SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS 
ABIERTOS EN LA MATERIA DE QUÍMICA 
II, EPO 29 Y EPO 177, BACHILLERATO 
GENERAL (BG). PORTAFOLIO DE 
EVALUACIÓN. 
PROFRA. MANUELA 
AMADOR SÁNCHEZ.
VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN. 
MEDIOS. 
RECURSOS. 
ESTRATEGIAS. 
TRANSFERENCIA. 
POTENCIALIZAR LA 
INNOVACIÓN 
EDUCATIVA. 
INDAGACIÓN. 
OPINIÓN DE EXPERTOS. 
USO DE LOS REA 
EN LA MATERIA 
DE QUÍMICA II, 
para disminuir la 
reprobación y 
deserción. 
VISIBILIDAD: Opciones 
para dar a conocer la 
práctica científica y 
académica. 
DISEMINACIÓN: 
Se esparce el 
conocimiento en 
forma libre y 
gratuita. 
FOROS. 
CONGRESOS. 
PORTALES. 
EVENTOS. 
REPOSITORIOS. 
REVISTAS Y BLOGS. 
EVENTOS (Enero 2015). ESTRATEGIAS:
CONTEXTO. 
Se parte del contexto de que los estudiantes de la EPO 29 y 
de la EPO 177, son de bajos recursos económicos y las 
poblaciones de Tepetlixpa y Ozumba (respectivamente), 
son municipios del Estado de México aún agrícolas y 
semiurbanos (fuente de conocimientos prácticos). 
RECURSOS. 
ACTUALIZACIÓN 
DOCENTE. 
Los recursos para esta propuesta de innovación educativa, 
partiendo de la materia de Química II del Bachillerato 
General, contemplan materiales convencionales como 
libros de texto, revistas y laboratorio de ciencias (prácticas 
de laboratorio), así como fuentes cibergráficas y blogs. 
La docente participante en esta propuesta, ha tomado un 
Diplomado en Desarrollo en la Práctica Docente 
(presencial, UNAM, 2013), el curso virtual «Liderazgo en 
Gestión Educativa a través del Uso de la Tecnología» (TEC 
2014) y el curso virtual «Innovación Educativa con Recursos 
Abiertos» (TEC 2014).
INTERCAMBIO. 
En el curso virtual de «Innovación Educativa con Recursos 
Abiertos» (TEC 2014), se ha enriquecido esta propuesta 
tanto en los Foros, como en el material educativo 
proporcionado. 
HIBRIDACIÓN. 
REMEZCLAR Y 
CUSTOMIZAR. 
Se ha buscado además la interdiciplinariedad tanto con las 
materias de 5º semestre como Biología General y Ciencia 
Contemporánea, como los REA, los cuales han permitido su 
difusión tanto en los Foros del curso como en la red social 
slideshare. 
Por lo tanto, se ha tenido un intercambio de experiencias 
enriquecedoras, que han mostrado como el uso de los REA 
favorecen el aprendizaje significativo en Química II, 
considerando los estilos de aprendizaje de los estudiantes 
(visual, auditivo y kinestésico).
COMBINACIÓN. 
Se ha buscado por lo tanto, combinar los contextos de 
aprendizaje, ya que los estudiantes de Química en ambas 
preparatorias tienen clases tanto de manera formal como 
informal. 
Clases formales: 
Clases 
informales: 
Gracias al curso de «Innovación Educativa con Recursos 
Abiertos», ya no solo se contempla la clase magistral, sino 
también el desarrollo de las competencias: comunicativa 
(discusiones y debates), colaborativa (trabajo en equipo) y 
de búsqueda de información (sesión bibliográfica y 
hemerográfica). 
El uso de los REA a permitido la utilización de recursos 
creativos y motivantes, como son exposiciones en 
diapositivas, vídeos y diversos avisos por medio de los blogs 
