SlideShare una empresa de Scribd logo
RETORNO AL SERVICIO EDUCATIVO PRESENCIAL
ANTECEDENTES 2021
1. R.V.M. 121-2021 (09-03-2021)
2. SARES
3. R.M. 458-2021-MINEDU (23-11-2021) Incorpora el numeral 7.3. sobre cronograma de
retorno a la presencialidad.
4. Directiva N° 007-2021-GR-PUNO-GRDS-DGP (08-12-2021) Disposiciones
regionales para el retorno a la presencialidad o semipresencialidad en las II.EE. públicas y
privadas, y programas de Educación Básica.
5. R.M. N° 531-2021-MINEDU (23-12-2021) Disposic. para el retorno a la
presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para
el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas
en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19
R.M 531-2021.MINEDU (23-12-2021)
PRINCIPIOS DEL RETORNO 2022
1. Seguro.
2. Flexible
3. Descentralizado.
CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD
1. Ventilación
2. Distanciamiento físico
3. Señalización
4. Estaciones de lavado o desinfección de manos.
5. Organización de los espacios educativos.
PASOS PARA EL RETORNO
• PASO 1: Acondicionamiento de las condiciones de bioseguridad de la
Institución o programa educativo.
• PASO 2: Elaboración del Plan Anual de Trabajo.
• PASO 3: Inicio del servicio educativo presencial y semi presencial.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN:
1. PEI
2. PAT
3. PCI
4. RI
DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR
1. Estratégica.
2. Administrativa.
3. Pedagógica.
4. Comunitaria.
COMISIONES EN LAS I.E.
R.M. 189-2021-MINEDU (06 de mayo 2021)
1. CONEI
2. Comité de gestión de condiciones operativas.
3. Comité de gestión pedagógica.
4. Comité de gestión del bienestar.
Comités en articulación con otros sectores:
1. Comité de alimentación escolar.
2. Comité de intervención frente al hostigamiento sexual.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR OM 035-2021-MINEDU
(24-11-2021)
• CGE 1. Desarrollo integral de las y los estudiantes.
• CGE 2. Acceso de las y los estudiantes al servicio educativo presencial hasta la
culminación de su trayectoria educativa.
• CGE3. Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del
servicio educativo ofrecido por la I.E.
• CGE4. Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes
previstos en el perfil de egreso del CNEB.
• CGE 5. Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las
y los estudiantes.
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ESCUELA
1. Centralidad en el bienestar del estudiante.
2. Énfasis en el soporte socioemocional.
3. Valoración y atención de la diversidad.
4. Evaluación formativa para la mejora.
5. Procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos.
EL AULA DEL FUTURO EN EL UGEL PUNO
1. Construir comunidades educativas. Que cada I.E. sea una comunidad. Un espacio de
convivencia amigable, amable.
2. Planificar con creatividad y según las necesidades e intereses de los estudiantes.
3. Priorizar competencias que ayuden a los estudiantes a tener un equilibrio
socioemocional.
4. Planificar experiencias de aprendizaje con proyectos para la resolución de
problemas.
5. Hacer que los espacios abiertos, sean espacios educativos, pedagógicos.
6. Reestructurar y/o adecuar los instrumentos de gestión.
7. Prácticas de gestión pedagógica con manejo de recursos tecnológicos.
8. El desarrollo de las competencias es una tarea irrenunciable.
9. Uso de recursos virtuales para desarrollar competencias transversales relacionadas a
las TIC.
10.Promover una cultura digital responsable.
1. Es imperativo dinamizar y activar las aulas, hablar de robótica en el aula y porque no,
revolucionar prácticas ancestrales a través de la tecnología.
2. Propuesta curricular orientada a la virtualidad.
3. Valorar todo espacio que promueve la interacción, experimentación, colaboración y
participación.
4. “La clase es un laboratorio, un museo, un taller, donde se experimenta, se observa y se trabaja,
ya no es el aula donde pontifica el maestro. Desaparece la tortura de las lecciones y de los
exámenes, puesto que no hay enseñanza clasificada, sino utilizada. La mejor lección es un
proyecto de trabajo, y el mejor examen, su ejecución”. JAE.
5. Promover ciudadanos investigadores.
6. Innovación permanente de las prácticas pedagógicas en cada comunidad educativa.
7. Aprendizajes Basados en Proyectos.
8. Aula invertida.
9. Los ambientes de aprendizaje, no se ciñen o cierran al aula, sino más bien a todo espacio que
