SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO PREVENTIVO E INSPECCIONES (IPM) Y NIVEL DE
PRIORIDAD (PI)

GESTIÓN OPERATIVA
Establecimiento o modificación de procedimientos de IMP
Para que el trabajo de IMP se realice correctamente, se seleccionan o registran
por escrito procedimientos que incluyan verificación y mantenimiento suficientes
para dispositivos específicos, de acuerdo con sus características. El proceso de
selección o de registro debe comenzar por un buen conocimiento de la tecnología
en general y del modelo relevante.
Cuando se establecen nuevos procedimientos para los equipos antiguos o nuevos,
conviene adoptar el enfoque más conservador y utilizar el manual de
procedimientos de IMP del fabricante como punto de partida. Es razonable que el
propietario del equipo espere que los manuales de procedimientos de IMP del
fabricante:
-

Estén bien formulados y sean comprensibles.
Expliquen claramente cada paso.
Expliquen qué equipos de medición son necesarios.
Explique cuáles son los límites inferiores y superiores para las
medicionesque realizarán los técnicos en equipos biomédicos.
Muestren cómo reemplazar las piezas.
Establezcan con qué frecuencia es necesario realizar los pasos
establecidos.
Proporcionen formularios recomendados para uso en los procedimientos de
IMP.
Estén redactados en el idioma más utilizado en la región o el país. Si esto
no es posible, el departamento deberá considerar si la compra es
conveniente o si puede encargarse de traducir los manuales.

Los procedimientos no se deberían modificar a menos que el propietario tenga
alguna experiencia con el dispositivo. De ser así, los procedimientos se podrían
modificar sobre la base de los aportes de los técnicos en equipos biomédicos, de
otros establecimientos que hayan adquirido los mismos equipos (o de las
recomendaciones de la industria) o de ambos. Si se modifican, la justificación para
apartarse del procedimiento de IMP sugerido por el fabricante se debe registrar
detalladamente para que sirva de referencia en el futuro. La decisión de realizar
estos cambios también se debe examinar periódicamente (por ejemplo, 28
Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos una vez al año)
para asegurarse de que la situación que llevó a realizar las modificaciones
persiste.
En la mayoría de los casos, por las características y los componentes exclusivos
del dispositivo, los pasos de la inspección son específicos para cada modelo. Sin
embargo, algunas veces es posible realizar procedimientos genéricos para
equipos de todos los fabricantes y modelos (por ejemplo, para
otoscopios/oftalmoscopios, fuentes de luz para fibra óptica, microscopios). A pesar
de que los procedimientos genéricos pueden resultar muy convenientes, se debe
recurrir a ellos con prudencia y conocimiento, ya que algunos han sido redactados
con la intención de proporcionar solamente los pasos básicos de una inspección.
En el anexo B se muestra un modelo de procedimiento y algunos ejemplos de
procedimientos genéricos.
Determinación de la frecuencia de IMP
En el manual del fabricante del equipo se especifica la frecuencia de IMP. En los
casos en que se está suficientemente familiarizado con los equipos o en los que
los recursos son limitados, el gestor del departamento de ingeniería clínica puede
decidir cambiar los equipos que se deben inspeccionar, la frecuencia del
mantenimiento y las piezas que se deberán remplazar. Antes de modificar la
frecuencia de la inspecciones a un dispositivo médico, el gestor debe tomar
en cuenta la normativa, el entorno, el grado de capacitación del usuario, la
fiabilidad del dispositivo, la frecuencia de uso, el grado de desgaste del equipo con
el uso normal y el número y la especialización de los técnicos disponibles. Esta
información se puede luego presentar a un comité de seguridad multidisciplinario
(si existe) o a la dirección del hospital, para adoptar una decisión definitiva. De
este modo, un grupo más amplio de interesados comparte la responsabilidad por
la decisión. Cuando el departamento de ingeniería clínica no está familiarizado con
un equipo, lo mejor es seguir las recomendaciones del fabricante y adaptar los
procedimientos y la frecuencia de las inspecciones una vez que se lo conozca
mejor. Cuando se establece un nivel de mantenimiento inferior al que figura en las
especificaciones del fabricante, esto se debe anotar en el registro de
mantenimiento del equipo.
PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO
El uso eficiente del tiempo de los técnicos permitirá disminuir el tiempo de
inactividad de los equipos y los gastos generales. Se debe seleccionar el método
más apropiado para programar el mantenimiento en un centro de salud definido.
Para las inspecciones, una opción es planificar el mantenimiento de todos los
equipos de un departamento clínico en el mismo momento. Esto funciona muy
bien en el caso de equipos que no se mueven del departamento. Otro método
podría ser planificar la inspección simultánea de equipos de un determinado tipo
(por ejemplo, desfibriladores). Respecto del mantenimiento preventivo, se deben
programar las fechas de acuerdo con las recomendaciones del fabricante (una vez
cada tres meses, etc.). Otra posibilidad es programarlo de acuerdo con las horas
de uso (por ejemplo, de ventiladores volumétricos). En este caso, es importante
establecer un método para que los usuarios comuniquen al departamento de
ingeniería clínica que ha transcurrido el tiempo de uso definido para el dispositivo.
Para más detalles sobre la comunicación eficaz. Las tareas de mantenimiento
correctivo no se programan y aumentarán o disminuirán según la demanda. Por lo
tanto, es importante contar con un esquema de prioridades de modo que los
recursos para el MC se destinen a cubrir las necesidades más apremiantes (véase
la sección 5.3.4 para más información sobre determinación de prioridades).
En el caso de la inspección y el mantenimiento preventivo, la mejor opción es
planificar la carga de trabajo por año civil, de modo de compatibilizar el plan Serie
de documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos 29 de trabajo y la
capacidad del personal. Sin embargo, en los períodos de vacaciones ofestividades
en los que es posible que la cantidad de personal en el departamento
sea inferior, se puede considerar reducir la carga de trabajo de IMP aplazando las
inspecciones. Determinar la carga de trabajo derivada de las tareas de IMP
programadas ayuda a establecer cuándo es necesario realizar ajustes. En el
anexo C se explica cómo calcular la carga de trabajo de IMP y relacionarla con el
tiempo del personal, para hacerlos coincidir en la mayor medida posible. El trabajo
se puede asignar mediante métodos manuales (directamente por los gestores) o
automáticos (sistema computarizado de gestión del mantenimiento), según las
normas establecidas por los responsables.
La eficiencia será mayor si se crea un sistema en el que los técnicos en IMP se
pueden concentrar en este trabajo sin interrupciones. Esto requiere suficiente
personal adicional que pueda hacerse cargo de las reparaciones o los pedidos de
servicio no relacionados con la tarea de IMP.
Asignación de los Pesos para la Valoración.
Cada equipo dependiendo de los anteriores criterios se le asigna un puntaje de
acuerdo a las siguientes tablas:
5. Cálculo del nivel de prioridad (Pi)
El nivel de prioridad Pi puede calcularse de las tablas de la siguiente forma:
Pi= F + C + M
El valor de Prioridad (Pi) para el mantenimiento preventivo se ubica en un rango
entre 0 y 19 puntos, en función de esta escala se asume lo siguiente:
-

