SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Lizette Vaca Franco
Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera
 Contexto.
 Diagnóstico.
 ¿A quién va dirigido?
 Justificación del proyecto.
 Primera etapa: Organización.
 Cronograma de actividades.
 Segunda etapa: Planeación y ejecución.
 Tercer etapa: Evaluación.
 Recursos web utilizados.
 Nuestro jardín de Niños se encuentra localizado en el
Fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de
Zúñiga, es de sostenimiento federal, la población de
alumnos es de 227; de los cuales 95 son de tercer
grado y 132 de segundo, el 90% de la población
escolar es de nuevo ingreso, en ambos grados. El
nivel socioeconómico de la comunidad es bajo. La
estructura familiar es de mamá e hijos en la mayoría
de los casos, son pocos los niños que tienen papá y
mamá en casa. Es una comunidad de papás
trabajadores, los niños están al cuidado de los
hermanos mayores, de los vecinos, de las abuelas o
en el mejor de los casos en alguna guardería.
Nuestro Jardín de niños es de nueva creación, fue
fundado en agosto del 2012, por lo tanto contamos solo
con lo más básico para su funcionamiento, esto es:
Salones, patio cívico, mesas y sillas y un poco de material
de ensamble en los salones, que se compró con lo poco
que se recabó de cuotas de sociedad de padres. No
contamos con intendente, maestro de educación física, ni
de música, las maestras nos encargamos de dar en la
medida de lo posible todos los servicios.
 La comunidad estudiantil, en especial los padres
de familiar argumentaron en las entrevistas que
no les leen a sus hijos y no cuentan con recursos
literarios en sus hogares salvo los libros de texto
que les entregan a sus hijos. Los alumnos tiene
acceso a recursos literatos nulos y están
familiarizados con los periódicos amarillistas que
venden por la colonia, o a revistas de chismes.
Dirigido principalmente
a:
-Alumnos
-Padres de familia
-Docentes
-Comunidad estudiantil
A un corto plazo
durante la aplicación
de las primeras etapas
del proceso
-Comunidad
A mediano plazo al
llevar lo aplicado a su
hogares y demás
personas inmediatas
 Debido a esto se decidió abordar esta problemática y acercar a los alumnos en
acervo cultural de la lectura tal y como lo señala el plan de estudios 2011:
 La habilidad lectora en el siglo XXI está determinada por significados diferentes. En
el siglo XX, la lectura traducía predominantemente secuencias y lineamientos
convencionales, y en la actualidad es la base del aprendizaje permanente, donde se
privilegia la lectura para la comprensión, y es necesaria para la búsqueda, el
manejo, la reflexión y el uso de la información. es el acceso a ámbitos
especializados que garantizan el aprendizaje permanente y la inserción en las
nuevas economías.
 Teniendo como objetivo que los alumnos y alumnas, padres de familia desarrollen
competencias lectoras y adquieran hábitos de lectura que les ayude a la superación
personal por medio de recursos didácticos novedoso e interactivo como la web 2.0
y recursos físicos como libros literarios de calidad, al cual puedan tener acceso.
Una biblioteca escolar debe ser un centro de
recursos educativos que ponga al alcance de
profesores y alumnos instrumentos que
faciliten su aprendizaje y que le enseñen a
acceder a la información, manipularla y re
elaborarla para difundirla.
En el plan de estudios 2011 se menciona
como una de las tareas a desarrollar el uso
de las Tecnologías de la Información y
Comunicación, el desarrollo de competencias
tecnológicas.
La biblioteca escolar tiene que convertirse en un centro
dinámico en todos los aspectos, debido a esto decidimos
desarrollar un Blog que tenga como tema principal la Biblioteca
Escolar de nuestro plantel. Este tipo de herramientas son
eficaces para la gestión del conocimiento y para facilitar el
acceso a la información. El internet es la mayor
biblioteca, hemeroteca, audioteca y videoteca a la que se puede
tener acceso para aumentar las posibilidades de adquirir
conocimientos.
La incorporación de esta herramienta (Blog) dentro de la
biblioteca no debe suponer un trastorno para actividad
docente, sino un apoyo a su trabajo, queremos lograr que
los alumnos aprendan a través de las TICs y que los
Docentes se adapten a la sociedad actual.
 Para la optima realización de nuestro
proyecto trabajaremos las maestras:
 MARTHA LIZETTE VACA FRANCO (2°A)
 YAZMIN GUADALUPE SANCHEZ
BARRRERA(2°E)
 Con la colaboración de las maestras de los
grupos de 3°A, B y C así como las de 2°B,
C y D.
 A continuación el detalle de la
organización:
Actividad: Encargada de hacerlo:
Creación de la cuenta de
BLOGGER.
Martha Lizette Vaca Franco y Yazmin
Guadalupe Sánchez Barrera.
Creación de links y recursos para
el apoyo docente y de la
comunidad escolar.
Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera y
Martha Lizette Vaca Franco.
Presentación del proyecto a la
comunidad educativa.
