SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de aprendizaje de Matemática
Primer Grado
NOS DIVERTIMOS EN EL CAMINO MUSICAL
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Tablero de “La Ruta Musical”
- Dados
- Material base 10, tapas, regletas, ábacos
- Cajitas LIRO o tablero con esquema para problemas de cambio.
- Formato para identificación de datos.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Plantea y resuelve
problemas con cantidades
y magnitudes que implican
la construcción y uso de
números y operaciones,
empleando diversas
representaciones y
estrategias para obtener
soluciones pertinentes al
contexto.
Comunica situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
Expresa en forma oral o con material
concreto, lo que comprende sobre el
significado de las operaciones aditivas
sucesivas, expresándolas como acciones de
agregar, una cantidad de hasta 20 objetos.
Utiliza expresiones simbólicas,
técnicas y formales de los
números y las operaciones en
la resolución de problemas.
Emplea cálculo escrito (algoritmos informales y
convencionales) para resolver problemas
aditivos simples con resultados hasta 20.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio (10 minutos)
- Dialoga con los niños y las niñas sobre la actividad realizada en la sesión anterior.
- Recoge los saberes previos: ¿Recuerdan el juego “La Banda”? ¿fue divertido? ¿qué instrumentos hay en una
banda? ¿qué otros conoces? ¿cómo se tocan y cómo suenan? (juega con los niños haciendo los ademanes de
tocar un instrumento tratando a la vez de imitar su sonido) ¿qué más aprendimos mediante ese juego? ¿con qué
material trabajamos? ¿Cómo nos ayudó el material a resolver los problemas? ¿qué podía pasar con los objetos?
(ayúdales a recordar haciendo con tus manos el gesto de subir y bajar) ¿cuántas veces pueden aumentar los
objetos?
- Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas en los que la cantidad de objetos
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas,
expresen en forma oral y con material concreto lo que
comprenden sobre el significado de las operaciones aditivas
que implican acciones de aumentar en situaciones
problemáticas con hasta 20 objetos y utilicen el cálculo
escrito para hallar su solución.
Antes de la sesión
- Lee este documento con anticipación para que
puedas adaptar las situaciones que se proponen al
contexto y a las características de tus estudiantes.
- Ten listos los materiales para el desarrollo de las
actividades propuestas.
aumenta más de una vez.
- Explícales que hoy nuevamente jugaremos con materiales concretos, para lo cual será necesario observar normas
de convivencia que los ayudarán a trabajar en un clima de armonía, orden y respeto mutuo como trabajar en
equipo, mantener el orden y la limpieza, compartir los materiales, etc.
- Propón a los niños participar en el juego “La Ruta musical”.
- Presenta las reglas del juego y entrega el material necesario (ver anexo)
- Acompaña y anima a los niños a realizar las tareas indicadas.
- Al terminar el juego pregúntale si les gustó la actividad. ¿qué aprendimos? También dirán algo sobre la
música ¿quiénes ganaron en cada equipo? ¿Por qué? ¿Qué hacías cada vez que tirabas el dado?
(avanzaba) ¿cuántas veces pudiste avanzar? y ¿por qué algunos jugadores llegaron antes a la meta? ¿en
este juego cuántas veces hemos avanzado? esto de aumentar varias veces, ¿se dará también con otras
cosas?
- Presenta la siguiente situación problemática
- Ayuda a que los niños comprendan la situación, pregúntales ¿cómo se inicia la situación? ¿dónde
sucede? ¿qué nos cuenta el problema? ¿qué sabemos? ¿cuántas danzas se presentaron el primer día?
¿y el segundo día? ¿allí terminaron las presentaciones o continuaron? ¿qué queremos averiguar?
Puedes escribir en la pizarra (o pegar) el siguiente cuadro:
Pide también que parafraseen la situación, es decir, que expliquen el problema
