SlideShare una empresa de Scribd logo
IV Economía Internacional
  IV

                               El comercio
                             internacional




saladehistoria.com
Diferencias entre comercio internacional y comercio nacional

                 1. Aumento de las oportunidades comerciales: Si
                    la población se viera obligada a consumir
                    únicamente lo que produce en su país, el mundo
                    sería más pobre.
                 2. Soberanía de las naciones: Cada nación es una
                    entidad soberana que regula la circulación de
                    personas, bienes y flujos financieros a través de las
                    fronteras.
                 3. Tipos de cambio: La mayoría de los países tiene
                    su propia moneda. El sistema financiero
                    internacional debe garantizar una corriente
                    continua de diferentes monedas o, de lo contrario,
                    pondrá en peligro el comercio.
El comercio puede mejorar el
   bienestar de todo el mundo

El comercio fomenta la especialización y la especialización
aumenta la productividad.
A largo plazo, el aumento del comercio y de la productividad
mejora el nivel de vida de todos los países.
Los países se han dado cuenta poco a poco que la apertura
de sus economías al sistema comercial mundial es la vía
más segura para lograr la prosperidad.
Factores que explican el comercio internacional



A. Diversidad de las condiciones de producción:

   El comercio es el resultado lógico
   de la diversidad en las
   posibilidades de producción de los
   distintos países.

   Los países tiene diferentes
   posibilidades productivas, ya que
   su dotación de recursos naturales
   es desigual: un país puede estar
   dotado de petróleo, y otro de gran
   cantidad de tierra fértil.
Factores que explican el comercio internacional



B. Diferencia en los gustos:

   Aunque las condiciones de
   producción entre los países fuesen
   similares, existen diferencias en
   los gustos de los consumidores
   que pueden justificar la aparición
   del comercio internacional.
Factores que explican el comercio internacional



C. Existencia de economías de escalas:

   Existen diferencias entre los costos
   de producción de los países. Los
   procesos industriales disfrutan de
   economías de escala; es decir,
   tienden a tener menores costos
   medios de producción.
   Cuando un país consigue una
   ventaja en la producción de un
   determinado producto, puede
   convertirse en un productor de
   grandes volúmenes a bajos costos.
Economías de Escala:
    Aumentos de la productividad o disminuciones del costo
    medio de producción, derivados del aumento de todos los
    factores de producción en la misma proporción.



                                 Las economías de escala dan
                                 una ventaja significativa de
                                 costes y de tecnología sobre
                                 otros países, a los cuales les
                                 resulta más barato comprar al
                                 principal productor que fabricar el
                                 producto ellos mismos.
El comercio puede mejorar el
                    bienestar de todo el mundo




El comercio internacional puede mejorar el nivel de vida de todos los países al
permitir a cada uno especializarse en la producción de bienes y servicios en los
                     que tiene una ventaja comparativa.
Ventaja Comparativa:
Si dos naciones (o individuos) tienen costos de oportunidad
distintos al producir un bien o servicio, la nación (o individuo)
con el costo de oportunidad menor posee una ventaja
comparativa en ese bien o servicio.


                                   Los países se especializan en la
                                   producción de los bienes que
                                   pueden fabricar con un costo
                                   menor.
Principio de la Ventaja Comparativa:

  Cada país se beneficia especializándose en la producción y
  la exportación de los bienes que puede producir con un costo
  relativamente bajo e importando los bienes que produzca con
  un coste relativamente elevado.
Un ejemplo del principio de la ventaja comparativa:


              Hrs. Necesarias para     Cantidad producida en 40
               Producir 1 Kg. de:            horas ( Kgs. )
               Carne      Papas          Carne             Papas
Agricultor       20          10               2                4

Ganadero          1           8              40                5




                           Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw, capítulo 3.
FPP Ganadero
             FPP Ganadero                          FPP Agricultor
                                                    FPP Agricultor
Carne                              Carne

    40



                                           2
    20      •B
                                           1         •   A



      0     2,5   5                            0    2          4
                           Papas                                     Papas



•   Si el agricultor y el ganadero decidieran ser autosuficientes, cada uno
    consumiría lo que ha deseado producir.
•   En este caso la frontera de Posibilidades de producción es idéntica a la
    Frontera de Posibilidades de Consumo.
Hrs. Necesarias para     Cantidad producida en 40
                Producir 1 Kg. de:            horas ( Kgs. )
                Carne       Papas         Carne         Papas
Agricultor         20          10            2              4

Ganadero            1           8            40             5



El productor que requiera una menor cantidad de insumos para producir
un bien se dice que posee una ventaja absoluta en la producción de
ese bien.
Ventaja Absoluta:
 La capacidad del país A para producir una mercancía
 más eficientemente (es decir, una mayor producción
 por unidad de factor) que el B.

