SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA COBATAB PLANTEL 10
Capacitación de informática I
Módulo 1 – software de aplicación
Submodulo 1- gestión de archivos de texto
EQUIPO
Blue Rivers
Integrantes:
Gabriela Yireth Gerónimo Félix
Fátima Jerónimo Gerónimo
Yoshelin Guadalupe Hernández Lira
Harold Daniel Luna Hernández
Sandra Paola Martínez Álvarez
Maestra: Blanca Rosa García Hernández
3 SEMESTRE GRUPO F
Tabla de contenido
INTRODUCCION................................................................................................................................... 3
EVIDENCIA....................................................................................................................................... 4
Practica 1 DISEÑO DE PÁGINA E ILUSTRACIONES............................................................................ 5
DISEÑO DE PÁGINA ......................................................................................................... 6
PRACTICA 2 HIPERVINCULOS....................................................................................................... 10
TRABAJAR CON.............................................................................................................................. 11
Practica 3 PLANTILLAS............................................................................................................... 12
CURRICULUM ................................................................................................................................ 13
Objetivos ........................................................................................................................................... 13
Educación.......................................................................................................................................... 13
Universidad Autónoma de Jalisco ................................................................................................. 13
Experiencia........................................................................................................................................ 13
Aptitudes........................................................................................................................................... 13
Practica 4 CRUCIGRAMA EN WORD .................................................................................................. 14
Crucigrama .................................................................................................................................... 15
Practica 5 REVISION DE DOCUMENTOS: COMENTARIOS, SINONIMOS Y RESALTADO.................. 17
Captura de pantalla....................................................................................................................... 18
Practica 6 ESTILOS, ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDO Y DE ILUSTRACIONES........................ 19
Practica 7 ELABORACION DE FORMULARIOS................................................................................... 23
Formulario..................................................................................................................................... 24
Distancia entre dos puntos ........................................................................................................... 24
Pendiente y ángulo de inclinación ................................................................................................ 24
Angulo entre dos rectas ................................................................................................................ 24
División de un segmento de una razón dada................................................................................ 24
Distancia de un punto a una recta ................................................................................................ 25
Bibliografía ........................................................................................................................................ 26
Practica 8 CONVERSION A PDF......................................................................................................... 27
Evidencia ....................................................................................................................................... 27
CONCLUSION..................................................................................................................................... 29
INTRODUCCION
¿Qué aprendimos?
A lo largo del módulo 1 realizamos ciertas prácticas para mejorar nuestro
aprendizaje o conocimiento sobre los archivos de textos como lo es Word, uno de
las aplicaciones más utilizadas, que nos facilita las actividades y nos ayuda a
entregar de mejor forma y calidad nuestros trabajos.
"Microsoft Word es un procesador de texto creado por Microsoft, fue desarrollado
por Richard Brodie. Su principal importancia es que fue el primer procesador en
ofrecer el sistema WYSIWYG que significa que se ven en la pantalla todos los