Martha Lizette Vaca Franco y Yazmin
Guadalupe Sánchez Barrera.
Colecta de libros con alumnos y
padres de familia.
Martha Lizette Vaca Franco, Yazmin
Guadalupe Sánchez Barrera y
maestras de los grupos de 3°A, B y C
así como las de 2°B, C y D.
Reglamento de la biblioteca. Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera y
Martha Lizette Vaca Franco.
Preparación y adaptación del
espacio para la biblioteca física.
Yazmín Guadalupe Sánchez Barrera en
coordinación de sociedad de padres
de familia.
Creación y organización de
horarios para la asistencia de los
grupos a la biblioteca.
Martha Lizette Vaca Franco y
Educadoras del Jardín de Niños.
Etapas Fechas Actividades
Contexto, diagnostico, e
identificación del problema
del 4 al 10 de Junio -Describir el contexto para
logara identificar alguna
situación problemática.
-Diagnosticar la problemática
que se abordara en el centro
de trabajo.
Justificación del proyecto 11 de Junio -Describir las razones el
proyecto y en lo que se
basara.
Planeación del proyecto 12 de junio al 16 de junio -Diseñar las actividades que se
implementaran durante el
proyecto.
-Identificar a los actores
involucrados y los plazos a
realizarse.
Etapas Fechas Actividades
Organización y aplicación Del 17 al 22 de Junio -Creación del blog.
-Relación de links y recursos
para el apoyo docente y de la
comunidad escolar.
-Presentación del proyecto a la
comunidad educativa
-Colecta de libros con alumnos y
padres de familia
Organización y aplicaciòn Del 23 al 25 de Junio -Reglamento de la biblioteca
-Preparación y adaptación del
espacio para la biblioteca
pública
-Creación y organización de
horarios para la asistencia de
los grupos a la biblioteca.
Corto y mediano plazo
Se presentara a los alumnos ciertos días
cuentos por medio de la computadora
(animados), para que tengan acceso de
manera virtual a la biblioteca.
Pondremos distintos links a otros blogs de
bibliotecas escolares para promover la
interacción con otras bibliotecas
escolares.
Pondremos distintos recursos educativos
para el apoyo de los docentes que laboran
en la institución y los padres de familia
(audiolibros, presentaciones, ebooks ,
buscadores, etc)
Creemos importante dar acceso a
bibliotecas virtuales que podrán
incrementar el acervo literario, aunque de
manera virtual de la biblioteca.
Corto plazo
Se realizara una colecta de libros con
todos los alumnos y padres de familia para
que donen y así lograr hacer nuestra
biblioteca física.
El reglamento de la biblioteca.
Haremos un espacio especial para el
montaje de la biblioteca física.
Una vez montada la biblioteca cada grupo
se le asignara un día para asistir y poderse
llevar un libro a casa para leerlo en
compañía de sus papas.
Actividades por realizar:
Comenzaremos por hacer una cuenta en BLOGGER, con el
correo electrónico con el que ya contamos.
Crearemos el titulo del blog, “el gran mundo de
fantasías”.
El diseño que elegiremos para el blog lo personalizaremos
con imágenes con referencia a biblioteca escolar.
Realizaremos una presentación en la cual daremos a
conocer la importancia del habito de la lectura en los
alumnos, con argumentos basados en los programa de
educación vigentes, y como se llevara a cabo al
dinámica de esta.
 PLANEACIÓN:
BUENO REGULAR MALO
¿Se cumplió con
los objetivos
del proyecto?
¿Hizo falta
agregar o quitar
actividades a la
planeación?
Bueno Malo Regular
¿Se dedicó el tiempo
necesario a cada
actividad?
¿Fueron ejecutadas en
tiempo y forma las
actividades del
cronograma?
¿Se logró reunir la
cantidad de libros
necesaria para la
constitución de la
biblioteca física?
¿Fue efectiva la
concientización a la
comunidad para su
oportuna y efectiva
participación en el
proyecto?
¿Los recursos utilizados
en el Blog, fueron
suficientes para cumplir
el objetivo del proyecto?
OBSERVACIONES Y/O
COMENTARIOS
PERSONALES
 Debilidades o riesgo
-Que los padres de familia no se
muestren interesados.
-La falta de recursos tecnológicos en la
escuela.
-La falta de computadora e internet en el
hogar de los estudiantes.
-Que se les dificulte el manejo de las
herramientas tecnológicas.
-Que los padres de familia no se
acerquen a la biblioteca
 Posibles soluciones
-Mantener una actitud motivadora,
positiva y de apoyo hacia los padres
de familia para estar ahí cuando lo
necesiten, y no lo vean como un a
obligación.
-pedir el apoyo a la inspección para el
préstamo de un cañón y llevar nuestro
equipo de computo personal.
-Dotarlos de herramientas e información
para el uso de las web 2.0
-Asistir a los ciber para entrar al blog, y
llevarse libros de la biblioteca
prestados para leerlos en casa.
 Presentación en power point.
 Blog que contenga una biblioteca virtual, con
cuentos interactivos.
 Vídeos interactivos
 Programa de estudios 2011. educación
básica. Preescolar.
 Audiocuentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO COVARIA
PROYECTO COVARIAPROYECTO COVARIA
PROYECTO COVARIA
sindy_ardila
 
