SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)<br />Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción.<br />Esas tecnologías se presentan cada vez mas como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.<br />La relación entre las TICs y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso educativo.<br />Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado, tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación.<br />Durante todo el desarrollo de este trabajo estaré abordando los temas que a nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación.<br />Evolución de La EDUCACIÓN:<br />Hoy, el computador pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a ser una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite transmitir información a través de textos, y ya hoy el proceso de transmisión de información está en el ámbito del entorno multimedia, en donde el sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad.<br />                   Tecnologías De La Información Y Comunicación (TICs) La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.<br />Educación Virtual La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible.  Principios La educación virtual como la educación del siglo XXI, tiene los siguientes principios: <br />La autoeducación <br />La autoformación <br />La desterritorrialización <br />La descentración <br />La virtualización <br />La tecnologización <br />La sociabilidad virtual <br />CONCLUCION :<br />A medida de conclusión podemos decir que con el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos. También podemos agregaar que el uso de las TICs en la educación, se está convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma. <br />computación en nube :<br />La computación en nube es un sistema informatico basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.<br />El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.<br />Un ejemplo sencillo de computación en nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es necesario instalar software o disponer de un servidor, basta con una conexión a Internet para poder utilizar cualquiera de sus servicios.<br />El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y son directamente gestionados por el proveedor de servicios. De esta manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua<br />Nativo digital :<br />Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar, establecimientos de estudio y de recreación computadoras o celulares pueden considerarse Nativos Digitales.<br />Nativo digitalquot;
 es un lema propagandístico de carácter reaccionario que oculta, entre otras cosas, la incapacidad que tenemos para comprender los comportamientos de los jóvenes, sus motivaciones y sus necesidades. Incapaces de mirar desde fuera de nosotros trasladamos a ellos nuestras incertidumbres atribuyendoles capacidades que no necesariamente tienen. Usar computadoras no implica conocer y mucho menos dominar el lenguaje informático.<br />Inmigrante Digital :<br />Término acuñado por Marc Prensky en 2001 y hace referencia a quellos que no han nacido en el mundo digital pero tienen algún punto de conexión cercana a los nuevos medios y adopta la mayoría de aspectos de las nuevas tecnologías.<br />La mayoría de inmigrantes digitales son personas que aprendieron por necesidad en sus labores y para sus propios fines. Todo lo contrario con los nativos, ellos aprenden por diversión, por el placer y gusto de jugar y ‘manejar’ la tecnología. “Los estudiantes de hoy, no utilizan la tecnología de manera diferente, pero se acercan a su vida y sus actividades diarias de manera diferente debido a la tecnología” dice Marc Prensky en su artículo La línea de vida emergente de los nativos digitales, quien usó por primera vez la frase ‘nativo digital’.<br />Según Prensky, los inmigrares digitales suelen escribir y comunicarse de una manera correcta y conforme a las reglas ortográficas. Los nativos, ‘crean su lenguaje’ con abreviaciones y simbología. Al inicio, fue causado por los altos costos de cada dígito en los mensajes a celulares, los llamados ‘SMS’. Ahora, es más una moda y un nuevo lenguaje para ellos “los nativos han inventado maneras para escribir. (…) Una de las claves es: quot;
kquot;
 para ¿QUÉ? Es un semi-secreto (pero ampliamente conocido entre los nativos) que ha evolucionado el código de texto” refiere Prensky en su artículo.<br />Los nativos inventan y crean su propio espacio en donde divertirse. Comenta Prensky que “una de las características de los nativos digitales es el deseo de crear. Nativos digitales son expertos en la construcción de sitios Web, películas Flash, y otras creaciones en línea. En sus juegos no solo crean los personajes para representarlos, (…) sino ahora vienen con herramientas, como el nivel de los editores que permite a los jugadores crear mundos totalmente nuevos y juegos de su propia invención”.<br />Este tema es tan grande como la capacidad de sus usuarios. Los nativos digitales crecen y evolucionan cada día que aparecen cosas nuevas, objetos y programas más interesantes. Estos niños continuamente andan creando nuevas conductas que facilitan su vida.<br />Brecha Digital, Sociedad de la Información, Ciberespacio.<br />La brecha digital es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se establecerá una distancia entre aquellas que tienen o no tienen acceso a las mismas.<br />Desarrollo y solidaridad digital<br />Para hacer una revisión histórica del concepto hay que recordar que, en general, la relación entre tecnología y desarrollo ha sido muy frecuentemente percibida como una relación lineal. Inclusive, en los años 60-70, se propiciaron - al menos en Latinoamérica - una gran cantidad de programas nacionales con el apoyo de los organismos internacionales y bilaterales orientados a la “transferencia tecnológica” de los países desarrollados hacia los países pobres. Aunque en esta ocasión se referían principalmente a la transferencia tecnológica orientada a la producción industrial ya se suponía que la disponibilidad de tecnología produciría desarrollo.<br />Cuando, alrededor del año 1978, en los países ricos se dio el auge del desarrollo informático se discutía sobre el impacto de esta tecnología en el desarrollo. Con este propósito la UNESCO crea un organismo intergubernamental de informática (IBI) cuyo propósito es crear las condiciones para que los países pobres lograran su crecimiento informático y con eso se redujera la brecha con los países ricos. Es entonces desde la informática y no necesariamente desde la expansión de la Internet que se comienza a construir el discurso sobre la brecha digital.<br />Los tres aspectos de la brecha digital<br />a) El enfoque hacia la infraestructura: o sea, la posibilidad/dificultad de disponer de computadoras conectadas a la red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de backbones. De hecho, los países del sur siguen dependientes de los equipamientos del norte.