SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE ARTICULACIÓN: Años: 2004-2005-2006 “ Incorporación de las NTIC (*)  en la articulación interdisciplinaria entre el  área de las Ciencias Naturales  y  la de Informática,  con  alumnos de Nivel Medio. (*) Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación ” Coordinador: Lic. Malleret, A. Darío Docentes Participantes : GROSS MERCEDES, SEGOVIA ADRIANA-PARED CLAUDIA- OLIVA JORGE Alumnos Nivel Medio: 3º-4º-5º-Colegio A. Carbó Concordia Entre Ríos-
INTRODUCCION Lo que se persigue a través de este proyecto  de articulación horizontal y vertical,  es contribuir a modo de “transposición didáctica”, con nuevas alternativas PEDAÓGICAS Y ESTRATEGICAS para la enseñanza de las Ciencias Naturales respaldadas por el área informática dentro del  Nivel Medio, que desde los avances  tecnológicos producidos en la actualidad, a través de las NTCI, puedan ser aplicados a los procesos de enseñanza aprendizaje, cognitivos y metacognitivos dentro de lo que se denomina:  Proyecto Curricular Áulico,  apostando al perfeccionamiento  docente continuo y permanente, como también,  a la articulación reticular “Escuela Media-Sociedad”.
BREVE RESEÑA SOBRE NUESTRO TRABAJO EN ARTICULACIÓN ENTRE ÁREAS CIENTÍFICAS TENCOLÓGICAS EN DISTINOS NIVELES ALUMNOS DE NIVEL MEDIO Y POLIMODAL ALUMNOS UNIVERSITARIOS DOCENTES DE NIVEL MEDIO Y POLIMODAL Presentación de Trabajos Científicos Tecnológicos en Ferias de Ciencias Locales, Provinciales y Nacionales (1º premio-Colegio Capuchinos) Tema; “EXTERMINADOR VIOLETA”-1º premio en Posadas a Nivel nacional  Y 3º premio a Nivel Mundial en el área Microbiología- Pórtland Estados Unidos Año 2004 Presentación en Póster del trabajo: “Radiaciones Ultravioletas.Evaluación de la Variabilidad Fisicoquímica y Microbiológica en Jugos cítricos.”  XI Jornadas de Jóvenes Investigadores  AUGM” UNLP-año 2003- Taller de Capacitación docente: “Aplicaciones Científicas Tecnológicas para la enseñanza de las Ciencias Aplicadas” ( Declarado de Interés Educativo por El Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos mediante Res. Nº 3466/03) Proyecto de Extensión Universitario: “Herramientas Científicos y Tecnológicas para la Enseñanza de las ciencias Aplicadas en el Nivel Medio y Polimodal”-Año 2004-2005 Desarrollo de Trabajo Práctico para la asignatura Tecnología de la Conservación de Alimentos. Presentación en póster en el XIII Seminario Internacional y del Caribe en ciencia y Tecnología de alimentos-Montevideo –Año 2004
                                                          ACTIVIDADES DOCENTES (Procesos de Enseñanza-Aprendizaje) SOCIEDAD: Escuelas de Nivel Medio Alumnos-Docentes (actores Involucrados) TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN “ Lenguaje de las Ciencias” (Difusión del Conocimiento)   ARTICULACIÓN  DE RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN DOCENTE-ALUMNO AREA DE CIENCIAS APLICADAS FISICA-QUÌMICA-MICROBIOLOGÍA AREA INFORMÁTICA Actuando proactivamente,  desde el  á ula y hacia la sociedad como vía de empalme hacia un futuro que mejore la realidad del docente y el educando. FUNDAMENTACIÓN Y FILOSOFIA DE NUESTRO PROYECTO:
Actividades Desarrolladas en Laboratorio de la Facultad de Cs. De la Alimentación- Año 2004-1º Trabajo Publicado y Editado para Alumnos del Colegio Alejandro Carbó
 