detalles, ajustes y cambios en el documento; fue el primero en desplegar negritas
y cursivas en la pantalla de una computadora.
Además, el uso extensivo del mouse también fue revolucionario; tanto así, que las
primeras versiones traían como parte del producto un mouse adicional, ya que en
la época no era muy usual.
Esto es lo principal, ya que después salieron muchos programas similares y no
hay más innovaciones de fondo. "
Aprendimos lo importante que es esta aplicación en la vida cotidiana , así como su
funcionamiento y la manera correcta de utilizarla , a través de procedimientos o de
pasos desarrollamos ciertos trabajos o prácticas , realizando esquemas , cuadros
comparativos , a capturar el trabajo que se está realizando , crucigramas etc.
Es muy importante para nosotros haber logrado saber cómo podemos realizar
nuestros trabajos correctamente y de una manera más eficaz, facilitándonos
entregar nuestras actividades de una mejor calidad y una buena ortografía.
EVIDENCIA
Practica 1 DISEÑO DE PÁGINA E ILUSTRACIONES
Ingresa a un nuevo archivo en Word y realiza lo siguiente:
1- Ve a la ficha diseño de página y establece lo siguiente :
- Margen moderado
- Orientación : horizontal
- Tamaño : carta
2- Ve a la ficha insertar opciones “encabezado “y “pie de página” en el
encabezado agrega el título diseño de página y en el pie de página escribe
el nombre y logotipo de tu equipo.
Una vez que escribas el texto, presiona el botón “cerrar encabezado y pie
de página”.
3- Escribe con WordArt el título “Microsoft Word”.
4- Captura la pantalla de Word, para ello teniendo abierto este programa,
presiona la tecla “print pant” o “impr pant” que se encuentra en la parte
superior izquierda del teclado. Ahora presiona el botón “pegar” y la pantalla
aparecerá pegada en tu archivo.
Ajusta el tamaño de la imagen de la imagen para que se acomode en tu
hoja de trabajo.
5- Selecciona la imagen de la pantalla y busca en la ficha “referencias” la
opción “insertar” título va a parecer un cuadro de dialogo para escribir
“ilustración 1” “Pantalla de Word”, presiona el botón aceptar.
6- Escribe un breve resumen del procesador de texto presiona ctrl + enter para
abrir una nueva hoja.
7- En la hoja nueva (hoja 2) ve a la ficha insertar “SmartArt” y elige el grafico
que más se parezca al mapa que hiciste en el papel bond y transcríbelo.
DISEÑO DE PÁGINA
RESUMEN DEL TEMA
Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto,
existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar. Los márgenes se definen en la pestaña diseño de
página.
En el cuadro de dialogo de la pestaña márgenes podemos fijar los márgenes tecleando los cm. Deseados en cada campo.
- Superior: debemos indicar la distancia entre el borde superior de la página y la primera línea del documento.
- Inferior: indicaremos la distancia entre la última línea del documento y el borde inferior de la página.
- Derecho: indicaremos la distancia entre el borde izquierdo de la página y el principio de las líneas.
- Encuadernación: es un espacio adicional para cuando vamos a utilizar las páginas para encuadernar un libro.
Hemos dicho que fuera de los márgenes no se puede escribir, pero hay una excepción, los encabezados y pies de páginas se escriben en la zona
de márgenes.
DISEÑO DE PÁGINA
procesador
de texto
caracteristicas
La función insertar coloca texto o imágenes nuevas en cualquier lugar del
documento.
La función copiar duplica la sección indicada del documento.
La función borrar elimina caracteres, palabras, líneas, páginas o
imágenes.
La función pegar inserta material que fue removido o copiado de otras
partes de un documento.
La función de formato se usa para el diseño del documento, especificando
la página, el margen, el tamaño del margen y aplicando características de
diseño específicas, como el tipo de fuente, el color, las negritas, itálicas,
subrayado y lo que va remarcado.
El procesador de texto es un
tipo de aplicación
informática para la creación,
edición, modificación y
procesamiento de
documentos de texto con
formato (tal como el tipo y
tamaño de la tipografía,
adición de gráficos, etc), a
diferencia de los editores de
texto, que manejan solo texto
simple.
Los procesadores de textos son una
clase de software con múltiples
funcionalidades para la redacción, con
diferentes tipografías, tamaños de letras
o caracteres, colores, tipos de párrafos,
efectos artísticos y otras opciones.
La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se
basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get,
que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), en el que el aspecto final del
documento es el que el usuario ve mientras lo edita. Este tipo de programas
utilizan formatos de archivo propios o estándares, tales
como OpenDocument (.odt) u Office Open XML(.docx). Algunos procesadores
de texto bastante reconocidos que pertenecen a esta categoría son Apache
OpenOffice Writer, LibreOffice Writer, Microsoft Word, AbiWord, KWord.
DISEÑO DE PÁGINA
MARGENES
TAMAÑO
DISEÑO DE
PÁGINA
ORIENTACION
DISEÑO DE PÁGINA