<br />b) El enfoque hacia la capacitación: es decir, la capacidad/dificultad de usar estas tecnologías. Se empezó a contemplar que también existe una diferencia relacionada con las habilidades y capacidades para utilizar adecuadamente la tecnología y no solamente con la posibilidad de disponer de computadoras. En este sentido, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital.<br />c) El enfoque hacia el uso de los recursos: se refiere a la limitación/posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red. En los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las posibilidades de utilizar la tecnología no ¬solamente para acceder a la información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas formas de entretenimiento y ocio.<br />Día de Internet: <br />El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Es por eso que por segunda vez consecutiva, el próximo 17 de mayo, nuestro país se unirá a la conmemoración internacional del Día de Internet.<br />La celebración del Día de Internet surge por iniciativa de la Asociación Española de Usuarios de Internet (www.aui.es), y se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Tiempo después, en la sesión plenaria celebrada el 27 de marzo de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a instancias de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, aprobaron designar el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, compartiendo idénticos objetivos a los del Día de Internet.<br />La celebración de la fecha contribuye a que se conozca y se vea la importancia de Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las tecnologías de la información y comunicación a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.<br />El Día de Internet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria de todos y todas, sin discriminación. Porque el Día de Internet es un esfuerzo común. Se trata, en definitiva, de una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.<br />Aprovechando la experiencia adquirida en España, se ha fomentado la celebración del Día de Internet a nivel Latinoamericano, la cual ha tenido gran aceptación. Es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Internauta de Argentina y Brasil, el portal Coquimbo de Chile, la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras, la Asociación de Usuarios de Internet de Colombia y Perú, la Asociación CONEXIÓN de El Salvador con el apoyo de la Asociación SVNet, la Internet Society Capítulo de Ecuador, la Asociación Mexicana de Internet, la Universidad Autónoma de Asunción en Paraguay, entre otras. Además, se cuenta con diferentes asociaciones españolas que comparten lo que cada uno hace, para acercar la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos.<br />La organización del Día de Internet se apoya en cuatro pilares fundamentales: una institución por país como Oficina Técnica que coordina y planifica; un Comité de Impulso donde se integran los agentes sociales más relevantes (asociaciones, federaciones, universidades, escuelas, instituciones de gobierno, municipalidades, etc.); los Promotores o Patrocinadores, que desarrollan eventos y actividades con motivo del Día de Internet; y, finalmente, los Comunicadores que contribuyen a su difusión. Todos comparten un espacio en la Sociedad de la Información, lo que permite tener una idea global del proyecto y, al mismo tiempo, una visión personalizada en función de criterios diferentes.<br />En esta celebración puede participar cualquier persona o institución que desee hacerlo. No hay requisitos. Todo el mundo está invitado. Si desea contribuir, puede comunicarse a la Oficina Técnica nacional, encargada de la organización del evento. <br />Google Apps<br />reúne un conjunto indispensable de servicios que ayudarán a tu empresa, escuela, grupo o familia a comunicarse y colaborar de una manera más eficaz. Estos servicios destacan por ser muy potentes, fáciles de configurar y completamente gratuitos. Además, no requieren tareas de mantenimiento. <br />Cada documento ocupa un espacio en tu ordenador. Y si trabajas en grupo y envías a tus compañeros textos, hojas de cálculo o presentaciones, el espacio ocupado por estos documentos se multiplica ya que cada miembro del equipo guarda una copia en su ordenador.<br />Pero esta forma de trabajar tiene todavía más inconvenientes: imagina que una persona del grupo hace una modificación y te envía el documento corregido.<br />Ahora ya tienes dos documentos en tu ordenador, has de recordar donde guardas el bueno, y pronto tendrás muchas más copias si el resto del grupo te envía también correcciones o modificaciones.<br />Al final tienes demasiados documentos inútiles en el ordenador y vas a perder un tiempo precioso en buscarlos y organizarlos.<br />Para evitar todos estos problemas y trabajar de manera más eficaz y productiva existe Google Docs, un servicio gratuito de Google, que te permite compartir y editar documentos online en tiempo real.<br />Google Docs es perfecto para trabajar en grupo, porque te permite compartir archivos que ya tengas en formatos como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV o PPT con las personas que tú quieras.<br />Solo tienes que subirlos a tu cuenta de Google Docs y se guardan en la web, en los servidores de Google, y puedes acceder a ellos desde cualquier ordenador tantas veces como quieras y modificarlos todas las veces que necesites.<br />Además puedes crear nuevos documentos de distinto tipo directamente en Google Docs y compartirlos con quien tú quieras.<br />Tú y las personas que tú designes podrán editar en tiempo real todos los documentos, sin tener que enviarlos por mail y sin importar donde estén o desde que ordenador estén trabajando.<br />Solo necesitan un acceso a Internet y un navegador.<br />Además podrás exportar los documentos en diferentes formatos a tu ordenador.<br />Y organizarlos en carpetas en Google Docs.<br />E incluso publicarlos en forma de páginas web accesibles a todo el mundo o solo a quien tú quieras.<br />Usando Google Docs ahorras dinero, tiempo y espacio en tu ordenador <br />Google Site:<br />Google Sites, o sitios google es una aplicación en linea, es decir que se encuentra en internet y sirve para crear de forma amigable contenidos web, donde podemos incrustar elementos de otros servicios de google: videos, documentos, hojas de cálculo, formularios, titulares de noticias, fotos ... con la finalidad, de exponer unas ideas en el ciberespacio. Un ejemplo muy práctico sería nuestra aula.<br />      Google Calendar<br />Google calendar comparte la misma filosofía que google docs, es decir, un solo lugar donde compartimos un documento, en este caso calendario, y que los usuarios autorizados, pueden editarlo o simplemente consultarlo, por ejemplo, un caso práctico: podríamos tener un <br />calendario compartido entre todos los profesores donde pudiésemos colocar la fecha de los exámenes; de esta forma todos podríamos saber que examen (o mejor dicho, en los tiempos LOE que corren: quot;