diseñados para la materia de Química II, favoreciendo una 
mayor interacción y retroalimentación más plenas.
El uso de los REA permite la implementación de una 
estrategia de enseñanza – aprendizaje más 
creativa y constructivista. 
En esta estrategia para disminuir la reprobación y deserción en Química II, se 
considera: 
1.- La importancia de que todos los estudiantes obtengan aprendizajes 
significativos aplicables en su vida cotidiana. 
2.- Los OBJETIVOS de aprendizaje deben trascender lo simplemente 
memorístico, para lograr la transferencia de lo aprendido a la vida cotidiana, 
logrando transformar al estudiante en un agente de cambio social. 
3.- Los estudiantes deben adaptar los conocimientos adquiridos, tanto de 
manera formal como los obtenidos por el uso de los REA a su contexto. 
4.- Los estudiantes deben ser participativos en su proceso educativo (rol activo). 
5.- De su contexto cultural, los estudiantes también tomarán conocimientos que 
vincularan a la actual era digital, retroalimentado su propio aprendizaje. 
6.- Naturalmente, tanto los recursos convencionales como los REA que 
consulten deben estar validados y ser de calidad.
LA ESTRATEGIA PROPUESTA PARA QUÍMICA II ADEMÁS 
CONTEMPLA: 
1.- Esta dirigida para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes 
de educación media superior de la EPO 29 y EPO 177, en la materia de 
Química II. 
2.- El objetivo básico es que los estudiantes adquieran conocimientos, y 
desarrollen la capacidad de comprensión (reflexión y análisis). 
3.- Resuelvan problemas como el de la contaminación del aire, agua y 
suelo (usando el trabajo colaborativo y el método de proyectos). 
4.- Desarrollen habilidades técnicas (las competencias de búsqueda y 
clasificación de la información, comunicativa y de trabajo en equipo). 
5.- Los estudiantes también deben desarrollar actitudes positivas hacia el 
aprendizaje y ser éticos. 
6.- La visibilidad y difusión de esta estrategia se haría por medio de los 
blogs de Química II y en la Jornada de Planeación Docente (Enero 2015).
EVENTO 
JORNADA DE PLANEACIÓN DOCENTE, ZONA ESCOLAR DE BG 052, 
ENERO 2015 (asisten 10 Escuelas). 
PLANEACIÓN 
SECUENCIAS 
DIDÁCTICAS DE LAS 
MATERIAS 
CONFERENCIAS TALLERES 
Taller sobre la Propuesta de 
Innovación Educativa para 
la materia de Química, con 
el uso de los REAs. 
Academia de Ciencias 
Naturales y Experimentales de 
la ZE 052, 30 docentes 
aproximadamente.
COMPETENCIA PARA 
COMUNICAR EL 
CONOCIMIENTO 
CONOCIMIENTO DE 
ESTRATEGIAS DE 
COMUNICACIÓN 
CREATIVIDAD PARA 
HACER VISIBLE EL 
CONOCIMIENTO 
Los alumnos transfieren 
lo aprendido a su vida 
cotidiana, resolviendo 
problemas (como la 
contaminación). 
INTENCIONALIDAD DE 
TRANSFERENCIA DEL 
CONOCIMIENTO 
Recopilación de información 
teórica sobre la materia y 
datos (reprobación y 
deserción), clases formales e 
informales de Química. 
Por medio de los REA y los 3 
blogs de la materia de 
Química en la formación 
informal (estos incluyen a 
Química I y Química II), con 
retroalimentación constante. 
Uso de los REA dados 
en el curso de 
Innovación Educativa y 
de slideshare. 
PROYECTO DE INNOVACIÓN 
EDUCATIVA EN QUÍMICA II
