SlideShare una empresa de Scribd logo
uRbEmARkETiNG
            Jacobo Malowany
            Ideas simples
   “La importancia de las ciudades en la
atracción de capital para crear desarrollo y
        prosperidad para la región”.



                                               1
v



¿ a dónde vamos?

                   2
la inversión
                 puede
    Crecer como hongos




Crecer como hormigueros
4
¿ cambio de ciclo ?
Las nuevas reglas son más
        rápidas
                            5
Los sueños y
                           deseos son
                           diferentes




   Jacobo Malowany
                                         6
Barranquilla, mayo 2011
Transformar




              7
¿Tiene prospectiva Barranquilla?




              Jacobo Malowany      8
Percepción
Por lo general,
los individuos
son mucho más
sensibles a
posibles cambios
relativos en su
statu quo que a
mayores
ganancias que
podrían alcanzar
en términos
absolutos.
                   9
Abrir la ciudad
a todos
La creatividad que
debemos buscar
es la de la vida
misma. Ver lo
bonito, de lo que
normalmente
pasa inadvertido.
Reflexionar sobre
la vida urbana
que hacemos hoy
y la que nos
gustaría vivir.
                     10
Urbemarketing
es el arte de
desarrollar
actividades que
generen
continuamente
una pasión, y
pertenencia a la
ciudad de todos
los habitantes,
visitantes y
empresas
constituidas en
sus territorios.

                   11
Adrenalina
Creamos una
identidad que
genera la pasión y
el orgullo de
pertenencia a la
ciudad.

Una ciudad sólo
prospera si es
capaz de ofrecer lo
que sus
habitantes,
actuales y futuros
desean.
Marketing
Expectativas
de los seres                   Realidad
 humanos



               Cultura                  Sociedad



                   Incertidumbres
                                         Como se
                                         hace
                           Crisis        controlable



                   Investigando y analizando los
                   hechos derivan en hipótesis para
                   formular un plan de acción.
                   Esto es Urbemarketing           13
Nuevo
enfoque
Las ciudades dejan
de ser espacios
dentro de territorios
políticos, para pasar
a ser foco de
atracción como en
épocas medievales,
obligando a
replantear objetivos
más provocadores y
sobre todo a
reinventarse
permanentemente
para competir y
crecer.                 14
Hace unos pocos años
las ciudades crecían con
las localizaciones e
inversiones de las
empresas
multinacionales o
nacionales, dando lugar
a polos fabriles y
grandes sedes
corporativas creando
imagen y atracción a las
ciudades que las
cobijaban .
                           15
La ciudad hoy
Las funciones
básicas del
hombre en una
ciudad desde el
principio de
siglo XX son:
habitar,
trabajar,
descansar y
circular.

                  16
Adaptación a las
nuevas exigencias
Hoy estas funciones
básicas tienen otros
añadidos: placer,
calidad,
comunicación,
seguridad,
honestidad,
progreso.
Buscando generar
estas funciones
garantizamos el
crecimiento y
desarrollo.

                       Jacobo Malowany   17
Muestran una sociedad
enérgica, avanzada,
cosmopolita y moderna




                        18
Evolución
Entender
perfectamente
al    que   vive,
visita y trabaja,
creando nuevas
acciones       a
medida       que
estos
evolucionan en
edad, en poder
adquisitivo, en
gustos, estilos
de vida.
                    19
Visión de una urbe

Estar X+10, significa que como me
veré en cierto período de tiempo, pero
eso sí 10 veces mejor.

Ser vistos como modelo a imitar y de
benchmarking por la excelencia de
nuestra organización y servicios, con
el apoyo de todos.
                                     20
Ciudades del Futuro

Una fuerte imagen de marca, el cuidado del
medioambiente, el uso de las tecnologías en favor de
los ciudadanos, y la búsqueda de capital privado,
son algunos de los principales desafíos a los que se
enfrentan las principales ciudades del mundo.


Así se desprende del informe elaborado por
PricewaterhouseCoopers a partir de la opinión de 44
alcaldes y gestores de ciudades de todo el mundo.



                                                      21
Presiones                   Mercado
       Políticas             de capitales y laboral
       Sociales
     Económicas                                             Política de Marketing
                                                            Detectar los Sueños,
                                                                    Deseos
                                                                  Necesidades
                                                              para Satisfacerlos
                                                             creando Beneficios
                                                             que generen Valor.
   Previsión                   La ciudad
de crecimiento
 demográfico




                                                       Previsiones económicas
  Aspectos Socioculturales                            Antes de que sucedan crisis
     •Medio Ambiente
     •Fuentes laborales      Valoración del entorno
          •otros                        y
                                política de I+D+i


                                                                             22
Innovación en las urbes

Definimos           la
innovación como un
acelerador    de    la
cosas que vemos en
declive. Analizar los
modelos de éxito de
otras ciudades para
que     nos    inspire
estrategias de I+D+ i
+ d.

                             23
LA CIUDAD IMAGINARIA




         Esperanzadora.

               Tolerante.

