SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento periódico en las instalaciones
Vamos a tratar de exponer a continuación el por qué de la importancia de
contar con un mantenimiento periódico en las instalaciones eléctricas de
baja tensión por parte de los titulares y usuarios de las mismas.
El propio Reglamento electrotécnico de baja tensión, 842/2002, es el que
nos alerta de que es fundamental contar con un mantenimiento adecuado.
Así, el actual Reglamento profundiza en este punto, y en su artículo 20
indica que serán los titulares los responsables de ocuparse de mantener
en buen estado de funcionamiento sus instalaciones sin ser ellos los que
realicen modificaciones en caso de ser necesarias, siendo estas
encargadas a un instalador autorizado (instalador habilitado según R.D.
560/2010-Ley Omnibus).
Como consecuencia de lo indicado en este artículo 20, se deduce la
importancia del mantenimiento de las instalaciones, especialmente en las
que requieren una inspección periódica, como locales de pública
concurrencia, garajes, alumbrados exteriores públicos o privados, locales
húmedos y mojados, edificios de más de 100KW etc., considerando
conveniente la existencia de un registro de medidas e incidencias que sirva
al organismo de control de guía durante el período de inspección, al tratarse
de instalaciones con características especiales en cuanto al riesgo y
funcionamiento. Estando este registro firmado por un instalador habilitado
y con un contrato de mantenimiento entre la propiedad y la empresa
mantenedora. Sería conveniente que dicho documento se comunique a la
delegación de Industria correspondiente, al igual que su cese.
Teniendo en cuenta estos aspectos, exponemos 4 razones que consideramos
centrales, por las que contar con un mantenimiento por parte de un
instalador habilitado / empresa habilitada, reconociendo que con seguridad
existen más razones, pero que a la vez acaban derivando directa o
indirectamente en alguna de estas 4.
4 Razones.
1ª- La primera de las razones, seguridad de las instalaciones y prevención
de riesgos al usuario.
Rápidamente, intuimos en estas imágenes, frecuentes en bastantes
edificaciones, la falta de seguridad en la instalación.
En esta imagen vemos un contador con una maraña de cables que además
de crear riesgo e inseguridad, supone una falta en la calidad del suministro,
factor fundamental para el correcto funcionamiento de la instalación. Algo
similar ocurre con esta otra imagen.
La inspección periódica obligatoria, según corresponda, dependiendo del
tipo de instalación, por parte de un Organismo de Control Autorizado, nos
lleva a intentar concienciar al usuario, que esa instalación debería estar
“mantenida” correctamente y también periódicamente y no solo esperar a
su inspección en la que es muy probable la aparición de anomalías.
Este mismo concepto lo podríamos aplicar a instalaciones tan “delicadas”
como pueden ser, un quirófano o sala de intervención, un cine, salas de
fiestas o discotecas, etc.
2ª- La segunda de las razones es la de la optimización de los recursos con
la eficiencia energética.
Como sabemos es fundamental una correcta optimización de los recursos.
En la actualidad se cuenta en el mercado con muchos sistemas que nos
hacen tener una instalación mucho más eficiente tanto técnica como
económicamente.
Creemos que es desde las propias instalaciones más comunes, desde donde
se debe empezar a actuar en este sentido, y es en este aspecto donde el
instalador y sus consejos de uso racional de las instalaciones al usuario se
hacen fundamentales, resultando trascendental su mantenimiento.
Con la reciente aparición del R.D. 235/2013 para la Certificación
energética en los Edificios, se debe tener, si cabe, una mayor
concienciación y un especial cuidado y responsabilidad a la hora de realizar
y Mantener las instalaciones, ya que de ello va a depender en gran medida
el nivel de esa Certificación, consiguiendo que estos sean más o menos
eficientes.
Como dato, nos puede dar una idea el hecho de que desde que se hizo
obligatorio este Certificado, más del 80% de los edificios requieren
actuaciones para su mejora en eficiencia energética.
Considerando nuevamente trascendental la participación directa del
instalador habilitado para el adecuado mantenimiento de todas las
instalaciones mencionadas.
3ª- La tercera razón es la Verificación de un correcto funcionamiento de
las instalaciones de manera periódica.
Este aspecto es fundamental para el correcto funcionamiento de la
instalación.
El propio R.E.B.T. expone en la ITC-BT-05, que las instalaciones
eléctricas deberán ser verificadas por un instalador habilitado, realizando
esta verificación mediante dos fases.
La primera fase, es la actuación de una verificación por examen, la cual
precede a los ensayos y medidas, y donde se debe comprobar entre otros
aspectos:
- si el material eléctrico instalado es conforme con las prescripciones
del proyecto o memoria técnica de diseño.
- si es conforme al Reglamento y fabricante de este material
- si existan daños visibles que supongan riesgo para la seguridad.
- existencia de medidas de protección contra contactos directos
(barreras o envolventes que alejen de las partes en tensión, etc)
- existencia de medidas de protección contra contactos indirectos
(fusibles, diferenciales, materiales de clase II, etc).
- Existencia de disponibilidad de esquemas y advertencias o
informaciones sobre la instalación, etc.
La segunda fase, es la actuación de una verificación mediante medidas o
ensayos, donde se debe comprobar entre otros aspectos:
-