prueba de expresión escritaquot;
) tienen un grupo de alumnos, y además les llegase un sms (mensaje al movil) avisanso al alumno (incluso al padre) de que el alumno tiene un examen o tarea importante que crear o entregar... En este supuesto he comentado un aspecto muy interesante, y es que google calendar puede mandarte un email o mensaje de texto gratuito a nuestro teléfono movil.<br />Blogs:<br />El consultor Chris Garret acaba de publicar en su blog personal un interesante resumen sobre las posibilidades que ofrecen a las empresas los blogs coporativos. La verdad es que esta herramienta es una auténtica revolución para la comunicación corporativa de las empresas; con un coste relativamentre bajo, el blog se convierte en un canal ideal para:<br />Atraer audiencia hacia la Web de la empresa<br />Informar, interactuar y aprender con los potenciales consumidores<br />Generar un flujo constante de información para buscar trabajadores, mejorar productos, abrir mercados…<br />Iniciar el recorrido de la empresa en los Social Media<br />Las ventajas del blog como herramienta de comunicación se basan en la posibilidad de integrar, en un mismo soporte, características propias de diferentes canales online; realmente el blog no debería sustituir a la Web corporativa pero puede convertirse en un complemento ideal a la hora de aportarle:<br />Un flujo de información actualizada y directa como en los newsletter<br />Conversaciones bidireccionales como en los foros<br />Soporte para elementos textuales y multimedia<br /> <br />Para uso Personal<br />* Compartir información.* Probar convicciones.* Bromear y divertirse con otras personasUsted puede determinar que se deja y que no. Filtrar comentarios, agregar alguna funcionalidad y poner cualquier tipo de contenido que a usted le parezca que debería mostrarse. Es su espacio, hable de usted o de su empresa, de lo que piensa, como cree que debería ser el mundo, sus experiencias, sus advertencias(para que otros no cometan los mismos errores), sus ganas de contribuir como librepensador.<br />WebQuest:<br /> Son actividades fundamentadas en la adquisición de conocimientos en la Web, y por ese motivo se adaptan muy bien a los blogs. El objetivo de este artículo es enseñar la forma de elaborar una webquest e incluirla en el blog para que los estudiantes la lean y realicen la actividad creada. Esta es una forma cómoda de presentar la actividad, y tiene además la ventaja de que se pueden escribir comentarios en el blog si hay dudas sobre la actividad. Otra ventaja es que si el blog es colectivo. los alumnos pueden escribir sus propios artículos para realizar la actividad.<br />Por decirlo de una forma sencilla:<br />Una webquest es una actividad en que se propone a los alumnos una búsqueda de información en la Web en forma de tarea para que adquieran conocimientos sobre asuntos relacionados con sus intereses.<br />Esto así expresado puede hacer pensar que el concepto es muy amplio y que en él cabrían muchos tipos de actividades, pero las webquests tienen unas características propias y una estructura cerrada que las identifica claramente. La estructura de una webquest se divide en varios apartados cuyo contenido resumimos al máximo<br />Para qué sirve una webquest :<br />La webquest es una de las actividades educativas más completas que se pueden realizar con las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Con ella se consiguen varios objetivos<br />Un ejemplo para realizar una webquest<br />Para elaborar una webquest, existe una página web que ofrece un generador muy sencillo de utilizar y que no exige conocimientos técnicos por parte del usuario. Este generador de webquests lo elaboramos el profesor Francisco Muñoz de la Peña y yo, y se llama 1, 2, 3 Tu Webquest. Con él vamos a hacer una webquest, pero si antes quieres ver un ejemplo, lee la siguiente webquest que eleboré para mis alumnos de nuevas tecnologías.<br />Educacion Electronica<br />El e-learning es un término que procede del inglés (así como e-mail), y puede definirse como el uso de las ventajas del aprendizaje a través de Internet (Educación Virtual). En otras palabras, es la adaptación del ritmo de aprendizaje al alumno y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos.<br />Las herramientas que componen esta estrategia de educación son, por un lado, diferentes utilidades para la presentación de los contenidos (textos, animaciones, gráficos, vídeos) y por otro, herramientas de comunicación entre alumnos o entre alumnos y tutores de los cursos (correo electrónico, chat, foros). Pero, más allá de las herramientas ocupadas, el e-Learning, como todo proceso educativo, requiere de un diseño instructivo o instruccional sólido y que tome en cuenta, además de las consideraciones pedagógicas, las ventajas y limitaciones de Internet y el comportamiento de los usuarios de la misma.<br />Hasta hace algunos años se destacaba el e-learning por su propuesta de capacitación “Justo a tiempo” (Just in time), por bajar los costos de capacitación, por poder realizarse en cualquier momento y cualquier lugar. Esto en la práctica ha resultado poco realista y sin duda ha llevado a un atraso en la incorporación de la tecnología para educación. El e-Learning, al menos a baja escala de número de alumnos, no es más barato que la educación presencial, toda vez que exige la producción previa de materiales didácticos en una estructura definida por un diseño instructivo ad-hoc al objetivo del programa académico correspondiente y su público objetivo. Por lo demás, dado el comportamiento de los usuarios en Internet, se exige mayor disponibilidad y por tanto mayor conectividad del profesor tutor, ocupando -en programas académicos bien realizados y que se orientan a la interacción con el profesor tutor y entre los alumnos- éste más horas que las que dedica de forma presencial.<br />En la actualidad se esta pasando del concepto de educación por medio de herramientas tecnológicas al de tutorización con apoyo tecnológico, realzando la labor pedagógica de tutores y profesores para construir el conocimiento. Cuando la práctica se realiza ocupando fundamentalmente Internet, se habla de e-Learning puro u on-line. Y cuando se realiza bajo un diseño instructivo que mezcla clases y/o actividades pedagógicas presenciales con clases y/o actividades 100% on-line, se ocupa el término b-learning (por “blended learning” o aprendizaje mezclado).<br />
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónPaul Andres
 
