanza
sostenible
Garantizar la
protección de
la naturaleza y
vida humana
Sistema
Descentralizado
de Gestión de
Riesgos
Garantizar una vida digna con iguales oportunidades
para todas las personas
•Servicios sociales
•Acceso a servicios básicos
•Disfrute de hábitat seguro
Importancia del uso de
espacios públicos e
interculturalidad
•Garantía de Salud de manera inclusiva e intercultural
•Hábitos y prácticas culturales
•Campañas sobre los alimentos
Facilidades e incentivos para
la adquisición de vivienda
social
•Importancia de la profesionalización de la ciudadanía
•Oferta académica pertinente
Implementar modalidades
alternativas de educación
•Sistema de prevención, protección, atención integral a quienes han sido
violentados
Erradicación de formas de
violencia
Discriminación
y exclusión
•Promover la
inclusión.
Cohesión
social y
convivencia
pacífica.
Constitución
(2008)
•Protección
integral
•Sistema de
Inclusión
•Equidad
Social
•Protección de
derechos
Atención
prioritaria y
Grupos
vulnerables
•Seguridad
ciudadana
•Protección
especial en
ciertos caso
•prevención de
uso de drogas
Diálogos
Nacionales
•Formación de
valores
•Promoción de
cultura y arte
•Producción
Nacional
audiovisual
Fundamento - Igualdad de oportunidades-
- Alcanzar sus objetivos a lo largo de la vida
- Una sociedad que respeta, protege y ejerce sus
derechos
- Satisfacer sus necesidades básicas
- Ecuador como Estado constitucional de derechos y
justicia (Constitución 2008)
- La garantía en la igualdad significa luchar contra la
pobreza, inequidad y la violencia
- Realización de los derechos humanos
- Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social
No perder los logros
alcanzados y hacer
avances en cuanto a los
derechos
Falta de ingresos y
recursos
Exclusión social,
desempleo y sus afectos.
Constitución ordena una
atención prioritaria
Grupos histórica y
estructuralmente
marginados
Erradicar la pobreza para logar
la justicia y equidad
Prevenir la vulneración de los
derechos
Generar capacitaciones y
oportunidades con equidad
Retos de la
sociedad y la
pobreza
Violencia
•Causa y consecuencia de un ciclo de pobreza
•Trunca el potencial de la sociedad y un desarrollo
sostenible
Salud
•Ausencia trae efectos inter-generacional
•Salud de manera integral física como mental
•Redes de servicios de salud
•Atención prioritaria y vulnerable
Vulnerabilida
d
•Desarrollo inclusivo
•Promover políticas e intervenciones de desarrollo integral
en la primera infancia
Desarrollo inclusivo y Seguridad Social
Accesos al trabajo, condiciones
dignas y justas
Derecho y vía estratégica en un
pacto fiscal justo, protección social
Eliminar la pobreza generando
movilidad social ascendente
Propiciar y fortalecer una educación
Atender necesidades específicas de pueblos y
nacionalidades
Evaluar el rendimientos curriculares y el aprendizaje
Pacto por la niñez y la adolescencia
Docentes, padres de familia y el Estado
Crecimiento individual y desarrollo socia, económico y
cultural
Hábitat Urbano y
Rural
Natural y artificial
Manejo
responsable y
sostenible de
recursos
Vivienda digna,
adecuada y segura
Integridad Personal
Integridad física,
psíquica, moral y
sexual
Formas de
violencia
Personas en
desventaja y
vulnerabilidad
Seguridad Integral
Proteger los
derechos humanos
y la libertad
Prevención de
venta y consumo
de drogas
Prevención de
riesgos
Contrato Social por la Educación
Impunidad
Evitar la ausencia
de sanciones
penales
Fortalecer los
programas de
protección a
víctimas y testigos
Gestión de Riesgo
Identificación y
análisis de riesgos
Prevención y
mitigación
Trabajo Articulado
Gobierno Central,
Gobiernos
Descentralizados,
etc
Sistema de
Seguridad Pública y
del Estado
Inversión Social
Implementación de
políticas y
programas
Problemas que
persisten como
embarazos
adolescentes, etc
Red Nacional de
Mujeres Locales
y Coalición
nacional de
mujeres
Trabajar con distintos
niveles de gobierno
Importancia de ciertas
instancias como
consejos cantonales
Movilización de
recursos
Adoptar estrategias
multisectoriales
Erradicación de
la pobreza,
equidad,
educación
accesible, salud
Centros
Gerontológico
s y jubilación
Inversión local
y de Gobierno
Autónomo
Descentralizad
o
Servicios de
movilidad y
transporte
adecuados
Actividades de
prevención de
venta y
consumo de
droga
Prioridades Ciudadanas en el Marco de los Derechos
para todos/as a lo largo de la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptxricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
RicardoDeAzevedo4
 
