SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee el texto Personal Social 6, páginas 157 a 159.
Revisa el link : http://recursos.perueduca.pe/rutas/
documentos/Secundaria/HistoriaGeografia-VII.pdf
Antes de la sesión
Elaboramos una línea de tiempo y
ubicamos hechos, años y gobiernos
Anexo 1 (fotocopias).
Anexo 2 (fotocopias).
Durante los cerca de cuarenta años que duró la época
del guano en el Perú, gobernaron distintos presidentes
que utilizaron el dinero producto de su exportación y
aplicaron políticas de diversa índole. Sin embargo, solo
algunos destacaron.
Materiales o recursos a utilizarMateriales o recursos a utilizar
88
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 09
En grupos de cuatro
Recuérdales las actividades de la sesión anterior acerca de la selección de
información para elaborar su álbum.
Pregunta a tus estudiantes: ¿quién es el actual presidente del Perú?,
¿cuáles son las funciones de un presidente?, ¿qué obras ha realizado la
actual gestión?, ¿quién fue el presidente anterior?
Indícales que en los casi cuarenta años que duró la era del guano diversos
gobiernos dirigieron los destinos del Perú. La mayoría de ellos fueron militares
y solo uno civil. Cada uno aplicó diversas medidas, en la administración del
Perú, con el dinero producto de la comercialización del guano.
Indícales que vamos a hacer un concurso para identificar quiénes fueron y
en qué momento gobernaron.
Entrégales los anexos 1a, 1b y 1c, e indícales que tienen diez minutos
para descifrar los nombres de los presidentes. Gana el grupo que logre
descifrar más rápido los nombres de los presidentes de la era del guano.
Pregúntales: ¿qué gobernantes recuerdan a partir del juego?, ¿por qué
identifican a algunos y a otros no?, ¿cómo creen que fueron sus gobiernos?
Preséntales el propósito de la sesión: elaboramos una línea de tiempo
sobre la era del guano.
Recuerda las normas de convivencia y enfatiza aquellas que se tendrán en
cuenta durante el desarrollo de la sesión.
Momentos de la sesión
20minutos
INICIO1.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta críticamente
fuentes diversas.
Identifica algunas características que le
permiten distinguir entre los periodos
históricos.
Área curricular de Comunicación
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
89
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Análisis de información
Trabajo en grupos
Pide a tus estudiantes que revisen la informa-
ción de la página 157 del libro Personal Social
6 y que identifiquen a los presidentes con las
obras que se señalan en la línea de tiempo.
Diles que organizaremos la información en
una línea de tiempo.
Entrega a cada estudiante el Anexo 2, que
contiene información sobre los presidentes
del Perú durante la época del guano.
Recuerda que puedes
brindarles otros textos o
páginas web que se relacionen
con el tema estudiado,
de tal manera que tengan
información suficiente.
Lo importante es que el
estudiante aprenda a identificar
y seleccionar información
relevante.
Revisa con los niños y niñas los pasos para elaborar la línea de tiempo:
1. Identifica y selecciona información relacionada a los hechos o procesos de
la época estudiada y organízala de manera secuencial (aquí te presenta-
mos un ejemplo). Este paso lo puede registrar cada uno en su cuaderno.
ÉPOCA REPUBLICANA DEL PERÚ