Los encabezados y pies de página se
utilizan para agregar en la parte
superior o inferior del documento
ENCABE
ZADO Y
PIE DE
PAGINA
Activar pie de página: Agregamos un pie de
página en el estilo de hoja actual.
Activar encabezamiento: Permite
agregar un encabezado en el estilo de
hoja actual
DISEÑO DE PÁGINA
Nombre del equipo: BLUE RIVERS
PRACTICA 2 HIPERVINCULOS
1- Ingresa a Word y con autoformas realiza los siguiente:
2- A continuación realiza un resumen de cada tema. Anotando al principio el título de
ese resumen.
3- Selecciona cada título de resumen y a continuación, presiona el botón “Pmarcador”
que se encuentra en la ficha insertar. Aparece un cuadro de nombre. Ahí vas a
repetir el nombre de ese título. Presiona el botón “agregar”. Repite ese paso para
cada resumen.
4- Regresa al mapa que hiciste en el principio. Selecciona la palabra plantilla y
presiona el botón “Hipervínculo” que está en la ficha insertar. Aparece un cuadro de
dialogo.
Selecciona lo siguiente:
- Vincular : lugar de este documento
- Selecciona un lugar para este documento (ahí aparece los nombres de los
marcadores del paso 3) selecciona el de plantilla. Presiona el botón aceptar.
5- Repite el paso 4. Para Macros e Hipervínculos.
Trabajar con
Plantillas HipervínculosMacros
Practica 2: Hipervínculos
Plantillas: una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En
una plantilla se guarda mantenida mente el formato utilizado es decir el estilo la
fuente de tamaño ect.
Macros: Una macro no es más que una serie de instrucciones que se ejecutan en
un orden determinado por s macros suelen utilizarse para las siguientes funciones:
- Automatizar una serie de pasos.
- Personalizar la barra de acceso rápido añadiéndole nuevas funcionalidades.
Hipervínculos: un hipervínculo es un texto con color y sobre rayado o grafico
en el que se hace clic para ir a un archivo , una página web un grupo de noticias a
sitios gopher los hipervínculos permiten crear documentos interactivos.
TRABAJAR CON
HIPERVINCULO
S
MACROSPLANTILLAS
Practica 3 PLANTILLAS
1- Ingresa a Word y en el cuadro de dialogo de inicio busca con plantillas en línea:
sobre “Currículum vitae” o un” boletín “selecciona el tema o diseño que prefieras. Y
darle click encima para que se descargue.
2- Si seleccionaste la plantilla “Curriculum” elijan a un compañero de equipo y rellenen
los datos solicitados según sus estudios. En el caso de haber seleccionado “boletín”
desarrollen el tema “Trabajo en Equipo”.
3-Revisa que no queden ningún campo sin rellenar.
4-Agrega imágenes alusivas al tema elegido.
5-fin.
CURRICULUM
13 de septiembre del 2018
El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma
independiente.
915 31 70 37
Gabriela_Jjf@. hotmail.com
alle de San Francisco de Asís, Cancún, México.
Gabrielayireth.com
Objetivos
Busco un puesto como gerente de servicios administrativos, o algún puesto que se relacione con la gestión y
administración.
Educación
Universidad Autónoma de Jalisco
Julio/2000| Gerente administrativo
 Amplio conocimiento de temas contables y administrativos.
 Detallista, eficiente y muy organizada.
 Amplio conocimiento en todos los programas relacionados con la contabilidad.
Experiencia
Encargada de las operaciones financieras, ingresos de contabilidad y producciones de ingreso. Responsable
del mantenimiento de los sistemas estándares, elaboración de los informes y balances financieros
mensuales. Octubre/2005 – Septiembre/2008
América Inversionista y. empresas/Cancún México | Calle: José de los Ricos Almonte
Gestionar los ingresos de la empresa de manera planificada, organizada y confirmada en las instalaciones
confiables tales como la rentabilidad, eficacia o seguridad de las personas.
Aptitudes
 Responsable, flexible, resolutivo y capacidades de coordinar, comunicar, solucionar y organizar.
Practica 4 CRUCIGRAMA EN WORD
1-Entra a un documento nuevo en Word y configura la página.
- Tamaño : Carta
- Margen : estrecho
- Orientación: vertical
2-Escribe con Word Art el título “Crucigrama de Word”.
3-Encuentra en tu libreta las columnas y renglones que utilizaste para hacer tu crucigrama
e inserta una tabla con las mismas medidas.
4-Transcribe el texto del crucigrama en la tabla (una letra por celda) Recuerdo escribir
igual los números.
5-En la parte inferior de la hoja escribe el texto de las preguntas, escribiendo las
respuestas en color rojo y subrayado.
6-Ajusta el tamaño de la tabla para que quede centrada y aplica bordes solo en las celdas
de las respuestas.
7-Selecciona el texto de las preguntas y aplica dos columnas en la ficha diseño o de
página-columnas-dos. (Observa que se inserte un salto de sección continuo).
8-Realiza los ajustes correspondientes para que el crucigrama se vea estético y en una
sola hoja.
9-Copia todo el crucigrama y pégalo en la hoja y borra las respuestas .Debe quedar en la
hoja 1 el crucigrama contestado y en la hoja 2 el crucigrama contestar.
10- Recuerda aplicar en el pie de página el nombre y/o logo del equipo.
Crucigrama
1
G
U
2 C O P I A R
I R
N D
T 3 A
4 A B A R R A D E E S T A D O