Aprendizaje y convivencia escolar.
Aprendizaje y convivencia escolar.Aprendizaje y convivencia escolar.
Aprendizaje y convivencia escolar.
José María
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
UNFPA Boliva
 
Educación inclusiva. Derechos de las personas con discapacidad.
Educación inclusiva. Derechos de las personas con discapacidad.Educación inclusiva. Derechos de las personas con discapacidad.
Educación inclusiva. Derechos de las personas con discapacidad.
José María
 
Cooperación para desarrollo. Personas con discapacidad.
Cooperación para desarrollo. Personas con discapacidad.Cooperación para desarrollo. Personas con discapacidad.
Cooperación para desarrollo. Personas con discapacidad.
José María
 
Escuela y derechos humanos.
Escuela y derechos humanos.Escuela y derechos humanos.
Escuela y derechos humanos.
José María
 
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
José María
 
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. onu.
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. onu.Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. onu.
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. onu.
José María
 
Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)
David Marcelo Ibañez
 
Cairo 20
Cairo 20Cairo 20
La discapacidad en europa.
La discapacidad en europa.La discapacidad en europa.
La discapacidad en europa.
José María
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Nicolas Martin
 
I civica políticas universales
I civica políticas universalesI civica políticas universales
I civica políticas universales
Greivin Retana Gap
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
elixs26
 
Derecho a la educacion
Derecho a la educacionDerecho a la educacion
Derecho a la educacion
Creilyarmas
 
I+D+i en accesibilidad a la cultura.
I+D+i en accesibilidad a la cultura.I+D+i en accesibilidad a la cultura.
I+D+i en accesibilidad a la cultura.
José María
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
alfonsobeas
 
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en GuatemalaLeyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Accesibilidad y participación social. Personas con discapacidad.
Accesibilidad y participación social. Personas con discapacidad.Accesibilidad y participación social. Personas con discapacidad.
Accesibilidad y participación social. Personas con discapacidad.
José María
 
Declaración mundial compostela 2010. Contribucion de Personas con diversidad ...
Declaración mundial compostela 2010. Contribucion de Personas con diversidad ...Declaración mundial compostela 2010. Contribucion de Personas con diversidad ...
Declaración mundial compostela 2010. Contribucion de Personas con diversidad ...
Soledad Arnau Ripollés
 

La actualidad más candente (20)

ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptxricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
 
Aprendizaje y convivencia escolar.
Aprendizaje y convivencia escolar.Aprendizaje y convivencia escolar.
Aprendizaje y convivencia escolar.
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
 
Educación inclusiva. Derechos de las personas con discapacidad.
Educación inclusiva. Derechos de las personas con discapacidad.Educación inclusiva. Derechos de las personas con discapacidad.
Educación inclusiva. Derechos de las personas con discapacidad.
 
Cooperación para desarrollo. Personas con discapacidad.
Cooperación para desarrollo. Personas con discapacidad.Cooperación para desarrollo. Personas con discapacidad.
Cooperación para desarrollo. Personas con discapacidad.
 
Escuela y derechos humanos.
Escuela y derechos humanos.Escuela y derechos humanos.
Escuela y derechos humanos.
 
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
 
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. onu.
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. onu.Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. onu.
Violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad. onu.
 
Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)
 
Cairo 20
Cairo 20Cairo 20
Cairo 20
 
La discapacidad en europa.
La discapacidad en europa.La discapacidad en europa.
La discapacidad en europa.
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
 
I civica políticas universales
I civica políticas universalesI civica políticas universales
I civica políticas universales
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
 
Derecho a la educacion
Derecho a la educacionDerecho a la educacion
Derecho a la educacion
 
I+D+i en accesibilidad a la cultura.
I+D+i en accesibilidad a la cultura.I+D+i en accesibilidad a la cultura.
I+D+i en accesibilidad a la cultura.
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en GuatemalaLeyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
Leyes de Proteccion dl AdultoMayor en Guatemala
 
Accesibilidad y participación social. Personas con discapacidad.
Accesibilidad y participación social. Personas con discapacidad.Accesibilidad y participación social. Personas con discapacidad.
Accesibilidad y participación social. Personas con discapacidad.
 
Declaración mundial compostela 2010. Contribucion de Personas con diversidad ...
Declaración mundial compostela 2010. Contribucion de Personas con diversidad ...Declaración mundial compostela 2010. Contribucion de Personas con diversidad ...
Declaración mundial compostela 2010. Contribucion de Personas con diversidad ...
 

Similar a Políticas y lineamientos estratégicos ,

Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Ediwns
 
Power point
Power pointPower point
Power point
majitosaenz27
 
UTE Plan nacional del buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivirUTE Plan nacional del buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivir
colon25
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptxEnfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
kelyacerovaldez
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Levy Kinney
 
Ped
PedPed
Ped
PedPed
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdfPIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
GabrielaImbaquingo3
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
eberzo
 
Politicas publicas juventud mies
Politicas publicas  juventud miesPoliticas publicas  juventud mies
Politicas publicas juventud mies
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
SabinaCcasaQuispe
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
AngelicaCenteno10
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
VirginiaCuaylaBenega
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
somossaludefyc
 
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch povCiclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Mies Infa
 
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch povCiclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Mies Infa
 
Clase_1_de_EIEB[1].pdf
Clase_1_de_EIEB[1].pdfClase_1_de_EIEB[1].pdf
Clase_1_de_EIEB[1].pdf
RalJaraFernndez
 
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Jorge Palomino Way
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Políticas y lineamientos estratégicos , (20)

Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
UTE Plan nacional del buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivirUTE Plan nacional del buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivir
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
 
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptxEnfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
 
Ped
PedPed
Ped
 
Ped
PedPed
Ped
 
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdfPIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Politicas publicas juventud mies
Politicas publicas  juventud miesPoliticas publicas  juventud mies
Politicas publicas juventud mies
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch povCiclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
 
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch povCiclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
 
Clase_1_de_EIEB[1].pdf
Clase_1_de_EIEB[1].pdfClase_1_de_EIEB[1].pdf
Clase_1_de_EIEB[1].pdf
 
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Políticas y lineamientos estratégicos ,

