SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO
“Constancia, Unidad y Trabajo”
DIRECCIÓN DE POSGRADO
DEBATES ACTUALES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
PRESENTAN:
Julissa Faustino Soto
Nestor Luis Lemus Sánchez
Angelica Martínez Cruz
Mtra. Ma. Amparo Miranda Salazar
TEOLOYUCAN, ESTADO DE MÉXICO, 24 DE MAYO 2014.
Las personas con
discapacidad, el derecho
a la Educación y la
Convención sobre los
Derechos del Niño en
América Latina
Del 20 al 30 % asiste
a la Escuela
EDUCACIÓN
INCLUSIVA
500 Y 600 millones de Personas en el Mundo
sufren DISCAPACIDAD
120 millones
Niños
150 millones
Niñas
NO es
EXCLUSIVAMENTE
CONSTRUCCIÓN DE UNA EDUCACIÓN
PARA TODOS Y ENTRE TODOS
¿QUÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD?
A principios del Siglo XX
Marta Villalba
Anormal “aquello que se aparta de la regla general”
 Debilidad mental
 Perturbaciones psíquicas
 Anomalías fisiológicas
Seres que por diferentes anomalías no pueden seguir en
clases ordinarias, requiriendo ENSEÑANZA ESPECIAL
 Rezagados
 Se apartan de la media o
índice de Regularidad
¿QUÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD?
Hoy en día
Pérez
 Circunstancia personal y hecho social resultante de la
interacción de un entorno inadecuado pensado para el
parámetro de una persona “normal” con la diferencia
que presentan algunas personas
 Manifestación enriquecedora de la diversidad humana
1. LA EDUCACIÓN DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Derecho más relevante
 La inclusión
 El ejercicio de los derechos
de personas c/discapacidad
EDUCACIÓN
No siempre ha favorecido a:
Diseñada y organizada:
 Marco cronológico,
curricular, didáctico para la
normalidad
Sentando bases de
“Anormalidad”
EDUCACIÓN
Sistemas Paralelos
Escuela común Escuela especial
Se hizo cargo de esa
“Anormalidad”
EDUCACIÓN
Sistemas Paralelos
Adaptación a los modelos que
ya existen en la sociedad
Exige ruptura de sistemas
Adaptarse para atender necesidades
Derecho a la EDUCACIÓN INCLUSIVA
SISTEMA EDUCATIVO
Oferta Educativagarantizar
Documento de la Conferencia
Internacional de Educación (2008)
definida
Eliminar EXCLUSIÓN SOCIAL como consecuencia de actitudes
y respuestas a la DIVERSIDAD: raza, clase social, origen étnico,
género y aptitudes.
“Educación para Todos”
Derecho a la
Educación Inclusiva recorrido
Instrumentos Internacionales
de Derechos Humanos
ASAMBLEA DE LAS
NACIONES UNIDAS
aprobó
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS
En 1948  Derecho a la Educación
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS DEL NIÑO
Principio 9. Desarrollo Físico, mental y
moral.
Principio 25. Aportarle cultura general
que le permita desarrollar aptitudes y
juicio crítico, sentido de
responsabilidad moral y social, además
de valores para que consagren sus
energías al servicio de sus semejantes.
En 1960  CONFERENCIA GENERAL DE LA UNESCO  aprueba
 Convención Relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la
Esfera de la Enseñanza
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS DEL NIÑO
Principio 5. El niño física o
mentalmente impedido o que sufra
algún impedimento social debe recibir
el tratamiento, educación y cuidado
especiales que requiera su caso
particular.
ACCESIBILIDAD AL DERECHO A LA EDUCACIÓN
• Art. 13
• Derecho de todos a una
enseñanza primaria gratuita y
obligatoria y
• Progresivamente a la Ed.
Secundaria y Superior
1966
PACTO
INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS
ECONÓMICOS,
SOCIALES Y
CULTURALES
• Característica de la Educación:
• Disponibilidad
• Accesibilidad
• Aceptabilidad
• Adaptabilidad
1999
CONSEJO ECONÓMICO
Y SOCIAL
observaciones
• Se reitera el derecho a la
Educación
• Se dedica un artículo a los niños
con discapacidad
1989
La ASAMBLEA GRAL. DE
LA ONU aprueba
