SlideShare una empresa de Scribd logo
Movilización de prácticas
educativas abiertas (PEA)en
ambientes de aprendizaje
Lorena Guadalupe Santillana Cantarero”
San Salvador, El Salvador
COLEGIO “ LA
SAGRADA FAMILIA”,
Es un colegio
católico de niñas
y señoritas desde
la Parvularia o
Educación inicial
hasta el
Bachillerato o
Educación Media
HOJA DE RUTA
Necesidad real
 La institución
educativa donde
laboro tiene los
recursos físicos
para poder utilizar
los REA:
computadoras, inter
net, plataforma
virtual
institucional, cañon
es y pantallas
Sin embargo…
 Pocos docentes
utilizan estos
recursos para
innovar sus clases.
La mayoría parecen
haberse estancado
en las técnicas
usuales:
papel, lápiz, pizarra,
libro de texto
Consultando las diversas
Declaraciones
DECLARACIÓN DE
BETHESTA SOBRE EL
DERECHO ABIERTO:
http://ictlogy.net/articl
es/bethesda_es.html#
definition
 BUDAPEST
OPEN ACCESS
INITIATIVE:
http://www.buda
pestopenaccessi
nitiative.org/tran
slations/spanish-
translation
 BERLIN DECLARATION
ON OPEN ACCESS TO
KNOWLEDGE IN THE
SCIENCES AND
HUMANITIES:
 http://www.aprendelo.co
m/rec/berlin-
declaration-open-
access-knowledge-
sciences-and-
humanities.html
 UNESCO:
 http://portal.unesco.o
rg/geography/es/ev.p
hp-
URL_ID=15763&URL
_DO=DO_TOPIC&U
RL_SECTION=201.ht
ml
DIRECTRICES
 En el reciente Congreso
mundial de Recursos
Educativos Abiertos (REA)
se aprobó la Declaración
de París de REA 2012, que
incluye entre sus objetivos
incitar a los gobiernos a que
abran las licencias para la
creación y uso de materiales
pedagógicos financiados por
el Estado.
 A partir de esta propuesta y
de los múltiples trabajos que
hace el movimiento de
Recursos Educativos
Abiertos, esperamos que al
2015, al menos doce de los
Estados Miembros
implementen políticas
nacionales en materia de
REA y que sean millones los
actores educativos que
estén participando de
comunidades y utilizando
sus beneficios.
Declaración de Bethesda sobre REA
 Alentamos a nuestros
académicos /
percibidores de ayudas a
publicar sus trabajos de
acuerdo con los principios
del modelo de acceso
abierto, a maximizar el
acceso y beneficios a los
científicos, académicos y
el público en todo el
mundo.
AUDIENCI
A
Docentes de todos
los niveles y alumnas
del nivel de
Bachillerato del
Colegio La
Sagrada
Familia
OBJETIV
O
Que los docentes y
alumnas cuenten con
un repositorio para
investigar , consultar
e innovar sus
trabajos y/o clases
Que los docentes y
alumnas agreguen su
propio material al
repositorio
institucional para
compartir sus
investigaciones
¿QUÉ
HAREMOS?
Luego, cada uno deberá
seleccionar cuál de los REA le son
necesarios para su labor educativa
Lo primero es reunir
a los docentes
involucrados y al
consejo estudiantil de
los grados superiores
para conocer cuáles
son nuestras
principales
necesidades en
materia de
investigación
Por ejemplo…
En el caso de Literatura (mi
especialidad), necesitaré páginas como
Mythica, Temoa, Latindex, entre otras
Luego…
 Exhortaremos (o
instruiremos
cuando sea
necesario) a
nuestras jóvenes
alumnas a que ellas
también compartan
sus trabajos a
través de
BLOGs, SLIDE
SHARE, entre otros.
Ya lo hacemos en
alguna materias…
EVALUACI
ÓN
El trabajo será a
mediano
plazo, puesto que
tenemos que
investigar – por
materias – lo que
necesitamos en
nuestro repositorio. A
lo largo de los seis
meses siguientes
(enero a junio 2014)
debemos montar todo
esto en la plataforma
virtual y comenzar a
utilizarlo.
A partir de ese
momento
 Podemos utilizar medios
virtuales para generar esta
encuesta, además de los
usuales papel y lápiz:
 http://es.slideshare.net/cfpd
udg/cmo-crear-y-publicar-
una-encuesta-en-linea-
utilizando-google-drive
 Con el enlace anterior
puedes ver un video tutorial
para crear encuestas
Realizaremos
encuestas entre
los docentes y
alumnas usuarios
sobre qué tan útil
ha sido esta
iniciativa, cuáles
han sido los
logros y qué nos
falta aún por
hacer
Esperamos poder salir adelante
con esta iniciativa y que esta pueda
servirnos para innovar nuestra
labor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologiaclapamu
 
Descubre tu huella digital
Descubre tu huella digitalDescubre tu huella digital
Descubre tu huella digitalElena Recinos
 