S D 6 7
5 M A R G E N E S A L T O D E P A G I N A
A O E
R P G
A C 9 R
R 8 I M P R I M I R I
T O E T
N G A
E L
S A
PREGUNTAS VERTICALES
1- Es usado para insertar un
documento en el comando
Ctrl+G.
2- Agrupa los comandos
generales por tareas.
3- Nos ayuda a realizar
esquemas gráficos en Word.
4- Su botón es N
5- Se despliegan en la vista y
sirve para la impresión del D.
PREGUNTAS HORIZONTALES
1- Su meta comandó es Ctrl+C
2- Se localiza en la parte inferior
de la ventana de aplicación
3- Su símbolo es III
4- Sirve para cambiar a otra hoja
en blanco su meta comando
es Ctrl+Enter
5- Envía el archivo a la
impresora
Nombre del equipo: BLUE RIVERS
1
2
3
4
6
5
9
8
PREGUNTAS VERTICALES
6- Es usado para insertar un
documento en el comando
Ctrl+G.
7- Agrupa los comandos
generales por tareas.
8- Nos ayuda a realizar
esquemas gráficos en Word.
9- Su botón es N
10- Se despliegan en la vista y
sirve para la impresión del D.
PREGUNTAS HORIZONTALES
6- Su meta comandó es Ctrl+C
7- Se localiza en la parte inferior
de la ventana de aplicación
8- Su símbolo es III
9- Sirve para cambiar a otra hoja
en blanco su meta comando
es Ctrl+Enter
10- Envía el archivo a la
impresora
Practica 5 REVISION DE DOCUMENTOS: COMENTARIOS,
SINONIMOS Y RESALTADO.
1-Abre el archivo de Word “Trabajo en equipo” y guárdalo con el nombre “TEquipo
(nombre del equipo)”.
2-Revisa el documento y con la ficha “Revisión” aplica:
-5 comentarios en la herramienta “Nuevo Comentario” puede ser alguna reflexión
del tema.
-5 comentarios de lápiz
-selecciona el texto de una hoja y cuenta cuantas palabras tiene (botón “contar
palabras” ABC 123) captura la pantalla que aparece y pégalo al final de la hoja
seleccionada.
3- Selecciona 10 palabras aisladas y aplica la herramienta resaltada.
4-Selecciona la palabra resaltado, da clic derecho y selecciona la opción
“Sinónimo” aplica una de los sinónimos de esa palabra que Word muestra como
sugerencia.
5-Guarda los cambios realizados en tu documento.
6-Crea un nuevo archivo con título “evidencia de practica 5” y pega 4 pantallas
donde se visualice el comentario de lápiz, el paso 3 y 4.
Captura de pantalla
Practica 6 ESTILOS, ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDO Y DE
ILUSTRACIONES.
1-Abre el archivo de Word “Trabajo en equipo” y renómbralo como “TEquipo
modificado “ (nombre del equipo).
2-configura la página aplicando margen normal.
3-Aplica encabezado con el título “Trabajo en equipo” y como pie de página el
nombre de tu equipo.
4-Aplica numeración de página.
5-Revisa detalladamente el nombre e identifica los títulos y subtítulos (título
principal y títulos secundarios).
6-Selecciona los títulos y aplica la opción “Titulo 1” de la ficha inicio.
7-A los subtítulos aplícales “Titulo 2”.
8-Si dentro de los subtítulos encuentras un subtítulo de menor grado, aplica título
3.
9-A los párrafos aplícale el estilo “Normal”.
10-Repite el paso 6, 7,8 y 9 en todo el documento.
11-Insertar por lo menos 10 imágenes alusivas al tema a lo largo del documento.
E insértales un título (Ficha Referencias) lleva un orden con ellos para que no se
desconfigure la numeración de ilustraciones.
12-Regresa el inicio del documento y realiza un salto de sección –Pagina
siguiente.
13-Inserta una portada y rellénala con datos del documento por equipo (ficha
insertar).
14-Has un salto de página (ctrl + enter)
15-Escribe en título 1 contenido.
16-Ve a la ficha referencia, opción “Tabla de contenido” selecciona el diseño que
más te guste dando ctrl+c en ella. Se creara la tabla y su paginación
automáticamente.
17-Haz un salto de página. Ve a la ficha “Referencia”, opción “Insertar tabla de
ilustraciones”. Selecciona el diseño y presiona Aceptar.
2018
El equipo responde
del resultado final y
no cada uno de sus
miembros de forma
independiente.
BLUE RIVERS
DISEÑO DE PÁGINA
TABLA DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1 TRABAJO EN EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 2 DIFERENCIA ENTRE UN GRUPO DE TRABAJO Y TRABAJO EN EQUIPO¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 3 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 4 JEFES DE EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 5 ROLES EN EL EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 6 MIEMBRO IDEAL DE UN TRABAJO EN EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 7 DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 8COMUNICACIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 9 COHESIÓN DE EQUIPOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 10 REUNIONES DE TRABAJO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
TABLA DE CONTENIDO
Practica 7 ELABORACION DE FORMULARIOS.
1-En un documento de Word escribe como título: FORMULARIO DEL TEMA. (el
tema puede ser: física, química, matemáticas ,matemáticas financieras , o
cualquier asignatura de tu preferencia).
2-Elige 5 temas diferentes en los cuales se apliquen por lo menos 2 formulas por
tema.(Aplica el estilo Titulo 2).
3-Para cada tema escribe su definición insertando la cita correspondiente y su