METODOLOGIA EMPLEADA Por recepción a través de las experiencias propias de los docentes involucrados, incorporando nuevos conocimientos a los efectos de una internalización y adquisición de experiencias a futuro. Por  descubrimiento de nuevas estructuras cognitivas, mediante las acciones investigativas de los participantes, integrándolas a procesos o modelos actuales manejados por los mismos. Por medio de un proceso Colaborativo-Cooperativo, transformándose a través de la incorporación y relación sustantiva de los nuevos conocimientos en significativo por sí mismos. Por medio de acciones específicas de difusión y transposición que permita el acercamiento a la sociedad en desarrollo y en constante cambio.
OBJETIVOS PROPUESTOS CAPACITACIÓN EN PRÁCTICAS DE LABNORATORIO QUE SIRVAN DE COMPLEMENTO Y APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS INCORPORACIÓN DE NTCI ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL ENTRE ÁREAS IMPULSAR ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS REPLICABLES EN EL PROYECTO CURRICULAR ÁULICO
¿ QUE HERRMAMIENTAS MULTIMEDIALES HEMOS ADOPTADO PARA EL PRESENTE PROYECTO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
AGRADECIMIENTOS: A todos los  docentes, preceptores  padres y personal no docente participantes del Nivel Medio  del Colegio A. Carbó que se han sumado al compromiso del mejoramiento en la calidad de la educación mediante la capacitación permanente y continua .  A los  docentes de Nivel Universitario de las instituciones vinculantes: Facultad de Ciencias de la Alimentación, UTN Unidad Académica Concordia. A los alumnos, colaboradores y auxiliares de los distintos  laboratorios, quienes trabajan desinteresadamente comprometiéndose con la docencia y la formación de recursos humanos .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Corporación JDS
 
La Tutoría.pptx
La Tutoría.pptxLa Tutoría.pptx
La Tutoría.pptx
josekoo
 
Gestion escolar proyecto educaivo
Gestion escolar proyecto educaivoGestion escolar proyecto educaivo
Gestion escolar proyecto educaivoGustavo Reyes
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento DeinyLopez
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Comunidad Educativa Coronel José Gálvez
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]marcelaines
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógicoPlan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
YARLY ARISTA ROMERO
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Corporación JDS
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
5 compromisos de gestión escolar 2017
5 compromisos de gestión escolar 20175 compromisos de gestión escolar 2017
5 compromisos de gestión escolar 2017
Santos Chambi
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 
Encuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cteEncuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cte
Valentin Flores
 
Carta lider pedagogico
Carta   lider pedagogicoCarta   lider pedagogico
Carta lider pedagogico
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
GUSTAVODANIELPISES
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
Carlos Marcelo
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
LorenaOrellana18
 

La actualidad más candente (20)

ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
 
La Tutoría.pptx
La Tutoría.pptxLa Tutoría.pptx
La Tutoría.pptx
 
Gestion escolar proyecto educaivo
Gestion escolar proyecto educaivoGestion escolar proyecto educaivo
Gestion escolar proyecto educaivo
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógicoPlan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 
5 compromisos de gestión escolar 2017
5 compromisos de gestión escolar 20175 compromisos de gestión escolar 2017
5 compromisos de gestión escolar 2017
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnosticoModelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
 
Encuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cteEncuesta desempeño coordinadores cte
Encuesta desempeño coordinadores cte
 
Carta lider pedagogico
Carta   lider pedagogicoCarta   lider pedagogico
Carta lider pedagogico
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
 

Similar a Presentación Proyectos Realizados

Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchezPortafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reinadcpe2014
 
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomoTallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
saimer antonio sarabia guette
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioPatricio Morales
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Formato proyecto 47018
Formato proyecto 47018Formato proyecto 47018
Formato proyecto 47018angelmanuel22
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomadoDavid Joya
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitDavid Joya
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales fed
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
Jenny Meléndez
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitariorsantacruz
 
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAPoster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAEducación
 
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisicaAulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Javier Rodriguez
 
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtualesAprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Jimmy Quiñones
 
Actividad 8 yese
Actividad 8  yeseActividad 8  yese

Similar a Presentación Proyectos Realizados (20)

Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchezPortafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reina
 