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolarSocialBiblio
 
Pensando nuestras prácticas de enseñanza en la era digital
Pensando nuestras prácticas de enseñanza en la era digitalPensando nuestras prácticas de enseñanza en la era digital
Pensando nuestras prácticas de enseñanza en la era digitalAna Buela
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaharoldrm
 
Tics power point !
Tics power point !Tics power point !
Tics power point !solangech
 
Webs de recursos interactivos pdi
Webs de recursos interactivos pdiWebs de recursos interactivos pdi
Webs de recursos interactivos pdibartolomereig
 
Recursos para biliotecas
Recursos para biliotecasRecursos para biliotecas
Recursos para biliotecasSusana Losada
 
Sapea, no borri esto..
Sapea, no borri esto..Sapea, no borri esto..
Sapea, no borri esto..diegozelada123
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaNMSK9999
 

La actualidad más candente (16)

La bibliotecologia
La bibliotecologiaLa bibliotecologia
La bibliotecologia
 
Descubre tu huella digital
Descubre tu huella digitalDescubre tu huella digital
Descubre tu huella digital
 
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar10 ideas para recrear la biblioteca escolar
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
 
Pensando nuestras prácticas de enseñanza en la era digital
Pensando nuestras prácticas de enseñanza en la era digitalPensando nuestras prácticas de enseñanza en la era digital
Pensando nuestras prácticas de enseñanza en la era digital
 
Abp refugiados
Abp refugiadosAbp refugiados
Abp refugiados
 
la Bibliotecologia
la Bibliotecologiala Bibliotecologia
la Bibliotecologia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
Tics power point !
Tics power point !Tics power point !
Tics power point !
 
Tics power point !
Tics power point !Tics power point !
Tics power point !
 
Webs de recursos interactivos pdi
Webs de recursos interactivos pdiWebs de recursos interactivos pdi
Webs de recursos interactivos pdi
 
Recursos para biliotecas
Recursos para biliotecasRecursos para biliotecas
Recursos para biliotecas
 
Ejemplo de comunidad de aprendizaje. procomún
Ejemplo de comunidad de aprendizaje. procomúnEjemplo de comunidad de aprendizaje. procomún
Ejemplo de comunidad de aprendizaje. procomún
 
Evaluacion presencial pdbenavides
Evaluacion presencial pdbenavidesEvaluacion presencial pdbenavides
Evaluacion presencial pdbenavides
 
Sapea, no borri esto..
Sapea, no borri esto..Sapea, no borri esto..
Sapea, no borri esto..
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Curso Plan de adecuacion de BE
Curso Plan de adecuacion de BECurso Plan de adecuacion de BE
Curso Plan de adecuacion de BE
 

Destacado (7)

Power and Politics
Power and PoliticsPower and Politics
Power and Politics
 
Yanacocha
YanacochaYanacocha
Yanacocha
 
Mens sana
Mens sanaMens sana
Mens sana
 
Time Management
Time ManagementTime Management
Time Management
 
Pacific Crest Survey Analysis
Pacific Crest Survey AnalysisPacific Crest Survey Analysis
Pacific Crest Survey Analysis
 
Efectos de la reforma fiscal
Efectos de la reforma fiscalEfectos de la reforma fiscal
Efectos de la reforma fiscal
 
BITS DINOSAURES
BITS DINOSAURESBITS DINOSAURES
BITS DINOSAURES
 

Similar a Portafolio 4

Hsalazar_Evidencia_portafolio_diagnostico
Hsalazar_Evidencia_portafolio_diagnosticoHsalazar_Evidencia_portafolio_diagnostico
Hsalazar_Evidencia_portafolio_diagnosticosalazth
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.yazminosita
 
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Eva Leal Scasso
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.yazminosita
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.yazminosita
 
Santiago3
Santiago3Santiago3
Santiago3rpiquin
 
Mi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtualMi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtualCLAUFLORESA
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioLucia Finocchio
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioLucia Finocchio
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioLucia Finocchio
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosMaribel Díaz Sánchez
 
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...Karen Centeno
 
Actividades de asimilación-4
Actividades de asimilación-4Actividades de asimilación-4
Actividades de asimilación-4UTPL
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICFundación Impuls
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaClaraHolguin
 
ACTIVIDADES DE ASIMILACION-4
ACTIVIDADES DE ASIMILACION-4ACTIVIDADES DE ASIMILACION-4
ACTIVIDADES DE ASIMILACION-4UTPL
 

Similar a Portafolio 4 (20)

Hsalazar_Evidencia_portafolio_diagnostico
Hsalazar_Evidencia_portafolio_diagnosticoHsalazar_Evidencia_portafolio_diagnostico
Hsalazar_Evidencia_portafolio_diagnostico
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
Espacio Web " La pizarra al revés"
Espacio Web " La pizarra al revés"Espacio Web " La pizarra al revés"
Espacio Web " La pizarra al revés"
 
Santiago3
Santiago3Santiago3
Santiago3
 
Mi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtualMi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtual
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
 