Medida de continuidad de conductores de protección.
Medida de Resistencia de Puesta a tierra.
Medida de aislamiento de conductores.
Medida de aislamiento de suelos y paredes.
Medida de corrientes de fuga.
Medida de rigidez dieléctrica, etc.

También el R.E.B.T., en la ITC-BT-03, indica los medios técnicos de los
cuales debe disponer todo instalador habilitado/empresa habilitada, para la
realización del mantenimiento de cada instalación.
Así determina que se debe disponer de una serie de equipos, que para la
categoría básica son entre otros:
- Luxómetro.
- Telurometro.
- Medidor de corrientes de fuga.
-

Medidor de aislamiento.
Detector de tensión.
Verificador de sensibilidad de diferenciales.
Verificador de la continuidad de conductores, etc.

Y para la categoría de especialista, además de los antes mencionados para
la categoría básica:
- Analizador de redes.
- Electrodos para la medida de aislamiento de los suelos.
- Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de
aislamiento de los quirófanos
(en el caso de la subcategoría de quirófanos y salas de intervención).
En el caso de los medios de la categoría básica, estos deberían ser
propiedad del propio instalador habilitado, quien debe garantizar en todo
momento su estado de funcionamiento y calibración, ya que su uso es
bastante frecuente.
En el caso de los medios de la categoría especialista, estos se pueden
obtener a través de las correspondientes asociaciones profesionales (como
es el caso de nuestra asociación, en la que se cuenta con estos equipos para
el uso de los instaladores habilitados asociados), siempre que el usuario de
final de los equipos, pueda garantizar y acreditar en todo momento su
correcto estado de funcionamiento y calibración.
Los aspectos expuestos en este apartado en cuanto a la verificación y
medios técnicos son imprescindibles para un correcto mantenimiento de la
instalación.
4ª- La cuarta razón que nos surge, es el Ahorro que supone para el
usuario el contar con un mantenimiento periódico en su instalación.
Después de todo lo mencionado en los anteriores apartados, el hecho de
adelantarse a que se produzca una avería en la instalación a través de un
mantenimiento preventivo, claramente va a suponer un ahorro en el bolsillo
del usuario, y además con varios factores favorables como el confort y la
durabilidad de la propia instalación.
Claros ejemplos de sistemas para conseguir un ahorro son:
Los sistemas de control (domótica), detectores de presencia, iluminación de
bajo consumo o tipo led, sustitución de células fotoeléctricas por relojes
astronómicos, equipos reductores de flujo para Alumbrado exterior, que
economizan es consumo de la instalación, a la vez que la hacen más
duradera, instalación de baterías de condensadores, por ejemplo en
instalaciones con bombas de elevación de agua, o desde un punto de vista
más doméstico, instalaciones con equipos inductivos, las cuales mejoran el
factor de potencia disminuyendo el alto consumo de energía reactiva que
estas instalaciones producen, eliminando la penalización aplicada en las
facturas de las Compañías, además de conseguir un funcionamiento más
eficiente de la instalación, estando demostrado, en base a exhaustivos
informes económicos, su rentabilidad.
Después de exponer estas 4 razones, entendemos la una gran importancia
que supone la función del papel que desarrolla el instalador habilitado en el
sentido de aconsejar adecuadamente al usuario y que este tome conciencia
a su vez de lo trascendental de contar con un Mantenimiento en su
instalación.