con sus propias palabras a sus compañeros. Anima a otros estudiantes a contar el
problema sin usar números.
Reglas del juego “LA RUTA MUSICAL”
- Organícense en equipos de 5 jugadores.
- Tiren el dado para saber quién empieza el juego. El jugador que comienza tira
el dado y avanza según la cantidad que obtiene. Al llegar a su ubicación
deberá cumplir la indicación señalada.
- Por turno seguirán jugando los demás participantes.
- Gana el juego el primero que llegue al escenario.
Desarrollo (70 minutos)
En la escuela Domingo Savio se realizó un festival de danzas que duró tres días. El viernes se
presentaron 4 danzas, el sábado 6 danzas y el domingo se presentaron 7 danzas más. ¿Cuántas
danzas se presentaron en total?
Lo que sabemos:
_____________________________________
_____________________________________
¿Qué queremos averiguar?
_____________________________________
_____________________________________
Recuerda que en esta sesión
queremos que los niños
expresen lo que comprenden
sobre el proceso de aumentar
sucesivamente una cantidad
inicial. Puede Puedes
aprovechar este momento
para registrar en tu lista de
cotejo los desempeños de tus
estudiantes.
- Anímales para que busquen sus estrategias de resolución. Pregúntales: ¿con qué material podemos
representar las danzas presentadas en el festival? Pregúntales si creen que les ayudaría usar el
esquema representado en las cajitas o tableros, si es así diles ¿dónde colocarías los datos que
conocemos?
- Acompáñales en la aplicación de sus estrategias. Permite que los niños y niñas elijan libremente el
material y la forma en la que trabajarán para llegar al resultado final. Orienta el trabajo de los grupos a
través de preguntas para que identifiquen los datos de inicio y para que reconozcan que la situación de
cambio se da dos veces sucesivas en aumento. Ayúdales a reconocer y a establecer (a través de
preguntas) una semejanza entre este problema y un texto narrativo ya que ambos tienen un inicio, algo
que sucede y cambia la situación (semejante al nudo) y por último tienen un final. Guía su reflexión
diciéndoles: Imagínate que esta es una historia, pregúntales ¿cuándo empieza? ¿con cuántas danzas
inician? ¿dónde las colocarías? (en inicio) ¿y las danzas del sábado? ¿y las del domingo? Probablemente
algunos estudiantes realicen el proceso etapa por etapa (primero hallarán el total de viernes y sábado y
finalmente le sumarán la cantidad del domingo); otros niños pueden colocar en el inicio 4 elementos y
agregarán sucesivamente (pero en un solo procedimiento) los elementos que representan las danzas del
sábado y domingo. En ambos casos, da por válidas las estrategias. Asegúrate, ayudándolos con
preguntas mediadoras pertinentes, que identifiquen que todos los elementos se deben juntar en el final
Pregúntales: Todos los elementos ¿a qué corresponden? (al final, o sea al total). Observa todas las
formas posibles en que los niños llegan al resultado.
- Invita a los grupos a socializar sus estrategias. Pídele a algunos niños que grafiquen en la pizarra el
procedimiento realizado para llegar a la solución del problema, especialmente a los que utilizaron el
esquema. Puedes tener tu esquema en papelote plastificado.
INICIO CAMBIO FINAL
AUMENTA (+)
DISMINUYE (-)
- Preguntamos, ¿podríamos representar lo que hemos hecho con una operación? Acompañemos a los
estudiantes en la construcción del algoritmo: Orientamos hasta que los niños lleguen a representar
simbólicamente preguntando: ¿con cuántas danzas empezamos? (Con 4). Pide a un niño o niña que vaya
escribiendo en la pizarra, pregunta ¿luego, qué hicimos? (aumentamos 6), ¿qué operación estamos
realizando cuando vamos aumentando? ¿con qué signo la representamos? Hasta allí, ¿Cuánto
teníamos? (10) ¿allí terminó todo? ¿qué pasó después? Aumentamos 7, pregunta ¿cuánto habrá en
total? El niño finalmente habrá escrito
4 + 6 = 10
10 + 7 = 17
Puede darse el caso de haber trabajado en el mismo proceso las dos etapas, en ese caso la operación
