SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio
Geografía Mundial lll
Estudios Sociales
UNIVERSIDAD AMERICANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN
BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA
ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES
CURSO GEOGRAFIA MUNDIAL III
PORTAFOLIO
PROFESOR: BEATRIZ YOHANNA ARAYA SILES
ESTUDIANTE: JUSTA CASTRO PORRAS
Tabla de contenidos
• Introducción………………………….Diapositiva 5
• Clase 1………………………………..Diapositiva 8
• Clase 2………………………………..Diapositiva 9
• Clase 3…………………………...…..Diapositiva 12
• Clase 4…………………………….....Diapositiva 16
• Clase 5……………………………,,,..Diapositiva 19
• Clase 6…………………………….....Diapositiva 23
Tabla de Contenidos
• Clase 7……………………………….Diapositiva 27
• Clase 8……………………………….Diapositiva 31
• Clase 10……………………………..Diapositiva 32
• Clase 11.………………………….…Diapositiva 35
• Clase 12.………………………….….Diapositiva 38
• Conclusión…………………………..Diapositiva 42
• Aporte Personal………………….…..Diapositiva 43
• Bibliografía………………………...…Diapositiva 44
Introducción
• El presente portafolio, tiene como objetivo principal, mostrar, el desarrollo
de los diferentes temas, durante las clases, tanto los materiales, como los
trabajos y lecturas utilizadas para complementar el trabajo en el aula.
• Además, este trabajo, más allá de significar una evidencia para la evaluación
del curso; significa también una herramienta para mostrar, como se pueden
desarrollar estas clases con sus temas correspondientes, en el aula de
secundaria.
Clase 1: Presentación del silabo. Recorrido por los
contenidos del curso. África, Oceanía, Antártida.
Fecha: 13 de Mayo 2017
• En esta primera clase la profesora se encargo de realizar un recorrido muy
general sobres los tres continentes a estudiar África, Oceanía y Antártida
recalcando las principales características mas sobresalientes de estos.
• Esta fue clase fue de suma importancia pues permitió enlazar los principales
conceptos y hechos de estos continentes, lo que permite reconocer su hilo
cronológico su desarrollo y se evolución, dando un panorama mas amplio de
lo que se desarrollara durante el curso.
Actividades
• Exploración de la plataforma.
• Presentación personal de cada estudiante; presentación
del programa del curso, aclaración de dudas.
• Aclaración de dudas sobre el silabo.
Clase 2: Origen y evolución geológica de África,
Oceanía y la Antártida. Fecha: 20 de mayo 2017
• En esta segunda clase se abarca una gran cantidad de conceptos por definir;
como lo es geografía, ciencia y sus principios: casualidad, extensión,
correlación y evolución.
• Además, de las diferentes ramas de la geografía (humana, económica,
política, etc.) que forman parte del estudio de los tres continentes por ver en
el curso (África, Oceanía y Antártida).
Tópicos
• Lecturas: La Geografía humana ¿ una
ciencia sin núcleo? Pérez, C. Anales de
Ceografía de la Universidad Complutense,
nóm. 12. Ed. Univ. Complutcnse, 1992.
Disponible en
https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC
/art icle/download/.../31706
• Fernández. Geografía Física o Ciencias
naturales?. Disponible en
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1117
3 7.pdf
• Video: Historia Universal. Origen de los
continentes.
• https://www.youtube.com/watch?v=Fgd
BE127FCQ
• https://www.youtube.com/watch?v=_X
Ngzz8FTvc
Actividades
• El docente, mediante la presentación de los videos y esquemas realiza una
explicación de las ramas de la geografía: física y Humana, así como el origen
de los continentes.
• Los estudiantes, usando este insumo elaboran un resumen explicativo sobre
la temática utilizando pixtón.
Clase 3: Geografía física África. Fecha: 27 de
Mayo 2017
• Para esta clase se dedica la atención las generalidades del continente africano,
como lo son; el origen geológico, formas de relieve, sus limites, tipo de
hidrografía, además de islas, lagos, valles mas sobresalientes.
• La profesora explica y define todos los conceptos anteriores, a la vez que
aclara dudas momentáneas de los estudiantes, además de agregar datos
importantes y particulares del continente.
Tópicos
• Geografía de África.
http://www.ikuska.com/Africa/natura/
• Rosal, R. (2007). El agua en África.
Universidad de Alcalá.
http://www2.uah.es/rosal/News/N002
.htm
• ONU. Decenio internacional para la
acción del agua.
http://www.un.org/spanish/waterforlif
edecade/africa.shtml
Actividades
• Los estudiantes participan mediante un trabajo grupal,
realizando una presentación para ser expuesta ante la
clase sobre preguntas como; cuales son las principales
fuentes de agua en África? Las problemáticas del agua en
África? Las posibles soluciones para las mismas?
Clase 4: Geografía física África Fecha: 3 de
Junio 2017
• Esta clase es la continuidad de la clase anterior, en la cual la atención se
enfoca en conceptos y definiciones de África, tales como su relieve: tipo,
características, ubicación; al igual que en las llanuras y el clima.
• Como parte de la clase se destacan las principales montañas, mesetas,
llanuras, macizos, montes de África mostrando su ubicación y características.
• Se presentación la exposición del grupo #1
Tópicos
• Antología de propedéutico de ciencias
naturales. Capítulo V (2013) Orografía e
hidrografía de África y Oceanía.
Recuperado de
http://www.conevyt.org.mx/cursos/curso
s/p cn/antologia/cnant_4_08.html
• Revisar Ecured: Origen y evolución
geológica de África. Clima de África.
http://www.ecured.cu/Continente
• Clima de África. Documento digital no
indexado. Recuperado de
http://www.zonu.com/detail/2010-01-11-
11671/Clima-de-frica.html
• Relieve de África. Documento digital no
indexado. Recuperado de