promueve interacciones y condiciones para el aprendizaje.
10. Si las sociedades son más educadas, serán en la misma medida más productivas.
1. Trabajar sobre los trastornos que se pudieron haber dado en la pandemia en
nuestros niños (miedo, depresión, ansiedad, etc.).
2. Priorizar el juego en espacios abiertos, organizar talleres de arte, música y
danza.
3. Planeamiento prospectivo. Cada comunidad educativa piensa en su futuro
desde su propia organización, desde sus propias necesidades, de su propio
diagnóstico, no existen dos realidades iguales, no existen dos instituciones
iguales; por tanto, cada institución construye su futuro.
4. La educación inclusiva es un derecho de toda persona.
5. Generar expectativas en los estudiantes.
6. El Aula del Futuro no es, fundamentalmente, el espacio físico, el mobiliario o la
tecnología, sino un espacio de experimentación para mejorar los procesos de
aprendizaje de nuestros estudiantes.
7. Desarrollar la estrategia educativa mixta entre presencial y virtual.
1. El “aula del futuro” configura una serie de elementos (conectividad,
equipamiento, metodologías activas, actores educativos, entre otros).
2. Generar escenarios presenciales y/o virtuales para que los estudiantes
puedan investigar (averiguar,analizar,cuestionar,examinar), interactuar(preguntar,
debatir, colaborar), desarrollar(Planificar,diseñar e inventar), crear(imaginar, editar,
manipular), explorar (buscar, indagar, descubrir) y presentar(mostrar, escuchar,
compartir e informar).
3. El Aula del Futuro es un espacio dividido en varias zonas de aprendizaje y
dotado de una variedad de tecnologías, que pretende provocar un cambio
metodológico para favorecer y estimular los procesos de enseñanza y
aprendizaje en las aulas.
4. Saber utilizar herramientas digitales no necesariamente nos construye una
“mentalidad digital” por ello debemos trabajar en el desarrollo de nuevas
capacidades, como el aprendizaje continuo, la gestión de la incertidumbre y
del error y el desarrollo de nuestras redes de colaboración.
INSTRUCTIVO N° 01-2022-GRP-GRDS-DREP-UGELP/AGP
ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMIA
DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE EBR-EBE-EBA-ETP DE LA UGEL PUNO
FINALIDAD
Fortalecimiento de la autonomía de los directivos y docentes de
las instituciones educativas para la prestación del servicio educativo
en el marco de la Nueva Escuela 2022.
OBJETIVOS
Promover el liderazgo y la autonomía de los directivos y
docentes en la planificación, ejecución y evaluación de
acciones para la prestación del servicio educativo.
Fortalecer en los directivos y docentes el liderazgo y la
autonomía para formular y desarrollar propuestas
innovadoras en la prestación del servicio educativo.
NECESIDAD DE LA AUTONOMIA
• La autonomía requiere un alto grado de responsabilidad y compromiso social.
• La autonomía es la capacidad que tiene el directivo y el docente para analizar
demandas educativas, resolver dudas, asumir, decidir y responder a la realidad
concreta en la que desempeña su función.
• La autonomía en los directivos y docentes favorece a la calidad y a
la equidad educativa.
• Los directivos y docentes enfrentamos a diario situaciones en la I.E. y en el aula.
Somos quienes debemos decidir, sobre qué y cómo gestionar los aprendizajes.
• La necesidad de autonomía surge por la demanda educativa. La tarea de los
directivos y docentes es resolver situaciones de gestión de los aprendizajes en
su desempeño profesional. Esto exige la reflexión crítica sobre la práctica y la
toma de decisiones en cada situación, con cada estudiante y grupo, en todo
momento. Decidir democráticamente estrategias pedagógicas que se adapten a
ese grupo en particular.
NECESIDAD DE LA AUTONOMIA
Los directivos y docentes no debemos ser meros ejecutores de
instrucciones cada vez más precisas. Estamos llamados a organizar
y animar situaciones de aprendizajes, gestionar la progresión de
los aprendizajes; concebir y promover la innovación, la creatividad,
la investigación; implicar a los estudiantes en su formación y su
trabajo, trabajar en equipo, participar en la gestión de la escuela,
informar e involucrar a los padres, utilizar las nuevas
tecnologías, afrontar los deberes y los dilemas éticos de la
profesión y, gestionar la propia formación continua.
UGEL PUNO
CONSOLIDANDO LA AUTONOMIA DE
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PONENCIA-RENE-CHOQUE-28-01-2022.pptx

PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
18. PROCESOS APRENDIZAJE HÍBRIDOS.pdf
18. PROCESOS APRENDIZAJE HÍBRIDOS.pdf18. PROCESOS APRENDIZAJE HÍBRIDOS.pdf
18. PROCESOS APRENDIZAJE HÍBRIDOS.pdf
ssuserb8c085
 
NUEVA ESCUELA AH.pdf
NUEVA ESCUELA AH.pdfNUEVA ESCUELA AH.pdf
NUEVA ESCUELA AH.pdf
ConradoTaboadaGutirr1
 
NUEVA ESCUELA-APRENDIZAJE HÍBRIDO.pdf
NUEVA ESCUELA-APRENDIZAJE HÍBRIDO.pdfNUEVA ESCUELA-APRENDIZAJE HÍBRIDO.pdf
NUEVA ESCUELA-APRENDIZAJE HÍBRIDO.pdf
ClaudiaElzabethTABOA
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competenciasguest0c3e25
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competenciasguest0c3e25
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...guest81b4a3
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASAsaelLG
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
iep70808aplicacionpe
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadsuperluismi
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Catherin Villarroel
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
RocoJZavaleta
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 

Similar a PONENCIA-RENE-CHOQUE-28-01-2022.pptx (20)

PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
18. PROCESOS APRENDIZAJE HÍBRIDOS.pdf
18. PROCESOS APRENDIZAJE HÍBRIDOS.pdf18. PROCESOS APRENDIZAJE HÍBRIDOS.pdf
18. PROCESOS APRENDIZAJE HÍBRIDOS.pdf
 
NUEVA ESCUELA AH.pdf
NUEVA ESCUELA AH.pdfNUEVA ESCUELA AH.pdf
NUEVA ESCUELA AH.pdf
 
NUEVA ESCUELA-APRENDIZAJE HÍBRIDO.pdf
NUEVA ESCUELA-APRENDIZAJE HÍBRIDO.pdfNUEVA ESCUELA-APRENDIZAJE HÍBRIDO.pdf
NUEVA ESCUELA-APRENDIZAJE HÍBRIDO.pdf
 
4. el taller. modelo para una metodologia
4. el taller. modelo para una metodologia4. el taller. modelo para una metodologia
4. el taller. modelo para una metodologia
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidad
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
7 el taller metodología y ccbb (1)
7 el taller metodología y ccbb (1)7 el taller metodología y ccbb (1)
7 el taller metodología y ccbb (1)
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 

Más de Lily Rosas

Lectoescritura desde vygotsky
Lectoescritura desde vygotskyLectoescritura desde vygotsky
Lectoescritura desde vygotsky
Lily Rosas
 
Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3 Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3
Lily Rosas
 
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Lily Rosas
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Lily Rosas
 
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Lily Rosas
 
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLiro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas
Lily Rosas
 
Liro cambio 2
Liro cambio 2Liro cambio 2
Liro cambio 2
Lily Rosas
 
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf  (24 julio)2Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf  (24 julio)2
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
Lily Rosas
 
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdfFichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Lily Rosas
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Lily Rosas
 
Ppt proyectos
Ppt proyectosPpt proyectos
Ppt proyectos
Lily Rosas
 

Más de Lily Rosas (11)

Lectoescritura desde vygotsky
Lectoescritura desde vygotskyLectoescritura desde vygotsky
Lectoescritura desde vygotsky
 
Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3 Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3
 
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
 
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
 
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLiro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas
 
Liro cambio 2
Liro cambio 2Liro cambio 2
Liro cambio 2
 
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf  (24 julio)2Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf  (24 julio)2
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
 
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdfFichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
 
Ppt proyectos
Ppt proyectosPpt proyectos
Ppt proyectos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