construida será:
4 + 6 + 7 = 17
- Ayuda a los niños a formalizar lo aprendido preguntándoles: recuerden, ¿que descubrimos la
sesión anterior sobre la cantidad de objetos? ¿algo de eso ha pasado hoy con las danzas de la
escuela Domingo Savio? ¿qué pasó? (aumentaron cada día) ¿cuántas veces aumentaron?
¿cuántas veces puede aumentar la cantidad de objetos? (varias)… Cuando una cantidad aumenta
¿con qué operación la representamos? (suma) y si aumenta dos veces, ¿cuántas sumas
tendremos? ¿y si aumentara tres veces? Concluimos que hay ocasiones en que los objetos
aumentan y luego aumentan otra vez y tal vez otra vez, en ese caso tendremos que realizar las
operaciones que sean necesarias.
- Reflexiona con tus estudiantes sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿qué nos pedía el
problema de la escuela Domingo Savio? ¿cómo lo resolvimos? ¿qué materiales usaste? ¿cómo te
ayudó el uso de estos materiales? ¿qué te resultó fácil? ¿qué fue difícil? ¿por qué?, ¿crees que hay
otro modo de resolver esta situación?, ¿cuál?, ¿nos ayudó estar en orden y no gritar?
¿compartimos los materiales? ¿dejamos trabajar a todos? ¿qué más aprendimos a parte de
resolver problemas? etc.
- Promueve la transferencia de lo aprendido a otras situaciones similares. Proporciona a cada
niño un tablero con el esquema para los problemas de cambio y pídeles que resuelvan la
siguiente situación:
Promueve la comprensión de la situación problemática
presentada pidiéndoles a algunos estudiantes que
expliquen el problema con sus propias palabras, sin
mencionar números, ofréceles el formato de
identificación de datos, pídele que subrayen los datos de
inicio de un color y los de cambio con otro color, etc. Cuida que tengan a su alcance diversos
materiales para que representen las cantidades y elaboren sus estrategias de resolución
libremente. Permíteles utilizar las cajitas y esquemas en caso lo requieran. Acompaña el trabajo
individual en cada equipo. Pide a los niños que grafiquen lo que han realizado. Recuerda que el
proceso concluye con la simbolización a través de la construcción de las operaciones matemáticas
(en este caso dos sumas sucesivas o una suma de tres sumandos).
Pregunta a los niños y las niñas: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?, pide a los niños que
mencionen algunas otras situaciones en las que se observen aumentos sucesivos en la cantidad de
objetos y pregúntales ¿cómo harías para encontrar los totales? ¿Les gustó jugar a “La Ruta Musical”?
Pide a las niñas y los niños que para la próxima sesión traigan su recta numérica de cartulina.
Cierre (5 minutos)
Puedes aprovechar este momento
para registrar en tu lista de cotejo
los desempeños de tus estudiantes.
La directora del colegio Laura Vicuña compró armarios para las aulas de su
colegio. En el mes de mayo compró 6 armarios, en julio compró 8 y en
agosto compró otros 6 armarios. ¿Cuántos armarios ha comprado en total?
Tarea para la casa
Anexo 1
La Ruta Musical
Toca la
guitarra
Canta
cualquier
canción
Toca la
trompeta
Canta
una
canción
Marcha
como
soldado
Toca la
pandereta
Baila
una
cumbia
(Corazón
Serrano)
Baila un
huayno
(pío pío)
Toca el
tambor
Avanza
dos
lugares
más
Toca el
piano
Canta el
Himno
Nacional
Canta “el
arbolito”
Toca la
cortina
musical
Toca la
quena
Toca el
violín
Baila
festejo
(Jipi Jay)
Toca la
flauta
Baila un
regueton
(a mí me
gusta la
gasolina)
Avanza
un
lugar
Baila
marinera
Esto debe quedar como un camino
Formato para identificación de datos
INICIOESCENARIO
Lo que sabemos:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Qué queremos averiguar?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje cambio
Sesion de aprendizaje cambioSesion de aprendizaje cambio
Sesion de aprendizaje cambio
Carmen Cohaila Quispe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3 Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3
Lily Rosas
 