En muchas ocasiones, surge la cuestión de:
¿a quién debe acudir el titular en caso de necesidad o asesoramiento para su
Seguridad, Optimización, Verificación y Ahorro para contar con el
Mantenimiento de su instalación?
La respuesta es clara, a los instaladores habilitados por la Consejería de
Castilla La Mancha.
Garantizando así la tranquilidad de estar en manos de profesionales
habilitados, evitando el intrusismo y el riesgo que ello conlleva.

Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
51serafin90
 
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivoPrograma de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
reydor30
 
TFC Gestión Mantenimiento
TFC Gestión MantenimientoTFC Gestión Mantenimiento
TFC Gestión Mantenimiento
guest427a70
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
Ing. Electromecanica
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Felipe Vargas
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
joaquinplata
 
Mantenimiento electronico.
Mantenimiento electronico.Mantenimiento electronico.
Mantenimiento electronico.
OviLeal
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
René Gudiño
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrial
david gomez
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
angel1406
 
mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivomantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivo
Stevens Vasquez Mosquera
 
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Rick P
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
willi1799
 
Mantenimiento de sistemas hidraulicos
Mantenimiento de sistemas hidraulicosMantenimiento de sistemas hidraulicos
Mantenimiento de sistemas hidraulicos
Angel_Medina
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Yerly Aquino Velasquez
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
alberto hernandez
 
Mantenimiento, tipos y termografía.
Mantenimiento, tipos y termografía.Mantenimiento, tipos y termografía.
Mantenimiento, tipos y termografía.
Pablo Urdaneta
 
Tema Nº1
Tema Nº1Tema Nº1
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Francisco Javier
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
jeanellaarana1
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivoPrograma de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
 
TFC Gestión Mantenimiento
TFC Gestión MantenimientoTFC Gestión Mantenimiento
TFC Gestión Mantenimiento
 
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
 
Mantenimiento electronico.
Mantenimiento electronico.Mantenimiento electronico.
Mantenimiento electronico.
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrial
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
 
mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivomantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivo
 
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 
Mantenimiento de sistemas hidraulicos
Mantenimiento de sistemas hidraulicosMantenimiento de sistemas hidraulicos
Mantenimiento de sistemas hidraulicos
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
 
Mantenimiento, tipos y termografía.
Mantenimiento, tipos y termografía.Mantenimiento, tipos y termografía.
Mantenimiento, tipos y termografía.
 
Tema Nº1
Tema Nº1Tema Nº1
Tema Nº1
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
 

Destacado

CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICOCONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
Eduardo Lirola
 
Como entender la nueva tarifa eléctrica
Como entender la nueva tarifa eléctrica Como entender la nueva tarifa eléctrica
Como entender la nueva tarifa eléctrica
Eduardo Lirola
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
Ruiz Prieto Asesores
 
Shallom
ShallomShallom
Presentation Fin Colloque Infocom
Presentation Fin Colloque InfocomPresentation Fin Colloque Infocom
Presentation Fin Colloque Infocomguest8be919
 
Evaluación cs nat
Evaluación cs natEvaluación cs nat
Evaluación cs nat
Claudia Reartes
 
Les Femmes Dans La BlogoshèRe
Les Femmes Dans La BlogoshèReLes Femmes Dans La BlogoshèRe
Les Femmes Dans La BlogoshèReFadhila BRAHIMI
 
Ghislaine Chartron - L’Information scientifique de qualité: changement d’éche...
Ghislaine Chartron - L’Information scientifique de qualité: changement d’éche...Ghislaine Chartron - L’Information scientifique de qualité: changement d’éche...
Ghislaine Chartron - L’Information scientifique de qualité: changement d’éche...
infoclio.ch
 
Mobile presentation
Mobile presentationMobile presentation
Mobile presentation
Joe Wroble
 
La Pasión se Cultiva
La Pasión se CultivaLa Pasión se Cultiva
La Pasión se Cultiva
Hermes Ruiz
 
Les villages de_france_les_plus_romaniques
Les villages de_france_les_plus_romaniquesLes villages de_france_les_plus_romaniques
Les villages de_france_les_plus_romaniquesDenise Rivera
 
Gérer la musique sur son PC (W7)
Gérer la musique sur son PC (W7)Gérer la musique sur son PC (W7)
Gérer la musique sur son PC (W7)
E2m Gig
 
Le March
Le MarchLe March
Pres Alliance Court
Pres Alliance CourtPres Alliance Court
Pres Alliance Court
ehiernaux
 