Todo equipo con un puntaje de 11 o más alto se incluirá en el Inventario de
Mantenimiento Preventivo de Equipos Médicos, como de alta prioridad.

-

Equipos con un puntaje entre 10 y 5 podrán incluirse en el Inventario de
Mantenimiento Preventivo de Equipos Médicos, como de prioridad media.
Equipos con un puntaje menor o igual de 4 se incluirán en el Inventario
de Mantenimiento Preventivo de Equipos Médicos, como de baja prioridad.

-

Cálculo del Índice de Mantenimiento Preventivo e Inspecciones (IPM).
Para facilitar el trabajo de sistemas automatizados para el Mantenimiento
Orientado a Riesgo en Equipos Médicos, puede definirse básicamente un Índice
de Mantenimiento Preventivo como:
Donde:
Pi Es el nivel de prioridad.
tEs el tiempo transcurrido desde el último mantenimiento.
TEs el tiempo entre mantenimientos preventivos, el cual es dado por el fabricante,
puede emplearse la recomendada por ECRI o utilizar el tiempo obtenido por
laexperiencia del personal de mantenimiento de la IPS.
Ejemplo:
En una Clínica con Servicios de Cirugía, dentro del área de quirófanos existe una
Unidad de Recuperación con los siguientes equipos médicos:
-

Ventilador para Cuidados Intensivos (ECRI Mantenimiento Preventivo dos
por año)
Defibrilador /Monitor (ECRI Mantenimiento Preventivo dos por año).
Esfingomanómetro (ECRI Mantenimiento Preventivo uno por año).
Cama eléctrica(ECRI Mantenimiento Preventivo uno por año).
Red de gases (ECRI Mantenimiento Preventivo uno por año).
Receptáculos eléctricos (ECRI Mantenimiento Preventivo uno por año)