Los blogs para la materia de 
Química son: 
http://quimica177.blogspot.com 
http://quimicaeinnovacion.blogspot.com 
http://bioquimicaysaludadolescente.blogspot.com
Por lo tanto, se tomarán en cuenta los dos tipos 
de evaluación y sus respectivos criterios: 
FORMATIVA: Instrumentos. 
SABER SER (bitácora de observación con 
valores, actitudes y normas). 
SABER CONOCER (mapas conceptuales, 
ejemplos situaciones comunicativas, 
categorías). 
SABER HACER (redacción de escritos, 
exposiciones, incluir tanto la fase 
experimental como el informe de las 
prácticas del laboratorio de Química). 
SUMATIVA, considerando: 
VALIDEZ. 
CONFIABILIDAD. 
FLEXIBILIDAD. 
IMPARCIALIDAD. 
La competencia integrada: 
1.- Conocimiento. 
2.- Comprensión. 
3.- Resolución de problemas. 
4.- Habilidades técnicas. 
5.- Actitudes y ética. 
Proporciona una amplia base de evidencias.
MÉTODOS 
ENFATIZAR EL DESEMPEÑO 
ATENCIÓN 
PROCESOS DE FORMACIÓN 
CALIFICAR – MEDIR- ACREDITAR – 
CERTIFICAR – RETROALIMENTAR – TOMAR 
DECISIONES. 
MOTIVACIÓN
LA EVALUACIÓN SUMATIVA, A NIVEL INSTITUCIONAL, INCLUYE 
LOS SIGUIENTES PARÁMETROS. 
CICLO ESCOLAR 2010 – 2011 2011 – 2012 2012 – 2013 2013 – 2014 
APROBACIÓN % - 68.7 69.00 78.8 
DESERCIÓN % 5.31 4.28 3.40 3.0 
APROVECHAMIENTO 7.3 7.5 7.5 7.6 
EFICIENCIA TERMINAL % - 85.81 86.80 80.00 
TOTAL ALUMNOS 1er. 
SEMESTRE 
339 421 430 421 
TOTAL ALUMNOS 2º 
SEMESTRE 
321 403 411 407 
NOTA: Considerar que estos son globales y abarcan todas las materias. Los 
datos corresponden a la EPO 177, en la cual se planea para el ciclo escolar 
2014 – 2015 tener una aprobación del 80 %, deserción del 3 % y 
aprovechamiento de 7.8 (toma de decisiones en beneficio de los estudiantes).
FUENTES DE CONSULTA: 
TEXTOS: 
Ramírez M., M. S.; Burgos A., J. V (2010) Recursos Educativos Abiertos en 
Ambientes Enriquecidos con Tecnología: Innovación en la Práctica Educativa. 
Tecnológico de Monterrey, México, p: 258 – 280. Consultado el 14 de septiembre 
del 2014 en: 
http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/566/8/ebook 
VIDEOS: 
Bienvenidos al tema 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Dra. 
María Soledad Ramírez Montoya. 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Dra. María Soledad Ramírez 
Montoya. 
¿Qué estrategias educativas recomiendas a un profesor, un estudiante y a un 
autodidacta para aprovechar los REA?, y ¿Qué estrategias educativas 
recomiendas para dar mayor visibilidad a los autores de REA? Dr. Rory Mc Greal 
(Alhabasca University, Cánada), Dr. Cristóbal Cobo Romani (Oxford Internet 
Institute University of Oxford, United Kingdom) y Dr. Antonio Moreira Teixeira 
(Universidade Aberta, Portugal). 
OBJETO DE APRENDIZAJE: 
Rodríguez, N. E (2010) Competencia saber comunicarse (objeto de aprendizaje). 
Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/homedoc.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia contemporanea programa
Biologia contemporanea programaBiologia contemporanea programa
Avances Proyecto de Investigacion
Avances Proyecto de InvestigacionAvances Proyecto de Investigacion
Avances Proyecto de Investigacion
Diana Julieth Calderon Moreno
 