http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/G
EOG RAFIA5/page5.html
Actividades
• Los estudiantes participan en parejas en un foro de la
plataforma del curso, sobre la pregunta: en que consiste la
problemática de la piratería en áfrica?
• Además de prestar atención en la exposición de los
compañeros y participar en las actividades.
Clase 5: Geografía humana de África Fecha: 10
de Junio 2017
• En esta clase se estudia la época imperialista de áfrica, el papel del
expansionismo europeo y los puntos estratégicos para futuras bases militares.
• Además de analizar puntos importantes como las ideas nacionalistas
europeas, el crecimiento demográfica y la baja mortalidad o aumento de
natalidad, condiciones de vida, etc.
Tópicos
• Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del
continente negro. Madrid. Recuperado de
http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa .pdf
Actividades
• Clase magistral, preguntas generadoras por parte de la profesora.
• Exposición grupo 2.
• Los estudiantes enfocan su atención en la exposición, a la vez que participan
de las actividades de la exposición.
• Entrega del blog, en la plataforma.
Clase 6: Geografía Política de África. Fecha: 17
de Junio 2017
• Para esta clase la profesora realiza una lluvia de ideas en los cuales se analizan
conocimientos previos, además de conocer y analizar conceptos sobre la
geopolítica de áfrica.
• Seguidamente se presenta la exposición del grupo 3.
Tópicos
• Lectura: Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de
http://www.revistapueblos.org/old/spip.php? page=imprimir_articulo&id_article=1419
• Lectura: Revilla, M y Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Sub sahariana.
Fundación Carolina. Cuaderno de trabajo número 44. Recuperado de
http://www.iecah.org/web/images/stories/pu
blicaciones/otros/descargas/Africa_geopolti ca_CEALCI.pdf Nuñez,J. Geopolítica y
conflictos en áfrica subsahariana: incierta luz al final del túnel.
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/373305 3.pdf
Actividades
• Se realiza una clase magistral.
• Exposición grupo 3: Papua Nueva Guinea
• Los estudiantes participan de la actividad del grupo de
exposición.
Clase 7: Tema 1, 2, y 3. Fecha: 24 de Junio 2017
• En la clase la profesora desarrolla una actividad donde se
muestran los aspectos más importantes de la temática estudiada.
• La profesora realiza una lluvia de ideas, para analizar los
conceptos básicos de los estudiantes acerca de la geografía de
Oceanía.
• Los estudiantes realizan práctica de localización y ubicación,
utilizando google maps y google earth, así como juegos virtuales
de localización.
Tópicos
• Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de
Oceanía. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/
02/oceania.pdf Conevyt. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/p
cn/antologia/cnant_4_08.html
Actividades
• Video de motivación: La mosca
• https://www.youtube.com/watch?v=t7xqGvtHxew
• Actividad grupal de motivación sobre el video.
• Exposición Grupal #4: Situación de los aborígenes en Oceanía y
participación de los estudiantes en las actividades del grupo.
Clase 8: Primer Examen Parcial. Fecha: 1 de
Julio 2017
Clase 10: Geografía humana de Oceanía. Fecha:
15 de Julio 2017
• Para esta clase la profesora realiza una motivación musical para el grupo.
• Por medio de una serie de preguntas generadores se introduce el tema de la
geografía humana de Oceanía y de analizar los conocimientos previos que
poseen los estudiantes.
• Se ven una serie de generalidades del continente como sus países, forma de
vida, etc.
Tópicos
• Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva
Zelanda, Canadá y EE.UU. En publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques
multidisciplinarios.
• Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew. Programa CLACSO-
CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN 987-1183-50-X Disponible en la World
Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros /crop/indige/S2C5Cornell.pdf
Actividades
• Se realiza una actividad motivacional: canción favorita para mi compañera.
• Los estudiantes forman grupos para realizar trabajo sobre (micronesia, en
mi grupo), para realizar una presentación que posteriormente será expuesta
al resto de los estudiantes; en la cual se tomara en cuenta preguntas como:
Problemáticas sociales mas sobresalientes? Propuesta de como trabajar el
tema con estudiantes de secundarios? Además de realizar un planeamiento.
Clase 11:Geografía Política de Oceanía. Fecha:
22 de Julio 2017
• En esta clase inicia con una actividad motivacional en donde el objetivo es
mostrar el escritor favorito de su compañero.
• Seguidamente se realizan las exposiciones grupales de la semana anterior
sobre los diferentes temas de Oceanía.
Tópicos
• Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación
digital del portal ieee.es. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_o
pinion/2014/DIEEEO42- 2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf
• Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los
micro estados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art 05f.pdf
Actividades
• Actividad motivacional en parejas sobre escritores.
• Exposiciones de compañeros.
• Trabajar en grupos en la aplicación Quizizz para realización de
juegos.
Clase 12:Geografía física de la Antártida. Fecha:
29 de Julio 2017.
• Para esta clase se da inicio con una motivación de un poema por parte de la
profesora.
• Se muestran una serie de datos y conceptos en donde se explican las
generalidades y particulares de la Antártida.
• Además, por medio de una lluvia de ideas y unas preguntas la profesora