NIVEL DE PRIORIDAD
Desfibrilador: Pi=9+5+5=19

Arco en C: Pi=8+2+3=13

Electrobisturi: Pi=9+5+5=19

Monitor signos vitales:
Pi=8+2+3=13

Generador forcé Triad:
Pi=9+4+5=18

Flujometro doble: Pi=2+1+1=4

Laser: Pi=9+5+5=19

Fuente de luz: Pi=3+3+3=9

Maquina Anestesia: Pi=9+5+5=19

Intercambiador: Pi=2+2+3=7

Equipo Litotripsia: Pi=6+4+3=13

Lámpara Cielitica: Pi=8+1+1=10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rllInforme puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rll
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Instrucciones del-8085 eiee
Instrucciones del-8085 eieeInstrucciones del-8085 eiee
Instrucciones del-8085 eiee
Universidad de Tarapaca
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
El Mantenimiento
El MantenimientoEl Mantenimiento
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Microcontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticos
Microcontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticosMicrocontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticos
Microcontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sepam funciones
Sepam funcionesSepam funciones
Sepam funciones
Daniel Castañeda
 
Justificacion compra de zapatos o tenis
Justificacion compra de zapatos o tenisJustificacion compra de zapatos o tenis
Justificacion compra de zapatos o tenis
Angel Jimenez
 
Fusibles
FusiblesFusibles
320665821-Tema-5-TABLEROS-DE-TRANSFERENCIA-AUTOMATICA-19-Abril-2016-ppt.pdf
320665821-Tema-5-TABLEROS-DE-TRANSFERENCIA-AUTOMATICA-19-Abril-2016-ppt.pdf320665821-Tema-5-TABLEROS-DE-TRANSFERENCIA-AUTOMATICA-19-Abril-2016-ppt.pdf
320665821-Tema-5-TABLEROS-DE-TRANSFERENCIA-AUTOMATICA-19-Abril-2016-ppt.pdf
vekibo7230
 
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07Carlos Pastorino
 
Inflexibilidades operativas en el peru jll rtp (completo) 291119
Inflexibilidades operativas en el peru jll rtp (completo) 291119Inflexibilidades operativas en el peru jll rtp (completo) 291119
Inflexibilidades operativas en el peru jll rtp (completo) 291119
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Tutorial creación de modulo 60 en proteus
Tutorial creación de modulo 60 en proteusTutorial creación de modulo 60 en proteus
Tutorial creación de modulo 60 en proteus
Joel Montalvan
 

La actualidad más candente (20)

Informe puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rllInforme puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rll
 
Classe ii
Classe iiClasse ii
Classe ii
 
Clp basico
Clp basicoClp basico
Clp basico
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
QUE ES PT100
QUE ES PT100QUE ES PT100
QUE ES PT100
 
Instrucciones del-8085 eiee
Instrucciones del-8085 eieeInstrucciones del-8085 eiee
Instrucciones del-8085 eiee
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
El Mantenimiento
El MantenimientoEl Mantenimiento
El Mantenimiento
 
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
 
Microcontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticos
Microcontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticosMicrocontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticos
Microcontroladores: Microcontroladores PIC fundamentos y aplicaciones didácticos
 
Compensación reactiva
Compensación reactivaCompensación reactiva
Compensación reactiva
 
Sepam funciones
Sepam funcionesSepam funciones
Sepam funciones
 
Justificacion compra de zapatos o tenis
Justificacion compra de zapatos o tenisJustificacion compra de zapatos o tenis
Justificacion compra de zapatos o tenis
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
320665821-Tema-5-TABLEROS-DE-TRANSFERENCIA-AUTOMATICA-19-Abril-2016-ppt.pdf
320665821-Tema-5-TABLEROS-DE-TRANSFERENCIA-AUTOMATICA-19-Abril-2016-ppt.pdf320665821-Tema-5-TABLEROS-DE-TRANSFERENCIA-AUTOMATICA-19-Abril-2016-ppt.pdf
320665821-Tema-5-TABLEROS-DE-TRANSFERENCIA-AUTOMATICA-19-Abril-2016-ppt.pdf
 
