SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Escuela de Administración de empresas
San Joaquín de Turmero – Estado Aragua
Fundamentación legal de la educación
en Venezuela
Autor: Ricardo de Azevedo
C.I. 30.463.897
Prof: Mirna Mendez
San Joaquín de Turmero, marzo de 2022
PRINCIPIOS RECTORES DE LA
EDUCACIÓN VENEZOLANA
•El Estado docente se rige por los principios de integralidad, cooperación,
solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
•Los principios fundamentales de no discriminación, de solidaridad, de
igualdad de oportunidades y de trato, y de acceso universal a la educación
están firmemente anclados en la Constitución de la UNESCO. Estos principios
sustentan el derecho a la educación y ofrecen la base para la acción
normativa de la Organización.
Principio fundamental:
la no discriminación
La no discriminación en la educación significa que todos los seres
humanos deben tener acceso a la educación, tanto de derecho como de
hecho. Tanto la Constitución de la UNESCO como la Declaración
Universal de Derechos Humanos (1948) encarnan el principio de la no
discriminación. La UNESCO adoptó la Convención relativa a la Lucha
contra la Discriminación en la Esfera de la Enseñanza en 1960, como
parte de su misión para comprender “el ideal de igualdad de oportunidades
educativas sin tener en cuenta la raza, el sexo o cualquier tipo de
distinción, económica o social”.
Esta Convención marca un hito, siendo el primer tratado internacional que
cubre ampliamente el derecho a la educación, y proscribe cualquier forma
de discriminación y ofrece las bases legales del derecho a la educación.
Prohíbe la discriminación en la enseñanza fundada en la raza, el color, el
sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, la posición económica o el nacimiento.
En 2009, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(CESCR) de la ONU formuló orientaciones sobre la manera en que este
principio debe ser comprendido en el contexto de los derechos
económicos, sociales y culturales: la Observación General 20 del Comité
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL: IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO
•El principio de la igualdad de oportunidades y de trato se refleja en la misión de la
UNESCO con miras a promover la colaboración entre las naciones a fin de mejorar la
igualdad de oportunidades educativas. La Convención relativa a la Lucha contra la
Discriminación en la Esfera de la Enseñanza tiene como meta eliminar la discriminación en
la educación y fomentar la igualdad de oportunidades y de trato.
•Frente a la creciente disparidad, es crucial la acción a nivel nacional para crear
oportunidades igualitarias de educación para todos, y las medidas tomadas por los Estados
Miembros para aplicar la Convención contribuyen a este proceso y refuerza el derecho a la
educación como un derecho humano fundamental.
•Además, la Agenda 2030 de Educación y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 exigen un
mayor esfuerzo para garantizar la equidad y la inclusión como parte de sus objetivos para
“garantizar una educación de calidad integradora y promover las oportunidades de
aprendizaje permanente para todos de aquí a 2030.
•Abordar la exclusión y sortear las barreras persistentes en el ámbito educativo exige que
los entornos de aprendizaje sean accesibles a todos los educandos, respetando sus
diversas necesidades, capacidades y características y eliminando todas las formas de
discriminación. La educación inclusiva debe orientar las políticas y las prácticas con miras a
alcanzar una igualdad plena de las oportunidades educativas.
Principio
Fundamental: El acceso
universal a la educación
El acceso universal a la educación, libre de toda discriminación y
exclusión, es la piedra angular del derecho a la educación. Este
principio se encuentra en la mayoría de los instrumentos que la
UNESCO ha elaborado en la esfera de la educación, traducidos
en contenidos normativos.
La Agenda mundial 2030 de la Educación reitera la importancia
de garantizar el acceso y la culminación del ciclo de enseñanza
de calidad para todos los niños y jóvenes, y de promover
oportunidades de aprendizaje permanentes para todos. Para
satisfacer el derecho a la educación, los países deben garantizar
un acceso integrador y equitativo en aras de alcanzar prácticas
de aprendizaje y educativas de calidad, gratuitas y obligatorias.
La educación debe aspirar al desarrollo integral de la
personalidad humana y promover la comprensión, la tolerancia,
la amistad y la paz.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL: EL
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
•El principio de la “solidaridad intelectual y moral” de la humanidad, consagrado en la
Constitución de la UNESCO, es una fuente de inspiración en la tarea de hacer realidad el
derecho de todos a la educación.
•En 2000, la comunidad mundial afirmó que “ningún país que se comprometa seriamente
con la educación para todos se verá frustrado por falta de recursos en su empeño por lograr
esa meta”. La escasez de fondos no debe poner en peligro las oportunidades educativas de
miles de millones de educandos con derecho a recibir una educación de calidad. Este
compromiso se reforzó tras la adopción en 2015 de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. La Declaración de Incheon reafirmó que la responsabilidad fundamental para
aplicar esta Agenda recae en los gobiernos y exige una colaboración, cooperación,
coordinación y seguimiento en el plano regional.
CONCLUSIÓN
a ley orgánica de la educación, está hecha para orientar y para definir con claridad los
fines de la educación, el rol de las escuelas, las responsabilidades del Estado y de las
demás instancias oficiales, de los docentes, del sector privado y de otros actores.
La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el
logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática,
justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo;
capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación
social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
Principios de la Ley Orgánica de Educación InterculturalPrincipios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
Principios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
EvelynHidalgo16
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Derecho educación
Derecho educaciónDerecho educación
Derecho educación
JoaquiCB
 