observar los conocimientos que poseen los estudiantes sobre el tema.
Tópicos
• Lectura: Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI.
Geografía de la Antártida. Recuperado de
https://csociales.files.wordpress.com/2010/ 02/antartida.pdf
Actividades
• Motivación poema de Mario Benedetti “No te rindas”.
• Actividad sobre la motivación: escoger palabra y formar una frases con todas
las palabras de los compañeros.
• Juegos de Quizizz.
• Se realiza una presentación en grupos sobre la problemática del medio
ambiente en la Antártida.
Conclusiones
• Finalmente, las principales conclusiones del desarrollo del curso, podríamos
sugerir la importancia del abordaje, sistemático, cronológico y objetivo de
una gran cantidad de temas, que muestran de una manera muy clara las
características y datos importantes sobre los continentes a estudiar, que
fomentan conocimientos concretos y amplios.
• Por otro lado, es fundamental, reconocer la diversidad de las metodologías
implementadas por parte de la profesora durante el curso, las cuales permiten
trabajar de manera crítica y objetiva los diferentes temas abordados.
Aporte Personal
• Me parece importante de mencionar, que los temas vistos en el curso son temas de
suma importancia, para muchos de los estudiantes de secundaria, por lo que es
fundamental, el correcto tratamiento de los mismos, con el fin de aumentar este
interés, sin caer en la simplificación de los temas, como simples datos geograficos.
• Por otro lado, uno de los aspectos que me ha llamado la atención durante este curso,
es la gran cantidad de material tecnológico audiovisual presentado en los diferentes
temas, lo cual permite que sea utilizado como apoyo para sustentar y hacer mas
dinámicas las clases en secundaria, lo que además anima a los estudiantes para
desarrollar de mejor manera, estos temas.
Bibliografía
• Solano, Francisco (2009) Intereses geopolíticos en el Ártico y la Antártida. Recuperado de
http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/zero20/15_Solano_Intereses_Ge
opoliticos.pdf
• Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo V (2013 ) Orografía e hidrografía
de África y Oceanía. Recuperado de
http://www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/proped/cnatural/a157_158.pdf
• Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del continente negro.
Madrid. Recuperado de http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa.pdf
• Atlas universal de Geografía (2010) Geografía de África. Recuperado de
https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/africa.pdf
Bibliografía
• Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de
http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=141 9
• Revilla, M y Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Sub sahariana. Fundación
Carolina. Cuaderno de trabajo número 44. Recuperado de
http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/otros/descargas/Africa_geo
poltica_CEALCI.pdf
• Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI. Geografía de la Antártida.
Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/antartida.pdf
• Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los
microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf
• Burgos, Bartolomé (2009) Claves para comprender África. Recuperado de
http://www.africafundacion.org/IMG/pdf/Barto_Burgos_claves.pdf
Bibliografía
• Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los
microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf
• Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación
digital del portal ieee.es. Recuperado de
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO42-
2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf
• Colom Jaén, Artur (2008) África en la economía mundial: del imperialismo al ajuste
estructural y más allá. Recuperado de
http://gent.uab.cat/artur_colom/sites/gent.uab.cat.artur_colom/files/Inserci%C3%B3
_Vidal.pdf
• Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía.
Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/oceania.pdf
Bibliografía
• Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y
EE.UU. En publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios. Cimadamore, Alberto D.;
Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew. Programa CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006.
ISBN 987-1183-50-X
• Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/indige/S2C5Cornell.pdf
• Tratado Antártico (1959) Documento digital recuperado de
http://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/tratado_antartico.pdf
• Clima de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://www.zonu.com/detail/2010-01-11-
11671/Clima-de-frica.html
• Relieve de África. Documento digital no indexado. Recuperado de
http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA5/page5.html
• Conevyt. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/antologia/cnant_4_08.htm
Bibliografía
• Videos.
• Relieve de Australia. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=ZSZS_TB1JpY
• La Antártida. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=VIkNFFCcqt4
• Presentaciones multimedia. Presentación Prezi sobre manifestaciones culturales de
Asia, África y Oceanía: https://prezi.com/jjum4nwscuwo/manifestaciones-
culturales-de-asia-africa-yocenia/
• Presentación Prezi Relieve de África. Recuperado de
https://prezi.com/uomc8isdqgw6/hidrografiaclimas-y-relieve-de-africa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E portafolio Daniel Guzman
E portafolio Daniel GuzmanE portafolio Daniel Guzman
E portafolio Daniel Guzman
Daniel Guzman
 