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomoTallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Formato proyecto 47018
Formato proyecto 47018Formato proyecto 47018
Formato proyecto 47018
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAPoster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMA
 
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisicaAulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
 
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtualesAprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
 
Actividad 8 yese
Actividad 8  yeseActividad 8  yese
Actividad 8 yese
 

Más de malleretdam

Presentación Jornadas Polo Tecnológico UNER
Presentación Jornadas Polo Tecnológico UNERPresentación Jornadas Polo Tecnológico UNER
Presentación Jornadas Polo Tecnológico UNER
malleretdam
 
Clase4 y5metodologia2012
Clase4 y5metodologia2012Clase4 y5metodologia2012
Clase4 y5metodologia2012malleretdam
 
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIAClase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIAmalleretdam
 
Presentaciontaller2011 catamarca
Presentaciontaller2011 catamarcaPresentaciontaller2011 catamarca
Presentaciontaller2011 catamarca
malleretdam
 
E portafolio clase9-malleret
E portafolio clase9-malleretE portafolio clase9-malleret
E portafolio clase9-malleret
malleretdam
 
Clase1 metodologia2010
Clase1 metodologia2010Clase1 metodologia2010
Clase1 metodologia2010malleretdam
 
PresentacióN Congreso Capab
PresentacióN Congreso CapabPresentacióN Congreso Capab
PresentacióN Congreso Capab
malleretdam
 
Clase1 Metodologia2008
Clase1 Metodologia2008Clase1 Metodologia2008
Clase1 Metodologia2008
malleretdam
 
Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007
malleretdam
 

Más de malleretdam (9)

Presentación Jornadas Polo Tecnológico UNER
Presentación Jornadas Polo Tecnológico UNERPresentación Jornadas Polo Tecnológico UNER
Presentación Jornadas Polo Tecnológico UNER
 
Clase4 y5metodologia2012
Clase4 y5metodologia2012Clase4 y5metodologia2012
Clase4 y5metodologia2012
 
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIAClase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
 
Presentaciontaller2011 catamarca
Presentaciontaller2011 catamarcaPresentaciontaller2011 catamarca
Presentaciontaller2011 catamarca
 
E portafolio clase9-malleret
E portafolio clase9-malleretE portafolio clase9-malleret
E portafolio clase9-malleret
 
Clase1 metodologia2010
Clase1 metodologia2010Clase1 metodologia2010
Clase1 metodologia2010
 
PresentacióN Congreso Capab
PresentacióN Congreso CapabPresentacióN Congreso Capab
PresentacióN Congreso Capab
 
Clase1 Metodologia2008
Clase1 Metodologia2008Clase1 Metodologia2008
Clase1 Metodologia2008
 
Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentación Proyectos Realizados