Feliz navidad y año 2012
Feliz navidad y año 2012Feliz navidad y año 2012
Feliz navidad y año 2012
Vidal Almazan
 
Ciencia vs. fe
Ciencia vs. feCiencia vs. fe

Destacado (20)

CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICOCONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO
 
Como entender la nueva tarifa eléctrica
Como entender la nueva tarifa eléctrica Como entender la nueva tarifa eléctrica
Como entender la nueva tarifa eléctrica
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
Shallom
ShallomShallom
Shallom
 
Presentation Fin Colloque Infocom
Presentation Fin Colloque InfocomPresentation Fin Colloque Infocom
Presentation Fin Colloque Infocom
 
Evaluación cs nat
Evaluación cs natEvaluación cs nat
Evaluación cs nat
 
Les Femmes Dans La BlogoshèRe
Les Femmes Dans La BlogoshèReLes Femmes Dans La BlogoshèRe
Les Femmes Dans La BlogoshèRe
 
Ghislaine Chartron - L’Information scientifique de qualité: changement d’éche...
Ghislaine Chartron - L’Information scientifique de qualité: changement d’éche...Ghislaine Chartron - L’Information scientifique de qualité: changement d’éche...
Ghislaine Chartron - L’Information scientifique de qualité: changement d’éche...
 
La géographie de monterrey
La géographie de monterreyLa géographie de monterrey
La géographie de monterrey
 
Mobile presentation
Mobile presentationMobile presentation
Mobile presentation
 
Agenda - french Atelier stratégique jeunesse
Agenda - french Atelier stratégique jeunesseAgenda - french Atelier stratégique jeunesse
Agenda - french Atelier stratégique jeunesse
 
2 mars agenda
2 mars agenda2 mars agenda
2 mars agenda
 
La Pasión se Cultiva
La Pasión se CultivaLa Pasión se Cultiva
La Pasión se Cultiva
 
Les villages de_france_les_plus_romaniques
Les villages de_france_les_plus_romaniquesLes villages de_france_les_plus_romaniques
Les villages de_france_les_plus_romaniques
 
Gérer la musique sur son PC (W7)
Gérer la musique sur son PC (W7)Gérer la musique sur son PC (W7)
Gérer la musique sur son PC (W7)
 
Eme in paianet
Eme in paianetEme in paianet
Eme in paianet
 
Le March
Le MarchLe March
Le March
 
Pres Alliance Court
Pres Alliance CourtPres Alliance Court
Pres Alliance Court
 
Feliz navidad y año 2012
Feliz navidad y año 2012Feliz navidad y año 2012
Feliz navidad y año 2012
 
Ciencia vs. fe
Ciencia vs. feCiencia vs. fe
Ciencia vs. fe
 

Similar a Ponencia II Jornadas Seguridad Industrial

Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdfReglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
LorenaBetancourt25
 
Vida útil de los Conductores Eléctricos
Vida útil de los Conductores  EléctricosVida útil de los Conductores  Eléctricos
Vida útil de los Conductores Eléctricos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
DIEGOANDRSLONDOODONA
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
UNEFA
 
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdfPG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
JaimeVilcaAparcan
 
Curso Fotovoltaica 4/6
Curso Fotovoltaica 4/6Curso Fotovoltaica 4/6
Curso Fotovoltaica 4/6
fernando nuño
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
Juan Enrique Garcia Ramirez
 
Ciclo de vida sistemas de alarma y deteccion de humo
Ciclo de vida sistemas de alarma y deteccion de humoCiclo de vida sistemas de alarma y deteccion de humo
Ciclo de vida sistemas de alarma y deteccion de humo
Notiseg, S.A. de C.V.
 
técnicas de mantención
técnicas de mantencióntécnicas de mantención
técnicas de mantención
Silber Servicios Generales
 
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematicoMantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Sergio Ramiro Gonzales Aguilar
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Christian Paul Santur Cunyarache
 
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Paul713733
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Jeffersito25
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
César Serrano Bartual
 
Taller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docx
Taller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docxTaller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docx
Taller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docx
EDISONYEFREYBOTINAMA1
 
Matenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivoMatenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivo
Karen Bourgeot
 