 Un país posee una ventaja
 absoluta sobre otros países en
 la producción de un bien,
 cuando puede producir más
 cantidad del bien, con los
 mismos recursos, que sus
 vecinos.

 La posesión de una ventaja
 absoluta no significa
 necesariamente que A pueda
 exportar con éxito esta
 mercancía a B.
Costo de oportunidad de 1 kg
                          de...(en términos del otro bien)
                           Carne                         Papas

Agricultor             2 de papas                    ½ de carne
Ganadero             1/8 de papas                    8 de carne


El productor que tenga un menor costo de oportunidad en producir un
bien, se dice que tiene ventajas comparativas en la producción de ese
bien.

En nuestro ejemplo: el agricultor tiene un menor costo de oportunidad
en la producción de papas (1/2 v/s 8 Kg. de carne ) y el ganadero tiene un
menor costo de oportunidad en la producción de carne ( 1/8 v/s 2 Kg. de
papas )
Ventajas comparativas e Intercambio


Las diferencias en los costos de
oportunidad y las ventajas
comparativas crean los beneficios
del comercio.

Cuando los agentes productivos se
especializan en la producción del bien
que le representa el menor costo de
oportunidad (su mayor ventaja
comparativa), el nivel de producción
de la economía como un todo mejora.
El                          El resultado con comercio
             resultado                          ( FPP ≠FPC )
             sin
             comercio
              Producción    Producción        Comercio     Consumo    Aumento
              y consumo                                                 en el
             (FPP=FPC)                                                consumo

Agricultor     1 kg de     0 kg de carne    Obtiene 3 kg   3 kg de    2 kg de
                carne      4 kg de papas    de carne por   carne      carne
               2 kg de                      1 de papas     3 kg de    1 kg de
               papas                                       papas      papas

Ganadero      20 kg de     24 kg de carne Entrega 3 kg     21 kg de   1 kg de
                carne      2 kg de papas de carne por      carne      carne
              2,5 kg de                   1 de papas       3 kg de    ½ kg de
               papas                                       papas      papas
FPP Ganadero
           FPP Ganadero                            FPP Agricultor
                                                    FPP Agricultor
Carne                             Carne

   40
                                          3                  A*
                 B*
   21                                     2
   20      •B
                                          1         •   A



    0      2,5 3 5                            0     2    3        4
                          Papas                                       Papas




 Al existir intercambio, ambos individuos logran un mayor consumo que si
       éste no existiera, al haber mayor consumo, se logra un mayor
                         BIENESTAR ECONOMICO
El comercio puede mejorar el
                    bienestar de todo el mundo




El comercio internacional puede mejorar el nivel de vida de todos los países al
permitir a cada uno especializarse en la producción de bienes y servicios en los
                     que tiene una ventaja comparativa.
IV Economía Internacional
  IV

                               El comercio
                             internacional




saladehistoria.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelariasesjuemlinaresvizcarra
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
Isa Digital
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardoRicmay1
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abiertacin1303
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
SOLIMAR DOS SANTOS
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercadosProblemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
20101004128
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
NGARZABAL
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absolutaguestb48ffa
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
soyicthus
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGELeonelita Cadena
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Frontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades ProduccionFrontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades Produccionsaladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
 
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercadosProblemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Equilibrio General
Equilibrio GeneralEquilibrio General
Equilibrio General
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Frontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades ProduccionFrontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades Produccion
 

Destacado

Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
angel armando mendo torres
 
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALESCUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
José María Castillo Burboa
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Alejandra Rosas
 
Programas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorProgramas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exterior
guestb982c9
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
Kelvin2015
 
Mercado de bananas australianas
Mercado de bananas australianasMercado de bananas australianas
Mercado de bananas australianassaladehistoria.net
 
Lineas Aereas Asiaticas y SARS
Lineas Aereas Asiaticas y SARSLineas Aereas Asiaticas y SARS
Lineas Aereas Asiaticas y SARSsaladehistoria.net
 
Breve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógicaBreve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógica
BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
UDELAS
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
Ana María Palomino Cueto
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
alejo-martinez
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Rómulo Romero Centeno
 

Destacado (20)

Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALESCUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
 
Programas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorProgramas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exterior
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
Mercado de bananas australianas
Mercado de bananas australianasMercado de bananas australianas
Mercado de bananas australianas
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Tomemos taxis limpios
Tomemos taxis limpiosTomemos taxis limpios
Tomemos taxis limpios
 