CONVENCIÓN DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO
• Reconocimiento de Educ. para
Todos (básica)
• Medidas que atiendan Necesidades
básicas de aprendizaje de la
personas impedidas
1990
CONFERENCIA
MUNDIAL sobre
EDUCACIÓN para
TODOS
DECLARACIÓN
MUNDIAL sobre
EDUCACIÓN para
TODOS
• Obligaciones de los Estados
• Velar por que la Educ. de
Personas con Discapacidad
constituya parte integrante del
sistema de Enseñanza
• Primaria, Secundaria y Superior
1993
La ASAMBLEA GRAL. DE
LA ONU aprueba
NORMAS UNIFORMES
SOBRE LA IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES
PARA LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
• Renovación del compromiso
de Educ. para Todos
• Necesidad de Impartir
Enseñanza a Personas con
NEE dentro del Sist. Común
1994 se aprueba
DECLARACIÓN DE
SALAMANCA en la
CONFERENCIA
MUNDIAL sobre
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES: ACCESO Y
CALIDAD
• Reconoce avances
• Compromisos incumplidos
• Reitera: Necesidad de centrarse en el
acceso a la Educ. e Inclusión de los
alumn@s de entornos desventajados
y marginados
2000
FORO MUNDIAL SOBRE
EDUCACIÓN
• Educación Inclusiva
• Estados deben prever CREACIÓN
DE ESCUELAS con
INSTALACIONES ADECUADAS
y APOYO INDIVIDUAL
2006
COMITÉ DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO
aprueba OBSERVACIÓN
GENERAL No. 9
“Derechos de los Niños
con Discapacidad”
2. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN
EL PLANO INTERNACIONAL
DISCAPACIDAD
DERECHOS HUMANOS IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
perspectiva
garantizar
erradicar DISCRIMINACIÓN
DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
TRATADOS
INTERNACIONALES
DE DERECHOS
HUMANOS
Pacto Internacional
de Derechos
Económicos,
Sociales y Culturales
Protegen y garantizan el ejercicio
de Derechos de las Personas con
Discapacidad y su NO
Discriminación
Pacto
Internacional de
Derechos Civiles y
Políticos
EDUCACIÓN favorece
INTEGRACIÓN
SOCIAL
2.1 LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA
ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN
CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A: 7 Junio 1999
V: 14 Septiembre 2001
Firmada por todos los países en
América excepto Honduras y Cuba
Estados Partes reafirman:
Personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos y libertades.
Compromisos:
Eliminar Discriminación contra las personas con discapacidad
OBJETIVOS
2.1 LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA
ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN
CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2.2 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A: 13 Diciembre 2006
V: 3 Mayo 2008
Proteger y Promover los Derechos y la
Dignidad de las Personas con Discapacidad
Fruto de una propuesta de México a la
Asamblea General de ONU para el
establecimiento de un Comité
2.2 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Estados Partes
Presentan Informes
c/4 años
Mediante la
Convención se crea
COMITÉ DE
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Medidas y Acciones
Derechos de las
PcD
2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ
A: 20 Noviembre 1989
V: 2 Septiembre 1990
54 Artículos
Asamblea General de ONU
3 influyen en el Derecho a la
Educación
Art. 28 Derecho
a la Educación
Art. 29 Objetivos
de la Educación
Art. 23 Derechos
del Niño y Niña
con Discapacidad
Estados
Partes
 Derecho a Disfrutar de una Vida plena y participativa
 Recibir cuidados y atención a sus necesidades especiales
 Facilitar el acceso efectivo a la educación y otros servicios
sociales, culturales y espirituales
2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ
Art. 2
No Discriminación
Garanticen a todo niñ@ con
discapacidad el disfrute de todos
los Derechos recogidos en la
Convención