E portafolio alberto portuguez
E portafolio alberto portuguezE portafolio alberto portuguez
E portafolio alberto portuguez
alberto portuguez
 
Udla 2013 cynthia hernandez, francisco muñoz
Udla 2013    cynthia hernandez, francisco muñozUdla 2013    cynthia hernandez, francisco muñoz
Udla 2013 cynthia hernandez, francisco muñoz
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iiiPortafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Tracy Prendas Ocon
 
Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
karla amador
 
Portafolio Geografía Mundial III
Portafolio Geografía Mundial IIIPortafolio Geografía Mundial III
Portafolio Geografía Mundial III
Yor mh
 
E- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial IIIE- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial III
Yor mh
 
Portafolio gm3 lista
Portafolio gm3 listaPortafolio gm3 lista
Portafolio gm3 lista
Marco Prado
 
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Fernando Javier Tagliaferro Hernando
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Estrategias participativas para fortalecer el
Estrategias participativas para fortalecer elEstrategias participativas para fortalecer el
Estrategias participativas para fortalecer el
Edwin Roger Esteban Rivera
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Jrg Schz
 
La historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abiertaLa historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abierta
Vanne De la Rosa
 
Trabajo de mundial 3 todo el curso
Trabajo de mundial 3 todo el cursoTrabajo de mundial 3 todo el curso
Trabajo de mundial 3 todo el curso
luis madrigal castro
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Abigail Urias Bustamante
 

La actualidad más candente (16)

E portafolio Daniel Guzman
E portafolio Daniel GuzmanE portafolio Daniel Guzman
E portafolio Daniel Guzman
 
E portafolio alberto portuguez
E portafolio alberto portuguezE portafolio alberto portuguez
E portafolio alberto portuguez
 
Udla 2013 cynthia hernandez, francisco muñoz
Udla 2013    cynthia hernandez, francisco muñozUdla 2013    cynthia hernandez, francisco muñoz
Udla 2013 cynthia hernandez, francisco muñoz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iiiPortafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iii
 
Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
 
Portafolio Geografía Mundial III
Portafolio Geografía Mundial IIIPortafolio Geografía Mundial III
Portafolio Geografía Mundial III
 
E- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial IIIE- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial III
 
Portafolio gm3 lista
Portafolio gm3 listaPortafolio gm3 lista
Portafolio gm3 lista
 
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Estrategias participativas para fortalecer el
Estrategias participativas para fortalecer elEstrategias participativas para fortalecer el
Estrategias participativas para fortalecer el
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
La historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abiertaLa historia y la enseñanza abierta
La historia y la enseñanza abierta
 
Trabajo de mundial 3 todo el curso
Trabajo de mundial 3 todo el cursoTrabajo de mundial 3 todo el curso
Trabajo de mundial 3 todo el curso
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 

Similar a Portafolio Geografía Mundial lll

Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1
ValeLeandro
 
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamoraPortafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Erasmo Chavarria
 
Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
Jeudy1984
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
adrian1976
 
Portafilio
PortafilioPortafilio
Portafilio
castillo2708
 
Portafolio geografía
Portafolio geografíaPortafolio geografía
Portafolio geografía
Carlos Montero
 
Geograia mundial 3
Geograia mundial 3Geograia mundial 3
Geograia mundial 3
Marvin Alvarado Araya
 
E portafoleo
E portafoleoE portafoleo
E portafoleo
Oscar Sanchez Mora
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
kamesa20
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
Yira Barboza Morán
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
Yira Barboza Morán
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Isabel Torres
 
Portafolio de geografía mundial iii
Portafolio de geografía mundial iiiPortafolio de geografía mundial iii
Portafolio de geografía mundial iii
heinercalderon04
 
Geografía mundial 3
Geografía mundial 3Geografía mundial 3
Geografía mundial 3
Daniel Solano
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Cris Calderón
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
IvanniaSolanoSanabri
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Pablo111222
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
aurora morales moya
 

Similar a Portafolio Geografía Mundial lll (20)

Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1
 
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamoraPortafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamora
 
Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
 
Portafilio
PortafilioPortafilio
Portafilio
 
Portafolio geografía
Portafolio geografíaPortafolio geografía
Portafolio geografía
 
Geograia mundial 3
Geograia mundial 3Geograia mundial 3
Geograia mundial 3
 
E portafoleo
E portafoleoE portafoleo
E portafoleo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de geografía mundial iii
Portafolio de geografía mundial iiiPortafolio de geografía mundial iii
Portafolio de geografía mundial iii
 
Geografía mundial 3
Geografía mundial 3Geografía mundial 3
Geografía mundial 3
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Portafolio Geografía Mundial lll