Lineas Aereas Asiaticas y SARS
Lineas Aereas Asiaticas y SARSLineas Aereas Asiaticas y SARS
Lineas Aereas Asiaticas y SARS
 
Guerra de Precios en Tokio
Guerra de Precios en TokioGuerra de Precios en Tokio
Guerra de Precios en Tokio
 
Breve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógicaBreve manual de filosofía y lógica
Breve manual de filosofía y lógica
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
FMI, BID, BM
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 

Similar a El Comercio Internacional

003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
Guillermo Pereyra
 
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.pptBeneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
phalhomino
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
Aula Virtual
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
jjcl5
 
Ejecicio 3 pelos
Ejecicio 3 pelosEjecicio 3 pelos
Ejecicio 3 pelosnenajen
 
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwInterdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwLuis Eduardo Torres Galvis
 
Ppt. ventajas del comercio
Ppt. ventajas del comercioPpt. ventajas del comercio
Ppt. ventajas del comercioaprendizajefacti
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
agushaderne
 
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptxtrafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
LuisangelLlanco
 

Similar a El Comercio Internacional (20)

003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
 
003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
 
Mankiw3
Mankiw3Mankiw3
Mankiw3
 
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.pptBeneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
 
Fpp2
Fpp2Fpp2
Fpp2
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
 
Ejecicio 3 pelos
Ejecicio 3 pelosEjecicio 3 pelos
Ejecicio 3 pelos
 
Fpp2
Fpp2Fpp2
Fpp2
 
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwInterdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
 
Ppt. ventajas del comercio
Ppt. ventajas del comercioPpt. ventajas del comercio
Ppt. ventajas del comercio
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Cap03 beneficios del comercio internaiconal
Cap03 beneficios del comercio internaiconalCap03 beneficios del comercio internaiconal
Cap03 beneficios del comercio internaiconal
 
Ppt.7.1
Ppt.7.1Ppt.7.1
Ppt.7.1
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptxtrafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
trafinaldiseodeproyectos-r-phpapp01.pptx
 
Semana 3 4 negocios
Semana 3  4 negociosSemana 3  4 negocios
Semana 3 4 negocios
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 

Más de saladehistoria.net

La Utilidad
La UtilidadLa Utilidad
La Utilidad
saladehistoria.net
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
saladehistoria.net
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
saladehistoria.net
 
Suelos
SuelosSuelos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
saladehistoria.net
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIsaladehistoria.net
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información Isaladehistoria.net
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfectasaladehistoria.net
 

Más de saladehistoria.net (20)

La Utilidad
La UtilidadLa Utilidad
La Utilidad
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información II
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El Comercio Internacional