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTEAPRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
Formulario proyectos de_aula-carolina1
Formulario proyectos de_aula-carolina1Formulario proyectos de_aula-carolina1
Formulario proyectos de_aula-carolina1
Carolina Puerto Sánchez
 
Proyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosaProyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosadcpe2014
 
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmalaProyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Richard Piamo
 
Tic.Biología
Tic.BiologíaTic.Biología
Tic.Biología
Pedro Roberto Casanova
 
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_mikemolins
 
Avances Proyecto de Investigacion
Avances Proyecto de InvestigacionAvances Proyecto de Investigacion
Avances Proyecto de Investigacion
Diana Julieth Calderon Moreno
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeArturo Suástegui
 
Proyecto naturales
Proyecto naturalesProyecto naturales
Proyecto naturales
Robin Méndez
 
Pl anificador de proyectos abr.18
Pl anificador de proyectos  abr.18Pl anificador de proyectos  abr.18
Pl anificador de proyectos abr.18
Luzmerlyn
 
disenoinstruccional_licenciatura.doc
disenoinstruccional_licenciatura.docdisenoinstruccional_licenciatura.doc
disenoinstruccional_licenciatura.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Yimmy HZ
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL GERONTOLOGIA EDUCATIVA.pdf
DISEÑO INSTRUCCIONAL GERONTOLOGIA EDUCATIVA.pdfDISEÑO INSTRUCCIONAL GERONTOLOGIA EDUCATIVA.pdf
DISEÑO INSTRUCCIONAL GERONTOLOGIA EDUCATIVA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Nuevo documento de microsoft word (21)
Nuevo documento de microsoft word (21)Nuevo documento de microsoft word (21)
Nuevo documento de microsoft word (21)william1957
 
editv2 DEFENSA_3 octubre 2016
editv2 DEFENSA_3 octubre 2016editv2 DEFENSA_3 octubre 2016
editv2 DEFENSA_3 octubre 2016Juan Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Accn
AccnAccn
Accn
 
Biologia contemporanea programa
Biologia contemporanea programaBiologia contemporanea programa
Biologia contemporanea programa
 
Avances Proyecto de Investigacion
Avances Proyecto de InvestigacionAvances Proyecto de Investigacion
Avances Proyecto de Investigacion
 
Pdigimmunison20092013
Pdigimmunison20092013Pdigimmunison20092013
Pdigimmunison20092013
 
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTEAPRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
 
Formulario proyectos de_aula-carolina1
Formulario proyectos de_aula-carolina1Formulario proyectos de_aula-carolina1
Formulario proyectos de_aula-carolina1
 
Proyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosaProyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosa
 
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmalaProyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
 
Tic.Biología
Tic.BiologíaTic.Biología
Tic.Biología
 
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
 
Avances Proyecto de Investigacion
Avances Proyecto de InvestigacionAvances Proyecto de Investigacion
Avances Proyecto de Investigacion
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
 
Proyecto naturales
Proyecto naturalesProyecto naturales
Proyecto naturales
 
Pl anificador de proyectos abr.18
Pl anificador de proyectos  abr.18Pl anificador de proyectos  abr.18
Pl anificador de proyectos abr.18
 
disenoinstruccional_licenciatura.doc
disenoinstruccional_licenciatura.docdisenoinstruccional_licenciatura.doc
disenoinstruccional_licenciatura.doc
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL GERONTOLOGIA EDUCATIVA.pdf
DISEÑO INSTRUCCIONAL GERONTOLOGIA EDUCATIVA.pdfDISEÑO INSTRUCCIONAL GERONTOLOGIA EDUCATIVA.pdf
DISEÑO INSTRUCCIONAL GERONTOLOGIA EDUCATIVA.pdf
 
Convocatoria talleres 2012
Convocatoria   talleres 2012Convocatoria   talleres 2012
Convocatoria talleres 2012
 
Nuevo documento de microsoft word (21)
Nuevo documento de microsoft word (21)Nuevo documento de microsoft word (21)
Nuevo documento de microsoft word (21)
 
editv2 DEFENSA_3 octubre 2016
editv2 DEFENSA_3 octubre 2016editv2 DEFENSA_3 octubre 2016
editv2 DEFENSA_3 octubre 2016
 

Destacado

4 keys to business success on facebook
4 keys to business success on facebook4 keys to business success on facebook
4 keys to business success on facebook
Poliana Lopes
 
Flor Do Cerrado Fotos Dia da Criança
Flor Do Cerrado Fotos Dia da CriançaFlor Do Cerrado Fotos Dia da Criança
Flor Do Cerrado Fotos Dia da Criançaeixocult
 

Destacado (8)

Fasciculo Nutricao 03
Fasciculo Nutricao 03Fasciculo Nutricao 03
Fasciculo Nutricao 03
 
Livro De Receitas Cocina Drinks
Livro De Receitas Cocina DrinksLivro De Receitas Cocina Drinks
Livro De Receitas Cocina Drinks
 