TrbFinIoT
TrbFinIoTTrbFinIoT
TrbFinIoT
vchk
 
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & ManutençãoInstalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Krannich Solar Portugal
 
clase 6.pptx
clase 6.pptxclase 6.pptx
clase 6.pptx
FranzLucero
 
Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de altura -Consideraciones ...
Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de altura -Consideraciones ...Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de altura -Consideraciones ...
Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de altura -Consideraciones ...
Prevención Empresas
 

Similar a Ponencia II Jornadas Seguridad Industrial (20)

Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdfReglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
Reglamento_Tecnico_de_Instalaciones_Elec.pdf
 
Vida útil de los Conductores Eléctricos
Vida útil de los Conductores  EléctricosVida útil de los Conductores  Eléctricos
Vida útil de los Conductores Eléctricos
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
 
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdfPG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
PG-63-001_Mantenimiento_Rev_C.pdf
 
Curso Fotovoltaica 4/6
Curso Fotovoltaica 4/6Curso Fotovoltaica 4/6
Curso Fotovoltaica 4/6
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Ciclo de vida sistemas de alarma y deteccion de humo
Ciclo de vida sistemas de alarma y deteccion de humoCiclo de vida sistemas de alarma y deteccion de humo
Ciclo de vida sistemas de alarma y deteccion de humo
 
técnicas de mantención
técnicas de mantencióntécnicas de mantención
técnicas de mantención
 
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematicoMantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Taller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docx
Taller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docxTaller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docx
Taller Instalaciones de servicios RETIE(Botina-Torres).docx
 
Matenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivoMatenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivo
 
TrbFinIoT
TrbFinIoTTrbFinIoT
TrbFinIoT
 
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & ManutençãoInstalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
 
clase 6.pptx
clase 6.pptxclase 6.pptx
clase 6.pptx
 
Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de altura -Consideraciones ...
Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de altura -Consideraciones ...Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de altura -Consideraciones ...
Protecciones colectivas frente al riesgo de caída de altura -Consideraciones ...
 

Más de Eduardo Lirola

Verificaciones y ensayos_para_lineas_de_baja_tension
Verificaciones y ensayos_para_lineas_de_baja_tensionVerificaciones y ensayos_para_lineas_de_baja_tension
Verificaciones y ensayos_para_lineas_de_baja_tension
Eduardo Lirola
 
Ley modificacion normativa en seguridad industrial
Ley modificacion normativa en seguridad industrialLey modificacion normativa en seguridad industrial
Ley modificacion normativa en seguridad industrial
Eduardo Lirola
 
¿CUAL ES MI OBLIGACION RESPECTO A MI INSTALACION DE GAS?
¿CUAL ES MI OBLIGACION RESPECTO A MI INSTALACION DE GAS?¿CUAL ES MI OBLIGACION RESPECTO A MI INSTALACION DE GAS?
¿CUAL ES MI OBLIGACION RESPECTO A MI INSTALACION DE GAS?
Eduardo Lirola
 
Modificaciones en Normativas de Seguridad Industrial
Modificaciones en Normativas de Seguridad IndustrialModificaciones en Normativas de Seguridad Industrial
Modificaciones en Normativas de Seguridad Industrial
Eduardo Lirola
 
Mayo
MayoMayo
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICALA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
Eduardo Lirola
 

Más de Eduardo Lirola (6)

Verificaciones y ensayos_para_lineas_de_baja_tension
Verificaciones y ensayos_para_lineas_de_baja_tensionVerificaciones y ensayos_para_lineas_de_baja_tension
Verificaciones y ensayos_para_lineas_de_baja_tension
 
Ley modificacion normativa en seguridad industrial
Ley modificacion normativa en seguridad industrialLey modificacion normativa en seguridad industrial
Ley modificacion normativa en seguridad industrial
 
¿CUAL ES MI OBLIGACION RESPECTO A MI INSTALACION DE GAS?
¿CUAL ES MI OBLIGACION RESPECTO A MI INSTALACION DE GAS?¿CUAL ES MI OBLIGACION RESPECTO A MI INSTALACION DE GAS?
¿CUAL ES MI OBLIGACION RESPECTO A MI INSTALACION DE GAS?
 