  • 2. UNIVERSIDAD AMERICANA ESCUELA DE EDUCACIÓN BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES CURSO GEOGRAFIA MUNDIAL III PORTAFOLIO PROFESOR: BEATRIZ YOHANNA ARAYA SILES ESTUDIANTE: JUSTA CASTRO PORRAS
  • 3. Tabla de contenidos • Introducción………………………….Diapositiva 5 • Clase 1………………………………..Diapositiva 8 • Clase 2………………………………..Diapositiva 9 • Clase 3…………………………...…..Diapositiva 12 • Clase 4…………………………….....Diapositiva 16 • Clase 5……………………………,,,..Diapositiva 19 • Clase 6…………………………….....Diapositiva 23
  • 4. Tabla de Contenidos • Clase 7……………………………….Diapositiva 27 • Clase 8……………………………….Diapositiva 31 • Clase 10……………………………..Diapositiva 32 • Clase 11.………………………….…Diapositiva 35 • Clase 12.………………………….….Diapositiva 38 • Conclusión…………………………..Diapositiva 42 • Aporte Personal………………….…..Diapositiva 43 • Bibliografía………………………...…Diapositiva 44
  • 5. Introducción • El presente portafolio, tiene como objetivo principal, mostrar, el desarrollo de los diferentes temas, durante las clases, tanto los materiales, como los trabajos y lecturas utilizadas para complementar el trabajo en el aula. • Además, este trabajo, más allá de significar una evidencia para la evaluación del curso; significa también una herramienta para mostrar, como se pueden desarrollar estas clases con sus temas correspondientes, en el aula de secundaria.
  • 6. Clase 1: Presentación del silabo. Recorrido por los contenidos del curso. África, Oceanía, Antártida. Fecha: 13 de Mayo 2017 • En esta primera clase la profesora se encargo de realizar un recorrido muy general sobres los tres continentes a estudiar África, Oceanía y Antártida recalcando las principales características mas sobresalientes de estos. • Esta fue clase fue de suma importancia pues permitió enlazar los principales conceptos y hechos de estos continentes, lo que permite reconocer su hilo cronológico su desarrollo y se evolución, dando un panorama mas amplio de lo que se desarrollara durante el curso.
  • 7. Actividades • Exploración de la plataforma. • Presentación personal de cada estudiante; presentación del programa del curso, aclaración de dudas. • Aclaración de dudas sobre el silabo.
  • 8. Clase 2: Origen y evolución geológica de África, Oceanía y la Antártida. Fecha: 20 de mayo 2017 • En esta segunda clase se abarca una gran cantidad de conceptos por definir; como lo es geografía, ciencia y sus principios: casualidad, extensión, correlación y evolución. • Además, de las diferentes ramas de la geografía (humana, económica, política, etc.) que forman parte del estudio de los tres continentes por ver en el curso (África, Oceanía y Antártida).
  • 9. Tópicos • Lecturas: La Geografía humana ¿ una ciencia sin núcleo? Pérez, C. Anales de Ceografía de la Universidad Complutense, nóm. 12. Ed. Univ. Complutcnse, 1992. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC /art icle/download/.../31706 • Fernández. Geografía Física o Ciencias naturales?. Disponible en dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1117 3 7.pdf • Video: Historia Universal. Origen de los continentes. • https://www.youtube.com/watch?v=Fgd BE127FCQ • https://www.youtube.com/watch?v=_X Ngzz8FTvc
  • 10. Actividades • El docente, mediante la presentación de los videos y esquemas realiza una explicación de las ramas de la geografía: física y Humana, así como el origen de los continentes. • Los estudiantes, usando este insumo elaboran un resumen explicativo sobre la temática utilizando pixtón.
  • 11.
  • 12. Clase 3: Geografía física África. Fecha: 27 de Mayo 2017 • Para esta clase se dedica la atención las generalidades del continente africano, como lo son; el origen geológico, formas de relieve, sus limites, tipo de hidrografía, además de islas, lagos, valles mas sobresalientes. • La profesora explica y define todos los conceptos anteriores, a la vez que aclara dudas momentáneas de los estudiantes, además de agregar datos importantes y particulares del continente.
  • 13. Tópicos • Geografía de África. http://www.ikuska.com/Africa/natura/ • Rosal, R. (2007). El agua en África. Universidad de Alcalá. http://www2.uah.es/rosal/News/N002 .htm • ONU. Decenio internacional para la acción del agua. http://www.un.org/spanish/waterforlif edecade/africa.shtml
  • 14. Actividades • Los estudiantes participan mediante un trabajo grupal, realizando una presentación para ser expuesta ante la clase sobre preguntas como; cuales son las principales fuentes de agua en África? Las problemáticas del agua en África? Las posibles soluciones para las mismas?
  • 15.
  • 16. Clase 4: Geografía física África Fecha: 3 de Junio 2017 • Esta clase es la continuidad de la clase anterior, en la cual la atención se enfoca en conceptos y definiciones de África, tales como su relieve: tipo, características, ubicación; al igual que en las llanuras y el clima. • Como parte de la clase se destacan las principales montañas, mesetas, llanuras, macizos, montes de África mostrando su ubicación y características. • Se presentación la exposición del grupo #1
  • 17. Tópicos • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo V (2013) Orografía e hidrografía de África y Oceanía. Recuperado de http://www.conevyt.org.mx/cursos/curso s/p cn/antologia/cnant_4_08.html • Revisar Ecured: Origen y evolución geológica de África. Clima de África. http://www.ecured.cu/Continente • Clima de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://www.zonu.com/detail/2010-01-11- 11671/Clima-de-frica.html • Relieve de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/G EOG RAFIA5/page5.html