Preocupación
Subcomisión de Prevención de
Discriminaciones y Protección a Minorías
Estados
Partes
• No tienen acceso a Educación
• Pide tomar medidas para la
integración y participación
activa
Comité en la
Observación Gral. No. 9 aboga
• Sistemas Educativos Integradores
(planificación y elaboración de planes
de estudio, organización escolar)
• Educación Inclusiva
2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ
Art. 28
D. Educación
 Todo niño impedido tiene derecho a Educación que
maximice su potencial
 Enseñanza en escuelas ordinarias (integración social)
 Educación gratuita, obligatoria y accesible
Art. 29
Objetivos de la
Educación
 Desarrollar personalidad, aptitudes, capacidad física y
mental hasta el máximo de sus posibilidades
 Adopción de medidas especiales para la educación del
niño impedido o con dificultades de aprendizaje
 Reconocer características, intereses, capacidades y
necesidades de aprendizaje de cada niño
2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ
Especie de Convención en Miniatura
Varios utilizan un Lenguaje
Políticamente NO correcto
Niños Discapacitados
Discapacitado
Atender las NE y Sociales de
los niños con discapacidad
 No Discriminación
 Dignidad
 Igualdad
 Calidad de Vida
principios
2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ
DERECHO A LA
EDUCACIÓN
Cuidados y Atención Especial
en condiciones de Igualdad
ESTADOS
COL, ECU, SAL,GUA, HON,
MEX, NIC, PER, VEN –
Estado  Derechos de PcD
Honduras – Familia después al Estado
PADRES (prestación social
del estado) - Colombia
 Inclusión
 Integración
 Educ. Especial
Planteamientos
mención
ECU – Educación Inclusiva COL, SAL, GUA, MÉX (CEE), PAR,
VEN - Educación Especial Adecuada
SAL – Integración Laboral GUA – Asegura Trabajo Protegido
3. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
EDUCACIÓN
Medidas
tomadas
ESTADOS PARTES
Ámbitos
 La no Discriminación
 Los Derechos de los Niños con Discapacidad
 El Derecho a la Educación
Políticas
Implementadas
ARG, URU, CHI – Mejores
indicadores Educativos
Aspectos Sociales
No alcanza la Población más Pobre
ARG, BRA, CHI,
COL, ECU, MÉX,
PAN, PAR, PER …
Inclusión Educativa
• Cobertura No Total
• Recursos insuficientes
3. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
EDUCACIÓN
POBREZA
MARGINALIDAD
Sufren una doble
discriminación
DISCAPACIDAD
América Latina
3.1 NO DISCRIMINACIÓN
Medidas y Aplicación Estrategias
PRÁCTICA: NO ES TAN
SIGNIFICATIVA
Comité
INFANCIA erradicar
menciona
LEGAL: EVOLUCIÓN + EN TODOS LOS INFORMES
Discriminación Contra niñ@s y
adolescentes con Discapacidad
• Códigos
• Leyes
• Decretos
Denuncias de:
• Discriminación
• Falta de adaptación de las escuelas y
material didáctico
• Escasa preparación del Profesorado
3.2 DERECHOS DE LA INFANCIA CON DISCAPACIDAD
Progreso en el Reconocimiento legal y práctico
de los Derechos de la Infancia y Adolescencia
Comité
definido
RECOMENDACIONES
para los Estados
• Legislaciones
• Instituciones
• Programas
• Planes
• Estrategias de atención
• Aumentar asignaciones presupuestarias
• Recopilar datos
• Campañas de sensibilización
• Promover la integración en el SER
• Esfuerzos para el ejercicio práctico de los
derechos
• Eliminar la discriminación
3.3 DERECHO A LA EDUCACIÓN
ARG, BRA, CHI, SAL, HON, MÉX, PAN Y PAR
Niñ@s y adolescentes con Discapacidad sin Escolarizar
(limitado acceso a la Educación)
Comité
señalado
• Textos Constitucionales
• Leyes
• Códigos
• Decretos
• Planes
Se siguen Violando Derechos
No se ha visto un
Impacto Real
Insuficiencia
Excepto VEN
Y CUB
Falta de Voluntad y
Prioridad - Gobiernos
Atender
EXCLUSIÓN
¡ GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de una clase participativa
Plan de una clase participativaPlan de una clase participativa
Plan de una clase participativa
guest096b9a
 
Presentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadasPresentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadas
Moni Kroll
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
jimenezsilvad
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIAS
SEV
 

La actualidad más candente (20)

Plan de una clase participativa
Plan de una clase participativaPlan de una clase participativa
Plan de una clase participativa
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
 
Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Media.pdf
Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Media.pdfCurriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Media.pdf
Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Media.pdf
 
Presentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadasPresentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadas
 
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidadPonencia derechos humanos de las personas con discapacidad
Ponencia derechos humanos de las personas con discapacidad
 
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MENCartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
 
Derecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peruDerecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peru
 
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
 
Ppt derecho a la educación
Ppt derecho a la educaciónPpt derecho a la educación
Ppt derecho a la educación
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIAS
 
Indicadores tercer grado (alfa)
Indicadores tercer grado (alfa)Indicadores tercer grado (alfa)
Indicadores tercer grado (alfa)
 
Crucigrama cultura ciudadana
Crucigrama cultura ciudadanaCrucigrama cultura ciudadana
Crucigrama cultura ciudadana
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Indicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lenguaIndicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lengua
 

Destacado

La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
María Rosa
 
Dn11 u3 a22_tve
Dn11 u3 a22_tveDn11 u3 a22_tve
Dn11 u3 a22_tve
edward93
 
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Giovanni Montoya
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
Danu Godoy
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
Williams Barrios
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
Claudia Peirano
 
Diapositivas, la educacion, derecho humano fund.
Diapositivas, la educacion, derecho humano fund.Diapositivas, la educacion, derecho humano fund.
Diapositivas, la educacion, derecho humano fund.
mayrayadira4
 
El niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiaEl niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familia
sofitaguilera
 

Destacado (20)

La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
 
Dn11 u3 a22_tve
Dn11 u3 a22_tveDn11 u3 a22_tve
Dn11 u3 a22_tve
 
EMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICOEMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICO
 
Derecho a la educacion
Derecho a la educacionDerecho a la educacion
Derecho a la educacion
 
Informe anual sobre la situación de la discriminación y la aplicación del pr...
Informe anual sobre la situación de la discriminación  y la aplicación del pr...Informe anual sobre la situación de la discriminación  y la aplicación del pr...
Informe anual sobre la situación de la discriminación y la aplicación del pr...
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
Bibliografia Comenada 27 03 09
Bibliografia Comenada 27 03 09Bibliografia Comenada 27 03 09
Bibliografia Comenada 27 03 09
 
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
Pobreza, Exclusion Y Discapacidad[1]
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
LA Educacion y los derechos fundamentales
LA Educacion y los derechos fundamentalesLA Educacion y los derechos fundamentales
LA Educacion y los derechos fundamentales
 
INTEGRACIÓN PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD
INTEGRACIÓN PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADINTEGRACIÓN PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD
INTEGRACIÓN PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
 
La Educación Inclusiva
La Educación InclusivaLa Educación Inclusiva
La Educación Inclusiva
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
Diapositivas, la educacion, derecho humano fund.
Diapositivas, la educacion, derecho humano fund.Diapositivas, la educacion, derecho humano fund.
Diapositivas, la educacion, derecho humano fund.
 