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
 
Inflexibilidades operativas en el peru jll rtp (completo) 291119
Inflexibilidades operativas en el peru jll rtp (completo) 291119Inflexibilidades operativas en el peru jll rtp (completo) 291119
Inflexibilidades operativas en el peru jll rtp (completo) 291119
 
Tutorial creación de modulo 60 en proteus
Tutorial creación de modulo 60 en proteusTutorial creación de modulo 60 en proteus
Tutorial creación de modulo 60 en proteus
 

Destacado

Seguridad 9. curso de inspección
Seguridad 9. curso de inspecciónSeguridad 9. curso de inspección
Seguridad 9. curso de inspecciónRoberto Calvo
 
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externoIngenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
pastilla
 
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos MédicosIntroducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridadInspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridadseguridadpica
 
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacional
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacionalInspeccion de seguridad e higiene ocupacional
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacionaltiagostick11
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Marco Antonio Pineda
 
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionalInspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionaldacaandi
 
Proyecto mantenimiento
Proyecto mantenimientoProyecto mantenimiento
Proyecto mantenimiento
Carlos Rodriguez
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Mantenimiento preventivo de equipos medicos
Mantenimiento preventivo de equipos medicosMantenimiento preventivo de equipos medicos
Mantenimiento preventivo de equipos medicosloverwolf
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajopsicologavanessasoto
 
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
AnasusAlarcon
 
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 minCapacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
jorgearturovazquezhernandez
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Betty Callasi
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
AlejoSico
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialjosjul
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 

Destacado (18)

Seguridad 9. curso de inspección
Seguridad 9. curso de inspecciónSeguridad 9. curso de inspección
Seguridad 9. curso de inspección
 
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externoIngenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
 
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos MédicosIntroducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
 
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridadInspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
 
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacional
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacionalInspeccion de seguridad e higiene ocupacional
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacional
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
 
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionalInspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
 
Proyecto mantenimiento
Proyecto mantenimientoProyecto mantenimiento
Proyecto mantenimiento
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
 
Mantenimiento preventivo de equipos medicos
Mantenimiento preventivo de equipos medicosMantenimiento preventivo de equipos medicos
Mantenimiento preventivo de equipos medicos
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
 
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 minCapacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 

Similar a Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)

técnicas de mantención
técnicas de mantencióntécnicas de mantención
técnicas de mantención
Silber Servicios Generales
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis Sanchez
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
joaquinplata
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
faustogualoto1969
 
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
CALOSTORRESCHAVEZ
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
UNEFA
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
MarielMancisidor
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
MSGM94
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
edgardoqy
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Berly Johana Pinilla Rozo
 
Importancia de mediciones
Importancia de medicionesImportancia de mediciones
Importancia de mediciones
Alfredo Espindola
 
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Jeff Flores Ferrer
 
Matenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivoMatenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivo
Karen Bourgeot
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
oswi01
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
oswi01
 

Similar a Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi) (20)

Anexo guía nº 3 y 4 1
Anexo  guía nº 3 y 4 1Anexo  guía nº 3 y 4 1
Anexo guía nº 3 y 4 1
 
técnicas de mantención
técnicas de mantencióntécnicas de mantención
técnicas de mantención
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
 
Mantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivoMantenimiento predictivo y proactivo
Mantenimiento predictivo y proactivo
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
 
Importancia de mediciones
Importancia de medicionesImportancia de mediciones
Importancia de mediciones
 
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
 
Matenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivoMatenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivo
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 

Más de Rick P

Taller introduccion a las energias renovables
Taller introduccion a las energias renovablesTaller introduccion a las energias renovables
Taller introduccion a las energias renovables
Rick P
 
Señales de energia y potencia, cocuyo
Señales de energia y potencia, cocuyoSeñales de energia y potencia, cocuyo
Señales de energia y potencia, cocuyo
Rick P
 
Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
Rick P
 
Modulacion fm am
Modulacion fm amModulacion fm am
Modulacion fm am
Rick P
 
Mat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioMat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audio
Rick P
 
Legislacion ambiental plan de acción
Legislacion ambiental plan de acciónLegislacion ambiental plan de acción
Legislacion ambiental plan de acción
Rick P
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
Rick P
 
Funcionamiento paneles solares
Funcionamiento paneles solaresFuncionamiento paneles solares
Funcionamiento paneles solares
Rick P
 