4 keys to business success on facebook
4 keys to business success on facebook4 keys to business success on facebook
4 keys to business success on facebook
 
Jiuzhou
JiuzhouJiuzhou
Jiuzhou
 
Microsoft Word Tabela D
Microsoft  Word    Tabela  DMicrosoft  Word    Tabela  D
Microsoft Word Tabela D
 
Receitas nordestinas
Receitas nordestinasReceitas nordestinas
Receitas nordestinas
 
ApresentaçãO1
ApresentaçãO1ApresentaçãO1
ApresentaçãO1
 
Flor Do Cerrado Fotos Dia da Criança
Flor Do Cerrado Fotos Dia da CriançaFlor Do Cerrado Fotos Dia da Criança
Flor Do Cerrado Fotos Dia da Criança
 

Similar a Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

Presentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos RealizadosPresentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos Realizadosmalleretdam
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
diplomadocpe
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
gsepulvedav00
 
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdfMUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
WilfredoCajina
 
Los portafolios electr_formacion_psicopedag
Los portafolios electr_formacion_psicopedagLos portafolios electr_formacion_psicopedag
Los portafolios electr_formacion_psicopedag
Concepcion Vargas Leon
 
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabethPortafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
diplomadocpe
 
Said Aljure lis 8
Said Aljure lis 8Said Aljure lis 8
Said Aljure lis 8
carrito08
 
Trabajo 4 – portáfolio de presentación
Trabajo 4 – portáfolio de presentaciónTrabajo 4 – portáfolio de presentación
Trabajo 4 – portáfolio de presentación
Leene Marques De de Oliveria
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachPilar Torres
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
DIPLOMADO TICS
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
Edgar Sanchez
 
Dimas Alape Yara 8
Dimas Alape Yara 8Dimas Alape Yara 8
Dimas Alape Yara 8
carrito08
 
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtualesAprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Jimmy Quiñones
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
carolinaacevedo19
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reinadcpe2014
 

Similar a Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez (20)

Presentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos RealizadosPresentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos Realizados
 
DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
 
PORTAFOLIO_GRUPOX
PORTAFOLIO_GRUPOXPORTAFOLIO_GRUPOX
PORTAFOLIO_GRUPOX
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
 
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdfMUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
 
Los portafolios electr_formacion_psicopedag
Los portafolios electr_formacion_psicopedagLos portafolios electr_formacion_psicopedag
Los portafolios electr_formacion_psicopedag
 
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabethPortafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
 
Said Aljure lis 8
Said Aljure lis 8Said Aljure lis 8
Said Aljure lis 8
 
Trabajo 4 – portáfolio de presentación
Trabajo 4 – portáfolio de presentaciónTrabajo 4 – portáfolio de presentación
Trabajo 4 – portáfolio de presentación
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º Bach
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
Dimas Alape Yara 8
Dimas Alape Yara 8Dimas Alape Yara 8
Dimas Alape Yara 8
 
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtualesAprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reina
 

Más de naturalezavirtual8434

El origen del universo en tres etapas
El origen del universo en tres etapasEl origen del universo en tres etapas
El origen del universo en tres etapas
naturalezavirtual8434
 
Mi proyecto de vida 2015
Mi proyecto de vida 2015Mi proyecto de vida 2015
Mi proyecto de vida 2015
naturalezavirtual8434
 
Portafolio diagnóstico bg manuela amador sánchez
Portafolio diagnóstico bg manuela amador sánchezPortafolio diagnóstico bg manuela amador sánchez
Portafolio diagnóstico bg manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
Portafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de masPortafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de mas
naturalezavirtual8434
 
Portafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de masPortafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de mas
naturalezavirtual8434
 
Cártel agua feb marzo 2014
Cártel agua feb   marzo 2014Cártel agua feb   marzo 2014
Cártel agua feb marzo 2014
naturalezavirtual8434
 
Proyecto sem de la ciencia 13
Proyecto sem de la ciencia 13Proyecto sem de la ciencia 13
Proyecto sem de la ciencia 13
naturalezavirtual8434
 