Dtp 801 sub 5
Dtp   801 sub 5Dtp   801 sub 5
Dtp 801 sub 5
Yurany Tabares
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Marleiny
 
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticSubgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Javierche Lek
 
Proyecto lector parte legal
Proyecto lector parte legalProyecto lector parte legal
Proyecto lector parte legal
proyecto lector
 
Nivelinicialescuela1 (6)
Nivelinicialescuela1 (6)Nivelinicialescuela1 (6)
Nivelinicialescuela1 (6)
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Proyecto de aula_aprendo_jugando
Proyecto de aula_aprendo_jugandoProyecto de aula_aprendo_jugando
Proyecto de aula_aprendo_jugando
integradoroelvelasco
 
La comunicación efectiva escuela-familia
La comunicación efectiva escuela-familiaLa comunicación efectiva escuela-familia
La comunicación efectiva escuela-familia
anagabrielagarciaceballos
 
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Daniela María Zabala Filippini
 
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXINuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Irene Teresa Laguna Copado
 
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Karen Centeno
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
reynaldo45
 
Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
IngAnaYuss
 
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de AprendizajeCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
claudia zepol
 
Guia para el docente valore
Guia para el docente valore Guia para el docente valore
Guia para el docente valore
informaticacuitlahuac
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
Ime Qs
 
Cuentos del Aula de Infantil
Cuentos del Aula de InfantilCuentos del Aula de Infantil
Cuentos del Aula de Infantil
Mª José Rey
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Silvia Basilia Sanch sanchez
 
Expotita presentacion
Expotita presentacionExpotita presentacion
Expotita presentacion
ximetita
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO COVARIA
PROYECTO COVARIAPROYECTO COVARIA
PROYECTO COVARIA
 
Dtp 801 sub 5
Dtp   801 sub 5Dtp   801 sub 5
Dtp 801 sub 5
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticSubgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
 
Proyecto lector parte legal
Proyecto lector parte legalProyecto lector parte legal
Proyecto lector parte legal
 
Nivelinicialescuela1 (6)
Nivelinicialescuela1 (6)Nivelinicialescuela1 (6)
Nivelinicialescuela1 (6)
 
Proyecto de aula_aprendo_jugando
Proyecto de aula_aprendo_jugandoProyecto de aula_aprendo_jugando
Proyecto de aula_aprendo_jugando
 
La comunicación efectiva escuela-familia
La comunicación efectiva escuela-familiaLa comunicación efectiva escuela-familia
La comunicación efectiva escuela-familia
 
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
Proyecto de supervisión 2016 esc. 92
 
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXINuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
 
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
Experiencias en el proceso de investigación y publicación del artículo: Las C...
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
 
Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
 
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de AprendizajeCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
 
Guia para el docente valore
Guia para el docente valore Guia para el docente valore
Guia para el docente valore
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
 
Cuentos del Aula de Infantil
Cuentos del Aula de InfantilCuentos del Aula de Infantil
Cuentos del Aula de Infantil
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Expotita presentacion
Expotita presentacionExpotita presentacion
Expotita presentacion
 

Similar a El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.