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Lily Rosas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
 
Sesion de aprendizaje cambio
Sesion de aprendizaje cambioSesion de aprendizaje cambio
Sesion de aprendizaje cambio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3 Liro sesion-5-cambio-3
Liro sesion-5-cambio-3
 
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
 
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
 
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesion mat2g 20
Sesion mat2g 20Sesion mat2g 20
Sesion mat2g 20
 
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
 

Destacado

Liro cambio 2
Liro cambio 2Liro cambio 2
Liro cambio 2
Lily Rosas
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Lily Rosas
 
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Lily Rosas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Yucin C.M.
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
oscar morales
 
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdfFichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Lily Rosas
 
Anual 2° programación 2014
Anual 2° programación 2014Anual 2° programación 2014
Anual 2° programación 2014gabriela_204
 
El significado de las operaciones. los problemas aditivos y sustractivos
El significado de las operaciones. los problemas aditivos y sustractivosEl significado de las operaciones. los problemas aditivos y sustractivos
El significado de las operaciones. los problemas aditivos y sustractivosisraelacvs
 
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf  (24 julio)2Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf  (24 julio)2
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
Lily Rosas
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
pazybien2
 
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeriaClasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeriaValeriaydaniel
 
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLOPROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
 
Resolucion problemas aditivos
Resolucion problemas aditivosResolucion problemas aditivos
Resolucion problemas aditivos
Johanna de la Fuente
 
5 problemas aditivos
5 problemas aditivos5 problemas aditivos
5 problemas aditivosbrenxhozt
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
12 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 312 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 3Wilber Quispe
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Edinson Suarez Nuñez
 
Sesión 14 de problemas
Sesión 14 de problemasSesión 14 de problemas
Sesión 14 de problemas
Esperanza Dionisio
 

Destacado (20)

Liro cambio 2
Liro cambio 2Liro cambio 2
Liro cambio 2
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
 
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
 
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdfFichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
 
Anual 2° programación 2014
Anual 2° programación 2014Anual 2° programación 2014
Anual 2° programación 2014
 
El significado de las operaciones. los problemas aditivos y sustractivos
El significado de las operaciones. los problemas aditivos y sustractivosEl significado de las operaciones. los problemas aditivos y sustractivos
El significado de las operaciones. los problemas aditivos y sustractivos
 
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf  (24 julio)2Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf  (24 julio)2
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
 
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeriaClasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
 
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLOPROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
 
Resolucion problemas aditivos
Resolucion problemas aditivosResolucion problemas aditivos
Resolucion problemas aditivos
 
5 problemas aditivos
5 problemas aditivos5 problemas aditivos
5 problemas aditivos
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
4 estrategias paev
4 estrategias paev4 estrategias paev
4 estrategias paev
 
12 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 312 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 3
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
 
Sesión 14 de problemas
Sesión 14 de problemasSesión 14 de problemas
Sesión 14 de problemas
 

Similar a Liro cambio 1 de dos etapas

MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
MabelSilva12
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
Carmen Julia Tito Inca
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
Sandra García
 
Nuñez raida
Nuñez raidaNuñez raida
Nuñez raida
Matematica2APV
 
Gonzales elva
Gonzales elvaGonzales elva
Gonzales elva
Matematica2APV2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
2 g u6-mat-sesion11comparacion 2
2 g u6-mat-sesion11comparacion 22 g u6-mat-sesion11comparacion 2
2 g u6-mat-sesion11comparacion 2
jorge villanueva núñez
 
mat.11 de abril.docx
mat.11 de abril.docxmat.11 de abril.docx
mat.11 de abril.docx
BenavidezPilarcita
 
Inocente doriz
Inocente dorizInocente doriz
Inocente doriz
Matematica2APV
 
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cori Brígida
Cori Brígida Cori Brígida
Cori Brígida
Institucion Educativa
 
Cori brígida aula 11_sesión (1)
Cori brígida aula 11_sesión (1)Cori brígida aula 11_sesión (1)
Cori brígida aula 11_sesión (1)
Flor del Socorro Otarola Valdivieso
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
carmen morales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Liro cambio 1 de dos etapas (20)

MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
 
Sesion (3)
Sesion (3)Sesion (3)
Sesion (3)
 
Nuñez raida
Nuñez raidaNuñez raida
Nuñez raida
 
Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21
 
Gonzales elva
Gonzales elvaGonzales elva
Gonzales elva
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
Mat u2 2g_sesion16
Mat u2 2g_sesion16Mat u2 2g_sesion16
Mat u2 2g_sesion16
 
2 g u6-mat-sesion11comparacion 2
2 g u6-mat-sesion11comparacion 22 g u6-mat-sesion11comparacion 2
2 g u6-mat-sesion11comparacion 2
 
mat.11 de abril.docx
mat.11 de abril.docxmat.11 de abril.docx
mat.11 de abril.docx
 
Inocente doriz
Inocente dorizInocente doriz
Inocente doriz
 
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
 
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Cori Brígida
Cori Brígida Cori Brígida
Cori Brígida
 
Cori brígida aula 11_sesión (1)
Cori brígida aula 11_sesión (1)Cori brígida aula 11_sesión (1)
Cori brígida aula 11_sesión (1)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Liro cambio 1 de dos etapas

  • 1. Sesión de aprendizaje de Matemática Primer Grado NOS DIVERTIMOS EN EL CAMINO MUSICAL MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Tablero de “La Ruta Musical” - Dados - Material base 10, tapas, regletas, ábacos - Cajitas LIRO o tablero con esquema para problemas de cambio. - Formato para identificación de datos. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Expresa en forma oral o con material concreto, lo que comprende sobre el significado de las operaciones aditivas sucesivas, expresándolas como acciones de agregar, una cantidad de hasta 20 objetos. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. Emplea cálculo escrito (algoritmos informales y convencionales) para resolver problemas aditivos simples con resultados hasta 20. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio (10 minutos) - Dialoga con los niños y las niñas sobre la actividad realizada en la sesión anterior. - Recoge los saberes previos: ¿Recuerdan el juego “La Banda”? ¿fue divertido? ¿qué instrumentos hay en una banda? ¿qué otros conoces? ¿cómo se tocan y cómo suenan? (juega con los niños haciendo los ademanes de tocar un instrumento tratando a la vez de imitar su sonido) ¿qué más aprendimos mediante ese juego? ¿con qué material trabajamos? ¿Cómo nos ayudó el material a resolver los problemas? ¿qué podía pasar con los objetos? (ayúdales a recordar haciendo con tus manos el gesto de subir y bajar) ¿cuántas veces pueden aumentar los objetos? - Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas en los que la cantidad de objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, expresen en forma oral y con material concreto lo que comprenden sobre el significado de las operaciones aditivas que implican acciones de aumentar en situaciones problemáticas con hasta 20 objetos y utilicen el cálculo escrito para hallar su solución. Antes de la sesión - Lee este documento con anticipación para que puedas adaptar las situaciones que se proponen al contexto y a las características de tus estudiantes. - Ten listos los materiales para el desarrollo de las actividades propuestas.
  • 2. aumenta más de una vez. - Explícales que hoy nuevamente jugaremos con materiales concretos, para lo cual será necesario observar normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un clima de armonía, orden y respeto mutuo como trabajar en equipo, mantener el orden y la limpieza, compartir los materiales, etc. - Propón a los niños participar en el juego “La Ruta musical”. - Presenta las reglas del juego y entrega el material necesario (ver anexo) - Acompaña y anima a los niños a realizar las tareas indicadas. - Al terminar el juego pregúntale si les gustó la actividad. ¿qué aprendimos? También dirán algo sobre la música ¿quiénes ganaron en cada equipo? ¿Por qué? ¿Qué hacías cada vez que tirabas el dado? (avanzaba) ¿cuántas veces pudiste avanzar? y ¿por qué algunos jugadores llegaron antes a la meta? ¿en este juego cuántas veces hemos avanzado? esto de aumentar varias veces, ¿se dará también con