  • 1. IV Economía Internacional IV El comercio internacional saladehistoria.com
  • 2. Diferencias entre comercio internacional y comercio nacional 1. Aumento de las oportunidades comerciales: Si la población se viera obligada a consumir únicamente lo que produce en su país, el mundo sería más pobre. 2. Soberanía de las naciones: Cada nación es una entidad soberana que regula la circulación de personas, bienes y flujos financieros a través de las fronteras. 3. Tipos de cambio: La mayoría de los países tiene su propia moneda. El sistema financiero internacional debe garantizar una corriente continua de diferentes monedas o, de lo contrario, pondrá en peligro el comercio.
  • 3. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo El comercio fomenta la especialización y la especialización aumenta la productividad. A largo plazo, el aumento del comercio y de la productividad mejora el nivel de vida de todos los países. Los países se han dado cuenta poco a poco que la apertura de sus economías al sistema comercial mundial es la vía más segura para lograr la prosperidad.
  • 4. Factores que explican el comercio internacional A. Diversidad de las condiciones de producción: El comercio es el resultado lógico de la diversidad en las posibilidades de producción de los distintos países. Los países tiene diferentes posibilidades productivas, ya que su dotación de recursos naturales es desigual: un país puede estar dotado de petróleo, y otro de gran cantidad de tierra fértil.
  • 5. Factores que explican el comercio internacional B. Diferencia en los gustos: Aunque las condiciones de producción entre los países fuesen similares, existen diferencias en los gustos de los consumidores que pueden justificar la aparición del comercio internacional.
  • 6. Factores que explican el comercio internacional C. Existencia de economías de escalas: Existen diferencias entre los costos de producción de los países. Los procesos industriales disfrutan de economías de escala; es decir, tienden a tener menores costos medios de producción. Cuando un país consigue una ventaja en la producción de un determinado producto, puede convertirse en un productor de grandes volúmenes a bajos costos.
  • 7. Economías de Escala: Aumentos de la productividad o disminuciones del costo medio de producción, derivados del aumento de todos los factores de producción en la misma proporción. Las economías de escala dan una ventaja significativa de costes y de tecnología sobre otros países, a los cuales les resulta más barato comprar al principal productor que fabricar el producto ellos mismos.
  • 8. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo El comercio internacional puede mejorar el nivel de vida de todos los países al permitir a cada uno especializarse en la producción de bienes y servicios en los que tiene una ventaja comparativa.
  • 9. Ventaja Comparativa: Si dos naciones (o individuos) tienen costos de oportunidad distintos al producir un bien o servicio, la nación (o individuo) con el costo de oportunidad menor posee una ventaja comparativa en ese bien o servicio. Los países se especializan en la producción de los bienes que pueden fabricar con un costo menor.
  • 10. Principio de la Ventaja Comparativa: Cada país se beneficia especializándose en la producción y la exportación de los bienes que puede producir con un costo relativamente bajo e importando los bienes que produzca con un coste relativamente elevado.
  • 11. Un ejemplo del principio de la ventaja comparativa: Hrs. Necesarias para Cantidad producida en 40 Producir 1 Kg. de: horas ( Kgs. ) Carne Papas Carne Papas Agricultor 20 10 2 4 Ganadero 1 8 40 5 Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw, capítulo 3.
  • 12. FPP Ganadero FPP Ganadero FPP Agricultor FPP Agricultor Carne Carne 40 2 20 •B 1 • A 0 2,5 5 0 2 4 Papas Papas • Si el agricultor y el ganadero decidieran ser autosuficientes, cada uno consumiría lo que ha deseado producir. • En este caso la frontera de Posibilidades de producción es idéntica a la Frontera de Posibilidades de Consumo.
  • 13. Hrs. Necesarias para Cantidad producida en 40 Producir 1 Kg. de: horas ( Kgs. ) Carne Papas Carne Papas Agricultor 20 10 2 4 Ganadero 1 8 40 5 El productor que requiera una menor cantidad de insumos para producir un bien se dice que posee una ventaja absoluta en la producción de ese bien.
  • 14. Ventaja Absoluta: La capacidad del país A para producir una mercancía más eficientemente (es decir, una mayor producción por unidad de factor) que el B. Un país posee una ventaja absoluta sobre otros países en la producción de un bien, cuando puede producir más cantidad del bien, con los mismos recursos, que sus vecinos. La posesión de una ventaja absoluta no significa necesariamente que A pueda exportar con éxito esta mercancía a B.
  • 15. Costo de oportunidad de 1 kg de...(en términos del otro bien) Carne Papas Agricultor 2 de papas ½ de carne Ganadero 1/8 de papas 8 de carne El productor que tenga un menor costo de oportunidad en producir un bien, se dice que tiene ventajas comparativas en la producción de ese bien. En nuestro ejemplo: el agricultor tiene un menor costo de oportunidad en la producción de papas (1/2 v/s 8 Kg. de carne ) y el ganadero tiene un menor costo de oportunidad en la producción de carne ( 1/8 v/s 2 Kg. de papas )
  • 16. Ventajas comparativas e Intercambio Las diferencias en los costos de oportunidad y las ventajas comparativas crean los beneficios del comercio. Cuando los agentes productivos se especializan en la producción del bien que le representa el menor costo de oportunidad (su mayor ventaja comparativa), el nivel de producción de la economía como un todo mejora.
  • 17. El El resultado con comercio resultado ( FPP ≠FPC ) sin comercio Producción Producción Comercio Consumo Aumento y consumo en el (FPP=FPC) consumo Agricultor 1 kg de 0 kg de carne Obtiene 3 kg 3 kg de 2 kg de carne 4 kg de papas de carne por carne carne 2 kg de 1 de papas 3 kg de 1 kg de papas papas papas Ganadero 20 kg de 24 kg de carne Entrega 3 kg 21 kg de 1 kg de carne 2 kg de papas de carne por carne carne 2,5 kg de 1 de papas 3 kg de ½ kg de papas papas papas
  • 18. FPP Ganadero FPP Ganadero FPP Agricultor FPP Agricultor Carne Carne 40 3 A* B* 21 2 20 •B 1 • A 0 2,5 3 5 0 2 3 4 Papas Papas Al existir intercambio, ambos individuos logran un mayor consumo que si éste no existiera, al haber mayor consumo, se logra un mayor BIENESTAR ECONOMICO
  • 19. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo El comercio internacional puede mejorar el nivel de vida de todos los países al permitir a cada uno especializarse en la producción de bienes y servicios en los que tiene una ventaja comparativa.
  • 20. IV Economía Internacional IV El comercio internacional saladehistoria.com