                   Bella.
                            24
ESPERANZADORA

 • Buscar el equilibrio,
   entre sostenibilidad y
   crecimiento.
 • Esperanza de crear
   identidad.
 • Atractiva para
   creadores talentosos.
 • Llena de pasión por el
   cambio y la
   adaptación.
                            25
TOLERANTE

  • Aceptar la
    diversidad, ser
    abiertos.
  • Voluntad de
    integrar a
    todos.
  • Respetar la
    existencia de
    distintos
    credos, etnias
    y formas de       26


    vida.
BELLA

  • Ideas creativas, no
    globales.
  • Infraestructuras para
    cumplir con la Misión.
  • Industria involucrada en
    el proceso.
  • Invita a su partición.
    – Ciudadana
    – Al turismo
        • Pernoctaciones,
          degustaciones.
                                 27
        • Reunión, congresos y
IDEAS CREATIVAS



    Explotar la imaginación
    – Literatura.
    – Gastronomía.
    – Historia.
    – Segmentar cultivos agrícolas.
    – Concursos y festivales.




                                      28
REINVENTARSE



        Las ideas son PERECEDERAS

    Reinventar y comunicar un territorio que tiene que
    estar preparado para afrontar los retos actuales y
    futuros en materia de atracción, necesita de
    constantes cambios e ideas.




                                                         29
EVALUACIONES


  •   Nuevas estructuras.
  •   Más habitantes.
  •   Más riqueza para repartir.
  •   Más pobreza para combatir
  •   Problemas que generan los cambios.
  •   Políticas de relaciones entre diferentes
      poderes para apoyo de propuestas.


                                                 30
Necesitamos hoy




       Establecer que no todo
       esta inventado y que se
         pueden establecer
        modelos estratégicos
      únicos que han triunfado
          en otras ciudades
        haciendo estudios de
       benchmarking una vez
      detectada la viabilidad de
        la propuesta a mirar.




                                   31
Creatividad y Marketing




    La creatividad, en el buen uso de las
    herramientas de marketing buscarán
    sumarle atributos al valor percibido
    de una ciudad, dando inicio a un
    incremento del deseo de pertenecer
    y ser tenido en cuenta por las partes
    involucradas en el desarrollo.


                                        32
competitividad



La competitividad de las ciudades es
de características empresariales, todas
buscan atraer capitales para el
bienestar de sus habitantes y generar
prosperidad sustentable.


Hoy esto es global y de permanente
cambio.
                 Jacobo Malowany
                                    33
                 CONVISION 2008
Empresas comodities


Empresas
emblemáticas
donde se
retroalimentan
del prestigio de la
ciudad y son
generadoras de
clúster positivos
para todos.
                      34
Creatividad de las ciudades


Todas las tormentas
de ideas que se
realicen, se
enfrentarán a
barreras políticas,
sociales y hasta
medio ambientales.


                              Jacobo Malowany
                                                35
                              CONVISION 2008
Motivos de atracción
Muchas empresas son conscientes de que
operan en mercados pequeños y en crisis
y no tienen posibilidad de crecimiento.

Si quieren crecer, están obligadas a salir
fuera. Colombia es un país con muchos
atractivos.
Directores locales
NECESIDAD de más profesionales de la
capacidad de gestión.
Hoy hay formándose en temas de gestión
tanto en universidades propias como en
Europa o EEUU muchos más alumnos
que hace 5 años.
Formación + Experiencia
Estas empresas van a contratar a
directivos con miras y experiencia
globales y los planes de retorno son muy
favorables para satisfacer la demanda.
Barranquilla sale bien posicionada,
en relación con ciudades de la región,
en términos de salarios, disponibilidad
de mano de obra calificada y calidad de
los ejecutivos.
Vencer tabúes
Si pensamos en café colombiano muchos
piensan en un producto de calidad, pero si
vemos un producto tecnológico, fabril o
servicios procedente de algún país
latinoamericano quizás nos cueste más
asumirlo. Romper con estos tabúes, que
son verdaderas barreras de entrada al
país.
Es probado
La inversión e instalación de empresas
benefician al territorio que las acoge,
puesto que en él se suelen crear puestos
de trabajo más sofisticados.
Beneficios sustentables
Si se atrae por privilegios, los beneficios
serán pocos.
Habrá beneficios y será más duradera la
relación con el país si esas empresas
compiten abiertamente en la región.
El cambio




  La resistencia a los
  cambio se vencen
  con programas de
  intercambio de
  ideas entre todas
  las partes
  involucradas en el
  desarrollo de la
  ciudad, expresarlas
  de forma bien
  simple.


                         43
La colaboración entre
las ciudades en
desarrollo, las
organizaciones de la
sociedad civil, los
gobiernos y las grandes
multinacionales puede
crear los mercados más
grandes y de
crecimiento más
acelerado en el mundo.


                      44
El cambio de mentalidad es la
             clave

Adquirir e innovar capacidades y de
aprender a cómo competir en otros
mercados.
Los países y las empresas ya entendieron
que era importante no sólo atraer
inversión, sino invertir y que ello, es una
fuente de divisas.
Es importante




   Toda idea a
   proyectar recién es
   tangible en un plazo no
   menor a 10 años si
   existen las
   infraestructuras
   mínimas para su
   creación, de no
   existirlas podemos
   materializarlas en unos
   15 años.

                        Jacobo Malowany
                                          46
                        CONVISION 2008
Hoy creamos el mañana

     Necesitamos
     ser tangibles.

     En el futuro
     todo es
     intangible para
     la sociedad que
     le toque vivirla.
     No habrá, ni
     tendrán
     opciones
     nuestros
     herederos.

                         Jacobo Malowany
                                           47
                         CONVISION 2008
Ciudades, regiones atractivas


  Estimar su ciclo de
  vida y
  permanentemente
  investigar nuevas
  alternativas.
  Debemos revitalizar
  a todos los
  elementos que hacen
  a la competitividad.




                                Jacobo Malowany
                                                  48
                                CONVISION 2008
Marketing para ciudades distintas

  Para potenciar un
  producto es fundamental
  tener claridad respecto a
  la visión, la misión y la
  estrategia de la empresa,
  o lo que en términos de
  ciudad se traduciría como
  un modelo, un proyecto
  ciudad y una estrategia
  de desarrollo.




                              Jacobo Malowany   49
Estrategia de
   Negocio
                               Visión
                               Misión
                               Objetivos

Análisis del                                  Análisis del entorno
entorno Externo                               Interno
Oportunidades                                 Fortalezas
Amenazas                                      Debilidades



                                               Tendencias
       Conocimiento                            tecnológicas
       del sector


                                    Integración
                                    Acciones
   Estructura de                    Estratégicas
   la cadena de
   Valor                                               Acciones
                                                       estratégicas
                                                       basadas        en
                                                       tecnologías



         Plan de Sistemas de
         información



                           Jacobo Malowany                                 50
Conclusiones


     El futuro depende de desaprender las partes del
     pasado que no contienen ya adrenalina y son una
     carga pesada a diario.



     Esto se ve siempre en una crisis pero las
     urgencias solo las ponen en el tapete.


     Crear el futuro no significa abandonar el pasado, si
     no la de tener la capacidad de crear nuevos
     encantos y nuevas formas de atraer al capital para
     ser prósperos sustentablemente.

                           Jacobo Malowany
                                                            51
                           CONVISION 2008
La ventaja de un territorio
favorable a la recepción de
inversión extranjera, crea
experiencia a transmitir a las
ciudades y regiones del interior de
Colombia, áreas obviamente
menos atractivas para los
inversionistas extranjeros.
Urbemarketing es



      Establecer una mística . El amor a lo propio como
      premisa de futuro.

      Apliquemos el principio de prevenir males en vez de
      curar enfermedades crónicas y costosas de curar.

      Los cambios son oportunidades nuevas, o amenazas
      futuras si no los implementamos.

      Siempre es mejor intentar algo que no hacer nada en
      beneficio de un colectivo.



                           Jacobo Malowany
                                                            53
                           CONVISION 2008
Siempre recordar tener



                     Mucha interdisciplinaridad.
                            (abundante).

                       Equilibrio de recursos.
                 (no compre lo que no puede pagar).

                    No usar lo mismo del vecino.
                    (investíguelo por si miente).

     Busque siempre desarrollos preventivos, sostenidos y sanos
                (no crecemos de un día para el otro).



                             Jacobo Malowany                  54
Ganamos todos


   El éxito de una organización territorial, desprende
  riqueza, poder, comunicación, llegada de tecnología
            y cultura de todas las sociedades.


      Siempre esto trae puestos de trabajo, mejores
     centros formativos y servicios a sus habitantes.


      Creando oportunidades para cada una de las
  personas que integran la sociedad, estamos también
    dándole un futuro a las próximas generaciones.


                         Jacobo Malowany
                                                         55
                         CONVISION 2008
Inversión para que inviertan
La necesidad de articular el sistema de
educación media y superior con una
estrategia global de competitividad
para aumentar la productividad
Multidireccionalidad, velocidad y
creciente complejidad caracterizan
unos cambios que obligan a todos los
actores a replantearse su papel
¿Dónde hablar para atraer?
La persuasión e influencia se debe hacer
a la estructura de toma de decisiones en
la casa central de una empresa que desea
deslocalizar servicios y producción,
decidiendo la imagen del país más que
argumentos de filiales locales.
El futuro competitivo
La eficiencia será fruto de tener clusters
acordes a las necesidades globales, a la
capacidad de innovación tecnológica,
universidades abiertas y especializadas,
centros de investigación para crear
diferenciación con los países de la región
y fundamental una elevada cultura
empresarial.
Resultados a futuro
Una fuerte colaboración de desarrollo
entre los sectores académico y
empresarial asegura que gran parte de su
investigación básica se traduce en
productos y procesos útiles en el
mercado, apoyados por una fuerte
protección de la propiedad intelectual. La
innovación se refleja en la alta tasa de
patentes en el país
Los éxitos son resultados
Para tener esto debemos, ensayar,
experimentar, pruebas y errores, el
método empírico científico...
Y es lo que explicamos: no planteamos
teorías; experimentamos sobre una
muestra de las ciudades prosperas y sus
resultados pueden aplicarse a gran
escala.
Seis palabras que nos resumen



                          Investigación
                        Implementación
                            Innovación
                           Información
                            Interacción
                             Integridad



                            Jacobo Malowany
                                              62
                            CONVISION 2008
Muchas gracias
jmalowany@altagerencia.es
marketingempresasciudades.blogspot.com




            jacobomalowany@gmail.com
           www.urbemarketing.blogspot.com

Más contenido relacionado

Destacado

2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
Juan Merodio
 
Clase 7AVA -Tomando Perspectiva
Clase 7AVA -Tomando PerspectivaClase 7AVA -Tomando Perspectiva
Clase 7AVA -Tomando Perspectiva
Julio Jiménez Clavería
 
Sortides cinquè 2 09 10
Sortides cinquè 2 09 10Sortides cinquè 2 09 10
Sortides cinquè 2 09 10montse
 
Rancer bescos agasse banchero muller
Rancer bescos agasse banchero mullerRancer bescos agasse banchero muller
Rancer bescos agasse banchero mullermmilitello
 
Dermatopatia de origen nutricional erlicanis
Dermatopatia de origen nutricional   erlicanisDermatopatia de origen nutricional   erlicanis
Dermatopatia de origen nutricional erlicanis
Gabrica
 
LOS WEB 2.0
LOS WEB 2.0LOS WEB 2.0
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
jchazu
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
Kely
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
Kely
 
Icsiperu morropon-agosto2010
Icsiperu morropon-agosto2010Icsiperu morropon-agosto2010
Icsiperu morropon-agosto2010
Chulucanas Noticias
 
Ernani3
Ernani3Ernani3
Ernani3Web Ar
 
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ciPresentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
Freelance
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commonsbertorsg
 
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...Freelance
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenKely
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Jenny Medel
 

Destacado (20)

2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
 
Clase 7AVA -Tomando Perspectiva
Clase 7AVA -Tomando PerspectivaClase 7AVA -Tomando Perspectiva
Clase 7AVA -Tomando Perspectiva
 
Sortides cinquè 2 09 10
Sortides cinquè 2 09 10Sortides cinquè 2 09 10
Sortides cinquè 2 09 10
 
Rancer bescos agasse banchero muller
Rancer bescos agasse banchero mullerRancer bescos agasse banchero muller
Rancer bescos agasse banchero muller
 
Dermatopatia de origen nutricional erlicanis
Dermatopatia de origen nutricional   erlicanisDermatopatia de origen nutricional   erlicanis
Dermatopatia de origen nutricional erlicanis
 
LOS WEB 2.0
LOS WEB 2.0LOS WEB 2.0
LOS WEB 2.0
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Icsiperu morropon-agosto2010
Icsiperu morropon-agosto2010Icsiperu morropon-agosto2010
Icsiperu morropon-agosto2010
 
Ernani3
Ernani3Ernani3
Ernani3
 
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ciPresentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
 
Shampoo
ShampooShampoo
Shampoo
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Apuntes condición física 3º e.so. 1
Apuntes condición física 3º e.so. 1Apuntes condición física 3º e.so. 1
Apuntes condición física 3º e.so. 1
 
Arturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la webArturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la web
 
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 

Similar a Ponencia día dos barranquilla 1205 [modo de compatibilidad]

Punta del este taller creatividad 300711
Punta del este taller creatividad 300711Punta del este taller creatividad 300711
Punta del este taller creatividad 300711
Jacobo Malowany
 
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata
 
Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas
Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horasConferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas
Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas
Alain Jordà
 
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
Julio Jose Prado
 
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividadCiudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
Jorge Eduardo Peñaherrera Cabezas
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
Marcela Gallo
 
20 city marketing
20 city marketing20 city marketing
20 city marketing
ShirleyDayhanaGareca
 
SUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding | City Branding RosesSUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding
 
20. CITYMARKETING
20. CITYMARKETING20. CITYMARKETING
20. CITYMARKETING
MarianaAlejandra19
 
Teynspira 1
Teynspira 1Teynspira 1
Teynspira 1
gradem
 
CITY MARKETING
CITY MARKETINGCITY MARKETING
CITY MARKETING
BetzabeMedrano
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
LeydiSofiaApazaReque
 
Nature Business Models
Nature Business ModelsNature Business Models
Nature Business Models
Giselle Della Mea
 
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)Carolina Tkachuk
 
¿Ciudad Frankenstein?: la consolidación de una marca urbana como modelo de g...
¿Ciudad Frankenstein?: la consolidación de una marca urbana como  modelo de g...¿Ciudad Frankenstein?: la consolidación de una marca urbana como  modelo de g...
¿Ciudad Frankenstein?: la consolidación de una marca urbana como modelo de g...etvi
 
Creamos Comunidades y Crecemos con ellas
Creamos Comunidades y Crecemos con ellasCreamos Comunidades y Crecemos con ellas
Creamos Comunidades y Crecemos con ellas
Fernando Egido
 

Similar a Ponencia día dos barranquilla 1205 [modo de compatibilidad] (20)

Punta del este taller creatividad 300711
Punta del este taller creatividad 300711Punta del este taller creatividad 300711
Punta del este taller creatividad 300711
 
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
 
Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas
Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horasConferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas
Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas
 
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
 
Citymarketing Gualeguaychu
Citymarketing GualeguaychuCitymarketing Gualeguaychu
Citymarketing Gualeguaychu
 
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividadCiudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
20 city marketing
20 city marketing20 city marketing
20 city marketing
 
SUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding | City Branding RosesSUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding | City Branding Roses
 
20. CITYMARKETING
20. CITYMARKETING20. CITYMARKETING
20. CITYMARKETING
 
Teynspira 1
Teynspira 1Teynspira 1
Teynspira 1
 
CITY MARKETING
CITY MARKETINGCITY MARKETING
CITY MARKETING
 
Zinc shower 3
Zinc shower 3Zinc shower 3
Zinc shower 3
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Nature Business Models
Nature Business ModelsNature Business Models
Nature Business Models
 
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
 
¿Ciudad Frankenstein?: la consolidación de una marca urbana como modelo de g...
¿Ciudad Frankenstein?: la consolidación de una marca urbana como  modelo de g...¿Ciudad Frankenstein?: la consolidación de una marca urbana como  modelo de g...
¿Ciudad Frankenstein?: la consolidación de una marca urbana como modelo de g...
 
Creamos Comunidades y Crecemos con ellas
Creamos Comunidades y Crecemos con ellasCreamos Comunidades y Crecemos con ellas
Creamos Comunidades y Crecemos con ellas
 
Presentacion peter2
Presentacion peter2Presentacion peter2
Presentacion peter2
 
Crisis Y Creatividad Uimp 2009
Crisis Y Creatividad Uimp 2009Crisis Y Creatividad Uimp 2009
Crisis Y Creatividad Uimp 2009
 

Más de Jacobo Malowany

ON line jueves iberoamérica.pdf
ON line jueves iberoamérica.pdfON line jueves iberoamérica.pdf
ON line jueves iberoamérica.pdf
Jacobo Malowany
 
Creando proyectos de negocios innovadores 2017
Creando proyectos de negocios innovadores 2017Creando proyectos de negocios innovadores 2017
Creando proyectos de negocios innovadores 2017
Jacobo Malowany
 
Cambios en la vida
Cambios en la vidaCambios en la vida
Cambios en la vida
Jacobo Malowany
 
Verano grilla 2016
Verano grilla 2016 Verano grilla 2016
Verano grilla 2016
Jacobo Malowany
 
Trabajo decente material de apoyo curso Rumbo
Trabajo decente material de apoyo curso RumboTrabajo decente material de apoyo curso Rumbo
Trabajo decente material de apoyo curso Rumbo
Jacobo Malowany
 
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Jacobo Malowany
 
Mensaje 2014 del Profesor Jacobo Malowany
Mensaje 2014 del Profesor Jacobo MalowanyMensaje 2014 del Profesor Jacobo Malowany
Mensaje 2014 del Profesor Jacobo Malowany
Jacobo Malowany
 
Catálogo de Nurse puericultura. Coches y sillas para Bebe
Catálogo de Nurse puericultura. Coches y sillas para BebeCatálogo de Nurse puericultura. Coches y sillas para Bebe
Catálogo de Nurse puericultura. Coches y sillas para Bebe
Jacobo Malowany
 
Catálogo be cool 2013. Coches para bebes
Catálogo be cool 2013. Coches para bebesCatálogo be cool 2013. Coches para bebes
Catálogo be cool 2013. Coches para bebes
Jacobo Malowany
 
Opinion revista febrero - mailing
Opinion   revista febrero - mailingOpinion   revista febrero - mailing
Opinion revista febrero - mailingJacobo Malowany
 
Concord la marca alemana en articulos para bebes
Concord la marca alemana en articulos para bebesConcord la marca alemana en articulos para bebes
Concord la marca alemana en articulos para bebes
Jacobo Malowany
 
Catálogo de la marca Jané de España
Catálogo de la marca Jané de EspañaCatálogo de la marca Jané de España
Catálogo de la marca Jané de España
Jacobo Malowany
 
Formación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitadorFormación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitador
Jacobo Malowany
 
The search for the ideal. Coach, Jacobo Marcos Malowany
The search for the ideal. Coach, Jacobo Marcos MalowanyThe search for the ideal. Coach, Jacobo Marcos Malowany
The search for the ideal. Coach, Jacobo Marcos Malowany
Jacobo Malowany
 
Intruducción al Coaching
Intruducción al CoachingIntruducción al Coaching
Intruducción al Coaching
Jacobo Malowany
 
Asociacionismo en los Territorios.
Asociacionismo  en los Territorios. Asociacionismo  en los Territorios.
Asociacionismo en los Territorios.
Jacobo Malowany
 
Curso de facilitador del ph [modo de compatibilidad]
Curso de facilitador del ph [modo de compatibilidad]Curso de facilitador del ph [modo de compatibilidad]
Curso de facilitador del ph [modo de compatibilidad]
Jacobo Malowany
 
Taller ¿cómo obtener financiación para mi empresa?
Taller ¿cómo obtener financiación para mi empresa?Taller ¿cómo obtener financiación para mi empresa?
Taller ¿cómo obtener financiación para mi empresa?
Jacobo Malowany
 
Taller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negociosTaller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negocios
Jacobo Malowany
 

Más de Jacobo Malowany (20)

ON line jueves iberoamérica.pdf
ON line jueves iberoamérica.pdfON line jueves iberoamérica.pdf
ON line jueves iberoamérica.pdf
 
Creando proyectos de negocios innovadores 2017
Creando proyectos de negocios innovadores 2017Creando proyectos de negocios innovadores 2017
Creando proyectos de negocios innovadores 2017
 
Cambios en la vida
Cambios en la vidaCambios en la vida
Cambios en la vida
 
Verano grilla 2016
Verano grilla 2016 Verano grilla 2016
Verano grilla 2016
 
Verano grilla 2016
Verano grilla 2016 Verano grilla 2016
Verano grilla 2016
 
Trabajo decente material de apoyo curso Rumbo
Trabajo decente material de apoyo curso RumboTrabajo decente material de apoyo curso Rumbo
Trabajo decente material de apoyo curso Rumbo
 
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
 
Mensaje 2014 del Profesor Jacobo Malowany
Mensaje 2014 del Profesor Jacobo MalowanyMensaje 2014 del Profesor Jacobo Malowany
Mensaje 2014 del Profesor Jacobo Malowany
 
Catálogo de Nurse puericultura. Coches y sillas para Bebe
Catálogo de Nurse puericultura. Coches y sillas para BebeCatálogo de Nurse puericultura. Coches y sillas para Bebe
Catálogo de Nurse puericultura. Coches y sillas para Bebe
 
Catálogo be cool 2013. Coches para bebes
Catálogo be cool 2013. Coches para bebesCatálogo be cool 2013. Coches para bebes
Catálogo be cool 2013. Coches para bebes
 
Opinion revista febrero - mailing
Opinion   revista febrero - mailingOpinion   revista febrero - mailing
Opinion revista febrero - mailing
 
Concord la marca alemana en articulos para bebes
Concord la marca alemana en articulos para bebesConcord la marca alemana en articulos para bebes
Concord la marca alemana en articulos para bebes
 
Catálogo de la marca Jané de España
Catálogo de la marca Jané de EspañaCatálogo de la marca Jané de España
Catálogo de la marca Jané de España
 
Formación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitadorFormación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitador
 
The search for the ideal. Coach, Jacobo Marcos Malowany
The search for the ideal. Coach, Jacobo Marcos MalowanyThe search for the ideal. Coach, Jacobo Marcos Malowany
The search for the ideal. Coach, Jacobo Marcos Malowany
 
Intruducción al Coaching
Intruducción al CoachingIntruducción al Coaching
Intruducción al Coaching
 
Asociacionismo en los Territorios.
Asociacionismo  en los Territorios. Asociacionismo  en los Territorios.
Asociacionismo en los Territorios.
 
Curso de facilitador del ph [modo de compatibilidad]
Curso de facilitador del ph [modo de compatibilidad]Curso de facilitador del ph [modo de compatibilidad]
Curso de facilitador del ph [modo de compatibilidad]
 
Taller ¿cómo obtener financiación para mi empresa?
Taller ¿cómo obtener financiación para mi empresa?Taller ¿cómo obtener financiación para mi empresa?
Taller ¿cómo obtener financiación para mi empresa?
 
Taller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negociosTaller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negocios
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Ponencia día dos barranquilla 1205 [modo de compatibilidad]

  • 1. uRbEmARkETiNG Jacobo Malowany Ideas simples “La importancia de las ciudades en la atracción de capital para crear desarrollo y prosperidad para la región”. 1
  • 2. v ¿ a dónde vamos? 2
  • 3. la inversión puede Crecer como hongos Crecer como hormigueros
  • 4. 4 ¿ cambio de ciclo ?
  • 5. Las nuevas reglas son más rápidas 5
  • 6. Los sueños y deseos son diferentes Jacobo Malowany 6 Barranquilla, mayo 2011
  • 9. Percepción Por lo general, los individuos son mucho más sensibles a posibles cambios relativos en su statu quo que a mayores ganancias que podrían alcanzar en términos absolutos. 9
  • 10. Abrir la ciudad a todos La creatividad que debemos buscar es la de la vida misma. Ver lo bonito, de lo que normalmente pasa inadvertido. Reflexionar sobre la vida urbana que hacemos hoy y la que nos gustaría vivir. 10
  • 11. Urbemarketing es el arte de desarrollar actividades que generen continuamente una pasión, y pertenencia a la ciudad de todos los habitantes, visitantes y empresas constituidas en sus territorios. 11
  • 12. Adrenalina Creamos una identidad que genera la pasión y el orgullo de pertenencia a la ciudad. Una ciudad sólo prospera si es capaz de ofrecer lo que sus habitantes, actuales y futuros desean.
  • 13. Marketing Expectativas de los seres Realidad humanos Cultura Sociedad Incertidumbres Como se hace Crisis controlable Investigando y analizando los hechos derivan en hipótesis para formular un plan de acción. Esto es Urbemarketing 13
  • 14. Nuevo enfoque Las ciudades dejan de ser espacios dentro de territorios políticos, para pasar a ser foco de atracción como en épocas medievales, obligando a replantear objetivos más provocadores y sobre todo a reinventarse permanentemente para competir y crecer. 14
  • 15. Hace unos pocos años las ciudades crecían con las localizaciones e inversiones de las empresas multinacionales o nacionales, dando lugar a polos fabriles y grandes sedes corporativas creando imagen y atracción a las ciudades que las cobijaban . 15
  • 16. La ciudad hoy Las funciones básicas del hombre en una ciudad desde el principio de siglo XX son: habitar, trabajar, descansar y circular. 16
  • 17. Adaptación a las nuevas exigencias Hoy estas funciones básicas tienen otros añadidos: placer, calidad, comunicación, seguridad, honestidad, progreso. Buscando generar estas funciones garantizamos el crecimiento y desarrollo. Jacobo Malowany 17
  • 18. Muestran una sociedad enérgica, avanzada, cosmopolita y moderna 18
  • 19. Evolución Entender perfectamente al que vive, visita y trabaja, creando nuevas acciones a medida que estos evolucionan en edad, en poder adquisitivo, en gustos, estilos de vida. 19
  • 20. Visión de una urbe Estar X+10, significa que como me veré en cierto período de tiempo, pero eso sí 10 veces mejor. Ser vistos como modelo a imitar y de benchmarking por la excelencia de nuestra organización y servicios, con el apoyo de todos. 20
  • 21. Ciudades del Futuro Una fuerte imagen de marca, el cuidado del medioambiente, el uso de las tecnologías en favor de los ciudadanos, y la búsqueda de capital privado, son algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan las principales ciudades del mundo. Así se desprende del informe elaborado por PricewaterhouseCoopers a partir de la opinión de 44 alcaldes y gestores de ciudades de todo el mundo. 21
  • 22. Presiones Mercado Políticas de capitales y laboral Sociales Económicas Política de Marketing Detectar los Sueños, Deseos Necesidades para Satisfacerlos creando Beneficios que generen Valor. Previsión La ciudad de crecimiento demográfico Previsiones económicas Aspectos Socioculturales Antes de que sucedan crisis •Medio Ambiente •Fuentes laborales Valoración del entorno •otros y política de I+D+i 22
  • 23. Innovación en las urbes Definimos la innovación como un acelerador de la cosas que vemos en declive. Analizar los modelos de éxito de otras ciudades para que nos inspire estrategias de I+D+ i + d. 23
  • 24. LA CIUDAD IMAGINARIA Esperanzadora. Tolerante. Bella. 24
  • 25. ESPERANZADORA • Buscar el equilibrio, entre sostenibilidad y crecimiento. • Esperanza de crear identidad. • Atractiva para creadores talentosos. • Llena de pasión por el cambio y la adaptación. 25
  • 26. TOLERANTE • Aceptar la diversidad, ser abiertos. • Voluntad de integrar a todos. • Respetar la existencia de distintos credos, etnias y formas de 26 vida.
  • 27. BELLA • Ideas creativas, no globales. • Infraestructuras para cumplir con la Misión. • Industria involucrada en el proceso. • Invita a su partición. – Ciudadana – Al turismo • Pernoctaciones, degustaciones. 27 • Reunión, congresos y
  • 28. IDEAS CREATIVAS Explotar la imaginación – Literatura. – Gastronomía. – Historia. – Segmentar cultivos agrícolas. – Concursos y festivales. 28
  • 29. REINVENTARSE Las ideas son PERECEDERAS Reinventar y comunicar un territorio que tiene que estar preparado para afrontar los retos actuales y futuros en materia de atracción, necesita de constantes cambios e ideas. 29
  • 30. EVALUACIONES • Nuevas estructuras. • Más habitantes. • Más riqueza para repartir. • Más pobreza para combatir • Problemas que generan los cambios. • Políticas de relaciones entre diferentes poderes para apoyo de propuestas. 30
  • 31. Necesitamos hoy Establecer que no todo esta inventado y que se pueden establecer modelos estratégicos únicos que han triunfado en otras ciudades haciendo estudios de benchmarking una vez detectada la viabilidad de la propuesta a mirar. 31
  • 32. Creatividad y Marketing La creatividad, en el buen uso de las herramientas de marketing buscarán sumarle atributos al valor percibido de una ciudad, dando inicio a un incremento del deseo de pertenecer y ser tenido en cuenta por las partes involucradas en el desarrollo. 32
  • 33. competitividad La competitividad de las ciudades es de características empresariales, todas buscan atraer capitales para el bienestar de sus habitantes y generar prosperidad sustentable. Hoy esto es global y de permanente cambio. Jacobo Malowany 33 CONVISION 2008
  • 34. Empresas comodities Empresas emblemáticas donde se retroalimentan del prestigio de la ciudad y son generadoras de clúster positivos para todos. 34
  • 35. Creatividad de las ciudades Todas las tormentas de ideas que se realicen, se enfrentarán a barreras políticas, sociales y hasta medio ambientales. Jacobo Malowany 35 CONVISION 2008
  • 36. Motivos de atracción Muchas empresas son conscientes de que operan en mercados pequeños y en crisis y no tienen posibilidad de crecimiento. Si quieren crecer, están obligadas a salir fuera. Colombia es un país con muchos atractivos.
  • 37. Directores locales NECESIDAD de más profesionales de la capacidad de gestión. Hoy hay formándose en temas de gestión tanto en universidades propias como en Europa o EEUU muchos más alumnos que hace 5 años.