otras cosas? - Presenta la siguiente situación problemática - Ayuda a que los niños comprendan la situación, pregúntales ¿cómo se inicia la situación? ¿dónde sucede? ¿qué nos cuenta el problema? ¿qué sabemos? ¿cuántas danzas se presentaron el primer día? ¿y el segundo día? ¿allí terminaron las presentaciones o continuaron? ¿qué queremos averiguar? Puedes escribir en la pizarra (o pegar) el siguiente cuadro: Pide también que parafraseen la situación, es decir, que expliquen el problema con sus propias palabras a sus compañeros. Anima a otros estudiantes a contar el problema sin usar números. Reglas del juego “LA RUTA MUSICAL” - Organícense en equipos de 5 jugadores. - Tiren el dado para saber quién empieza el juego. El jugador que comienza tira el dado y avanza según la cantidad que obtiene. Al llegar a su ubicación deberá cumplir la indicación señalada. - Por turno seguirán jugando los demás participantes. - Gana el juego el primero que llegue al escenario. Desarrollo (70 minutos) En la escuela Domingo Savio se realizó un festival de danzas que duró tres días. El viernes se presentaron 4 danzas, el sábado 6 danzas y el domingo se presentaron 7 danzas más. ¿Cuántas danzas se presentaron en total? Lo que sabemos: _____________________________________ _____________________________________ ¿Qué queremos averiguar? _____________________________________ _____________________________________ Recuerda que en esta sesión queremos que los niños expresen lo que comprenden sobre el proceso de aumentar sucesivamente una cantidad inicial. Puede Puedes aprovechar este momento para registrar en tu lista de cotejo los desempeños de tus estudiantes.
  • 3. - Anímales para que busquen sus estrategias de resolución. Pregúntales: ¿con qué material podemos representar las danzas presentadas en el festival? Pregúntales si creen que les ayudaría usar el esquema representado en las cajitas o tableros, si es así diles ¿dónde colocarías los datos que conocemos? - Acompáñales en la aplicación de sus estrategias. Permite que los niños y niñas elijan libremente el material y la forma en la que trabajarán para llegar al resultado final. Orienta el trabajo de los grupos a través de preguntas para que identifiquen los datos de inicio y para que reconozcan que la situación de cambio se da dos veces sucesivas en aumento. Ayúdales a reconocer y a establecer (a través de preguntas) una semejanza entre este problema y un texto narrativo ya que ambos tienen un inicio, algo que sucede y cambia la situación (semejante al nudo) y por último tienen un final. Guía su reflexión diciéndoles: Imagínate que esta es una historia, pregúntales ¿cuándo empieza? ¿con cuántas danzas inician? ¿dónde las colocarías? (en inicio) ¿y las danzas del sábado? ¿y las del domingo? Probablemente algunos estudiantes realicen el proceso etapa por etapa (primero hallarán el total de viernes y sábado y finalmente le sumarán la cantidad del domingo); otros niños pueden colocar en el inicio 4 elementos y agregarán sucesivamente (pero en un solo procedimiento) los elementos que representan las danzas del sábado y domingo. En ambos casos, da por válidas las estrategias. Asegúrate, ayudándolos con preguntas mediadoras pertinentes, que identifiquen que todos los elementos se deben juntar en el final Pregúntales: Todos los elementos ¿a qué corresponden? (al final, o sea al total). Observa todas las formas posibles en que los niños llegan al resultado. - Invita a los grupos a socializar sus estrategias. Pídele a algunos niños que grafiquen en la pizarra el procedimiento realizado para llegar a la solución del problema, especialmente a los que utilizaron el esquema. Puedes tener tu esquema en papelote plastificado. INICIO CAMBIO FINAL AUMENTA (+) DISMINUYE (-) - Preguntamos, ¿podríamos representar lo que hemos hecho con una operación? Acompañemos a los estudiantes en la construcción del algoritmo: Orientamos hasta que los niños lleguen a representar simbólicamente preguntando: ¿con cuántas danzas empezamos? (Con 4). Pide a un niño o niña que vaya escribiendo en la pizarra, pregunta ¿luego, qué hicimos? (aumentamos 6), ¿qué operación estamos realizando cuando vamos aumentando? ¿con qué signo la representamos? Hasta allí, ¿Cuánto teníamos? (10) ¿allí terminó todo? ¿qué pasó después? Aumentamos 7, pregunta ¿cuánto habrá en total? El niño finalmente habrá escrito 4 + 6 = 10 10 + 7 = 17 Puede darse el caso de haber trabajado en el mismo proceso las dos etapas, en ese caso la operación construida será: 4 + 6 + 7 = 17 - Ayuda a los niños a formalizar lo aprendido preguntándoles: recuerden, ¿que descubrimos la sesión anterior sobre la cantidad de objetos? ¿algo de eso ha pasado hoy con las danzas de la escuela Domingo Savio? ¿qué pasó? (aumentaron cada día) ¿cuántas veces aumentaron? ¿cuántas veces puede aumentar la cantidad de objetos? (varias)… Cuando una cantidad aumenta ¿con qué operación la representamos? (suma) y si aumenta dos veces, ¿cuántas sumas tendremos? ¿y si aumentara tres veces? Concluimos que hay ocasiones en que los objetos aumentan y luego aumentan otra vez y tal vez otra vez, en ese caso tendremos que realizar las operaciones que sean necesarias.
  • 4. - Reflexiona con tus estudiantes sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿qué nos pedía el problema de la escuela Domingo Savio? ¿cómo lo resolvimos? ¿qué materiales usaste? ¿cómo te ayudó el uso de estos materiales? ¿qué te resultó fácil? ¿qué fue difícil? ¿por qué?, ¿crees que hay otro modo de resolver esta situación?, ¿cuál?, ¿nos ayudó estar en orden y no gritar? ¿compartimos los materiales? ¿dejamos trabajar a todos? ¿qué más aprendimos a parte de resolver problemas? etc. - Promueve la transferencia de lo aprendido a otras situaciones similares. Proporciona a cada niño un tablero con el esquema para los problemas de cambio y pídeles que resuelvan la siguiente situación: Promueve la comprensión de la situación problemática presentada pidiéndoles a algunos estudiantes que expliquen el problema con sus propias palabras, sin mencionar números, ofréceles el formato de identificación de datos, pídele que subrayen los datos de inicio de un color y los de cambio con otro color, etc. Cuida que tengan a su alcance diversos materiales para que representen las cantidades y elaboren sus estrategias de resolución libremente. Permíteles utilizar las cajitas y esquemas en caso lo requieran. Acompaña el trabajo individual en cada equipo. Pide a los niños que grafiquen lo que han realizado. Recuerda que el proceso concluye con la simbolización a través de la construcción de las operaciones matemáticas (en este caso dos sumas sucesivas o una suma de tres sumandos). Pregunta a los niños y las niñas: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?, pide a los niños que mencionen algunas otras situaciones en las que se observen aumentos sucesivos en la cantidad de objetos y pregúntales ¿cómo harías para encontrar los totales? ¿Les gustó jugar a “La Ruta Musical”? Pide a las niñas y los niños que para la próxima sesión traigan su recta numérica de cartulina. Cierre (5 minutos) Puedes aprovechar este momento para registrar en tu lista de cotejo los desempeños de tus estudiantes. La directora del colegio Laura Vicuña compró armarios para las aulas de su colegio. En el mes de mayo compró 6 armarios, en julio compró 8 y en agosto compró otros 6 armarios. ¿Cuántos armarios ha comprado en total? Tarea para la casa
  • 5. Anexo 1 La Ruta Musical Toca la guitarra Canta cualquier canción Toca la trompeta Canta una canción Marcha como soldado Toca la pandereta Baila una cumbia (Corazón Serrano) Baila un huayno (pío pío) Toca el tambor Avanza dos lugares más Toca el piano Canta el Himno Nacional Canta “el arbolito” Toca la cortina musical Toca la quena Toca el violín Baila festejo (Jipi Jay) Toca la flauta Baila un regueton (a mí me gusta la gasolina) Avanza un lugar Baila marinera Esto debe quedar como un camino Formato para identificación de datos INICIOESCENARIO Lo que sabemos: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ¿Qué queremos averiguar? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________