El Derecho a la Educación
El Derecho a la EducaciónEl Derecho a la Educación
El Derecho a la Educación
 
Estado y Educación
Estado y EducaciónEstado y Educación
Estado y Educación
 
El niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiaEl niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familia
 

Similar a Derecho a la educación

Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jaissin prieto
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
LauraGomez140914
 

Similar a Derecho a la educación (20)

Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizadaEducación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
 
Acuerdos Internacionales. Psicología educativa y especial.pptx
Acuerdos Internacionales. Psicología educativa y especial.pptxAcuerdos Internacionales. Psicología educativa y especial.pptx
Acuerdos Internacionales. Psicología educativa y especial.pptx
 
Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
Exposicion leyes de educacion
Exposicion leyes de educacionExposicion leyes de educacion
Exposicion leyes de educacion
 
Educacioninclusiva
EducacioninclusivaEducacioninclusiva
Educacioninclusiva
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian BetancourtMarco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestrePlurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCVEDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
 
Atención temprana. Derechos de los niños.
Atención temprana. Derechos de los niños.Atención temprana. Derechos de los niños.
Atención temprana. Derechos de los niños.
 
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
 
Maria Bazan Hernandez.
Maria Bazan Hernandez.Maria Bazan Hernandez.
Maria Bazan Hernandez.
 
Integracion educativa
Integracion educativaIntegracion educativa
Integracion educativa
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Derecho a la educación