Era Etapas
Gobierno
(presidente)
Años Hechos
Era del
guano
Arrendamiento
Agustín
Gamarra
1840- 1842
Se anularon contratos
porque subió el precio
del guano en Europa.
Venta directa
Consignación
Monopolio
PROBLEMATIZACIÓN
En parejas
Indica a los estudiantes que lean un texto de la página 162 del libro Personal
Social 6, titulado el Contrato Gibbs. Pide a un voluntario que lea en voz alta.
Propicia el diálogo con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
¿a qué periodo de gobierno se está refiriendo el texto?, ¿cuánto tiempo
se explotó el guano?, ¿qué gobernantes utilizaron los ingresos del guano
en su gobierno?
60minutos
DESARROLLO2.
90
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Te sugerimos guiar y
acompañar a los estudiantes
en el proceso de elaboración
de la línea de tiempo.
2. Selecciona la unidad de tiempo que se
utilizará: años, siglos, milenios, épocas, eras.
3. Determina las medidas (escala) equivalentes
a cada unidad de tiempo (por ejemplo: 1 cm
es igual a un año).
4. Traza la línea de tiempo y señala los años (cronología) en la parte
inferior o superior.
5. Coloca una leyenda si fuera preciso.
6. Agrega dibujos o imágenes referidos a los hechos identificados.
7. Observa detenidamente la línea de tiempo, finalmente ponle un título.
Indícales que pueden elaborar la línea de tiempo en un papelote.
Recuérdales que se distribuyan las responsabilidades entre los miembros
del grupo, de tal manera que todos participen.
Organiza los espacios del aula para que coloquen las líneas de tiempo en
las paredes.
Presentan las líneas de tiempo por medio de la técnica del museo.
Finaliza este proceso guiando al grupo clase en la elaboración de
conclusiones.
Toma de decisiones
En grupo clase
Luego de hacer una revisión general sobre
los presidentes que gobernaron el Perú
durante la era del guano, reflexiona con
los estudiantes a partir de las siguientes
preguntas: ¿cómo saber en qué se invirtió el
dinero del guano?, ¿quiénes se beneficiaron
con los ingresos de este recurso?
Escucha sus respuestas y, en este caso,
oriéntalas hacia un compromiso personal.
Recuerda que los
estudiantes deciden, en
consenso, el compromiso
del aula. Tu labor es guiar
y acompañar este proceso.
Un compromiso personal
por ejemplo sería traer
información con relación a
las preguntas de la reflexión
para la siguiente sesión.
10minutos
CIERRE (Valoración del aprendizaje)3.
En grupo clase
Concluye esta sesión reflexionando con los niños: ¿qué aprendimos?,
¿cómo aprendimos?, ¿qué actividad sugieren para mejorar sus
aprendizajes?
91
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Solicita a los estudiantes que revisen las caricaturas de la página 164 de
su libro Personal Social 6 y que respondan en su cuaderno las siguientes
preguntas: ¿qué está expresando el personaje central de la primera caricatura?,
¿qué mensaje nos transmite el autor con la segunda caricatura?, ¿qué hecho
quiere resaltar la segunda caricatura?
Tarea a trabajar en casa
Recuérdales que deben elaborar las figuras para su álbum y redactar el
texto que debe contener.
92
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Anexo 1
Sexto Grado
Entrega los anexos 1a y 1b a cada grupo para que tengan la clave y puedan descifrar los nombres
de los gobernantes.
A B C D E F G H I J
K L M N O P Q R S T
U V W X Y Z
         