  • 1.  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACION BASICA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PROYECTOS TUTOR: MSC. GONZALO REMACHE NOMBRE:SARA REMACHE MENDOZA TEMA: Políticas y lineamientos estratégicos
  • 2. Derechos para Todos Durante Toda la Vida Obligaciones del Estado Respetar Proteger Realizar Eliminar Machismo, racismo, xenofobia Toda forma de discriminación y violencia Régimen del Buen Vivir, Constitución de Montecristi (208) Cada persona es titular de sus derechos sin discriminación alguna
  • 3. Diagnóstico Equidad y Justicia social Atención a grupos prioritarios. Pobreza y desigualdad avance a nivel nacional Erradicación de la pobreza extrema Producto de los shocks externos afecto la economía
  • 4. Brechas por áreas geográficas Políticas direccionada a nivel poblacional y territorial Sistema de protección integral Necesidades especiales como Adultos mayores Estrategia intersectorial para adultos mayores Falta de vinculación y autonomía económica Asegurar los derechos de las personas con discapacidad CONADIS Calidad de Vida, Bono Joaquín Gallegos Lara, Educación Inclusiva
  • 5. Infancia etapa de relevancia Mortalidad infantil Desnutrición crónica Atender a las mujeres desde la gestación
  • 6. Educación Necesidad esencial Mejorar el nivel de educación Analfabetismo Universalización en la Educación General Básica Deserción y rezago escolar
  • 7. Quinto lugar Educación Superior tiene retos significativos Modelo del sistema de Educación Intercultural Bilingue No cuentan con Bachillerato y Educación Superior Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
  • 8. Enfoque de genero Segregación por el tipo de carrera y limitantes informales Retorno salariales y remuneración de las mujeres no son iguales al de los hombres Brechas a nivel de pueblos y nacionalidades de la Amazonía SENECYT aumento becas y entrega Bono de Desarrollo Humano
  • 9. Sistema de Educación Superior Revisión de acceso y asignación de cupos Formación técnica y tecnológica superior Objetivos Nacionales de Desarrollo Ámbito del Trabajo Derecho y deber social Leyes y programa Tasa de desempleo juvenil incremento
  • 10. Condiciones de trabajo •Inadecuadas en el área rural. Brecha en el ingreso laboral entre hombre y mujeres •No se remunera igual a las personas por el mismo trabajo Estructuras laborales que afectan a hombres y mujeres Incentivos al sector productivo, generación de empleo Garantizar la igualdad salarial y sanciones expresas si se da el caso.
  • 11. Población Económicamente Activa (PEA) Afiliación a la seguridad social contributiva Brechas entre grupos poblacionales Implementar políticas a la población en situaciones de pobreza y adultos mayores Incremento en niveles de ingreso de los trabajadores Economía Popular y Solidaria apoyan la organización individual y colectiva Ecuador trabaja, políticas industriales y agro industrial y alianzas
  • 12. Habitat y Vivienda Condicione s de igualdad Servicios básicos accesibles Viviendas relacionada s con temas estructural es Evaluar viviendas y servicios públicos Identificar necesidade s locales Promover el acceso a servicios y viviendas
  • 13. Vida Saludable y una vida digna Infraestructura y equipamiento médico Incremento de atención médica y servicios de salud Pendiente la atención integral familiar y comunitaria Fortaleces el modelo preventivo Talento humano necesario para responder las necesidad
  • 14. Causas de Mortalidad Enfermedades crónicas Prevenir y promover Hábitos de consumo saludable Desnutrició n y sobrepeso Actividad física
  • 15. Salud Materna Mortalidad materna Embarazo adolescente Educación sexual, reproductiva Planificación familiar
  • 16. Embarazo adolescente Atención especial Deserción escolar y pobreza Afecta su proyecto de vida Tomar decisiones libres, informadas y voluntarias
  • 18. •Entorno seguro y libre de violencia Condiciones de Vida •Orden público •Seguridad ciudadana Tasa de homicidios •Disminuyo •Programas para la población juvenil Participación de toda la ciudadanía
  • 19. Delincuenci a organizada, tráfico y drogas Más recurrentes Consumo de alcohol Estupefaciente s en adolescentes Estrato socioeconómico medio – bajo y bajo Intervención intersectorial, identificar factores de riesgo
  • 21. Trata de personas y trafico de migrantes Vulneraciones de derechos humanos Fortaleces marcos normativos Crear planes nacionales Prevención integral y reparación, restitución de derechos
  • 22. Violencia de género contra las mujeres Física, sexual, psicológica, patrimonial, etc. Se registra 2,5 de homicidios Prevención, atención, sanción Personas cercanas Combatir el femicidio
  • 23.
  • 24. Garantía de los derechos Educación, salud, alimentación, agua y seguridad social Identidad de los pueblos y nacionalidades Sentido de pertenencia, relaciones constructivas y aceptación