Factores que afectan la generación solar
Factores que afectan la generación solarFactores que afectan la generación solar
Factores que afectan la generación solar
Rick P
 
fundamentos DE materiales
 fundamentos  DE materiales fundamentos  DE materiales
fundamentos DE materiales
Rick P
 
Ceramicos – metales biomateriales
Ceramicos – metales biomaterialesCeramicos – metales biomateriales
Ceramicos – metales biomateriales
Rick P
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Rick P
 
Actividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicosActividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicos
Rick P
 
Señales electricas del corazon
Señales electricas del corazonSeñales electricas del corazon
Señales electricas del corazon
Rick P
 
Preguntas norma NTC ISO IEC 17025
Preguntas norma NTC  ISO IEC 17025Preguntas norma NTC  ISO IEC 17025
Preguntas norma NTC ISO IEC 17025Rick P
 
La metrologia y su enfoque en la tecnologia biomedica
La metrologia y su enfoque en la tecnologia biomedicaLa metrologia y su enfoque en la tecnologia biomedica
La metrologia y su enfoque en la tecnologia biomedicaRick P
 
Taller de semiconductores
Taller de semiconductoresTaller de semiconductores
Taller de semiconductores
Rick P
 
Sociologos Contemporaneos
Sociologos ContemporaneosSociologos Contemporaneos
Sociologos ContemporaneosRick P
 
Ejemplo resolver matriz
Ejemplo resolver matrizEjemplo resolver matriz
Ejemplo resolver matriz
Rick P
 
Fundadores De La Sociologia
Fundadores De La SociologiaFundadores De La Sociologia
Fundadores De La SociologiaRick P
 

Más de Rick P (20)

Taller introduccion a las energias renovables
Taller introduccion a las energias renovablesTaller introduccion a las energias renovables
Taller introduccion a las energias renovables
 
Señales de energia y potencia, cocuyo
Señales de energia y potencia, cocuyoSeñales de energia y potencia, cocuyo
Señales de energia y potencia, cocuyo
 
Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
 
Modulacion fm am
Modulacion fm amModulacion fm am
Modulacion fm am
 
Mat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioMat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audio
 
Legislacion ambiental plan de acción
Legislacion ambiental plan de acciónLegislacion ambiental plan de acción
Legislacion ambiental plan de acción
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Funcionamiento paneles solares
Funcionamiento paneles solaresFuncionamiento paneles solares
Funcionamiento paneles solares
 
Factores que afectan la generación solar
Factores que afectan la generación solarFactores que afectan la generación solar
Factores que afectan la generación solar
 
fundamentos DE materiales
 fundamentos  DE materiales fundamentos  DE materiales
fundamentos DE materiales
 
Ceramicos – metales biomateriales
Ceramicos – metales biomaterialesCeramicos – metales biomateriales
Ceramicos – metales biomateriales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Actividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicosActividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicos
 
Señales electricas del corazon
Señales electricas del corazonSeñales electricas del corazon
Señales electricas del corazon
 
Preguntas norma NTC ISO IEC 17025
Preguntas norma NTC  ISO IEC 17025Preguntas norma NTC  ISO IEC 17025
Preguntas norma NTC ISO IEC 17025
 
La metrologia y su enfoque en la tecnologia biomedica
La metrologia y su enfoque en la tecnologia biomedicaLa metrologia y su enfoque en la tecnologia biomedica
La metrologia y su enfoque en la tecnologia biomedica
 
Taller de semiconductores
Taller de semiconductoresTaller de semiconductores
Taller de semiconductores
 
Sociologos Contemporaneos
Sociologos ContemporaneosSociologos Contemporaneos
Sociologos Contemporaneos
 
Ejemplo resolver matriz
Ejemplo resolver matrizEjemplo resolver matriz
Ejemplo resolver matriz
 
Fundadores De La Sociologia
Fundadores De La SociologiaFundadores De La Sociologia
Fundadores De La Sociologia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)