         
     
93
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Entrega el Anexo 1c a cada grupo para que descifren los nombres de los presidentes.
 
 
 
  
  
 
   
94
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Anexo 2
Sexto Grado
Presidentes del Perú durante la era del guano
Ramón Castilla (1851-1854 y 1862-1863). Militar. En su gestión
se abolió definitivamente la esclavitud y la pena de muerte.
Estableció políticas para promover la extracción y exportación
de fertilizantes naturales (guano de islas), lo que inicia una
era de prosperidad en el país. En este periodo llegan al Perú
los primeros ferrocarriles y el alumbrado a gas. Durante su
segundo gobierno promulgó la Constitución de 1856 (liberal) y
la de 1860 (conservadora); reorganizó los servicios postales y la
carrera pública.
Juan Antonio Pezet (1863-1865). Luego de que Castilla dejó el
poder, se convocó a elecciones. Resultó ganador Manuel San
Román, quien gobernó brevemente entre octubre de 1862
y abril de 1863. Lo sucedió su vicepresidente, Juan Antonio
Pezet, cuyo mandato estuvo marcado por el intento de la
corona española por mantener presencia en sur del Pacífico.
Luego de un incidente en la hacienda Talambo donde murió
un marino español, la armada naval española capturó las
islas Chincha (las más ricas en guano). Su gobierno ordenó la
Mariano Ignacio Prado (1865-1868). Militar. Durante su
gobierno se llevó a cabo el combate del 2 de mayo de 1866,
en la guerra con España. Gobernó con ministros como José
Gálvez y Manuel Pardo y Lavalle en el llamado “gabinete de los
talentos”. Ejerció la presidencia hasta 1868, cuando tuvo que
dimitir presionado por el Congreso de la República.
construcción del monitor Huáscar en Inglaterra. La posterior firma del tratado Vivanco-
Pareja por el Gobierno provocó una insurrección que terminó con la caída de su mandato
y el nombramiento de Mariano I. Prado como presidente del Perú.
95
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
José Balta (1868-1872). Militar. Bajo su administración,
se inició la apertura del país a los capitales extranjeros.
Nicolás de Piérola, designado ministro de Hacienda, intentó
resolver la crisis financiera que ahogaba al Perú, entregando
la explotación del guano a la casa francesa Dreyfus. El
dinero proveniente del tratado fue usado en la construcción
de ferrocarriles, una de las principales características del
gobierno de Balta. Se inició un proceso de modernización de
Lima, se derribaron las murallas coloniales de la ciudad.
Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876). Fue el primer
presidente civil del Perú. Fundó el Partido Civil, luchó en
contra del militarismo mediante la profesionalización y
democratización de las fuerzas armadas. También emprendió
la modernización de la educación creando la Escuela de
Bellas Artes, la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas
(hoy Universidad Nacional de Ingeniería). Asimismo, creó la
Escuela Superior de Agricultura (hoy Universidad Nacional
Agraria La Molina). La venta del guano, principal fuente de
ingresos desde hacía 30 años, se hallaba en declive.
96
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
Anexo 3
Sexto Grado
ÉPOCA REPÚBLICANA DEL PERÚ
Era Etapas
Gobierno
(Presidente)
años Hechos
Era del guano
Arrendamiento Agustín Gamarra 1840 - 1842
Se anularon
contratos porque
subió el precio del
guano en Europa.
Venta directa
Consignación
Monopolio
97
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.raulgonzalo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09

ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
Juanito Jureney
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Juanito Jureney
 
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
Roberto Gomez Pro
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
Educaciontodos
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
Jesus Manriquez
 
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia iiPortafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
arturo zuñiga
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
1 de mayo
Araceli596833
 
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...ignaciobhamondez
 
Metodologías para el aprendizaje de la historia
Metodologías para el aprendizaje de la historiaMetodologías para el aprendizaje de la historia
Metodologías para el aprendizaje de la historiakarla079
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
sandra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Lic Martinez Espinoza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
Isela Guerrero Pacheco
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
JuanCarlosSV
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09 (20)

ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
 
Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2Act apoyo historiamexico2
Act apoyo historiamexico2
 
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia iiPortafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
1 de mayo
 
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
 
Metodologías para el aprendizaje de la historia
Metodologías para el aprendizaje de la historiaMetodologías para el aprendizaje de la historia
Metodologías para el aprendizaje de la historia
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
PLANIFI.EESS. NOVENO.docx
PLANIFI.EESS. NOVENO.docxPLANIFI.EESS. NOVENO.docx
PLANIFI.EESS. NOVENO.docx
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion05
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09