Proyecto final iava
Proyecto final iavaProyecto final iava
Proyecto final iava
Susana Solis Vichis
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
jeclaansai
 
Actividad integradora
Actividad  integradoraActividad  integradora
Actividad integradora
Jesus Alvarado
 
Revista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura perera
Revista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura pereraRevista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura perera
Revista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura perera
savalaa
 
Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1
ElizaDuranChico
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado TPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
Jesus Alvarado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
luzmily
 
Proyecto Escolar 2009 2010
Proyecto Escolar 2009 2010Proyecto Escolar 2009 2010
Proyecto Escolar 2009 2010
mextli_xitlalli
 
Proyecto soportado en ti cs
Proyecto soportado en ti csProyecto soportado en ti cs
Proyecto soportado en ti cs
Pedro Diaz Arias
 
La producción de textos en Cimarrón Chico
La producción de textos en Cimarrón ChicoLa producción de textos en Cimarrón Chico
La producción de textos en Cimarrón Chico
amarillo2014
 
M4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.IntegradoraM4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.Integradora
RobertoLoPe69
 
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Carmelita García Cuevas
 
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
Aasa m4 u1_portafolio proyectoAasa m4 u1_portafolio proyecto
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
alex dam
 
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZDIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DiegoAstorquiza3
 
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavoPortafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
CPESUPIAYMARMATO
 
Abs m4 u1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ANIMAR Y MOTIVAR LA LECTURA
Abs m4 u1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ANIMAR Y MOTIVAR LA LECTURAAbs m4 u1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ANIMAR Y MOTIVAR LA LECTURA
Abs m4 u1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ANIMAR Y MOTIVAR LA LECTURA
Anabel Belmot Segundo
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Comprensión lectora
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Comprensión lectoraPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Comprensión lectora
Plan de accion para el uso de las tic iava. Comprensión lectora
Jesus Alvarado
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
myrdid1314
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
casian0107
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
casian0107
 

Similar a El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico. (20)

Proyecto final iava
Proyecto final iavaProyecto final iava
Proyecto final iava
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Actividad integradora
Actividad  integradoraActividad  integradora
Actividad integradora
 
Revista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura perera
Revista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura pereraRevista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura perera
Revista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura perera
 
Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado TPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto Escolar 2009 2010
Proyecto Escolar 2009 2010Proyecto Escolar 2009 2010
Proyecto Escolar 2009 2010
 
Proyecto soportado en ti cs
Proyecto soportado en ti csProyecto soportado en ti cs
Proyecto soportado en ti cs
 
La producción de textos en Cimarrón Chico
La producción de textos en Cimarrón ChicoLa producción de textos en Cimarrón Chico
La producción de textos en Cimarrón Chico
 
M4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.IntegradoraM4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.Integradora
 
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
 
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
Aasa m4 u1_portafolio proyectoAasa m4 u1_portafolio proyecto
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
 
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZDIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
 
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavoPortafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
 
Abs m4 u1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ANIMAR Y MOTIVAR LA LECTURA
Abs m4 u1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ANIMAR Y MOTIVAR LA LECTURAAbs m4 u1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ANIMAR Y MOTIVAR LA LECTURA
Abs m4 u1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA ANIMAR Y MOTIVAR LA LECTURA
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Comprensión lectora
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Comprensión lectoraPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Comprensión lectora
Plan de accion para el uso de las tic iava. Comprensión lectora
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.