  • 18. Actividades • Los estudiantes participan en parejas en un foro de la plataforma del curso, sobre la pregunta: en que consiste la problemática de la piratería en áfrica? • Además de prestar atención en la exposición de los compañeros y participar en las actividades.
  • 19. Clase 5: Geografía humana de África Fecha: 10 de Junio 2017 • En esta clase se estudia la época imperialista de áfrica, el papel del expansionismo europeo y los puntos estratégicos para futuras bases militares. • Además de analizar puntos importantes como las ideas nacionalistas europeas, el crecimiento demográfica y la baja mortalidad o aumento de natalidad, condiciones de vida, etc.
  • 20. Tópicos • Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del continente negro. Madrid. Recuperado de http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa .pdf
  • 21. Actividades • Clase magistral, preguntas generadoras por parte de la profesora. • Exposición grupo 2. • Los estudiantes enfocan su atención en la exposición, a la vez que participan de las actividades de la exposición. • Entrega del blog, en la plataforma.
  • 22.
  • 23. Clase 6: Geografía Política de África. Fecha: 17 de Junio 2017 • Para esta clase la profesora realiza una lluvia de ideas en los cuales se analizan conocimientos previos, además de conocer y analizar conceptos sobre la geopolítica de áfrica. • Seguidamente se presenta la exposición del grupo 3.
  • 24. Tópicos • Lectura: Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/old/spip.php? page=imprimir_articulo&id_article=1419 • Lectura: Revilla, M y Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Sub sahariana. Fundación Carolina. Cuaderno de trabajo número 44. Recuperado de http://www.iecah.org/web/images/stories/pu blicaciones/otros/descargas/Africa_geopolti ca_CEALCI.pdf Nuñez,J. Geopolítica y conflictos en áfrica subsahariana: incierta luz al final del túnel. dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/373305 3.pdf
  • 25. Actividades • Se realiza una clase magistral. • Exposición grupo 3: Papua Nueva Guinea • Los estudiantes participan de la actividad del grupo de exposición.
  • 26.
  • 27. Clase 7: Tema 1, 2, y 3. Fecha: 24 de Junio 2017 • En la clase la profesora desarrolla una actividad donde se muestran los aspectos más importantes de la temática estudiada. • La profesora realiza una lluvia de ideas, para analizar los conceptos básicos de los estudiantes acerca de la geografía de Oceanía. • Los estudiantes realizan práctica de localización y ubicación, utilizando google maps y google earth, así como juegos virtuales de localización.
  • 28. Tópicos • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/ 02/oceania.pdf Conevyt. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/p cn/antologia/cnant_4_08.html
  • 29. Actividades • Video de motivación: La mosca • https://www.youtube.com/watch?v=t7xqGvtHxew • Actividad grupal de motivación sobre el video. • Exposición Grupal #4: Situación de los aborígenes en Oceanía y participación de los estudiantes en las actividades del grupo.
  • 30.
  • 31. Clase 8: Primer Examen Parcial. Fecha: 1 de Julio 2017
  • 32. Clase 10: Geografía humana de Oceanía. Fecha: 15 de Julio 2017 • Para esta clase la profesora realiza una motivación musical para el grupo. • Por medio de una serie de preguntas generadores se introduce el tema de la geografía humana de Oceanía y de analizar los conocimientos previos que poseen los estudiantes. • Se ven una serie de generalidades del continente como sus países, forma de vida, etc.
  • 33. Tópicos • Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU. En publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios. • Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew. Programa CLACSO- CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN 987-1183-50-X Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros /crop/indige/S2C5Cornell.pdf
  • 34. Actividades • Se realiza una actividad motivacional: canción favorita para mi compañera. • Los estudiantes forman grupos para realizar trabajo sobre (micronesia, en mi grupo), para realizar una presentación que posteriormente será expuesta al resto de los estudiantes; en la cual se tomara en cuenta preguntas como: Problemáticas sociales mas sobresalientes? Propuesta de como trabajar el tema con estudiantes de secundarios? Además de realizar un planeamiento.
  • 35. Clase 11:Geografía Política de Oceanía. Fecha: 22 de Julio 2017 • En esta clase inicia con una actividad motivacional en donde el objetivo es mostrar el escritor favorito de su compañero. • Seguidamente se realizan las exposiciones grupales de la semana anterior sobre los diferentes temas de Oceanía.
  • 36. Tópicos • Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación digital del portal ieee.es. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_o pinion/2014/DIEEEO42- 2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf • Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los micro estados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art 05f.pdf
  • 37. Actividades • Actividad motivacional en parejas sobre escritores. • Exposiciones de compañeros. • Trabajar en grupos en la aplicación Quizizz para realización de juegos.