2 trabajo pràctico nº 1
2 trabajo pràctico nº 12 trabajo pràctico nº 1
2 trabajo pràctico nº 1jalidf
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionCarlos Perez
 
235103906 tema-trabajo-monograficp
235103906 tema-trabajo-monograficp235103906 tema-trabajo-monograficp
235103906 tema-trabajo-monograficpjosehur
 
Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las ticleslymillan
 
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacionLa tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacionaimeeruyan
 
Tecnologías para la Comunicación Digital
Tecnologías para la Comunicación DigitalTecnologías para la Comunicación Digital
Tecnologías para la Comunicación DigitalLiovany Manzanares
 
El uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionEl uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionluceropradaaranza
 
Rol de la Computadora en la Educación Integral
Rol de la Computadora en la Educación IntegralRol de la Computadora en la Educación Integral
Rol de la Computadora en la Educación Integralchiquinquirag
 
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular   redes sociales - educación a distanciaTelefonía celular   redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular redes sociales - educación a distanciaAlumnos Instituto Grilli
 
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MASTIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MASUPC
 

La actualidad más candente (18)

La tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
 
2 trabajo pràctico nº 1
2 trabajo pràctico nº 12 trabajo pràctico nº 1
2 trabajo pràctico nº 1
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest23
Web quest23Web quest23
Web quest23
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
 
7Diaponticsvictor
7Diaponticsvictor7Diaponticsvictor
7Diaponticsvictor
 
tecnologias de imformacion
tecnologias de imformaciontecnologias de imformacion
tecnologias de imformacion
 
235103906 tema-trabajo-monograficp
235103906 tema-trabajo-monograficp235103906 tema-trabajo-monograficp
235103906 tema-trabajo-monograficp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
 
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacionLa tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
 
Tecnologías para la Comunicación Digital
Tecnologías para la Comunicación DigitalTecnologías para la Comunicación Digital
Tecnologías para la Comunicación Digital
 
El uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionEl uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacion
 
Rol de la Computadora en la Educación Integral
Rol de la Computadora en la Educación IntegralRol de la Computadora en la Educación Integral
Rol de la Computadora en la Educación Integral
 
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular   redes sociales - educación a distanciaTelefonía celular   redes sociales - educación a distancia
Telefonía celular redes sociales - educación a distancia
 
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MASTIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
 
Las nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologias
 

Destacado

Tecnología de información y comunicación
Tecnología de información y comunicaciónTecnología de información y comunicación
Tecnología de información y comunicacióncam-tor1
 
ANALISIS TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION
 ANALISIS  TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION ANALISIS  TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION
ANALISIS TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIONmokona95
 
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.jorge adam
 
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...jessicasamayoa
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOSlaydeliz
 
La tecnología de la información y la comunicacion
La  tecnología de la información y la comunicacionLa  tecnología de la información y la comunicacion
La tecnología de la información y la comunicacionMariemna
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuadorguest5b6578
 
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)Esteban Conte
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionOscar Condori Vargas
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...MCarorivero
 

Destacado (10)

Tecnología de información y comunicación
Tecnología de información y comunicaciónTecnología de información y comunicación
Tecnología de información y comunicación
 
ANALISIS TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION
 ANALISIS  TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION ANALISIS  TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION
ANALISIS TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION
 
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
Las TIC: Tecnología de Información y Comunicación.
 