20ª semana nac ciencia y tecnología 2013
20ª semana nac ciencia y tecnología 201320ª semana nac ciencia y tecnología 2013
20ª semana nac ciencia y tecnología 2013
naturalezavirtual8434
 
Agua estructura, propiedades y ciclo
Agua estructura, propiedades y cicloAgua estructura, propiedades y ciclo
Agua estructura, propiedades y ciclo
naturalezavirtual8434
 
Agua estructura, propiedades y ciclo
Agua estructura, propiedades y cicloAgua estructura, propiedades y ciclo
Agua estructura, propiedades y ciclo
naturalezavirtual8434
 

Más de naturalezavirtual8434 (16)

El origen del universo en tres etapas
El origen del universo en tres etapasEl origen del universo en tres etapas
El origen del universo en tres etapas
 
Mi proyecto de vida 2015
Mi proyecto de vida 2015Mi proyecto de vida 2015
Mi proyecto de vida 2015
 
Portafolio diagnóstico bg manuela amador sánchez
Portafolio diagnóstico bg manuela amador sánchezPortafolio diagnóstico bg manuela amador sánchez
Portafolio diagnóstico bg manuela amador sánchez
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
 
Portafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de masPortafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de mas
 
Portafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de masPortafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de mas
 
Cártel agua feb marzo 2014
Cártel agua feb   marzo 2014Cártel agua feb   marzo 2014
Cártel agua feb marzo 2014
 
Proyecto sem de la ciencia 13
Proyecto sem de la ciencia 13Proyecto sem de la ciencia 13
Proyecto sem de la ciencia 13
 
20ª semana nac ciencia y tecnología 2013
20ª semana nac ciencia y tecnología 201320ª semana nac ciencia y tecnología 2013
20ª semana nac ciencia y tecnología 2013
 
Agua estructura, propiedades y ciclo
Agua estructura, propiedades y cicloAgua estructura, propiedades y ciclo
Agua estructura, propiedades y ciclo
 
Agua estructura, propiedades y ciclo
Agua estructura, propiedades y cicloAgua estructura, propiedades y ciclo
Agua estructura, propiedades y ciclo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Agua estructura y propiedades
Agua estructura y propiedadesAgua estructura y propiedades
Agua estructura y propiedades
 
Aire que inhalamos y exhalamos
Aire que inhalamos y exhalamosAire que inhalamos y exhalamos
Aire que inhalamos y exhalamos
 
Sia1 métodos anticonceptivos
Sia1 métodos anticonceptivosSia1 métodos anticonceptivos
Sia1 métodos anticonceptivos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