  • 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO E INSPECCIONES (IPM) Y NIVEL DE PRIORIDAD (PI) GESTIÓN OPERATIVA Establecimiento o modificación de procedimientos de IMP Para que el trabajo de IMP se realice correctamente, se seleccionan o registran por escrito procedimientos que incluyan verificación y mantenimiento suficientes para dispositivos específicos, de acuerdo con sus características. El proceso de selección o de registro debe comenzar por un buen conocimiento de la tecnología en general y del modelo relevante. Cuando se establecen nuevos procedimientos para los equipos antiguos o nuevos, conviene adoptar el enfoque más conservador y utilizar el manual de procedimientos de IMP del fabricante como punto de partida. Es razonable que el propietario del equipo espere que los manuales de procedimientos de IMP del fabricante: - Estén bien formulados y sean comprensibles. Expliquen claramente cada paso. Expliquen qué equipos de medición son necesarios. Explique cuáles son los límites inferiores y superiores para las medicionesque realizarán los técnicos en equipos biomédicos. Muestren cómo reemplazar las piezas. Establezcan con qué frecuencia es necesario realizar los pasos establecidos. Proporcionen formularios recomendados para uso en los procedimientos de IMP. Estén redactados en el idioma más utilizado en la región o el país. Si esto no es posible, el departamento deberá considerar si la compra es conveniente o si puede encargarse de traducir los manuales. Los procedimientos no se deberían modificar a menos que el propietario tenga alguna experiencia con el dispositivo. De ser así, los procedimientos se podrían modificar sobre la base de los aportes de los técnicos en equipos biomédicos, de otros establecimientos que hayan adquirido los mismos equipos (o de las recomendaciones de la industria) o de ambos. Si se modifican, la justificación para apartarse del procedimiento de IMP sugerido por el fabricante se debe registrar detalladamente para que sirva de referencia en el futuro. La decisión de realizar estos cambios también se debe examinar periódicamente (por ejemplo, 28 Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos una vez al año) para asegurarse de que la situación que llevó a realizar las modificaciones persiste.
  • 2. En la mayoría de los casos, por las características y los componentes exclusivos del dispositivo, los pasos de la inspección son específicos para cada modelo. Sin embargo, algunas veces es posible realizar procedimientos genéricos para equipos de todos los fabricantes y modelos (por ejemplo, para otoscopios/oftalmoscopios, fuentes de luz para fibra óptica, microscopios). A pesar de que los procedimientos genéricos pueden resultar muy convenientes, se debe recurrir a ellos con prudencia y conocimiento, ya que algunos han sido redactados con la intención de proporcionar solamente los pasos básicos de una inspección. En el anexo B se muestra un modelo de procedimiento y algunos ejemplos de procedimientos genéricos. Determinación de la frecuencia de IMP En el manual del fabricante del equipo se especifica la frecuencia de IMP. En los casos en que se está suficientemente familiarizado con los equipos o en los que los recursos son limitados, el gestor del departamento de ingeniería clínica puede decidir cambiar los equipos que se deben inspeccionar, la frecuencia del mantenimiento y las piezas que se deberán remplazar. Antes de modificar la frecuencia de la inspecciones a un dispositivo médico, el gestor debe tomar en cuenta la normativa, el entorno, el grado de capacitación del usuario, la fiabilidad del dispositivo, la frecuencia de uso, el grado de desgaste del equipo con el uso normal y el número y la especialización de los técnicos disponibles. Esta información se puede luego presentar a un comité de seguridad multidisciplinario (si existe) o a la dirección del hospital, para adoptar una decisión definitiva. De este modo, un grupo más amplio de interesados comparte la responsabilidad por la decisión. Cuando el departamento de ingeniería clínica no está familiarizado con un equipo, lo mejor es seguir las recomendaciones del fabricante y adaptar los procedimientos y la frecuencia de las inspecciones una vez que se lo conozca mejor. Cuando se establece un nivel de mantenimiento inferior al que figura en las especificaciones del fabricante, esto se debe anotar en el registro de mantenimiento del equipo. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO El uso eficiente del tiempo de los técnicos permitirá disminuir el tiempo de inactividad de los equipos y los gastos generales. Se debe seleccionar el método más apropiado para programar el mantenimiento en un centro de salud definido. Para las inspecciones, una opción es planificar el mantenimiento de todos los equipos de un departamento clínico en el mismo momento. Esto funciona muy bien en el caso de equipos que no se mueven del departamento. Otro método podría ser planificar la inspección simultánea de equipos de un determinado tipo (por ejemplo, desfibriladores). Respecto del mantenimiento preventivo, se deben programar las fechas de acuerdo con las recomendaciones del fabricante (una vez cada tres meses, etc.). Otra posibilidad es programarlo de acuerdo con las horas de uso (por ejemplo, de ventiladores volumétricos). En este caso, es importante