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOSTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y LOS NEGOCIOS
 
La tecnología de la información y la comunicacion
La  tecnología de la información y la comunicacionLa  tecnología de la información y la comunicacion
La tecnología de la información y la comunicacion
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
 
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 

Similar a La tecnología de la información y la comunicación

Tic word
Tic   wordTic   word
Tic wordgiussd
 
La tecnologia de_la_informacion_y_la_com
La tecnologia de_la_informacion_y_la_comLa tecnologia de_la_informacion_y_la_com
La tecnologia de_la_informacion_y_la_comANA LUNA
 
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...astronadelespacio
 
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superiorLa influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superiorzemoba
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadfelipillopachon
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadAGVG1
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadZAF1812
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICacrespo12
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power pointDavid Herman
 
Dela cruzcandelero anajulia_m01s3ai6
Dela cruzcandelero anajulia_m01s3ai6Dela cruzcandelero anajulia_m01s3ai6
Dela cruzcandelero anajulia_m01s3ai6unicornio24
 
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓNTECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓNluisacampos0
 

Similar a La tecnología de la información y la comunicación (20)

Tic word
Tic   wordTic   word
Tic word
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
 
La tecnologia de_la_informacion_y_la_com
La tecnologia de_la_informacion_y_la_comLa tecnologia de_la_informacion_y_la_com
La tecnologia de_la_informacion_y_la_com
 
Viansnery angel las tics
Viansnery angel las ticsViansnery angel las tics
Viansnery angel las tics
 
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
 
Word1
Word1Word1
Word1
 
Willy
WillyWilly
Willy
 
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superiorLa influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedad
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedad
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedad
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedad
 
Las tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedadLas tic´s en la sociedad
Las tic´s en la sociedad
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest2
Web quest2Web quest2
Web quest2
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTIC
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power point
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Dela cruzcandelero anajulia_m01s3ai6
Dela cruzcandelero anajulia_m01s3ai6Dela cruzcandelero anajulia_m01s3ai6
Dela cruzcandelero anajulia_m01s3ai6
 
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓNTECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
 

Último

Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 

Último (15)

Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La tecnología de la información y la comunicación