Tesis trabajo terminado
Tesis  trabajo terminadoTesis  trabajo terminado
Tesis trabajo terminado
 
portales educativos
 portales educativos  portales educativos
portales educativos
 
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
 
Actividades de asimilación-4
Actividades de asimilación-4Actividades de asimilación-4
Actividades de asimilación-4
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
ACTIVIDADES DE ASIMILACION-4
ACTIVIDADES DE ASIMILACION-4ACTIVIDADES DE ASIMILACION-4
ACTIVIDADES DE ASIMILACION-4
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Portafolio 4

  • 1. Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA)en ambientes de aprendizaje Lorena Guadalupe Santillana Cantarero” San Salvador, El Salvador
  • 2. COLEGIO “ LA SAGRADA FAMILIA”, Es un colegio católico de niñas y señoritas desde la Parvularia o Educación inicial hasta el Bachillerato o Educación Media
  • 3. HOJA DE RUTA Necesidad real  La institución educativa donde laboro tiene los recursos físicos para poder utilizar los REA: computadoras, inter net, plataforma virtual institucional, cañon es y pantallas
  • 4. Sin embargo…  Pocos docentes utilizan estos recursos para innovar sus clases. La mayoría parecen haberse estancado en las técnicas usuales: papel, lápiz, pizarra, libro de texto
  • 5. Consultando las diversas Declaraciones DECLARACIÓN DE BETHESTA SOBRE EL DERECHO ABIERTO: http://ictlogy.net/articl es/bethesda_es.html# definition  BUDAPEST OPEN ACCESS INITIATIVE: http://www.buda pestopenaccessi nitiative.org/tran slations/spanish- translation
  • 6.  BERLIN DECLARATION ON OPEN ACCESS TO KNOWLEDGE IN THE SCIENCES AND HUMANITIES:  http://www.aprendelo.co m/rec/berlin- declaration-open- access-knowledge- sciences-and- humanities.html  UNESCO:  http://portal.unesco.o rg/geography/es/ev.p hp- URL_ID=15763&URL _DO=DO_TOPIC&U RL_SECTION=201.ht ml
  • 7. DIRECTRICES  En el reciente Congreso mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) se aprobó la Declaración de París de REA 2012, que incluye entre sus objetivos incitar a los gobiernos a que abran las licencias para la creación y uso de materiales pedagógicos financiados por el Estado.  A partir de esta propuesta y de los múltiples trabajos que hace el movimiento de Recursos Educativos Abiertos, esperamos que al 2015, al menos doce de los Estados Miembros implementen políticas nacionales en materia de REA y que sean millones los actores educativos que estén participando de comunidades y utilizando sus beneficios.
  • 8. Declaración de Bethesda sobre REA  Alentamos a nuestros académicos / percibidores de ayudas a publicar sus trabajos de acuerdo con los principios del modelo de acceso abierto, a maximizar el acceso y beneficios a los científicos, académicos y el público en todo el mundo.
  • 9. AUDIENCI A Docentes de todos los niveles y alumnas del nivel de Bachillerato del Colegio La Sagrada Familia
  • 10. OBJETIV O Que los docentes y alumnas cuenten con un repositorio para investigar , consultar e innovar sus trabajos y/o clases Que los docentes y alumnas agreguen su propio material al repositorio institucional para compartir sus investigaciones
  • 11. ¿QUÉ HAREMOS? Luego, cada uno deberá seleccionar cuál de los REA le son necesarios para su labor educativa Lo primero es reunir a los docentes involucrados y al consejo estudiantil de los grados superiores para conocer cuáles son nuestras principales necesidades en materia de investigación
  • 12. Por ejemplo… En el caso de Literatura (mi especialidad), necesitaré páginas como Mythica, Temoa, Latindex, entre otras
  • 13. Luego…  Exhortaremos (o instruiremos cuando sea necesario) a nuestras jóvenes alumnas a que ellas también compartan sus trabajos a través de BLOGs, SLIDE SHARE, entre otros. Ya lo hacemos en alguna materias…
  • 14. EVALUACI ÓN El trabajo será a mediano plazo, puesto que tenemos que investigar – por materias – lo que necesitamos en nuestro repositorio. A lo largo de los seis meses siguientes (enero a junio 2014) debemos montar todo esto en la plataforma virtual y comenzar a utilizarlo.
  • 15. A partir de ese momento  Podemos utilizar medios virtuales para generar esta encuesta, además de los usuales papel y lápiz:  http://es.slideshare.net/cfpd udg/cmo-crear-y-publicar- una-encuesta-en-linea- utilizando-google-drive  Con el enlace anterior puedes ver un video tutorial para crear encuestas Realizaremos encuestas entre los docentes y alumnas usuarios sobre qué tan útil ha sido esta iniciativa, cuáles han sido los logros y qué nos falta aún por hacer
  • 16. Esperamos poder salir adelante con esta iniciativa y que esta pueda servirnos para innovar nuestra labor