  • 1. Lee el texto Personal Social 6, páginas 157 a 159. Revisa el link : http://recursos.perueduca.pe/rutas/ documentos/Secundaria/HistoriaGeografia-VII.pdf Antes de la sesión Elaboramos una línea de tiempo y ubicamos hechos, años y gobiernos Anexo 1 (fotocopias). Anexo 2 (fotocopias). Durante los cerca de cuarenta años que duró la época del guano en el Perú, gobernaron distintos presidentes que utilizaron el dinero producto de su exportación y aplicaron políticas de diversa índole. Sin embargo, solo algunos destacaron. Materiales o recursos a utilizarMateriales o recursos a utilizar 88 SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 09
  • 2. En grupos de cuatro Recuérdales las actividades de la sesión anterior acerca de la selección de información para elaborar su álbum. Pregunta a tus estudiantes: ¿quién es el actual presidente del Perú?, ¿cuáles son las funciones de un presidente?, ¿qué obras ha realizado la actual gestión?, ¿quién fue el presidente anterior? Indícales que en los casi cuarenta años que duró la era del guano diversos gobiernos dirigieron los destinos del Perú. La mayoría de ellos fueron militares y solo uno civil. Cada uno aplicó diversas medidas, en la administración del Perú, con el dinero producto de la comercialización del guano. Indícales que vamos a hacer un concurso para identificar quiénes fueron y en qué momento gobernaron. Entrégales los anexos 1a, 1b y 1c, e indícales que tienen diez minutos para descifrar los nombres de los presidentes. Gana el grupo que logre descifrar más rápido los nombres de los presidentes de la era del guano. Pregúntales: ¿qué gobernantes recuerdan a partir del juego?, ¿por qué identifican a algunos y a otros no?, ¿cómo creen que fueron sus gobiernos? Preséntales el propósito de la sesión: elaboramos una línea de tiempo sobre la era del guano. Recuerda las normas de convivencia y enfatiza aquellas que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de la sesión. Momentos de la sesión 20minutos INICIO1. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. Identifica algunas características que le permiten distinguir entre los periodos históricos. Área curricular de Comunicación Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión 89 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 3. Análisis de información Trabajo en grupos Pide a tus estudiantes que revisen la informa- ción de la página 157 del libro Personal Social 6 y que identifiquen a los presidentes con las obras que se señalan en la línea de tiempo. Diles que organizaremos la información en una línea de tiempo. Entrega a cada estudiante el Anexo 2, que contiene información sobre los presidentes del Perú durante la época del guano. Recuerda que puedes brindarles otros textos o páginas web que se relacionen con el tema estudiado, de tal manera que tengan información suficiente. Lo importante es que el estudiante aprenda a identificar y seleccionar información relevante. Revisa con los niños y niñas los pasos para elaborar la línea de tiempo: 1. Identifica y selecciona información relacionada a los hechos o procesos de la época estudiada y organízala de manera secuencial (aquí te presenta- mos un ejemplo). Este paso lo puede registrar cada uno en su cuaderno. ÉPOCA REPUBLICANA DEL PERÚ Era Etapas Gobierno (presidente) Años Hechos Era del guano Arrendamiento Agustín Gamarra 1840- 1842 Se anularon contratos porque subió el precio del guano en Europa. Venta directa Consignación Monopolio PROBLEMATIZACIÓN En parejas Indica a los estudiantes que lean un texto de la página 162 del libro Personal Social 6, titulado el Contrato Gibbs. Pide a un voluntario que lea en voz alta. Propicia el diálogo con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿a qué periodo de gobierno se está refiriendo el texto?, ¿cuánto tiempo se explotó el guano?, ¿qué gobernantes utilizaron los ingresos del guano en su gobierno? 60minutos DESARROLLO2. 90 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 4. Te sugerimos guiar y acompañar a los estudiantes en el proceso de elaboración de la línea de tiempo. 2. Selecciona la unidad de tiempo que se utilizará: años, siglos, milenios, épocas, eras. 3. Determina las medidas (escala) equivalentes a cada unidad de tiempo (por ejemplo: 1 cm es igual a un año). 4. Traza la línea de tiempo y señala los años (cronología) en la parte inferior o superior. 5. Coloca una leyenda si fuera preciso. 6. Agrega dibujos o imágenes referidos a los hechos identificados. 7. Observa detenidamente la línea de tiempo, finalmente ponle un título. Indícales que pueden elaborar la línea de tiempo en un papelote. Recuérdales que se distribuyan las responsabilidades entre los miembros del grupo, de tal manera que todos participen. Organiza los espacios del aula para que coloquen las líneas de tiempo en las paredes. Presentan las líneas de tiempo por medio de la técnica del museo. Finaliza este proceso guiando al grupo clase en la elaboración de conclusiones. Toma de decisiones En grupo clase Luego de hacer una revisión general sobre los presidentes que gobernaron el Perú durante la era del guano, reflexiona con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo saber en qué se invirtió el dinero del guano?, ¿quiénes se beneficiaron con los ingresos de este recurso? Escucha sus respuestas y, en este caso, oriéntalas hacia un compromiso personal. Recuerda que los estudiantes deciden, en consenso, el compromiso del aula. Tu labor es guiar y acompañar este proceso. Un compromiso personal por ejemplo sería traer información con relación a las preguntas de la reflexión para la siguiente sesión. 