  • 1. La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)<br />Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción.<br />Esas tecnologías se presentan cada vez mas como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.<br />La relación entre las TICs y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso educativo.<br />Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado, tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación.<br />Durante todo el desarrollo de este trabajo estaré abordando los temas que a nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación.<br />Evolución de La EDUCACIÓN:<br />Hoy, el computador pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a ser una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite transmitir información a través de textos, y ya hoy el proceso de transmisión de información está en el ámbito del entorno multimedia, en donde el sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad.<br /> Tecnologías De La Información Y Comunicación (TICs) La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.<br />Educación Virtual La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible. Principios La educación virtual como la educación del siglo XXI, tiene los siguientes principios: <br />La autoeducación <br />La autoformación <br />La desterritorrialización <br />La descentración <br />La virtualización <br />La tecnologización <br />La sociabilidad virtual <br />CONCLUCION :<br />A medida de conclusión podemos decir que con el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos. También podemos agregaar que el uso de las TICs en la educación, se está convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma. <br />computación en nube :<br />La computación en nube es un sistema informatico basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.<br />El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.<br />Un ejemplo sencillo de computación en nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es necesario instalar software o disponer de un servidor, basta con una conexión a Internet para poder utilizar cualquiera de sus servicios.<br />El servidor y el software de gestión se encuentran en la nube (Internet) y son directamente gestionados por el proveedor de servicios. De esta manera, es mucho más simple para el consumidor disfrutar de los beneficios. En otras palabras: la tecnología de la información se convierte en una servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua<br />Nativo digital :<br />Nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar, establecimientos de estudio y de recreación computadoras o celulares pueden considerarse Nativos Digitales.<br />Nativo digitalquot; es un lema propagandístico de carácter reaccionario que oculta, entre otras cosas, la incapacidad que tenemos para comprender los comportamientos de los jóvenes, sus motivaciones y sus necesidades. Incapaces de mirar desde fuera de nosotros trasladamos a ellos nuestras incertidumbres atribuyendoles capacidades que no necesariamente tienen. Usar computadoras no implica conocer y mucho menos dominar el lenguaje informático.<br />Inmigrante Digital :<br />Término acuñado por Marc Prensky en 2001 y hace referencia a quellos que no han nacido en el mundo digital pero tienen algún punto de conexión cercana a los nuevos medios y adopta la mayoría de aspectos de las nuevas tecnologías.<br />La mayoría de inmigrantes digitales son personas que aprendieron por necesidad en sus labores y para sus propios fines. Todo lo contrario con los nativos, ellos aprenden por diversión, por el placer y gusto de jugar y ‘manejar’ la tecnología. “Los estudiantes de hoy, no utilizan la tecnología de manera diferente, pero se acercan a su vida y sus actividades diarias de manera diferente debido a la tecnología” dice Marc Prensky en su artículo La línea de vida emergente de los nativos digitales, quien usó por primera vez la frase ‘nativo digital’.<br />Según Prensky, los inmigrares digitales suelen escribir y comunicarse de una manera correcta y conforme a las reglas ortográficas. Los nativos, ‘crean su lenguaje’ con abreviaciones y simbología. Al inicio, fue causado por los altos costos de cada dígito en los mensajes a celulares, los llamados ‘SMS’. Ahora, es más una moda y un nuevo lenguaje para ellos “los nativos han inventado maneras para escribir. (…) Una de las claves es: quot; kquot; para ¿QUÉ? Es un semi-secreto (pero ampliamente conocido entre los nativos) que ha evolucionado el código de texto” refiere Prensky en su artículo.<br />Los nativos inventan y crean su propio espacio en donde divertirse. Comenta Prensky que “una de las características de los nativos digitales es el deseo de crear. Nativos digitales son expertos en la construcción de sitios Web, películas Flash, y otras creaciones en línea. En sus juegos no solo crean los personajes para representarlos, (…) sino ahora vienen con herramientas, como el nivel de los editores que permite a los jugadores crear mundos totalmente nuevos y juegos de su propia invención”.<br />Este tema es tan grande como la capacidad de sus usuarios. Los nativos digitales crecen y evolucionan cada día que aparecen cosas nuevas, objetos y programas más interesantes. Estos niños continuamente andan creando nuevas conductas que facilitan su vida.<br />Brecha Digital, Sociedad de la Información, Ciberespacio.<br />La brecha digital es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se establecerá una distancia entre aquellas que tienen o no tienen acceso a las mismas.<br />Desarrollo y solidaridad digital<br />Para hacer una revisión histórica del concepto hay que recordar que, en general, la relación entre tecnología y desarrollo ha sido muy frecuentemente percibida como una relación lineal. Inclusive, en los años 60-70, se propiciaron - al menos en Latinoamérica - una gran cantidad de programas nacionales con el apoyo de los organismos internacionales y bilaterales orientados a la “transferencia tecnológica” de los países desarrollados hacia los países pobres. Aunque en esta ocasión se referían principalmente a la transferencia tecnológica orientada a la producción industrial ya se suponía que la disponibilidad de tecnología produciría desarrollo.<br />Cuando, alrededor del año 1978, en los países ricos se dio el auge del desarrollo informático se discutía sobre el impacto de esta tecnología en el desarrollo. Con este propósito la UNESCO crea un organismo intergubernamental de informática (IBI) cuyo propósito es crear las condiciones para que los países pobres lograran su crecimiento informático y con eso se redujera la brecha con los países ricos. Es entonces desde la informática y no necesariamente desde la expansión de la Internet que se comienza a construir el discurso sobre la brecha digital.