  • 1. Martha Lizette Vaca Franco Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera
  • 2.
  • 3.  Contexto.  Diagnóstico.  ¿A quién va dirigido?  Justificación del proyecto.  Primera etapa: Organización.  Cronograma de actividades.  Segunda etapa: Planeación y ejecución.  Tercer etapa: Evaluación.  Recursos web utilizados.
  • 4.  Nuestro jardín de Niños se encuentra localizado en el Fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga, es de sostenimiento federal, la población de alumnos es de 227; de los cuales 95 son de tercer grado y 132 de segundo, el 90% de la población escolar es de nuevo ingreso, en ambos grados. El nivel socioeconómico de la comunidad es bajo. La estructura familiar es de mamá e hijos en la mayoría de los casos, son pocos los niños que tienen papá y mamá en casa. Es una comunidad de papás trabajadores, los niños están al cuidado de los hermanos mayores, de los vecinos, de las abuelas o en el mejor de los casos en alguna guardería.
  • 5. Nuestro Jardín de niños es de nueva creación, fue fundado en agosto del 2012, por lo tanto contamos solo con lo más básico para su funcionamiento, esto es: Salones, patio cívico, mesas y sillas y un poco de material de ensamble en los salones, que se compró con lo poco que se recabó de cuotas de sociedad de padres. No contamos con intendente, maestro de educación física, ni de música, las maestras nos encargamos de dar en la medida de lo posible todos los servicios.
  • 6.  La comunidad estudiantil, en especial los padres de familiar argumentaron en las entrevistas que no les leen a sus hijos y no cuentan con recursos literarios en sus hogares salvo los libros de texto que les entregan a sus hijos. Los alumnos tiene acceso a recursos literatos nulos y están familiarizados con los periódicos amarillistas que venden por la colonia, o a revistas de chismes.
  • 7. Dirigido principalmente a: -Alumnos -Padres de familia -Docentes -Comunidad estudiantil A un corto plazo durante la aplicación de las primeras etapas del proceso -Comunidad A mediano plazo al llevar lo aplicado a su hogares y demás personas inmediatas
  • 8.  Debido a esto se decidió abordar esta problemática y acercar a los alumnos en acervo cultural de la lectura tal y como lo señala el plan de estudios 2011:  La habilidad lectora en el siglo XXI está determinada por significados diferentes. En el siglo XX, la lectura traducía predominantemente secuencias y lineamientos convencionales, y en la actualidad es la base del aprendizaje permanente, donde se privilegia la lectura para la comprensión, y es necesaria para la búsqueda, el manejo, la reflexión y el uso de la información. es el acceso a ámbitos especializados que garantizan el aprendizaje permanente y la inserción en las nuevas economías.  Teniendo como objetivo que los alumnos y alumnas, padres de familia desarrollen competencias lectoras y adquieran hábitos de lectura que les ayude a la superación personal por medio de recursos didácticos novedoso e interactivo como la web 2.0 y recursos físicos como libros literarios de calidad, al cual puedan tener acceso.
  • 9. Una biblioteca escolar debe ser un centro de recursos educativos que ponga al alcance de profesores y alumnos instrumentos que faciliten su aprendizaje y que le enseñen a acceder a la información, manipularla y re elaborarla para difundirla. En el plan de estudios 2011 se menciona como una de las tareas a desarrollar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, el desarrollo de competencias tecnológicas.
  • 10. La biblioteca escolar tiene que convertirse en un centro dinámico en todos los aspectos, debido a esto decidimos desarrollar un Blog que tenga como tema principal la Biblioteca Escolar de nuestro plantel. Este tipo de herramientas son eficaces para la gestión del conocimiento y para facilitar el acceso a la información. El internet es la mayor biblioteca, hemeroteca, audioteca y videoteca a la que se puede tener acceso para aumentar las posibilidades de adquirir conocimientos.
  • 11. La incorporación de esta herramienta (Blog) dentro de la biblioteca no debe suponer un trastorno para actividad docente, sino un apoyo a su trabajo, queremos lograr que los alumnos aprendan a través de las TICs y que los Docentes se adapten a la sociedad actual.
  • 12.  Para la optima realización de nuestro proyecto trabajaremos las maestras:  MARTHA LIZETTE VACA FRANCO (2°A)  YAZMIN GUADALUPE SANCHEZ BARRRERA(2°E)  Con la colaboración de las maestras de los grupos de 3°A, B y C así como las de 2°B, C y D.  A continuación el detalle de la organización:
  • 13. Actividad: Encargada de hacerlo: Creación de la cuenta de BLOGGER. Martha Lizette Vaca Franco y Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera. Creación de links y recursos para el apoyo docente y de la comunidad escolar. Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera y Martha Lizette Vaca Franco. Presentación del proyecto a la comunidad educativa. Martha Lizette Vaca Franco y Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera. Colecta de libros con alumnos y padres de familia. Martha Lizette Vaca Franco, Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera y maestras de los grupos de 3°A, B y C así como las de 2°B, C y D. Reglamento de la biblioteca. Yazmin Guadalupe Sánchez Barrera y Martha Lizette Vaca Franco. Preparación y adaptación del espacio para la biblioteca física. Yazmín Guadalupe Sánchez Barrera en coordinación de sociedad de padres de familia. Creación y organización de horarios para la asistencia de los grupos a la biblioteca. Martha Lizette Vaca Franco y Educadoras del Jardín de Niños.
  • 14. Etapas Fechas Actividades Contexto, diagnostico, e identificación del problema del 4 al 10 de Junio -Describir el contexto para logara identificar alguna situación problemática. -Diagnosticar la problemática que se abordara en el centro de trabajo. Justificación del proyecto 11 de Junio -Describir las razones el proyecto y en lo que se basara. Planeación del proyecto 12 de junio al 16 de junio -Diseñar las actividades que se implementaran durante el proyecto. -Identificar a los actores involucrados y los plazos a realizarse.
  • 15. Etapas Fechas Actividades Organización y aplicación Del 17 al 22 de Junio -Creación del blog. -Relación de links y recursos para el apoyo docente y de la comunidad escolar. -Presentación del proyecto a la comunidad educativa -Colecta de libros con alumnos y padres de familia Organización y aplicaciòn Del 23 al 25 de Junio -Reglamento de la biblioteca -Preparación y adaptación del espacio para la biblioteca pública -Creación y organización de horarios para la asistencia de los grupos a la biblioteca.
  • 16. Corto y mediano plazo Se presentara a los alumnos ciertos días cuentos por medio de la computadora (animados), para que tengan acceso de manera virtual a la biblioteca. Pondremos distintos links a otros blogs de bibliotecas escolares para promover la interacción con otras bibliotecas escolares. Pondremos distintos recursos educativos para el apoyo de los docentes que laboran en la institución y los padres de familia (audiolibros, presentaciones, ebooks , buscadores, etc) Creemos importante dar acceso a bibliotecas virtuales que podrán incrementar el acervo literario, aunque de manera virtual de la biblioteca. Corto plazo Se realizara una colecta de libros con todos los alumnos y padres de familia para que donen y así lograr hacer nuestra biblioteca física. El reglamento de la biblioteca. Haremos un espacio especial para el montaje de la biblioteca física. Una vez montada la biblioteca cada grupo se le asignara un día para asistir y poderse llevar un libro a casa para leerlo en compañía de sus papas. Actividades por realizar: Comenzaremos por hacer una cuenta en BLOGGER, con el correo electrónico con el que ya contamos. Crearemos el titulo del blog, “el gran mundo de fantasías”. El diseño que elegiremos para el blog lo personalizaremos con imágenes con referencia a biblioteca escolar. Realizaremos una presentación en la cual daremos a conocer la importancia del habito de la lectura en los alumnos, con argumentos basados en los programa de educación vigentes, y como se llevara a cabo al dinámica de esta.
  • 17.  PLANEACIÓN: BUENO REGULAR MALO ¿Se cumplió con los objetivos del proyecto? ¿Hizo falta agregar o quitar actividades a la planeación?
  • 18. Bueno Malo Regular ¿Se dedicó el tiempo necesario a cada actividad? ¿Fueron ejecutadas en tiempo y forma las actividades del cronograma? ¿Se logró reunir la cantidad de libros necesaria para la constitución de la biblioteca física? ¿Fue efectiva la concientización a la comunidad para su oportuna y efectiva participación en el proyecto? ¿Los recursos utilizados en el Blog, fueron suficientes para cumplir el objetivo del proyecto? OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS PERSONALES
  • 19.  Debilidades o riesgo -Que los padres de familia no se muestren interesados. -La falta de recursos tecnológicos en la escuela. -La falta de computadora e internet en el hogar de los estudiantes. -Que se les dificulte el manejo de las herramientas tecnológicas. -Que los padres de familia no se acerquen a la biblioteca  Posibles soluciones -Mantener una actitud motivadora, positiva y de apoyo hacia los padres de familia para estar ahí cuando lo necesiten, y no lo vean como un a obligación. -pedir el apoyo a la inspección para el préstamo de un cañón y llevar nuestro equipo de computo personal. -Dotarlos de herramientas e información para el uso de las web 2.0 -Asistir a los ciber para entrar al blog, y llevarse libros de la biblioteca prestados para leerlos en casa.
  • 20.  Presentación en power point.  Blog que contenga una biblioteca virtual, con cuentos interactivos.  Vídeos interactivos  Programa de estudios 2011. educación básica. Preescolar.  Audiocuentos.