PONENCIA-RENE-CHOQUE-28-01-2022.pptx

  • 1. RETORNO AL SERVICIO EDUCATIVO PRESENCIAL ANTECEDENTES 2021 1. R.V.M. 121-2021 (09-03-2021) 2. SARES 3. R.M. 458-2021-MINEDU (23-11-2021) Incorpora el numeral 7.3. sobre cronograma de retorno a la presencialidad. 4. Directiva N° 007-2021-GR-PUNO-GRDS-DGP (08-12-2021) Disposiciones regionales para el retorno a la presencialidad o semipresencialidad en las II.EE. públicas y privadas, y programas de Educación Básica. 5. R.M. N° 531-2021-MINEDU (23-12-2021) Disposic. para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19
  • 2. R.M 531-2021.MINEDU (23-12-2021) PRINCIPIOS DEL RETORNO 2022 1. Seguro. 2. Flexible 3. Descentralizado. CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD 1. Ventilación 2. Distanciamiento físico 3. Señalización 4. Estaciones de lavado o desinfección de manos. 5. Organización de los espacios educativos.
  • 3. PASOS PARA EL RETORNO • PASO 1: Acondicionamiento de las condiciones de bioseguridad de la Institución o programa educativo. • PASO 2: Elaboración del Plan Anual de Trabajo. • PASO 3: Inicio del servicio educativo presencial y semi presencial. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN: 1. PEI 2. PAT 3. PCI 4. RI
  • 4. DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR 1. Estratégica. 2. Administrativa. 3. Pedagógica. 4. Comunitaria.
  • 5. COMISIONES EN LAS I.E. R.M. 189-2021-MINEDU (06 de mayo 2021) 1. CONEI 2. Comité de gestión de condiciones operativas. 3. Comité de gestión pedagógica. 4. Comité de gestión del bienestar. Comités en articulación con otros sectores: 1. Comité de alimentación escolar. 2. Comité de intervención frente al hostigamiento sexual.
  • 6. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR OM 035-2021-MINEDU (24-11-2021) • CGE 1. Desarrollo integral de las y los estudiantes. • CGE 2. Acceso de las y los estudiantes al servicio educativo presencial hasta la culminación de su trayectoria educativa. • CGE3. Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la I.E. • CGE4. Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB. • CGE 5. Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ESCUELA 1. Centralidad en el bienestar del estudiante. 2. Énfasis en el soporte socioemocional. 3. Valoración y atención de la diversidad. 4. Evaluación formativa para la mejora. 5. Procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos.
  • 8. EL AULA DEL FUTURO EN EL UGEL PUNO 1. Construir comunidades educativas. Que cada I.E. sea una comunidad. Un espacio de convivencia amigable, amable. 2. Planificar con creatividad y según las necesidades e intereses de los estudiantes. 3. Priorizar competencias que ayuden a los estudiantes a tener un equilibrio socioemocional. 4. Planificar experiencias de aprendizaje con proyectos para la resolución de problemas. 5. Hacer que los espacios abiertos, sean espacios educativos, pedagógicos. 6. Reestructurar y/o adecuar los instrumentos de gestión. 7. Prácticas de gestión pedagógica con manejo de recursos tecnológicos. 8. El desarrollo de las competencias es una tarea irrenunciable. 9. Uso de recursos virtuales para desarrollar competencias transversales relacionadas a las TIC. 10.Promover una cultura digital responsable.
  • 9. 1. Es imperativo dinamizar y activar las aulas, hablar de robótica en el aula y porque no, revolucionar prácticas ancestrales a través de la tecnología. 2. Propuesta curricular orientada a la virtualidad. 3. Valorar todo espacio que promueve la interacción, experimentación, colaboración y participación. 4. “La clase es un laboratorio, un museo, un taller, donde se experimenta, se observa y se trabaja, ya no es el aula donde pontifica el maestro. Desaparece la tortura de las lecciones y de los exámenes, puesto que no hay enseñanza clasificada, sino utilizada. La mejor lección es un proyecto de trabajo, y el mejor examen, su ejecución”. JAE. 5. Promover ciudadanos investigadores. 6. Innovación permanente de las prácticas pedagógicas en cada comunidad educativa. 7. Aprendizajes Basados en Proyectos. 8. Aula invertida. 9. Los ambientes de aprendizaje, no se ciñen o cierran al aula, sino más bien a todo espacio que promueve interacciones y condiciones para el aprendizaje. 10. Si las sociedades son más educadas, serán en la misma medida más productivas.