  • 1. UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO “Constancia, Unidad y Trabajo” DIRECCIÓN DE POSGRADO DEBATES ACTUALES EN EDUCACIÓN ESPECIAL PRESENTAN: Julissa Faustino Soto Nestor Luis Lemus Sánchez Angelica Martínez Cruz Mtra. Ma. Amparo Miranda Salazar TEOLOYUCAN, ESTADO DE MÉXICO, 24 DE MAYO 2014.
  • 2. Las personas con discapacidad, el derecho a la Educación y la Convención sobre los Derechos del Niño en América Latina
  • 3. Del 20 al 30 % asiste a la Escuela EDUCACIÓN INCLUSIVA 500 Y 600 millones de Personas en el Mundo sufren DISCAPACIDAD 120 millones Niños 150 millones Niñas NO es EXCLUSIVAMENTE CONSTRUCCIÓN DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS Y ENTRE TODOS
  • 4. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD? A principios del Siglo XX Marta Villalba Anormal “aquello que se aparta de la regla general”  Debilidad mental  Perturbaciones psíquicas  Anomalías fisiológicas Seres que por diferentes anomalías no pueden seguir en clases ordinarias, requiriendo ENSEÑANZA ESPECIAL  Rezagados  Se apartan de la media o índice de Regularidad
  • 5. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD? Hoy en día Pérez  Circunstancia personal y hecho social resultante de la interacción de un entorno inadecuado pensado para el parámetro de una persona “normal” con la diferencia que presentan algunas personas  Manifestación enriquecedora de la diversidad humana
  • 6. 1. LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Derecho más relevante  La inclusión  El ejercicio de los derechos de personas c/discapacidad EDUCACIÓN No siempre ha favorecido a:
  • 7. Diseñada y organizada:  Marco cronológico, curricular, didáctico para la normalidad Sentando bases de “Anormalidad” EDUCACIÓN Sistemas Paralelos Escuela común Escuela especial Se hizo cargo de esa “Anormalidad”
  • 8. EDUCACIÓN Sistemas Paralelos Adaptación a los modelos que ya existen en la sociedad Exige ruptura de sistemas Adaptarse para atender necesidades
  • 9. Derecho a la EDUCACIÓN INCLUSIVA SISTEMA EDUCATIVO Oferta Educativagarantizar Documento de la Conferencia Internacional de Educación (2008) definida Eliminar EXCLUSIÓN SOCIAL como consecuencia de actitudes y respuestas a la DIVERSIDAD: raza, clase social, origen étnico, género y aptitudes. “Educación para Todos”
  • 10. Derecho a la Educación Inclusiva recorrido Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS aprobó DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS En 1948  Derecho a la Educación DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Principio 9. Desarrollo Físico, mental y moral. Principio 25. Aportarle cultura general que le permita desarrollar aptitudes y juicio crítico, sentido de responsabilidad moral y social, además de valores para que consagren sus energías al servicio de sus semejantes.
  • 11. En 1960  CONFERENCIA GENERAL DE LA UNESCO  aprueba  Convención Relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Principio 5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, educación y cuidado especiales que requiera su caso particular. ACCESIBILIDAD AL DERECHO A LA EDUCACIÓN
  • 12. • Art. 13 • Derecho de todos a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria y • Progresivamente a la Ed. Secundaria y Superior 1966 PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES • Característica de la Educación: • Disponibilidad • Accesibilidad • Aceptabilidad • Adaptabilidad 1999 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL observaciones
  • 13. • Se reitera el derecho a la Educación • Se dedica un artículo a los niños con discapacidad 1989 La ASAMBLEA GRAL. DE LA ONU aprueba CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO • Reconocimiento de Educ. para Todos (básica) • Medidas que atiendan Necesidades básicas de aprendizaje de la personas impedidas 1990 CONFERENCIA MUNDIAL sobre EDUCACIÓN para TODOS DECLARACIÓN MUNDIAL sobre EDUCACIÓN para TODOS
  • 14. • Obligaciones de los Estados • Velar por que la Educ. de Personas con Discapacidad constituya parte integrante del sistema de Enseñanza • Primaria, Secundaria y Superior 1993 La ASAMBLEA GRAL. DE LA ONU aprueba NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD • Renovación del compromiso de Educ. para Todos • Necesidad de Impartir Enseñanza a Personas con NEE dentro del Sist. Común 1994 se aprueba DECLARACIÓN DE SALAMANCA en la CONFERENCIA MUNDIAL sobre NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: ACCESO Y CALIDAD
  • 15. • Reconoce avances • Compromisos incumplidos • Reitera: Necesidad de centrarse en el acceso a la Educ. e Inclusión de los alumn@s de entornos desventajados y marginados 2000 FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN • Educación Inclusiva • Estados deben prever CREACIÓN DE ESCUELAS con INSTALACIONES ADECUADAS y APOYO INDIVIDUAL 2006 COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO aprueba OBSERVACIÓN GENERAL No. 9 “Derechos de los Niños con Discapacidad”
  • 16. 2. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PLANO INTERNACIONAL DISCAPACIDAD DERECHOS HUMANOS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES perspectiva garantizar erradicar DISCRIMINACIÓN
  • 17. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Protegen y garantizan el ejercicio de Derechos de las Personas con Discapacidad y su NO Discriminación Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos EDUCACIÓN favorece INTEGRACIÓN SOCIAL