10minutos CIERRE (Valoración del aprendizaje)3. En grupo clase Concluye esta sesión reflexionando con los niños: ¿qué aprendimos?, ¿cómo aprendimos?, ¿qué actividad sugieren para mejorar sus aprendizajes? 91 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 5. Solicita a los estudiantes que revisen las caricaturas de la página 164 de su libro Personal Social 6 y que respondan en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿qué está expresando el personaje central de la primera caricatura?, ¿qué mensaje nos transmite el autor con la segunda caricatura?, ¿qué hecho quiere resaltar la segunda caricatura? Tarea a trabajar en casa Recuérdales que deben elaborar las figuras para su álbum y redactar el texto que debe contener. 92 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 6. Anexo 1 Sexto Grado Entrega los anexos 1a y 1b a cada grupo para que tengan la clave y puedan descifrar los nombres de los gobernantes. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z                           93 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 7. Entrega el Anexo 1c a cada grupo para que descifren los nombres de los presidentes.                   94 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 8. Anexo 2 Sexto Grado Presidentes del Perú durante la era del guano Ramón Castilla (1851-1854 y 1862-1863). Militar. En su gestión se abolió definitivamente la esclavitud y la pena de muerte. Estableció políticas para promover la extracción y exportación de fertilizantes naturales (guano de islas), lo que inicia una era de prosperidad en el país. En este periodo llegan al Perú los primeros ferrocarriles y el alumbrado a gas. Durante su segundo gobierno promulgó la Constitución de 1856 (liberal) y la de 1860 (conservadora); reorganizó los servicios postales y la carrera pública. Juan Antonio Pezet (1863-1865). Luego de que Castilla dejó el poder, se convocó a elecciones. Resultó ganador Manuel San Román, quien gobernó brevemente entre octubre de 1862 y abril de 1863. Lo sucedió su vicepresidente, Juan Antonio Pezet, cuyo mandato estuvo marcado por el intento de la corona española por mantener presencia en sur del Pacífico. Luego de un incidente en la hacienda Talambo donde murió un marino español, la armada naval española capturó las islas Chincha (las más ricas en guano). Su gobierno ordenó la Mariano Ignacio Prado (1865-1868). Militar. Durante su gobierno se llevó a cabo el combate del 2 de mayo de 1866, en la guerra con España. Gobernó con ministros como José Gálvez y Manuel Pardo y Lavalle en el llamado “gabinete de los talentos”. Ejerció la presidencia hasta 1868, cuando tuvo que dimitir presionado por el Congreso de la República. construcción del monitor Huáscar en Inglaterra. La posterior firma del tratado Vivanco- Pareja por el Gobierno provocó una insurrección que terminó con la caída de su mandato y el nombramiento de Mariano I. Prado como presidente del Perú. 95 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 9. José Balta (1868-1872). Militar. Bajo su administración, se inició la apertura del país a los capitales extranjeros. Nicolás de Piérola, designado ministro de Hacienda, intentó resolver la crisis financiera que ahogaba al Perú, entregando la explotación del guano a la casa francesa Dreyfus. El dinero proveniente del tratado fue usado en la construcción de ferrocarriles, una de las principales características del gobierno de Balta. Se inició un proceso de modernización de Lima, se derribaron las murallas coloniales de la ciudad. Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876). Fue el primer presidente civil del Perú. Fundó el Partido Civil, luchó en contra del militarismo mediante la profesionalización y democratización de las fuerzas armadas. También emprendió la modernización de la educación creando la Escuela de Bellas Artes, la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas (hoy Universidad Nacional de Ingeniería). Asimismo, creó la Escuela Superior de Agricultura (hoy Universidad Nacional Agraria La Molina). La venta del guano, principal fuente de ingresos desde hacía 30 años, se hallaba en declive. 96 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09
  • 10. Anexo 3 Sexto Grado ÉPOCA REPÚBLICANA DEL PERÚ Era Etapas Gobierno (Presidente) años Hechos Era del guano Arrendamiento Agustín Gamarra 1840 - 1842 Se anularon contratos porque subió el precio del guano en Europa. Venta directa Consignación Monopolio 97 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 09