bibliografía. Busca por lo menos 3 libros diferentes.(ficha referencia, opción
insertar cita).
4-Despues de la definición escribe la formula con el editor de ecuaciones de Word
o insertando símbolos (ficha insertar-ecuación o insertar-símbolos).
5-Repite el paso 3 y 4 para cada tema elegido.
6-Al final del documento inserta la bibliografía automáticamente.
Ficha Referencias –Bibliográficas-Insertar bibliográfica.
Fin.
Formulario
Distancia entre dos puntos
La distancia entre dos puntos cualesquiera del plano o longitud del segmento de recta que los une
se puede determinar a partir de las coordenadas de los puntos considerados. (Kindle, Josehp H.,,
1984)
𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦2 − 𝑦1)2 𝑜 𝑑 = √(𝑥1 − 𝑥2)2 + (𝑦1 − 𝑦2)2
Pero nunca:
𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦1 + 𝑦2)2 𝑜 𝑑 = √(𝑥1 + 𝑦2)2 + (𝑥1 + 𝑦2)2
En los dos últimos casos se invierte el sentido de los segmentos dirigidos y con ellos se altera el
resultado de la operación.
Pendiente y ángulo de inclinación
Si una recta L corta el eje x en un punto M, se llama inclinación de la recta L al ángulo positivo,
menor de 180°, formado por la recta a partir del eje x al moverse en sentido contrario al giro de
las manecillas del reloj con respecto al punto de intersección M hasta coincidir con la recta L.
(Middlemiss, Rose R., Marks, James R. John L. Smart,, 1990)
La pendiente se define con la siguiente formula:
𝑚 =
𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
𝜃 = tan−1
𝑚
Angulo entre dos rectas
Al cortarse las rectas dirigidas forman dos partes de ángulos opuestos por el vértice y el ángulo de
un par es suplemento del ángulo del otro par. En caso de que sean paralelas, el ángulo
comprendido entre ellas será 0° si tienen la misma dirección y de 180° si tienen direcciones
opuestas. (Rees, Paul, 2008)
Se expresa de la siguiente manera:
𝑚 =
𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
tan 𝜃 =
𝑚2 − 𝑚1
1 + (𝑚2)(𝑚1)
División de un segmento de una razón dada
Sean los extremos de un segmento que se tienen al punto P (x, y), que a su vez divide el segmento
en razón. El punto medio P, “Punto medio”, es el que determina los puntos y las coordenadas del
punto p. ( Wexler,Charles,, 1996)
La fórmula se expresa de la siguiente forma:
𝑥 𝑟 =
𝑥1 + 1(𝑥2)
𝑟 + 1
𝑦1 + 𝑟(𝑦2)
𝑟 + 1
Pr(𝑥)
Distancia de un punto a una recta
Una de las aplicaciones de la recta en su forma normal consiste en la determinación de la distancia
entre un punto y una recta. (Swokowski, Earl W.,, 2007)
𝑑 =
𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶
±√𝐴2 + 𝐵2
Ejemplo:
Halla la distancia de los puntos P1(3,5) y P2(-5,-1) a la recta cuya ecuación es de: 3𝑥 +
4𝑦 − 11 = 0
Para el punto P1(3,5 ): 𝑑 =
3(3)+4(5)−11
√32+42
=
18
√25
=
18
5
Para e punto P2(-5,-1): 𝒅 =
𝟑(−𝟓)+𝟒(−𝟏)−𝟏𝟏
√ 𝟑 𝟐+𝟒 𝟐
=
−𝟏𝟓−𝟒−𝟏𝟏
√𝟗+𝟏𝟔
=
−𝟑𝟎
√𝟐𝟓
=
−𝟑𝟎
𝟓
= −𝟔
Y con estos resultados hallamos loas distancias de los dos puntos que se requerían dar a
conocer.
Fuentes consultadas
Bibliografía
Wexler,Charles,. (1996). Geometria nalitica un enfoque vectorial. Barcelona: Montaner y Simon.
Kindle, Josehp H.,. (1984). Geometria plana y del espacio. Mexico: Limusa.
Middlemiss, Rose R., Marks, James R. John L. Smart,. (1990). Geometria analitica. Mexico:
McGraw-Hill.
Rees, Paul. (2008). Geometria analitica. España: Reverte.
Swokowski, Earl W.,. (2007). Algebra and trigonometry with analitic geometry. London: Liverpool.
Practica 8 CONVERSION A PDF
1-Ingresa a Word y abre el archivo de la practica 5. Revisa que no tenga errores
de dedo u ortográficos.
Así mismo en el pie de página tenga el nombre del equipo y el diseño del
documento se vea estético.
2-Ve a la ficha archivo-Guardar como….En el cuadro de dialogo, en la opción tipo
de archivo, búscala opción PDF y como nombre de archivo escribe “Practica 5(con
el nombre del equipo).
3-Repite el paso 1 y 2 con cada archivo de las practicas realizadas.(1-8).
4-Crea una carpeta llamada “PEvidencia (nombre del equipo) y copia ahí todas tus
archivos PDF.
5-Con la carpeta abierta realiza una captura de pantallas donde se visualicen
todos los iconos de los PDF.
6-Abre un archivo en Word y coloca el título “Evidencia practica 8” y pégale la
captura de pantalla. Guarda tu archivo.
Evidencia
CONCLUSION
¿Qué problemas tuvimos y como lo resolvimos?
Durante las practicas tuvimos ciertos problemas para lograr aprender un poco más
como realizamos los trabajos pero gracias a que siempre que teníamos una duda
preguntábamos , lográbamos realizar las actividades para poder entregarlas a
tiempo , aunque hubo también dificultades para organizarnos logramos el objetivo
esperado.
¿Funciona el equipo?
La mayoría de los integrantes trabajaron y apoyaron para entregar en tiempo y en
forma el trabajo, aprendimos a organizarnos y los temas para poder realizar
nuestros trabajos de una manera más eficaz manejando varios métodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Multimedia
Recursos  MultimediaRecursos  Multimedia
Recursos Multimediamarytmb123
 
Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus iniciosCrisAuquilla
 
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelenciaTécnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Julio Cesar Silverio
 
Evolución histórica de las tics
Evolución histórica de las ticsEvolución histórica de las tics
Evolución histórica de las ticsjulietaarri
 
Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje
Elementos estructurales de un objeto de aprendizajeElementos estructurales de un objeto de aprendizaje
Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje
Monica Diaz Rangel
 
Proyectores en las aulas
Proyectores en las aulasProyectores en las aulas
Proyectores en las aulas
Paola Sandoval
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Elizabeth Castillo
 
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
RebecaCastellano
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
Mario Yovera Reyes
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
Ramon Vazquez
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
Edifabian77
 
10 ventajas de la tecnología en la educación
10 ventajas de la tecnología en la educación10 ventajas de la tecnología en la educación
10 ventajas de la tecnología en la educación
Ivana Köves
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
carolinagt7
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
FlordelizMrmol
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
MilaMorales2012
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantesInfotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Catherine Reyes
 
Tutores, curso educar
Tutores, curso educar Tutores, curso educar
Tutores, curso educar
Andrea Stock
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Anita Salazar Solano
 

La actualidad más candente (20)

Recursos Multimedia
Recursos  MultimediaRecursos  Multimedia
Recursos Multimedia
 
Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus inicios
 
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelenciaTécnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
 