  • 18. 2.1 LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A: 7 Junio 1999 V: 14 Septiembre 2001 Firmada por todos los países en América excepto Honduras y Cuba Estados Partes reafirman: Personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos y libertades. Compromisos: Eliminar Discriminación contra las personas con discapacidad
  • 19. OBJETIVOS 2.1 LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  • 20.
  • 21. 2.2 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A: 13 Diciembre 2006 V: 3 Mayo 2008 Proteger y Promover los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad Fruto de una propuesta de México a la Asamblea General de ONU para el establecimiento de un Comité
  • 22. 2.2 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Estados Partes Presentan Informes c/4 años Mediante la Convención se crea COMITÉ DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Medidas y Acciones Derechos de las PcD
  • 23.
  • 24. 2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ A: 20 Noviembre 1989 V: 2 Septiembre 1990 54 Artículos Asamblea General de ONU 3 influyen en el Derecho a la Educación Art. 28 Derecho a la Educación Art. 29 Objetivos de la Educación Art. 23 Derechos del Niño y Niña con Discapacidad Estados Partes  Derecho a Disfrutar de una Vida plena y participativa  Recibir cuidados y atención a sus necesidades especiales  Facilitar el acceso efectivo a la educación y otros servicios sociales, culturales y espirituales
  • 25. 2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ Art. 2 No Discriminación Garanticen a todo niñ@ con discapacidad el disfrute de todos los Derechos recogidos en la Convención Preocupación Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a Minorías Estados Partes • No tienen acceso a Educación • Pide tomar medidas para la integración y participación activa Comité en la Observación Gral. No. 9 aboga • Sistemas Educativos Integradores (planificación y elaboración de planes de estudio, organización escolar) • Educación Inclusiva
  • 26. 2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ Art. 28 D. Educación  Todo niño impedido tiene derecho a Educación que maximice su potencial  Enseñanza en escuelas ordinarias (integración social)  Educación gratuita, obligatoria y accesible Art. 29 Objetivos de la Educación  Desarrollar personalidad, aptitudes, capacidad física y mental hasta el máximo de sus posibilidades  Adopción de medidas especiales para la educación del niño impedido o con dificultades de aprendizaje  Reconocer características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje de cada niño
  • 27. 2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ Especie de Convención en Miniatura Varios utilizan un Lenguaje Políticamente NO correcto Niños Discapacitados Discapacitado Atender las NE y Sociales de los niños con discapacidad  No Discriminación  Dignidad  Igualdad  Calidad de Vida principios
  • 28. 2.3 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS CÓDIGOS DE LA NIÑEZ DERECHO A LA EDUCACIÓN Cuidados y Atención Especial en condiciones de Igualdad ESTADOS COL, ECU, SAL,GUA, HON, MEX, NIC, PER, VEN – Estado  Derechos de PcD Honduras – Familia después al Estado PADRES (prestación social del estado) - Colombia  Inclusión  Integración  Educ. Especial Planteamientos mención ECU – Educación Inclusiva COL, SAL, GUA, MÉX (CEE), PAR, VEN - Educación Especial Adecuada SAL – Integración Laboral GUA – Asegura Trabajo Protegido
  • 29. 3. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EDUCACIÓN Medidas tomadas ESTADOS PARTES Ámbitos  La no Discriminación  Los Derechos de los Niños con Discapacidad  El Derecho a la Educación Políticas Implementadas ARG, URU, CHI – Mejores indicadores Educativos Aspectos Sociales No alcanza la Población más Pobre ARG, BRA, CHI, COL, ECU, MÉX, PAN, PAR, PER … Inclusión Educativa • Cobertura No Total • Recursos insuficientes
  • 30. 3. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EDUCACIÓN POBREZA MARGINALIDAD Sufren una doble discriminación DISCAPACIDAD América Latina
  • 31. 3.1 NO DISCRIMINACIÓN Medidas y Aplicación Estrategias PRÁCTICA: NO ES TAN SIGNIFICATIVA Comité INFANCIA erradicar menciona LEGAL: EVOLUCIÓN + EN TODOS LOS INFORMES Discriminación Contra niñ@s y adolescentes con Discapacidad • Códigos • Leyes • Decretos Denuncias de: • Discriminación • Falta de adaptación de las escuelas y material didáctico • Escasa preparación del Profesorado
  • 32. 3.2 DERECHOS DE LA INFANCIA CON DISCAPACIDAD Progreso en el Reconocimiento legal y práctico de los Derechos de la Infancia y Adolescencia Comité definido RECOMENDACIONES para los Estados • Legislaciones • Instituciones • Programas • Planes • Estrategias de atención • Aumentar asignaciones presupuestarias • Recopilar datos • Campañas de sensibilización • Promover la integración en el SER • Esfuerzos para el ejercicio práctico de los derechos • Eliminar la discriminación
  • 33. 3.3 DERECHO A LA EDUCACIÓN ARG, BRA, CHI, SAL, HON, MÉX, PAN Y PAR Niñ@s y adolescentes con Discapacidad sin Escolarizar (limitado acceso a la Educación) Comité señalado • Textos Constitucionales • Leyes • Códigos • Decretos • Planes Se siguen Violando Derechos No se ha visto un Impacto Real Insuficiencia Excepto VEN Y CUB Falta de Voluntad y Prioridad - Gobiernos Atender EXCLUSIÓN
  • 34. ¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN!