SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DE COMUNICACIÓN
CIBERCULTUR@
González A., Jorge
Cibercultura e iniciación a la investigación
Coedición: CNCA, UNAM, IMC.
México 2007.
SEGURA MEZA ITZEL
Gpo. 1504
Nuevas Tecnologías
Profesora: Norma Angélica Morales
Dentro de la lectura siempre se nos marco que la tecnología gurda una estrecha
relación con la cultura, ya que esta se refiere al conjunto de prácticas y valores
socialmente aceptados y además el acceso a la tecnología, su posesión y su
utilización son elementos de diferenciación y de estratificación social.
Las culturas se encuentran bajo diferentes formas de comunicación .Existen
diferentes tipos de redes de comunicación que unen y retiene a los integrantes
de una sociedad. Podríamos encontrarnos que en plena sociedad de la
información existe una contradicción entre el desarrollo tecnológico y progreso
social, ya que quienes no poseen las TIC no podrían entrar en la lógica de
comunicación de tercer orden y por lo tanto se aísla socialmente.
Como lo marca la lectura, la información es unidireccional y hoy en día, tenerla la
información al alcance de la mano es mucho más fácil, ya que existen diferentes
formas de acceder a ella de manera más fácil, y al mismo tiempo gracias a esto
CULTURA DE COMUNICACIÓN
podemos notar que en la actualidad existe un mejoramiento de las posibilidades
de comunicarnos.
Sin duda alguna con todas las tecnologías de la información y la comunicación con
las que hoy contamos nos han generado que vivíamos en una sociedad de la
información que opera de manera global, ya no solo nuestras sociedades de
limitan a compartir una misma condiciones políticas, económica y social
especifica. Tenemos la característica de poder compartir información desde
cualquier punto y en tiempo real hacia diversas partes del mundo.
Diariamente somos bombardeados de Imágenes estereotipadas. El uso y el
consumo que llevamos acabo de estas imágenes,va de acuerdo a una función de
la cultura, ya que son una practica determinadas por el capital cultural y
económico del individuo.
Esto quiere decir que hacemos uso o no hacemos uso de medios como la radio, la
prensa, la televisión, el cine y los medios digitales de acuerdo a la capacidad e
interés que tengamos para su manejo y aprovechamiento, además, esta
capacidad cognitiva estará relacionada directamente con nuestro nivel socio-
económico.
Pero, yo no creo que todos tengamos las mismas posibilidades de comunicarnos
y de obtener información dentro de esta nueva sociedad ya que nuestro nivel
socio-económico si nos impide tener acceso ese flujo de información, y por lo
tanto, lo que comparten algunos no lo conocen otros y la comunicación se da de
manera cortada o modificada de acuerdo a los intereses de aquellos que si tienen
acceso y la capacidad cognitiva , y por lo tanto lo que comunican siempre estará
distorsionada por sus objetivos e intereses personales . En México, como en los
países en vías de desarrollo esto se debe a que existe una distribución desigual
de los soportes materiales que posibilitan el acceso a la tecnología y los flujos de
la información e imágenes, lo que provoca una desigualdad que crea
comunidades tecnológicamente desplazadas.
CULTURA DE COMUNICACIÓN
Estamos viendo y viviendo en una sociedad de flujos, tanto de capitales y de
personas, como de información e imágenes que reconfiguran la organización
espacial y temporal de la vida social, creando nuevas formas de acción e
interpretación y nuevos modos de ejercer el poder.
Las tecnologías tiene un lado poder positivo, que es facilitar la comunicación,
acceso a la información, y hacen que la comunicación pueda ser “libre” entre
muchos beneficios más pero lamentablemente también quienes poseen y
controlan la tecnología(lo harán bajo sus objetivos e intereses) son los que
tendrán la información y el conocimiento y por lo tanto ellos tendrán algo de
poder, en termino de poder” hacer las cosas” “poder dominar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialización de las tic
Socialización de las ticSocialización de las tic
Socialización de las tic
haxelguarate
 
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Guerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.docGuerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.doc
laurawar
 
Crespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.docCrespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.doc
Yainely
 
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelvenProyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelvenguestcca1da
 
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)Giovana Morales
 
Nuevas tecnologías educativas xochicuauhtzin aguilar
Nuevas tecnologías educativas xochicuauhtzin aguilarNuevas tecnologías educativas xochicuauhtzin aguilar
Nuevas tecnologías educativas xochicuauhtzin aguilarXochitl Aguilar
 
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones socialesCiencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones socialesJ Santos Susano M
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacionTarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
lcristinam
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Hylia of Lorule
 
Brecha digital (ambar)
Brecha digital (ambar)Brecha digital (ambar)
Brecha digital (ambar)
Alejandro Vivas
 
SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC
rossannys_15
 
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónComunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónMiguelowen
 
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo ChoquehuancaPonencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Jamil Moscoso
 

La actualidad más candente (18)

Socialización de las tic
Socialización de las ticSocialización de las tic
Socialización de las tic
 
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
 
Tema nº 1 socializacion
Tema nº 1 socializacionTema nº 1 socializacion
Tema nº 1 socializacion
 
Guerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.docGuerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.doc
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Crespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.docCrespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.doc
 
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelvenProyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
 
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
 
Nuevas tecnologías educativas xochicuauhtzin aguilar
Nuevas tecnologías educativas xochicuauhtzin aguilarNuevas tecnologías educativas xochicuauhtzin aguilar
Nuevas tecnologías educativas xochicuauhtzin aguilar
 
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones socialesCiencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacionTarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
 
Brecha digital (ambar)
Brecha digital (ambar)Brecha digital (ambar)
Brecha digital (ambar)
 
Ciberrr
CiberrrCiberrr
Ciberrr
 
Comunicacion y poder en la sociedad red
Comunicacion y poder en la sociedad redComunicacion y poder en la sociedad red
Comunicacion y poder en la sociedad red
 
SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC SOCIALIZACION DE LAS TIC
SOCIALIZACION DE LAS TIC
 
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónComunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
 
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo ChoquehuancaPonencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
 

Destacado

Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
kowualkys vasquez
 
Modelo de utilidad1
Modelo de utilidad1Modelo de utilidad1
Modelo de utilidad1
zulaimajoceline
 
Energía fotovoltáica + geotérmica.
Energía fotovoltáica + geotérmica.Energía fotovoltáica + geotérmica.
Energía fotovoltáica + geotérmica.
José María García
 

Destacado (6)

4 alfabetizacion digital
4 alfabetizacion digital4 alfabetizacion digital
4 alfabetizacion digital
 
Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
 
Modelo de utilidad1
Modelo de utilidad1Modelo de utilidad1
Modelo de utilidad1
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Energía fotovoltáica + geotérmica.
Energía fotovoltáica + geotérmica.Energía fotovoltáica + geotérmica.
Energía fotovoltáica + geotérmica.
 
Unmanagedとmanaged
UnmanagedとmanagedUnmanagedとmanaged
Unmanagedとmanaged
 

Similar a Segurameza itzel

Gutierrez patricia correccion_1_control_nte
Gutierrez patricia correccion_1_control_nteGutierrez patricia correccion_1_control_nte
Gutierrez patricia correccion_1_control_ntePatricia Gutierrez
 
Alvarez paola 1_control_nte_1504
Alvarez paola 1_control_nte_1504Alvarez paola 1_control_nte_1504
Alvarez paola 1_control_nte_1504Pao Alvarez
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
FIMA97
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
MGF11
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
FerRojasHe
 
Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.
FerRojasHe
 
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN CulturalComo Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
oscarolarte
 
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
SOLCASTILLO1920
 
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedadLas nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedadpaulinamariagonzalez
 
Yennifeel comunicación virtual
Yennifeel  comunicación virtualYennifeel  comunicación virtual
Yennifeel comunicación virtualUNESR
 
Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)almgco
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Erick Alan
 
Comunicacion'xd
Comunicacion'xdComunicacion'xd
Comunicacion'xdErick Alan
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
EvaMondragonMontero
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
VivianaDavilaMelchor
 
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Sandra3494
 

Similar a Segurameza itzel (20)

Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Gutierrez patricia correccion_1_control_nte
Gutierrez patricia correccion_1_control_nteGutierrez patricia correccion_1_control_nte
Gutierrez patricia correccion_1_control_nte
 
Alvarez paola 1_control_nte_1504
Alvarez paola 1_control_nte_1504Alvarez paola 1_control_nte_1504
Alvarez paola 1_control_nte_1504
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
 
Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN CulturalComo Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
 
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
 
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedadLas nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
 
Yennifeel comunicación virtual
Yennifeel  comunicación virtualYennifeel  comunicación virtual
Yennifeel comunicación virtual
 
Ensayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologiasEnsayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologias
 
Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion'xd
Comunicacion'xdComunicacion'xd
Comunicacion'xd
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
 

Más de Itzel Segura

Presentación de problemática
Presentación de problemáticaPresentación de problemática
Presentación de problemáticaItzel Segura
 
Arquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoArquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoItzel Segura
 
Corregida segura meza_itzel_carta_descriptiva_webquest_nte_1504
Corregida  segura meza_itzel_carta_descriptiva_webquest_nte_1504Corregida  segura meza_itzel_carta_descriptiva_webquest_nte_1504
Corregida segura meza_itzel_carta_descriptiva_webquest_nte_1504Itzel Segura
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasItzel Segura
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasItzel Segura
 
Guion video nuevastec_1504
Guion video nuevastec_1504Guion video nuevastec_1504
Guion video nuevastec_1504Itzel Segura
 
Itzel segura meza guion podcast_1504_nte
Itzel segura meza  guion podcast_1504_nteItzel segura meza  guion podcast_1504_nte
Itzel segura meza guion podcast_1504_nteItzel Segura
 
Segura meza itzel 01 formato estrategias de busqueda
Segura meza itzel 01 formato estrategias de busquedaSegura meza itzel 01 formato estrategias de busqueda
Segura meza itzel 01 formato estrategias de busquedaItzel Segura
 
NUEVA EXPERIENCIA.......dropox
NUEVA EXPERIENCIA.......dropoxNUEVA EXPERIENCIA.......dropox
NUEVA EXPERIENCIA.......dropoxItzel Segura
 

Más de Itzel Segura (14)

Presentación de problemática
Presentación de problemáticaPresentación de problemática
Presentación de problemática
 
Arquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoArquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimiento
 
Entrevista (1)
Entrevista  (1)Entrevista  (1)
Entrevista (1)
 
Corregida segura meza_itzel_carta_descriptiva_webquest_nte_1504
Corregida  segura meza_itzel_carta_descriptiva_webquest_nte_1504Corregida  segura meza_itzel_carta_descriptiva_webquest_nte_1504
Corregida segura meza_itzel_carta_descriptiva_webquest_nte_1504
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Guion video nuevastec_1504
Guion video nuevastec_1504Guion video nuevastec_1504
Guion video nuevastec_1504
 
Itzel segura meza guion podcast_1504_nte
Itzel segura meza  guion podcast_1504_nteItzel segura meza  guion podcast_1504_nte
Itzel segura meza guion podcast_1504_nte
 
Rea semana 2
Rea semana 2Rea semana 2
Rea semana 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 
Segura meza itzel 01 formato estrategias de busqueda
Segura meza itzel 01 formato estrategias de busquedaSegura meza itzel 01 formato estrategias de busqueda
Segura meza itzel 01 formato estrategias de busqueda
 
NUEVA EXPERIENCIA.......dropox
NUEVA EXPERIENCIA.......dropoxNUEVA EXPERIENCIA.......dropox
NUEVA EXPERIENCIA.......dropox
 
cibercultura
ciberculturacibercultura
cibercultura
 

Segurameza itzel

  • 1. CULTURA DE COMUNICACIÓN CIBERCULTUR@ González A., Jorge Cibercultura e iniciación a la investigación Coedición: CNCA, UNAM, IMC. México 2007. SEGURA MEZA ITZEL Gpo. 1504 Nuevas Tecnologías Profesora: Norma Angélica Morales Dentro de la lectura siempre se nos marco que la tecnología gurda una estrecha relación con la cultura, ya que esta se refiere al conjunto de prácticas y valores socialmente aceptados y además el acceso a la tecnología, su posesión y su utilización son elementos de diferenciación y de estratificación social. Las culturas se encuentran bajo diferentes formas de comunicación .Existen diferentes tipos de redes de comunicación que unen y retiene a los integrantes de una sociedad. Podríamos encontrarnos que en plena sociedad de la información existe una contradicción entre el desarrollo tecnológico y progreso social, ya que quienes no poseen las TIC no podrían entrar en la lógica de comunicación de tercer orden y por lo tanto se aísla socialmente. Como lo marca la lectura, la información es unidireccional y hoy en día, tenerla la información al alcance de la mano es mucho más fácil, ya que existen diferentes formas de acceder a ella de manera más fácil, y al mismo tiempo gracias a esto
  • 2. CULTURA DE COMUNICACIÓN podemos notar que en la actualidad existe un mejoramiento de las posibilidades de comunicarnos. Sin duda alguna con todas las tecnologías de la información y la comunicación con las que hoy contamos nos han generado que vivíamos en una sociedad de la información que opera de manera global, ya no solo nuestras sociedades de limitan a compartir una misma condiciones políticas, económica y social especifica. Tenemos la característica de poder compartir información desde cualquier punto y en tiempo real hacia diversas partes del mundo. Diariamente somos bombardeados de Imágenes estereotipadas. El uso y el consumo que llevamos acabo de estas imágenes,va de acuerdo a una función de la cultura, ya que son una practica determinadas por el capital cultural y económico del individuo. Esto quiere decir que hacemos uso o no hacemos uso de medios como la radio, la prensa, la televisión, el cine y los medios digitales de acuerdo a la capacidad e interés que tengamos para su manejo y aprovechamiento, además, esta capacidad cognitiva estará relacionada directamente con nuestro nivel socio- económico. Pero, yo no creo que todos tengamos las mismas posibilidades de comunicarnos y de obtener información dentro de esta nueva sociedad ya que nuestro nivel socio-económico si nos impide tener acceso ese flujo de información, y por lo tanto, lo que comparten algunos no lo conocen otros y la comunicación se da de manera cortada o modificada de acuerdo a los intereses de aquellos que si tienen acceso y la capacidad cognitiva , y por lo tanto lo que comunican siempre estará distorsionada por sus objetivos e intereses personales . En México, como en los países en vías de desarrollo esto se debe a que existe una distribución desigual de los soportes materiales que posibilitan el acceso a la tecnología y los flujos de la información e imágenes, lo que provoca una desigualdad que crea comunidades tecnológicamente desplazadas.
  • 3. CULTURA DE COMUNICACIÓN Estamos viendo y viviendo en una sociedad de flujos, tanto de capitales y de personas, como de información e imágenes que reconfiguran la organización espacial y temporal de la vida social, creando nuevas formas de acción e interpretación y nuevos modos de ejercer el poder. Las tecnologías tiene un lado poder positivo, que es facilitar la comunicación, acceso a la información, y hacen que la comunicación pueda ser “libre” entre muchos beneficios más pero lamentablemente también quienes poseen y controlan la tecnología(lo harán bajo sus objetivos e intereses) son los que tendrán la información y el conocimiento y por lo tanto ellos tendrán algo de poder, en termino de poder” hacer las cosas” “poder dominar.