FANZINE.pdf
FANZINE.pdfFANZINE.pdf
FANZINE.pdf
Andrés Serrato
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
José María
 
Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)
David Marcelo Ibañez
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_interculturalPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
ZoilaValverde1
 
foro de educacion para todos
foro de educacion para todosforo de educacion para todos
foro de educacion para todos
Yeselis Cantero
 
Inclusion educativa. edudireccion2018
Inclusion educativa. edudireccion2018Inclusion educativa. edudireccion2018
Inclusion educativa. edudireccion2018
María Esther Masot Pérez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Luis ZB
 
Educacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuadorEducacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuador
cristina_guevara
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOREDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
LucyCab
 
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
José María
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
SIGLO XLVIII
 
Presentacion diplomado
Presentacion diplomadoPresentacion diplomado
Presentacion diplomado
EbelinRamos
 
Principios de la LOEI
Principios de la LOEI Principios de la LOEI
Principios de la LOEI
JesseniaSarangoPucha
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
Lorena Campoverde
 
Revista
RevistaRevista
Revista
NereidaCuevas
 
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matrizLa educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
Jhocelyn Naranjo
 
Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]
ladivina_80
 

La actualidad más candente (20)

Principios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
Principios de la Ley Orgánica de Educación InterculturalPrincipios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
Principios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Derecho educación
Derecho educaciónDerecho educación
Derecho educación
 
FANZINE.pdf
FANZINE.pdfFANZINE.pdf
FANZINE.pdf
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
 
Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_interculturalPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
 
foro de educacion para todos
foro de educacion para todosforo de educacion para todos
foro de educacion para todos
 
Inclusion educativa. edudireccion2018
Inclusion educativa. edudireccion2018Inclusion educativa. edudireccion2018
Inclusion educativa. edudireccion2018
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuadorEducacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuador
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOREDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
 
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Presentacion diplomado
Presentacion diplomadoPresentacion diplomado
Presentacion diplomado
 
Principios de la LOEI
Principios de la LOEI Principios de la LOEI
Principios de la LOEI
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matrizLa educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
 
Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]Ley nacional de_educacion[1]
Ley nacional de_educacion[1]
 

Similar a ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx

El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
manuamores23
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Milton Enrique Rocha
 
Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
P1968P1968
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luzAgenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luz
P1968P1968
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
Marly Rodriguez
 
Ponencia: El derecho a la educación y los desafíos para el siglo XXI. Profra....
Ponencia: El derecho a la educación y los desafíos para el siglo XXI. Profra....Ponencia: El derecho a la educación y los desafíos para el siglo XXI. Profra....
Ponencia: El derecho a la educación y los desafíos para el siglo XXI. Profra....
Dsam Tabasco
 
Modulo trabajo ei
Modulo trabajo eiModulo trabajo ei
Modulo trabajo ei
jairotrino
 
Modulo trabajo ei (1)
Modulo trabajo ei (1)Modulo trabajo ei (1)
Modulo trabajo ei (1)
Jhonatan Diaz
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
edwintalledopazmio
 
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Blanca E Hidalgo
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gabriela azar
Gabriela azarGabriela azar
Gabriela azar
habitanteaciudadano
 
Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.
José María
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
José María
 
Situacionproblema lect estrategias
Situacionproblema  lect estrategiasSituacionproblema  lect estrategias
Situacionproblema lect estrategias
Alejandra Joch
 
Agenda inter reyes adriana
Agenda inter reyes adrianaAgenda inter reyes adriana
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Cebe Empezar Educación Especial
 

Similar a ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx (20)

El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
 
Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luzAgenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luz
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
 
Ponencia: El derecho a la educación y los desafíos para el siglo XXI. Profra....
Ponencia: El derecho a la educación y los desafíos para el siglo XXI. Profra....Ponencia: El derecho a la educación y los desafíos para el siglo XXI. Profra....
Ponencia: El derecho a la educación y los desafíos para el siglo XXI. Profra....
 