Modificaciones en Normativas de Seguridad Industrial
Modificaciones en Normativas de Seguridad IndustrialModificaciones en Normativas de Seguridad Industrial
Modificaciones en Normativas de Seguridad Industrial
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICALA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
LA CONSTRUCCIÓN ES UN SECTOR CLAVE EN EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Ponencia II Jornadas Seguridad Industrial

  • 1. Mantenimiento periódico en las instalaciones Vamos a tratar de exponer a continuación el por qué de la importancia de contar con un mantenimiento periódico en las instalaciones eléctricas de baja tensión por parte de los titulares y usuarios de las mismas. El propio Reglamento electrotécnico de baja tensión, 842/2002, es el que nos alerta de que es fundamental contar con un mantenimiento adecuado. Así, el actual Reglamento profundiza en este punto, y en su artículo 20 indica que serán los titulares los responsables de ocuparse de mantener en buen estado de funcionamiento sus instalaciones sin ser ellos los que realicen modificaciones en caso de ser necesarias, siendo estas encargadas a un instalador autorizado (instalador habilitado según R.D. 560/2010-Ley Omnibus). Como consecuencia de lo indicado en este artículo 20, se deduce la importancia del mantenimiento de las instalaciones, especialmente en las que requieren una inspección periódica, como locales de pública concurrencia, garajes, alumbrados exteriores públicos o privados, locales húmedos y mojados, edificios de más de 100KW etc., considerando conveniente la existencia de un registro de medidas e incidencias que sirva al organismo de control de guía durante el período de inspección, al tratarse de instalaciones con características especiales en cuanto al riesgo y funcionamiento. Estando este registro firmado por un instalador habilitado y con un contrato de mantenimiento entre la propiedad y la empresa mantenedora. Sería conveniente que dicho documento se comunique a la delegación de Industria correspondiente, al igual que su cese. Teniendo en cuenta estos aspectos, exponemos 4 razones que consideramos centrales, por las que contar con un mantenimiento por parte de un instalador habilitado / empresa habilitada, reconociendo que con seguridad existen más razones, pero que a la vez acaban derivando directa o indirectamente en alguna de estas 4. 4 Razones. 1ª- La primera de las razones, seguridad de las instalaciones y prevención de riesgos al usuario. Rápidamente, intuimos en estas imágenes, frecuentes en bastantes edificaciones, la falta de seguridad en la instalación. En esta imagen vemos un contador con una maraña de cables que además de crear riesgo e inseguridad, supone una falta en la calidad del suministro,
  • 2. factor fundamental para el correcto funcionamiento de la instalación. Algo similar ocurre con esta otra imagen. La inspección periódica obligatoria, según corresponda, dependiendo del tipo de instalación, por parte de un Organismo de Control Autorizado, nos lleva a intentar concienciar al usuario, que esa instalación debería estar “mantenida” correctamente y también periódicamente y no solo esperar a su inspección en la que es muy probable la aparición de anomalías. Este mismo concepto lo podríamos aplicar a instalaciones tan “delicadas” como pueden ser, un quirófano o sala de intervención, un cine, salas de fiestas o discotecas, etc. 2ª- La segunda de las razones es la de la optimización de los recursos con la eficiencia energética. Como sabemos es fundamental una correcta optimización de los recursos. En la actualidad se cuenta en el mercado con muchos sistemas que nos hacen tener una instalación mucho más eficiente tanto técnica como económicamente. Creemos que es desde las propias instalaciones más comunes, desde donde se debe empezar a actuar en este sentido, y es en este aspecto donde el instalador y sus consejos de uso racional de las instalaciones al usuario se hacen fundamentales, resultando trascendental su mantenimiento. Con la reciente aparición del R.D. 235/2013 para la Certificación energética en los Edificios, se debe tener, si cabe, una mayor concienciación y un especial cuidado y responsabilidad a la hora de realizar y Mantener las instalaciones, ya que de ello va a depender en gran medida el nivel de esa Certificación, consiguiendo que estos sean más o menos eficientes. Como dato, nos puede dar una idea el hecho de que desde que se hizo obligatorio este Certificado, más del 80% de los edificios requieren actuaciones para su mejora en eficiencia energética. Considerando nuevamente trascendental la participación directa del instalador habilitado para el adecuado mantenimiento de todas las instalaciones mencionadas.