<br />Los tres aspectos de la brecha digital<br />a) El enfoque hacia la infraestructura: o sea, la posibilidad/dificultad de disponer de computadoras conectadas a la red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de backbones. De hecho, los países del sur siguen dependientes de los equipamientos del norte.<br />b) El enfoque hacia la capacitación: es decir, la capacidad/dificultad de usar estas tecnologías. Se empezó a contemplar que también existe una diferencia relacionada con las habilidades y capacidades para utilizar adecuadamente la tecnología y no solamente con la posibilidad de disponer de computadoras. En este sentido, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital.<br />c) El enfoque hacia el uso de los recursos: se refiere a la limitación/posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red. En los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las posibilidades de utilizar la tecnología no ¬solamente para acceder a la información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas formas de entretenimiento y ocio.<br />Día de Internet: <br />El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Es por eso que por segunda vez consecutiva, el próximo 17 de mayo, nuestro país se unirá a la conmemoración internacional del Día de Internet.<br />La celebración del Día de Internet surge por iniciativa de la Asociación Española de Usuarios de Internet (www.aui.es), y se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Tiempo después, en la sesión plenaria celebrada el 27 de marzo de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a instancias de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, aprobaron designar el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, compartiendo idénticos objetivos a los del Día de Internet.<br />La celebración de la fecha contribuye a que se conozca y se vea la importancia de Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las tecnologías de la información y comunicación a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.<br />El Día de Internet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria de todos y todas, sin discriminación. Porque el Día de Internet es un esfuerzo común. Se trata, en definitiva, de una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.<br />Aprovechando la experiencia adquirida en España, se ha fomentado la celebración del Día de Internet a nivel Latinoamericano, la cual ha tenido gran aceptación. Es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Internauta de Argentina y Brasil, el portal Coquimbo de Chile, la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras, la Asociación de Usuarios de Internet de Colombia y Perú, la Asociación CONEXIÓN de El Salvador con el apoyo de la Asociación SVNet, la Internet Society Capítulo de Ecuador, la Asociación Mexicana de Internet, la Universidad Autónoma de Asunción en Paraguay, entre otras. Además, se cuenta con diferentes asociaciones españolas que comparten lo que cada uno hace, para acercar la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos.<br />La organización del Día de Internet se apoya en cuatro pilares fundamentales: una institución por país como Oficina Técnica que coordina y planifica; un Comité de Impulso donde se integran los agentes sociales más relevantes (asociaciones, federaciones, universidades, escuelas, instituciones de gobierno, municipalidades, etc.); los Promotores o Patrocinadores, que desarrollan eventos y actividades con motivo del Día de Internet; y, finalmente, los Comunicadores que contribuyen a su difusión. Todos comparten un espacio en la Sociedad de la Información, lo que permite tener una idea global del proyecto y, al mismo tiempo, una visión personalizada en función de criterios diferentes.<br />En esta celebración puede participar cualquier persona o institución que desee hacerlo. No hay requisitos. Todo el mundo está invitado. Si desea contribuir, puede comunicarse a la Oficina Técnica nacional, encargada de la organización del evento. <br />Google Apps<br />reúne un conjunto indispensable de servicios que ayudarán a tu empresa, escuela, grupo o familia a comunicarse y colaborar de una manera más eficaz. Estos servicios destacan por ser muy potentes, fáciles de configurar y completamente gratuitos. Además, no requieren tareas de mantenimiento. <br />Cada documento ocupa un espacio en tu ordenador. Y si trabajas en grupo y envías a tus compañeros textos, hojas de cálculo o presentaciones, el espacio ocupado por estos documentos se multiplica ya que cada miembro del equipo guarda una copia en su ordenador.<br />Pero esta forma de trabajar tiene todavía más inconvenientes: imagina que una persona del grupo hace una modificación y te envía el documento corregido.<br />Ahora ya tienes dos documentos en tu ordenador, has de recordar donde guardas el bueno, y pronto tendrás muchas más copias si el resto del grupo te envía también correcciones o modificaciones.<br />Al final tienes demasiados documentos inútiles en el ordenador y vas a perder un tiempo precioso en buscarlos y organizarlos.<br />Para evitar todos estos problemas y trabajar de manera más eficaz y productiva existe Google Docs, un servicio gratuito de Google, que te permite compartir y editar documentos online en tiempo real.<br />Google Docs es perfecto para trabajar en grupo, porque te permite compartir archivos que ya tengas en formatos como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV o PPT con las personas que tú quieras.<br />Solo tienes que subirlos a tu cuenta de Google Docs y se guardan en la web, en los servidores de Google, y puedes acceder a ellos desde cualquier ordenador tantas veces como quieras y modificarlos todas las veces que necesites.<br />Además puedes crear nuevos documentos de distinto tipo directamente en Google Docs y compartirlos con quien tú quieras.<br />Tú y las personas que tú designes podrán editar en tiempo real todos los documentos, sin tener que enviarlos por mail y sin importar donde estén o desde que ordenador estén trabajando.<br />Solo necesitan un acceso a Internet y un navegador.<br />Además podrás exportar los documentos en diferentes formatos a tu ordenador.<br />Y organizarlos en carpetas en Google Docs.<br />E incluso publicarlos en forma de páginas web accesibles a todo el mundo o solo a quien tú quieras.<br />Usando Google Docs ahorras dinero, tiempo y espacio en tu ordenador <br />Google Site:<br />Google Sites, o sitios google es una aplicación en linea, es decir que se encuentra en internet y sirve para crear de forma amigable contenidos web, donde podemos incrustar elementos de otros servicios de google: videos, documentos, hojas de cálculo, formularios, titulares de noticias, fotos ... con la finalidad, de exponer unas ideas en el ciberespacio. Un ejemplo muy práctico sería nuestra aula.