Modulo trabajo ei
Modulo trabajo eiModulo trabajo ei
Modulo trabajo ei
 
Modulo trabajo ei (1)
Modulo trabajo ei (1)Modulo trabajo ei (1)
Modulo trabajo ei (1)
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
 
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad para todos desde la p...
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Gabriela azar
Gabriela azarGabriela azar
Gabriela azar
 
Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
 
Situacionproblema lect estrategias
Situacionproblema  lect estrategiasSituacionproblema  lect estrategias
Situacionproblema lect estrategias
 
Agenda inter reyes adriana
Agenda inter reyes adrianaAgenda inter reyes adriana
Agenda inter reyes adriana
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Escuela de Administración de empresas San Joaquín de Turmero – Estado Aragua Fundamentación legal de la educación en Venezuela Autor: Ricardo de Azevedo C.I. 30.463.897 Prof: Mirna Mendez San Joaquín de Turmero, marzo de 2022
  • 2. PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA •El Estado docente se rige por los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. •Los principios fundamentales de no discriminación, de solidaridad, de igualdad de oportunidades y de trato, y de acceso universal a la educación están firmemente anclados en la Constitución de la UNESCO. Estos principios sustentan el derecho a la educación y ofrecen la base para la acción normativa de la Organización.
  • 3. Principio fundamental: la no discriminación La no discriminación en la educación significa que todos los seres humanos deben tener acceso a la educación, tanto de derecho como de hecho. Tanto la Constitución de la UNESCO como la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) encarnan el principio de la no discriminación. La UNESCO adoptó la Convención relativa a la Lucha contra la Discriminación en la Esfera de la Enseñanza en 1960, como parte de su misión para comprender “el ideal de igualdad de oportunidades educativas sin tener en cuenta la raza, el sexo o cualquier tipo de distinción, económica o social”. Esta Convención marca un hito, siendo el primer tratado internacional que cubre ampliamente el derecho a la educación, y proscribe cualquier forma de discriminación y ofrece las bases legales del derecho a la educación. Prohíbe la discriminación en la enseñanza fundada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, la posición económica o el nacimiento. En 2009, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) de la ONU formuló orientaciones sobre la manera en que este principio debe ser comprendido en el contexto de los derechos económicos, sociales y culturales: la Observación General 20 del Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • 4. PRINCIPIO FUNDAMENTAL: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO •El principio de la igualdad de oportunidades y de trato se refleja en la misión de la UNESCO con miras a promover la colaboración entre las naciones a fin de mejorar la igualdad de oportunidades educativas. La Convención relativa a la Lucha contra la Discriminación en la Esfera de la Enseñanza tiene como meta eliminar la discriminación en la educación y fomentar la igualdad de oportunidades y de trato. •Frente a la creciente disparidad, es crucial la acción a nivel nacional para crear oportunidades igualitarias de educación para todos, y las medidas tomadas por los Estados Miembros para aplicar la Convención contribuyen a este proceso y refuerza el derecho a la educación como un derecho humano fundamental. •Además, la Agenda 2030 de Educación y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 exigen un mayor esfuerzo para garantizar la equidad y la inclusión como parte de sus objetivos para “garantizar una educación de calidad integradora y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos de aquí a 2030. •Abordar la exclusión y sortear las barreras persistentes en el ámbito educativo exige que los entornos de aprendizaje sean accesibles a todos los educandos, respetando sus diversas necesidades, capacidades y características y eliminando todas las formas de discriminación. La educación inclusiva debe orientar las políticas y las prácticas con miras a alcanzar una igualdad plena de las oportunidades educativas.
  • 5. Principio Fundamental: El acceso universal a la educación El acceso universal a la educación, libre de toda discriminación y exclusión, es la piedra angular del derecho a la educación. Este principio se encuentra en la mayoría de los instrumentos que la UNESCO ha elaborado en la esfera de la educación, traducidos en contenidos normativos. La Agenda mundial 2030 de la Educación reitera la importancia de garantizar el acceso y la culminación del ciclo de enseñanza de calidad para todos los niños y jóvenes, y de promover oportunidades de aprendizaje permanentes para todos. Para satisfacer el derecho a la educación, los países deben garantizar un acceso integrador y equitativo en aras de alcanzar prácticas de aprendizaje y educativas de calidad, gratuitas y obligatorias. La educación debe aspirar al desarrollo integral de la personalidad humana y promover la comprensión, la tolerancia, la amistad y la paz.
  • 6. PRINCIPIO FUNDAMENTAL: EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD •El principio de la “solidaridad intelectual y moral” de la humanidad, consagrado en la Constitución de la UNESCO, es una fuente de inspiración en la tarea de hacer realidad el derecho de todos a la educación. •En 2000, la comunidad mundial afirmó que “ningún país que se comprometa seriamente con la educación para todos se verá frustrado por falta de recursos en su empeño por lograr esa meta”. La escasez de fondos no debe poner en peligro las oportunidades educativas de miles de millones de educandos con derecho a recibir una educación de calidad. Este compromiso se reforzó tras la adopción en 2015 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Declaración de Incheon reafirmó que la responsabilidad fundamental para aplicar esta Agenda recae en los gobiernos y exige una colaboración, cooperación, coordinación y seguimiento en el plano regional.
  • 7. CONCLUSIÓN a ley orgánica de la educación, está hecha para orientar y para definir con claridad los fines de la educación, el rol de las escuelas, las responsabilidades del Estado y de las demás instancias oficiales, de los docentes, del sector privado y de otros actores. La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social