  • 1. USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN LA MATERIA DE QUÍMICA II, EPO 29 Y EPO 177, BACHILLERATO GENERAL (BG). PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN. PROFRA. MANUELA AMADOR SÁNCHEZ.
  • 2. VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN. MEDIOS. RECURSOS. ESTRATEGIAS. TRANSFERENCIA. POTENCIALIZAR LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. INDAGACIÓN. OPINIÓN DE EXPERTOS. USO DE LOS REA EN LA MATERIA DE QUÍMICA II, para disminuir la reprobación y deserción. VISIBILIDAD: Opciones para dar a conocer la práctica científica y académica. DISEMINACIÓN: Se esparce el conocimiento en forma libre y gratuita. FOROS. CONGRESOS. PORTALES. EVENTOS. REPOSITORIOS. REVISTAS Y BLOGS. EVENTOS (Enero 2015). ESTRATEGIAS:
  • 3. CONTEXTO. Se parte del contexto de que los estudiantes de la EPO 29 y de la EPO 177, son de bajos recursos económicos y las poblaciones de Tepetlixpa y Ozumba (respectivamente), son municipios del Estado de México aún agrícolas y semiurbanos (fuente de conocimientos prácticos). RECURSOS. ACTUALIZACIÓN DOCENTE. Los recursos para esta propuesta de innovación educativa, partiendo de la materia de Química II del Bachillerato General, contemplan materiales convencionales como libros de texto, revistas y laboratorio de ciencias (prácticas de laboratorio), así como fuentes cibergráficas y blogs. La docente participante en esta propuesta, ha tomado un Diplomado en Desarrollo en la Práctica Docente (presencial, UNAM, 2013), el curso virtual «Liderazgo en Gestión Educativa a través del Uso de la Tecnología» (TEC 2014) y el curso virtual «Innovación Educativa con Recursos Abiertos» (TEC 2014).
  • 4. INTERCAMBIO. En el curso virtual de «Innovación Educativa con Recursos Abiertos» (TEC 2014), se ha enriquecido esta propuesta tanto en los Foros, como en el material educativo proporcionado. HIBRIDACIÓN. REMEZCLAR Y CUSTOMIZAR. Se ha buscado además la interdiciplinariedad tanto con las materias de 5º semestre como Biología General y Ciencia Contemporánea, como los REA, los cuales han permitido su difusión tanto en los Foros del curso como en la red social slideshare. Por lo tanto, se ha tenido un intercambio de experiencias enriquecedoras, que han mostrado como el uso de los REA favorecen el aprendizaje significativo en Química II, considerando los estilos de aprendizaje de los estudiantes (visual, auditivo y kinestésico).
  • 5. COMBINACIÓN. Se ha buscado por lo tanto, combinar los contextos de aprendizaje, ya que los estudiantes de Química en ambas preparatorias tienen clases tanto de manera formal como informal. Clases formales: Clases informales: Gracias al curso de «Innovación Educativa con Recursos Abiertos», ya no solo se contempla la clase magistral, sino también el desarrollo de las competencias: comunicativa (discusiones y debates), colaborativa (trabajo en equipo) y de búsqueda de información (sesión bibliográfica y hemerográfica). El uso de los REA a permitido la utilización de recursos creativos y motivantes, como son exposiciones en diapositivas, vídeos y diversos avisos por medio de los blogs diseñados para la materia de Química II, favoreciendo una mayor interacción y retroalimentación más plenas.
  • 6. El uso de los REA permite la implementación de una estrategia de enseñanza – aprendizaje más creativa y constructivista. En esta estrategia para disminuir la reprobación y deserción en Química II, se considera: 1.- La importancia de que todos los estudiantes obtengan aprendizajes significativos aplicables en su vida cotidiana. 2.- Los OBJETIVOS de aprendizaje deben trascender lo simplemente memorístico, para lograr la transferencia de lo aprendido a la vida cotidiana, logrando transformar al estudiante en un agente de cambio social. 3.- Los estudiantes deben adaptar los conocimientos adquiridos, tanto de manera formal como los obtenidos por el uso de los REA a su contexto. 4.- Los estudiantes deben ser participativos en su proceso educativo (rol activo). 5.- De su contexto cultural, los estudiantes también tomarán conocimientos que vincularan a la actual era digital, retroalimentado su propio aprendizaje. 6.- Naturalmente, tanto los recursos convencionales como los REA que consulten deben estar validados y ser de calidad.