  • 1. PROYECTO DE ARTICULACIÓN: Años: 2004-2005-2006 “ Incorporación de las NTIC (*) en la articulación interdisciplinaria entre el área de las Ciencias Naturales y la de Informática, con alumnos de Nivel Medio. (*) Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación ” Coordinador: Lic. Malleret, A. Darío Docentes Participantes : GROSS MERCEDES, SEGOVIA ADRIANA-PARED CLAUDIA- OLIVA JORGE Alumnos Nivel Medio: 3º-4º-5º-Colegio A. Carbó Concordia Entre Ríos-
  • 2. INTRODUCCION Lo que se persigue a través de este proyecto de articulación horizontal y vertical, es contribuir a modo de “transposición didáctica”, con nuevas alternativas PEDAÓGICAS Y ESTRATEGICAS para la enseñanza de las Ciencias Naturales respaldadas por el área informática dentro del Nivel Medio, que desde los avances tecnológicos producidos en la actualidad, a través de las NTCI, puedan ser aplicados a los procesos de enseñanza aprendizaje, cognitivos y metacognitivos dentro de lo que se denomina: Proyecto Curricular Áulico, apostando al perfeccionamiento docente continuo y permanente, como también, a la articulación reticular “Escuela Media-Sociedad”.
  • 3. BREVE RESEÑA SOBRE NUESTRO TRABAJO EN ARTICULACIÓN ENTRE ÁREAS CIENTÍFICAS TENCOLÓGICAS EN DISTINOS NIVELES ALUMNOS DE NIVEL MEDIO Y POLIMODAL ALUMNOS UNIVERSITARIOS DOCENTES DE NIVEL MEDIO Y POLIMODAL Presentación de Trabajos Científicos Tecnológicos en Ferias de Ciencias Locales, Provinciales y Nacionales (1º premio-Colegio Capuchinos) Tema; “EXTERMINADOR VIOLETA”-1º premio en Posadas a Nivel nacional Y 3º premio a Nivel Mundial en el área Microbiología- Pórtland Estados Unidos Año 2004 Presentación en Póster del trabajo: “Radiaciones Ultravioletas.Evaluación de la Variabilidad Fisicoquímica y Microbiológica en Jugos cítricos.” XI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM” UNLP-año 2003- Taller de Capacitación docente: “Aplicaciones Científicas Tecnológicas para la enseñanza de las Ciencias Aplicadas” ( Declarado de Interés Educativo por El Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos mediante Res. Nº 3466/03) Proyecto de Extensión Universitario: “Herramientas Científicos y Tecnológicas para la Enseñanza de las ciencias Aplicadas en el Nivel Medio y Polimodal”-Año 2004-2005 Desarrollo de Trabajo Práctico para la asignatura Tecnología de la Conservación de Alimentos. Presentación en póster en el XIII Seminario Internacional y del Caribe en ciencia y Tecnología de alimentos-Montevideo –Año 2004
  • 4.                                                           ACTIVIDADES DOCENTES (Procesos de Enseñanza-Aprendizaje) SOCIEDAD: Escuelas de Nivel Medio Alumnos-Docentes (actores Involucrados) TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN “ Lenguaje de las Ciencias” (Difusión del Conocimiento) ARTICULACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN DOCENTE-ALUMNO AREA DE CIENCIAS APLICADAS FISICA-QUÌMICA-MICROBIOLOGÍA AREA INFORMÁTICA Actuando proactivamente, desde el á ula y hacia la sociedad como vía de empalme hacia un futuro que mejore la realidad del docente y el educando. FUNDAMENTACIÓN Y FILOSOFIA DE NUESTRO PROYECTO:
  • 5. Actividades Desarrolladas en Laboratorio de la Facultad de Cs. De la Alimentación- Año 2004-1º Trabajo Publicado y Editado para Alumnos del Colegio Alejandro Carbó
  • 6.  
  • 7. METODOLOGIA EMPLEADA Por recepción a través de las experiencias propias de los docentes involucrados, incorporando nuevos conocimientos a los efectos de una internalización y adquisición de experiencias a futuro. Por descubrimiento de nuevas estructuras cognitivas, mediante las acciones investigativas de los participantes, integrándolas a procesos o modelos actuales manejados por los mismos. Por medio de un proceso Colaborativo-Cooperativo, transformándose a través de la incorporación y relación sustantiva de los nuevos conocimientos en significativo por sí mismos. Por medio de acciones específicas de difusión y transposición que permita el acercamiento a la sociedad en desarrollo y en constante cambio.
  • 8. OBJETIVOS PROPUESTOS CAPACITACIÓN EN PRÁCTICAS DE LABNORATORIO QUE SIRVAN DE COMPLEMENTO Y APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS INCORPORACIÓN DE NTCI ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL ENTRE ÁREAS IMPULSAR ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS REPLICABLES EN EL PROYECTO CURRICULAR ÁULICO
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. AGRADECIMIENTOS: A todos los docentes, preceptores padres y personal no docente participantes del Nivel Medio del Colegio A. Carbó que se han sumado al compromiso del mejoramiento en la calidad de la educación mediante la capacitación permanente y continua . A los docentes de Nivel Universitario de las instituciones vinculantes: Facultad de Ciencias de la Alimentación, UTN Unidad Académica Concordia. A los alumnos, colaboradores y auxiliares de los distintos laboratorios, quienes trabajan desinteresadamente comprometiéndose con la docencia y la formación de recursos humanos .