  • 26. Manejo Ambiental Territorio marino – costero bajo conservación Problemas en manejos del Manglar Conservación y manejo de Manglar, control de camaroneras
  • 27. Contaminació n de Recursos Hídricos Aguas residuales Residuos sólidos, agroquímicos y nutrientes Extracción de recursos no renovables Trabajo entre Gobierno Central y Gobiernos Autónomos Descentralizados
  • 28. Uso y explotación de recursos renovables y no renovables Gobernanza sostenible Garantizar la protección de la naturaleza y vida humana Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos
  • 29. Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas •Servicios sociales •Acceso a servicios básicos •Disfrute de hábitat seguro Importancia del uso de espacios públicos e interculturalidad •Garantía de Salud de manera inclusiva e intercultural •Hábitos y prácticas culturales •Campañas sobre los alimentos Facilidades e incentivos para la adquisición de vivienda social •Importancia de la profesionalización de la ciudadanía •Oferta académica pertinente Implementar modalidades alternativas de educación •Sistema de prevención, protección, atención integral a quienes han sido violentados Erradicación de formas de violencia
  • 30. Discriminación y exclusión •Promover la inclusión. Cohesión social y convivencia pacífica. Constitución (2008) •Protección integral •Sistema de Inclusión •Equidad Social •Protección de derechos Atención prioritaria y Grupos vulnerables •Seguridad ciudadana •Protección especial en ciertos caso •prevención de uso de drogas Diálogos Nacionales •Formación de valores •Promoción de cultura y arte •Producción Nacional audiovisual
  • 31. Fundamento - Igualdad de oportunidades- - Alcanzar sus objetivos a lo largo de la vida - Una sociedad que respeta, protege y ejerce sus derechos - Satisfacer sus necesidades básicas - Ecuador como Estado constitucional de derechos y justicia (Constitución 2008) - La garantía en la igualdad significa luchar contra la pobreza, inequidad y la violencia - Realización de los derechos humanos - Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social
  • 32. No perder los logros alcanzados y hacer avances en cuanto a los derechos Falta de ingresos y recursos Exclusión social, desempleo y sus afectos. Constitución ordena una atención prioritaria Grupos histórica y estructuralmente marginados Erradicar la pobreza para logar la justicia y equidad Prevenir la vulneración de los derechos Generar capacitaciones y oportunidades con equidad Retos de la sociedad y la pobreza
  • 33. Violencia •Causa y consecuencia de un ciclo de pobreza •Trunca el potencial de la sociedad y un desarrollo sostenible Salud •Ausencia trae efectos inter-generacional •Salud de manera integral física como mental •Redes de servicios de salud •Atención prioritaria y vulnerable Vulnerabilida d •Desarrollo inclusivo •Promover políticas e intervenciones de desarrollo integral en la primera infancia
  • 34. Desarrollo inclusivo y Seguridad Social Accesos al trabajo, condiciones dignas y justas Derecho y vía estratégica en un pacto fiscal justo, protección social Eliminar la pobreza generando movilidad social ascendente Propiciar y fortalecer una educación Atender necesidades específicas de pueblos y nacionalidades Evaluar el rendimientos curriculares y el aprendizaje Pacto por la niñez y la adolescencia Docentes, padres de familia y el Estado Crecimiento individual y desarrollo socia, económico y cultural
  • 35. Hábitat Urbano y Rural Natural y artificial Manejo responsable y sostenible de recursos Vivienda digna, adecuada y segura Integridad Personal Integridad física, psíquica, moral y sexual Formas de violencia Personas en desventaja y vulnerabilidad Seguridad Integral Proteger los derechos humanos y la libertad Prevención de venta y consumo de drogas Prevención de riesgos Contrato Social por la Educación
  • 36. Impunidad Evitar la ausencia de sanciones penales Fortalecer los programas de protección a víctimas y testigos Gestión de Riesgo Identificación y análisis de riesgos Prevención y mitigación Trabajo Articulado Gobierno Central, Gobiernos Descentralizados, etc Sistema de Seguridad Pública y del Estado Inversión Social Implementación de políticas y programas Problemas que persisten como embarazos adolescentes, etc
  • 37. Red Nacional de Mujeres Locales y Coalición nacional de mujeres Trabajar con distintos niveles de gobierno Importancia de ciertas instancias como consejos cantonales Movilización de recursos Adoptar estrategias multisectoriales
  • 38. Erradicación de la pobreza, equidad, educación accesible, salud Centros Gerontológico s y jubilación Inversión local y de Gobierno Autónomo Descentralizad o Servicios de movilidad y transporte adecuados Actividades de prevención de venta y consumo de droga Prioridades Ciudadanas en el Marco de los Derechos para todos/as a lo largo de la vida