  • 7. LA ESTRATEGIA PROPUESTA PARA QUÍMICA II ADEMÁS CONTEMPLA: 1.- Esta dirigida para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de educación media superior de la EPO 29 y EPO 177, en la materia de Química II. 2.- El objetivo básico es que los estudiantes adquieran conocimientos, y desarrollen la capacidad de comprensión (reflexión y análisis). 3.- Resuelvan problemas como el de la contaminación del aire, agua y suelo (usando el trabajo colaborativo y el método de proyectos). 4.- Desarrollen habilidades técnicas (las competencias de búsqueda y clasificación de la información, comunicativa y de trabajo en equipo). 5.- Los estudiantes también deben desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje y ser éticos. 6.- La visibilidad y difusión de esta estrategia se haría por medio de los blogs de Química II y en la Jornada de Planeación Docente (Enero 2015).
  • 8. EVENTO JORNADA DE PLANEACIÓN DOCENTE, ZONA ESCOLAR DE BG 052, ENERO 2015 (asisten 10 Escuelas). PLANEACIÓN SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS MATERIAS CONFERENCIAS TALLERES Taller sobre la Propuesta de Innovación Educativa para la materia de Química, con el uso de los REAs. Academia de Ciencias Naturales y Experimentales de la ZE 052, 30 docentes aproximadamente.
  • 9. COMPETENCIA PARA COMUNICAR EL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN CREATIVIDAD PARA HACER VISIBLE EL CONOCIMIENTO Los alumnos transfieren lo aprendido a su vida cotidiana, resolviendo problemas (como la contaminación). INTENCIONALIDAD DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Recopilación de información teórica sobre la materia y datos (reprobación y deserción), clases formales e informales de Química. Por medio de los REA y los 3 blogs de la materia de Química en la formación informal (estos incluyen a Química I y Química II), con retroalimentación constante. Uso de los REA dados en el curso de Innovación Educativa y de slideshare. PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN QUÍMICA II
  • 10. Los blogs para la materia de Química son: http://quimica177.blogspot.com http://quimicaeinnovacion.blogspot.com http://bioquimicaysaludadolescente.blogspot.com
  • 11. Por lo tanto, se tomarán en cuenta los dos tipos de evaluación y sus respectivos criterios: FORMATIVA: Instrumentos. SABER SER (bitácora de observación con valores, actitudes y normas). SABER CONOCER (mapas conceptuales, ejemplos situaciones comunicativas, categorías). SABER HACER (redacción de escritos, exposiciones, incluir tanto la fase experimental como el informe de las prácticas del laboratorio de Química). SUMATIVA, considerando: VALIDEZ. CONFIABILIDAD. FLEXIBILIDAD. IMPARCIALIDAD. La competencia integrada: 1.- Conocimiento. 2.- Comprensión. 3.- Resolución de problemas. 4.- Habilidades técnicas. 5.- Actitudes y ética. Proporciona una amplia base de evidencias.
  • 12. MÉTODOS ENFATIZAR EL DESEMPEÑO ATENCIÓN PROCESOS DE FORMACIÓN CALIFICAR – MEDIR- ACREDITAR – CERTIFICAR – RETROALIMENTAR – TOMAR DECISIONES. MOTIVACIÓN
  • 13. LA EVALUACIÓN SUMATIVA, A NIVEL INSTITUCIONAL, INCLUYE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS. CICLO ESCOLAR 2010 – 2011 2011 – 2012 2012 – 2013 2013 – 2014 APROBACIÓN % - 68.7 69.00 78.8 DESERCIÓN % 5.31 4.28 3.40 3.0 APROVECHAMIENTO 7.3 7.5 7.5 7.6 EFICIENCIA TERMINAL % - 85.81 86.80 80.00 TOTAL ALUMNOS 1er. SEMESTRE 339 421 430 421 TOTAL ALUMNOS 2º SEMESTRE 321 403 411 407 NOTA: Considerar que estos son globales y abarcan todas las materias. Los datos corresponden a la EPO 177, en la cual se planea para el ciclo escolar 2014 – 2015 tener una aprobación del 80 %, deserción del 3 % y aprovechamiento de 7.8 (toma de decisiones en beneficio de los estudiantes).
  • 14. FUENTES DE CONSULTA: TEXTOS: Ramírez M., M. S.; Burgos A., J. V (2010) Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología: Innovación en la Práctica Educativa. Tecnológico de Monterrey, México, p: 258 – 280. Consultado el 14 de septiembre del 2014 en: http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/566/8/ebook VIDEOS: Bienvenidos al tema 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Dra. María Soledad Ramírez Montoya. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Dra. María Soledad Ramírez Montoya. ¿Qué estrategias educativas recomiendas a un profesor, un estudiante y a un autodidacta para aprovechar los REA?, y ¿Qué estrategias educativas recomiendas para dar mayor visibilidad a los autores de REA? Dr. Rory Mc Greal (Alhabasca University, Cánada), Dr. Cristóbal Cobo Romani (Oxford Internet Institute University of Oxford, United Kingdom) y Dr. Antonio Moreira Teixeira (Universidade Aberta, Portugal). OBJETO DE APRENDIZAJE: Rodríguez, N. E (2010) Competencia saber comunicarse (objeto de aprendizaje). Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/homedoc.htm