<br /> Google Calendar<br />Google calendar comparte la misma filosofía que google docs, es decir, un solo lugar donde compartimos un documento, en este caso calendario, y que los usuarios autorizados, pueden editarlo o simplemente consultarlo, por ejemplo, un caso práctico: podríamos tener un <br />calendario compartido entre todos los profesores donde pudiésemos colocar la fecha de los exámenes; de esta forma todos podríamos saber que examen (o mejor dicho, en los tiempos LOE que corren: quot; prueba de expresión escritaquot; ) tienen un grupo de alumnos, y además les llegase un sms (mensaje al movil) avisanso al alumno (incluso al padre) de que el alumno tiene un examen o tarea importante que crear o entregar... En este supuesto he comentado un aspecto muy interesante, y es que google calendar puede mandarte un email o mensaje de texto gratuito a nuestro teléfono movil.<br />Blogs:<br />El consultor Chris Garret acaba de publicar en su blog personal un interesante resumen sobre las posibilidades que ofrecen a las empresas los blogs coporativos. La verdad es que esta herramienta es una auténtica revolución para la comunicación corporativa de las empresas; con un coste relativamentre bajo, el blog se convierte en un canal ideal para:<br />Atraer audiencia hacia la Web de la empresa<br />Informar, interactuar y aprender con los potenciales consumidores<br />Generar un flujo constante de información para buscar trabajadores, mejorar productos, abrir mercados…<br />Iniciar el recorrido de la empresa en los Social Media<br />Las ventajas del blog como herramienta de comunicación se basan en la posibilidad de integrar, en un mismo soporte, características propias de diferentes canales online; realmente el blog no debería sustituir a la Web corporativa pero puede convertirse en un complemento ideal a la hora de aportarle:<br />Un flujo de información actualizada y directa como en los newsletter<br />Conversaciones bidireccionales como en los foros<br />Soporte para elementos textuales y multimedia<br /> <br />Para uso Personal<br />* Compartir información.* Probar convicciones.* Bromear y divertirse con otras personasUsted puede determinar que se deja y que no. Filtrar comentarios, agregar alguna funcionalidad y poner cualquier tipo de contenido que a usted le parezca que debería mostrarse. Es su espacio, hable de usted o de su empresa, de lo que piensa, como cree que debería ser el mundo, sus experiencias, sus advertencias(para que otros no cometan los mismos errores), sus ganas de contribuir como librepensador.<br />WebQuest:<br /> Son actividades fundamentadas en la adquisición de conocimientos en la Web, y por ese motivo se adaptan muy bien a los blogs. El objetivo de este artículo es enseñar la forma de elaborar una webquest e incluirla en el blog para que los estudiantes la lean y realicen la actividad creada. Esta es una forma cómoda de presentar la actividad, y tiene además la ventaja de que se pueden escribir comentarios en el blog si hay dudas sobre la actividad. Otra ventaja es que si el blog es colectivo. los alumnos pueden escribir sus propios artículos para realizar la actividad.<br />Por decirlo de una forma sencilla:<br />Una webquest es una actividad en que se propone a los alumnos una búsqueda de información en la Web en forma de tarea para que adquieran conocimientos sobre asuntos relacionados con sus intereses.<br />Esto así expresado puede hacer pensar que el concepto es muy amplio y que en él cabrían muchos tipos de actividades, pero las webquests tienen unas características propias y una estructura cerrada que las identifica claramente. La estructura de una webquest se divide en varios apartados cuyo contenido resumimos al máximo<br />Para qué sirve una webquest :<br />La webquest es una de las actividades educativas más completas que se pueden realizar con las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Con ella se consiguen varios objetivos<br />Un ejemplo para realizar una webquest<br />Para elaborar una webquest, existe una página web que ofrece un generador muy sencillo de utilizar y que no exige conocimientos técnicos por parte del usuario. Este generador de webquests lo elaboramos el profesor Francisco Muñoz de la Peña y yo, y se llama 1, 2, 3 Tu Webquest. Con él vamos a hacer una webquest, pero si antes quieres ver un ejemplo, lee la siguiente webquest que eleboré para mis alumnos de nuevas tecnologías.<br />Educacion Electronica<br />El e-learning es un término que procede del inglés (así como e-mail), y puede definirse como el uso de las ventajas del aprendizaje a través de Internet (Educación Virtual). En otras palabras, es la adaptación del ritmo de aprendizaje al alumno y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos.<br />Las herramientas que componen esta estrategia de educación son, por un lado, diferentes utilidades para la presentación de los contenidos (textos, animaciones, gráficos, vídeos) y por otro, herramientas de comunicación entre alumnos o entre alumnos y tutores de los cursos (correo electrónico, chat, foros). Pero, más allá de las herramientas ocupadas, el e-Learning, como todo proceso educativo, requiere de un diseño instructivo o instruccional sólido y que tome en cuenta, además de las consideraciones pedagógicas, las ventajas y limitaciones de Internet y el comportamiento de los usuarios de la misma.<br />Hasta hace algunos años se destacaba el e-learning por su propuesta de capacitación “Justo a tiempo” (Just in time), por bajar los costos de capacitación, por poder realizarse en cualquier momento y cualquier lugar. Esto en la práctica ha resultado poco realista y sin duda ha llevado a un atraso en la incorporación de la tecnología para educación. El e-Learning, al menos a baja escala de número de alumnos, no es más barato que la educación presencial, toda vez que exige la producción previa de materiales didácticos en una estructura definida por un diseño instructivo ad-hoc al objetivo del programa académico correspondiente y su público objetivo. Por lo demás, dado el comportamiento de los usuarios en Internet, se exige mayor disponibilidad y por tanto mayor conectividad del profesor tutor, ocupando -en programas académicos bien realizados y que se orientan a la interacción con el profesor tutor y entre los alumnos- éste más horas que las que dedica de forma presencial.<br />En la actualidad se esta pasando del concepto de educación por medio de herramientas tecnológicas al de tutorización con apoyo tecnológico, realzando la labor pedagógica de tutores y profesores para construir el conocimiento. Cuando la práctica se realiza ocupando fundamentalmente Internet, se habla de e-Learning puro u on-line. Y cuando se realiza bajo un diseño instructivo que mezcla clases y/o actividades pedagógicas presenciales con clases y/o actividades 100% on-line, se ocupa el término b-learning (por “blended learning” o aprendizaje mezclado).<br />