  • 38. Clase 12:Geografía física de la Antártida. Fecha: 29 de Julio 2017. • Para esta clase se da inicio con una motivación de un poema por parte de la profesora. • Se muestran una serie de datos y conceptos en donde se explican las generalidades y particulares de la Antártida. • Además, por medio de una lluvia de ideas y unas preguntas la profesora observar los conocimientos que poseen los estudiantes sobre el tema.
  • 39. Tópicos • Lectura: Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI. Geografía de la Antártida. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/ 02/antartida.pdf
  • 40. Actividades • Motivación poema de Mario Benedetti “No te rindas”. • Actividad sobre la motivación: escoger palabra y formar una frases con todas las palabras de los compañeros. • Juegos de Quizizz. • Se realiza una presentación en grupos sobre la problemática del medio ambiente en la Antártida.
  • 41.
  • 42. Conclusiones • Finalmente, las principales conclusiones del desarrollo del curso, podríamos sugerir la importancia del abordaje, sistemático, cronológico y objetivo de una gran cantidad de temas, que muestran de una manera muy clara las características y datos importantes sobre los continentes a estudiar, que fomentan conocimientos concretos y amplios. • Por otro lado, es fundamental, reconocer la diversidad de las metodologías implementadas por parte de la profesora durante el curso, las cuales permiten trabajar de manera crítica y objetiva los diferentes temas abordados.
  • 43. Aporte Personal • Me parece importante de mencionar, que los temas vistos en el curso son temas de suma importancia, para muchos de los estudiantes de secundaria, por lo que es fundamental, el correcto tratamiento de los mismos, con el fin de aumentar este interés, sin caer en la simplificación de los temas, como simples datos geograficos. • Por otro lado, uno de los aspectos que me ha llamado la atención durante este curso, es la gran cantidad de material tecnológico audiovisual presentado en los diferentes temas, lo cual permite que sea utilizado como apoyo para sustentar y hacer mas dinámicas las clases en secundaria, lo que además anima a los estudiantes para desarrollar de mejor manera, estos temas.
  • 44. Bibliografía • Solano, Francisco (2009) Intereses geopolíticos en el Ártico y la Antártida. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/zero20/15_Solano_Intereses_Ge opoliticos.pdf • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo V (2013 ) Orografía e hidrografía de África y Oceanía. Recuperado de http://www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/proped/cnatural/a157_158.pdf • Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del continente negro. Madrid. Recuperado de http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa.pdf • Atlas universal de Geografía (2010) Geografía de África. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/africa.pdf
  • 45. Bibliografía • Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=141 9 • Revilla, M y Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Sub sahariana. Fundación Carolina. Cuaderno de trabajo número 44. Recuperado de http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/otros/descargas/Africa_geo poltica_CEALCI.pdf • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI. Geografía de la Antártida. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/antartida.pdf • Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf • Burgos, Bartolomé (2009) Claves para comprender África. Recuperado de http://www.africafundacion.org/IMG/pdf/Barto_Burgos_claves.pdf
  • 46. Bibliografía • Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf • Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación digital del portal ieee.es. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO42- 2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf • Colom Jaén, Artur (2008) África en la economía mundial: del imperialismo al ajuste estructural y más allá. Recuperado de http://gent.uab.cat/artur_colom/sites/gent.uab.cat.artur_colom/files/Inserci%C3%B3 _Vidal.pdf • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/oceania.pdf
  • 47. Bibliografía • Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU. En publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios. Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew. Programa CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN 987-1183-50-X • Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/indige/S2C5Cornell.pdf • Tratado Antártico (1959) Documento digital recuperado de http://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/tratado_antartico.pdf • Clima de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://www.zonu.com/detail/2010-01-11- 11671/Clima-de-frica.html • Relieve de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA5/page5.html • Conevyt. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/antologia/cnant_4_08.htm
  • 48. Bibliografía • Videos. • Relieve de Australia. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ZSZS_TB1JpY • La Antártida. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=VIkNFFCcqt4 • Presentaciones multimedia. Presentación Prezi sobre manifestaciones culturales de Asia, África y Oceanía: https://prezi.com/jjum4nwscuwo/manifestaciones- culturales-de-asia-africa-yocenia/ • Presentación Prezi Relieve de África. Recuperado de https://prezi.com/uomc8isdqgw6/hidrografiaclimas-y-relieve-de-africa/