  • 10. 1. Trabajar sobre los trastornos que se pudieron haber dado en la pandemia en nuestros niños (miedo, depresión, ansiedad, etc.). 2. Priorizar el juego en espacios abiertos, organizar talleres de arte, música y danza. 3. Planeamiento prospectivo. Cada comunidad educativa piensa en su futuro desde su propia organización, desde sus propias necesidades, de su propio diagnóstico, no existen dos realidades iguales, no existen dos instituciones iguales; por tanto, cada institución construye su futuro. 4. La educación inclusiva es un derecho de toda persona. 5. Generar expectativas en los estudiantes. 6. El Aula del Futuro no es, fundamentalmente, el espacio físico, el mobiliario o la tecnología, sino un espacio de experimentación para mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes. 7. Desarrollar la estrategia educativa mixta entre presencial y virtual.
  • 11. 1. El “aula del futuro” configura una serie de elementos (conectividad, equipamiento, metodologías activas, actores educativos, entre otros). 2. Generar escenarios presenciales y/o virtuales para que los estudiantes puedan investigar (averiguar,analizar,cuestionar,examinar), interactuar(preguntar, debatir, colaborar), desarrollar(Planificar,diseñar e inventar), crear(imaginar, editar, manipular), explorar (buscar, indagar, descubrir) y presentar(mostrar, escuchar, compartir e informar). 3. El Aula del Futuro es un espacio dividido en varias zonas de aprendizaje y dotado de una variedad de tecnologías, que pretende provocar un cambio metodológico para favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. 4. Saber utilizar herramientas digitales no necesariamente nos construye una “mentalidad digital” por ello debemos trabajar en el desarrollo de nuevas capacidades, como el aprendizaje continuo, la gestión de la incertidumbre y del error y el desarrollo de nuestras redes de colaboración.
  • 12. INSTRUCTIVO N° 01-2022-GRP-GRDS-DREP-UGELP/AGP ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMIA DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR-EBE-EBA-ETP DE LA UGEL PUNO FINALIDAD Fortalecimiento de la autonomía de los directivos y docentes de las instituciones educativas para la prestación del servicio educativo en el marco de la Nueva Escuela 2022.
  • 13. OBJETIVOS Promover el liderazgo y la autonomía de los directivos y docentes en la planificación, ejecución y evaluación de acciones para la prestación del servicio educativo. Fortalecer en los directivos y docentes el liderazgo y la autonomía para formular y desarrollar propuestas innovadoras en la prestación del servicio educativo.
  • 14. NECESIDAD DE LA AUTONOMIA • La autonomía requiere un alto grado de responsabilidad y compromiso social. • La autonomía es la capacidad que tiene el directivo y el docente para analizar demandas educativas, resolver dudas, asumir, decidir y responder a la realidad concreta en la que desempeña su función. • La autonomía en los directivos y docentes favorece a la calidad y a la equidad educativa. • Los directivos y docentes enfrentamos a diario situaciones en la I.E. y en el aula. Somos quienes debemos decidir, sobre qué y cómo gestionar los aprendizajes. • La necesidad de autonomía surge por la demanda educativa. La tarea de los directivos y docentes es resolver situaciones de gestión de los aprendizajes en su desempeño profesional. Esto exige la reflexión crítica sobre la práctica y la toma de decisiones en cada situación, con cada estudiante y grupo, en todo momento. Decidir democráticamente estrategias pedagógicas que se adapten a ese grupo en particular.
  • 15. NECESIDAD DE LA AUTONOMIA Los directivos y docentes no debemos ser meros ejecutores de instrucciones cada vez más precisas. Estamos llamados a organizar y animar situaciones de aprendizajes, gestionar la progresión de los aprendizajes; concebir y promover la innovación, la creatividad, la investigación; implicar a los estudiantes en su formación y su trabajo, trabajar en equipo, participar en la gestión de la escuela, informar e involucrar a los padres, utilizar las nuevas tecnologías, afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión y, gestionar la propia formación continua.
  • 16. UGEL PUNO CONSOLIDANDO LA AUTONOMIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS GRACIAS