  • 3. 3ª- La tercera razón es la Verificación de un correcto funcionamiento de las instalaciones de manera periódica. Este aspecto es fundamental para el correcto funcionamiento de la instalación. El propio R.E.B.T. expone en la ITC-BT-05, que las instalaciones eléctricas deberán ser verificadas por un instalador habilitado, realizando esta verificación mediante dos fases. La primera fase, es la actuación de una verificación por examen, la cual precede a los ensayos y medidas, y donde se debe comprobar entre otros aspectos: - si el material eléctrico instalado es conforme con las prescripciones del proyecto o memoria técnica de diseño. - si es conforme al Reglamento y fabricante de este material - si existan daños visibles que supongan riesgo para la seguridad. - existencia de medidas de protección contra contactos directos (barreras o envolventes que alejen de las partes en tensión, etc) - existencia de medidas de protección contra contactos indirectos (fusibles, diferenciales, materiales de clase II, etc). - Existencia de disponibilidad de esquemas y advertencias o informaciones sobre la instalación, etc. La segunda fase, es la actuación de una verificación mediante medidas o ensayos, donde se debe comprobar entre otros aspectos: - Medida de continuidad de conductores de protección. Medida de Resistencia de Puesta a tierra. Medida de aislamiento de conductores. Medida de aislamiento de suelos y paredes. Medida de corrientes de fuga. Medida de rigidez dieléctrica, etc. También el R.E.B.T., en la ITC-BT-03, indica los medios técnicos de los cuales debe disponer todo instalador habilitado/empresa habilitada, para la realización del mantenimiento de cada instalación. Así determina que se debe disponer de una serie de equipos, que para la categoría básica son entre otros: - Luxómetro. - Telurometro. - Medidor de corrientes de fuga.
  • 4. - Medidor de aislamiento. Detector de tensión. Verificador de sensibilidad de diferenciales. Verificador de la continuidad de conductores, etc. Y para la categoría de especialista, además de los antes mencionados para la categoría básica: - Analizador de redes. - Electrodos para la medida de aislamiento de los suelos. - Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento de los quirófanos (en el caso de la subcategoría de quirófanos y salas de intervención). En el caso de los medios de la categoría básica, estos deberían ser propiedad del propio instalador habilitado, quien debe garantizar en todo momento su estado de funcionamiento y calibración, ya que su uso es bastante frecuente. En el caso de los medios de la categoría especialista, estos se pueden obtener a través de las correspondientes asociaciones profesionales (como es el caso de nuestra asociación, en la que se cuenta con estos equipos para el uso de los instaladores habilitados asociados), siempre que el usuario de final de los equipos, pueda garantizar y acreditar en todo momento su correcto estado de funcionamiento y calibración. Los aspectos expuestos en este apartado en cuanto a la verificación y medios técnicos son imprescindibles para un correcto mantenimiento de la instalación. 4ª- La cuarta razón que nos surge, es el Ahorro que supone para el usuario el contar con un mantenimiento periódico en su instalación. Después de todo lo mencionado en los anteriores apartados, el hecho de adelantarse a que se produzca una avería en la instalación a través de un mantenimiento preventivo, claramente va a suponer un ahorro en el bolsillo del usuario, y además con varios factores favorables como el confort y la durabilidad de la propia instalación.
  • 5. Claros ejemplos de sistemas para conseguir un ahorro son: Los sistemas de control (domótica), detectores de presencia, iluminación de bajo consumo o tipo led, sustitución de células fotoeléctricas por relojes astronómicos, equipos reductores de flujo para Alumbrado exterior, que economizan es consumo de la instalación, a la vez que la hacen más duradera, instalación de baterías de condensadores, por ejemplo en instalaciones con bombas de elevación de agua, o desde un punto de vista más doméstico, instalaciones con equipos inductivos, las cuales mejoran el factor de potencia disminuyendo el alto consumo de energía reactiva que estas instalaciones producen, eliminando la penalización aplicada en las facturas de las Compañías, además de conseguir un funcionamiento más eficiente de la instalación, estando demostrado, en base a exhaustivos informes económicos, su rentabilidad. Después de exponer estas 4 razones, entendemos la una gran importancia que supone la función del papel que desarrolla el instalador habilitado en el sentido de aconsejar adecuadamente al usuario y que este tome conciencia a su vez de lo trascendental de contar con un Mantenimiento en su instalación. En muchas ocasiones, surge la cuestión de: ¿a quién debe acudir el titular en caso de necesidad o asesoramiento para su Seguridad, Optimización, Verificación y Ahorro para contar con el Mantenimiento de su instalación? La respuesta es clara, a los instaladores habilitados por la Consejería de Castilla La Mancha. Garantizando así la tranquilidad de estar en manos de profesionales habilitados, evitando el intrusismo y el riesgo que ello conlleva. Muchas gracias.