  • 3. establecer un método para que los usuarios comuniquen al departamento de ingeniería clínica que ha transcurrido el tiempo de uso definido para el dispositivo. Para más detalles sobre la comunicación eficaz. Las tareas de mantenimiento correctivo no se programan y aumentarán o disminuirán según la demanda. Por lo tanto, es importante contar con un esquema de prioridades de modo que los recursos para el MC se destinen a cubrir las necesidades más apremiantes (véase la sección 5.3.4 para más información sobre determinación de prioridades). En el caso de la inspección y el mantenimiento preventivo, la mejor opción es planificar la carga de trabajo por año civil, de modo de compatibilizar el plan Serie de documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos 29 de trabajo y la capacidad del personal. Sin embargo, en los períodos de vacaciones ofestividades en los que es posible que la cantidad de personal en el departamento sea inferior, se puede considerar reducir la carga de trabajo de IMP aplazando las inspecciones. Determinar la carga de trabajo derivada de las tareas de IMP programadas ayuda a establecer cuándo es necesario realizar ajustes. En el anexo C se explica cómo calcular la carga de trabajo de IMP y relacionarla con el tiempo del personal, para hacerlos coincidir en la mayor medida posible. El trabajo se puede asignar mediante métodos manuales (directamente por los gestores) o automáticos (sistema computarizado de gestión del mantenimiento), según las normas establecidas por los responsables. La eficiencia será mayor si se crea un sistema en el que los técnicos en IMP se pueden concentrar en este trabajo sin interrupciones. Esto requiere suficiente personal adicional que pueda hacerse cargo de las reparaciones o los pedidos de servicio no relacionados con la tarea de IMP. Asignación de los Pesos para la Valoración. Cada equipo dependiendo de los anteriores criterios se le asigna un puntaje de acuerdo a las siguientes tablas:
  • 4. 5. Cálculo del nivel de prioridad (Pi) El nivel de prioridad Pi puede calcularse de las tablas de la siguiente forma: Pi= F + C + M El valor de Prioridad (Pi) para el mantenimiento preventivo se ubica en un rango entre 0 y 19 puntos, en función de esta escala se asume lo siguiente: - Todo equipo con un puntaje de 11 o más alto se incluirá en el Inventario de Mantenimiento Preventivo de Equipos Médicos, como de alta prioridad. - Equipos con un puntaje entre 10 y 5 podrán incluirse en el Inventario de Mantenimiento Preventivo de Equipos Médicos, como de prioridad media. Equipos con un puntaje menor o igual de 4 se incluirán en el Inventario de Mantenimiento Preventivo de Equipos Médicos, como de baja prioridad. - Cálculo del Índice de Mantenimiento Preventivo e Inspecciones (IPM). Para facilitar el trabajo de sistemas automatizados para el Mantenimiento Orientado a Riesgo en Equipos Médicos, puede definirse básicamente un Índice de Mantenimiento Preventivo como:
  • 5. Donde: Pi Es el nivel de prioridad. tEs el tiempo transcurrido desde el último mantenimiento. TEs el tiempo entre mantenimientos preventivos, el cual es dado por el fabricante, puede emplearse la recomendada por ECRI o utilizar el tiempo obtenido por laexperiencia del personal de mantenimiento de la IPS. Ejemplo: En una Clínica con Servicios de Cirugía, dentro del área de quirófanos existe una Unidad de Recuperación con los siguientes equipos médicos: - Ventilador para Cuidados Intensivos (ECRI Mantenimiento Preventivo dos por año) Defibrilador /Monitor (ECRI Mantenimiento Preventivo dos por año). Esfingomanómetro (ECRI Mantenimiento Preventivo uno por año). Cama eléctrica(ECRI Mantenimiento Preventivo uno por año). Red de gases (ECRI Mantenimiento Preventivo uno por año). Receptáculos eléctricos (ECRI Mantenimiento Preventivo uno por año) NIVEL DE PRIORIDAD Desfibrilador: Pi=9+5+5=19 Arco en C: Pi=8+2+3=13 Electrobisturi: Pi=9+5+5=19 Monitor signos vitales: Pi=8+2+3=13 Generador forcé Triad: Pi=9+4+5=18 Flujometro doble: Pi=2+1+1=4 Laser: Pi=9+5+5=19 Fuente de luz: Pi=3+3+3=9 Maquina Anestesia: Pi=9+5+5=19 Intercambiador: Pi=2+2+3=7 Equipo Litotripsia: Pi=6+4+3=13 Lámpara Cielitica: Pi=8+1+1=10