  • 38. Formación + Experiencia Estas empresas van a contratar a directivos con miras y experiencia globales y los planes de retorno son muy favorables para satisfacer la demanda.
  • 39. Barranquilla sale bien posicionada, en relación con ciudades de la región, en términos de salarios, disponibilidad de mano de obra calificada y calidad de los ejecutivos.
  • 40. Vencer tabúes Si pensamos en café colombiano muchos piensan en un producto de calidad, pero si vemos un producto tecnológico, fabril o servicios procedente de algún país latinoamericano quizás nos cueste más asumirlo. Romper con estos tabúes, que son verdaderas barreras de entrada al país.
  • 41. Es probado La inversión e instalación de empresas benefician al territorio que las acoge, puesto que en él se suelen crear puestos de trabajo más sofisticados.
  • 42. Beneficios sustentables Si se atrae por privilegios, los beneficios serán pocos. Habrá beneficios y será más duradera la relación con el país si esas empresas compiten abiertamente en la región.
  • 43. El cambio La resistencia a los cambio se vencen con programas de intercambio de ideas entre todas las partes involucradas en el desarrollo de la ciudad, expresarlas de forma bien simple. 43
  • 44. La colaboración entre las ciudades en desarrollo, las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y las grandes multinacionales puede crear los mercados más grandes y de crecimiento más acelerado en el mundo. 44
  • 45. El cambio de mentalidad es la clave Adquirir e innovar capacidades y de aprender a cómo competir en otros mercados. Los países y las empresas ya entendieron que era importante no sólo atraer inversión, sino invertir y que ello, es una fuente de divisas.
  • 46. Es importante Toda idea a proyectar recién es tangible en un plazo no menor a 10 años si existen las infraestructuras mínimas para su creación, de no existirlas podemos materializarlas en unos 15 años. Jacobo Malowany 46 CONVISION 2008
  • 47. Hoy creamos el mañana Necesitamos ser tangibles. En el futuro todo es intangible para la sociedad que le toque vivirla. No habrá, ni tendrán opciones nuestros herederos. Jacobo Malowany 47 CONVISION 2008
  • 48. Ciudades, regiones atractivas Estimar su ciclo de vida y permanentemente investigar nuevas alternativas. Debemos revitalizar a todos los elementos que hacen a la competitividad. Jacobo Malowany 48 CONVISION 2008
  • 49. Marketing para ciudades distintas Para potenciar un producto es fundamental tener claridad respecto a la visión, la misión y la estrategia de la empresa, o lo que en términos de ciudad se traduciría como un modelo, un proyecto ciudad y una estrategia de desarrollo. Jacobo Malowany 49
  • 50. Estrategia de Negocio Visión Misión Objetivos Análisis del Análisis del entorno entorno Externo Interno Oportunidades Fortalezas Amenazas Debilidades Tendencias Conocimiento tecnológicas del sector Integración Acciones Estructura de Estratégicas la cadena de Valor Acciones estratégicas basadas en tecnologías Plan de Sistemas de información Jacobo Malowany 50
  • 51. Conclusiones El futuro depende de desaprender las partes del pasado que no contienen ya adrenalina y son una carga pesada a diario. Esto se ve siempre en una crisis pero las urgencias solo las ponen en el tapete. Crear el futuro no significa abandonar el pasado, si no la de tener la capacidad de crear nuevos encantos y nuevas formas de atraer al capital para ser prósperos sustentablemente. Jacobo Malowany 51 CONVISION 2008
  • 52. La ventaja de un territorio favorable a la recepción de inversión extranjera, crea experiencia a transmitir a las ciudades y regiones del interior de Colombia, áreas obviamente menos atractivas para los inversionistas extranjeros.
  • 53. Urbemarketing es Establecer una mística . El amor a lo propio como premisa de futuro. Apliquemos el principio de prevenir males en vez de curar enfermedades crónicas y costosas de curar. Los cambios son oportunidades nuevas, o amenazas futuras si no los implementamos. Siempre es mejor intentar algo que no hacer nada en beneficio de un colectivo. Jacobo Malowany 53 CONVISION 2008
  • 54. Siempre recordar tener Mucha interdisciplinaridad. (abundante). Equilibrio de recursos. (no compre lo que no puede pagar). No usar lo mismo del vecino. (investíguelo por si miente). Busque siempre desarrollos preventivos, sostenidos y sanos (no crecemos de un día para el otro). Jacobo Malowany 54
  • 55. Ganamos todos El éxito de una organización territorial, desprende riqueza, poder, comunicación, llegada de tecnología y cultura de todas las sociedades. Siempre esto trae puestos de trabajo, mejores centros formativos y servicios a sus habitantes. Creando oportunidades para cada una de las personas que integran la sociedad, estamos también dándole un futuro a las próximas generaciones. Jacobo Malowany 55 CONVISION 2008
  • 56. Inversión para que inviertan La necesidad de articular el sistema de educación media y superior con una estrategia global de competitividad para aumentar la productividad
  • 57. Multidireccionalidad, velocidad y creciente complejidad caracterizan unos cambios que obligan a todos los actores a replantearse su papel
  • 58. ¿Dónde hablar para atraer? La persuasión e influencia se debe hacer a la estructura de toma de decisiones en la casa central de una empresa que desea deslocalizar servicios y producción, decidiendo la imagen del país más que argumentos de filiales locales.
  • 59. El futuro competitivo La eficiencia será fruto de tener clusters acordes a las necesidades globales, a la capacidad de innovación tecnológica, universidades abiertas y especializadas, centros de investigación para crear diferenciación con los países de la región y fundamental una elevada cultura empresarial.
  • 60. Resultados a futuro Una fuerte colaboración de desarrollo entre los sectores académico y empresarial asegura que gran parte de su investigación básica se traduce en productos y procesos útiles en el mercado, apoyados por una fuerte protección de la propiedad intelectual. La innovación se refleja en la alta tasa de patentes en el país
  • 61. Los éxitos son resultados Para tener esto debemos, ensayar, experimentar, pruebas y errores, el método empírico científico... Y es lo que explicamos: no planteamos teorías; experimentamos sobre una muestra de las ciudades prosperas y sus resultados pueden aplicarse a gran escala.
  • 62. Seis palabras que nos resumen Investigación Implementación Innovación Información Interacción Integridad Jacobo Malowany 62 CONVISION 2008
  • 63. Muchas gracias jmalowany@altagerencia.es marketingempresasciudades.blogspot.com jacobomalowany@gmail.com www.urbemarketing.blogspot.com