Evolución histórica de las tics
Evolución histórica de las ticsEvolución histórica de las tics
Evolución histórica de las tics
 
Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje
Elementos estructurales de un objeto de aprendizajeElementos estructurales de un objeto de aprendizaje
Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje
 
Proyectores en las aulas
Proyectores en las aulasProyectores en las aulas
Proyectores en las aulas
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AMBITO E...
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 
10 ventajas de la tecnología en la educación
10 ventajas de la tecnología en la educación10 ventajas de la tecnología en la educación
10 ventajas de la tecnología en la educación
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantesInfotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
 
Tutores, curso educar
Tutores, curso educar Tutores, curso educar
Tutores, curso educar
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
 

Similar a Portafolio de evidencias de trabajos realizados en el procesador de texto Word

sistema operativo linux
sistema operativo linuxsistema operativo linux
sistema operativo linux
Jhonder Jose Gallardo Amundaray
 
Bitácora ii rosa
Bitácora ii rosaBitácora ii rosa
Bitácora ii rosaRoUse Esc
 
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
TheBest23
 
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Word
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft WordGuía de Estudio y Consulta de Microsoft Word
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Word
SistemadeEstudiosMed
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Bitácora 2 ROSA ESCALANTE
Bitácora 2 ROSA ESCALANTEBitácora 2 ROSA ESCALANTE
Bitácora 2 ROSA ESCALANTERoUse Esc
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Guia1 7 2periodo
Guia1 7 2periodoGuia1 7 2periodo
Guia1 7 2periodo
hgm2007
 
Ada 1
Ada 1 Ada 1
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Ada 1 p2
Ada 1 p2Ada 1 p2
Ada 1 p2
yazmin cupul
 
Ada 1 p2
Ada 1 p2Ada 1 p2
Ada 1 p2
Iriam Ayala
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1 p2
Ada 1 p2Ada 1 p2
Ada 1 p2
yazmin cupul
 

Similar a Portafolio de evidencias de trabajos realizados en el procesador de texto Word (20)

sistema operativo linux
sistema operativo linuxsistema operativo linux
sistema operativo linux
 
Bitacora unidad 2
Bitacora unidad 2Bitacora unidad 2
Bitacora unidad 2
 
Bitácora ii rosa
Bitácora ii rosaBitácora ii rosa
Bitácora ii rosa
 
Bitacora de la unidad 2
Bitacora de la unidad 2Bitacora de la unidad 2
Bitacora de la unidad 2
 
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Word
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft WordGuía de Estudio y Consulta de Microsoft Word
Guía de Estudio y Consulta de Microsoft Word
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Bitácora 2 ROSA ESCALANTE
Bitácora 2 ROSA ESCALANTEBitácora 2 ROSA ESCALANTE
Bitácora 2 ROSA ESCALANTE
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Guia1 7 2periodo
Guia1 7 2periodoGuia1 7 2periodo
Guia1 7 2periodo
 
Ada 1
Ada 1 Ada 1
Ada 1
 
Bítacora
BítacoraBítacora
Bítacora
 
Bítacora
BítacoraBítacora
Bítacora
 
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
 
Ada 1 p2
Ada 1 p2Ada 1 p2
Ada 1 p2
 
Ada 1 p2
Ada 1 p2Ada 1 p2
Ada 1 p2
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Ada 1 p2
Ada 1 p2Ada 1 p2
Ada 1 p2
 

Más de blue_2838

Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
blue_2838
 
DISEÑO DE PAGINA DE WORD
DISEÑO DE PAGINA DE WORDDISEÑO DE PAGINA DE WORD
DISEÑO DE PAGINA DE WORD
blue_2838
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
blue_2838
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Practica 2 hipervinculos
Practica 2 hipervinculosPractica 2 hipervinculos
Practica 2 hipervinculos
blue_2838
 
Practica 1(blue rivers)
Practica 1(blue rivers) Practica 1(blue rivers)
Practica 1(blue rivers)
blue_2838
 
Estructura de la flor
Estructura de la florEstructura de la flor
Estructura de la flor
blue_2838
 
Crucigrama de la fecundacion y desarrollo embrionario
Crucigrama de la fecundacion y desarrollo embrionarioCrucigrama de la fecundacion y desarrollo embrionario
Crucigrama de la fecundacion y desarrollo embrionario
blue_2838
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
blue_2838
 

Más de blue_2838 (9)

Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
 
DISEÑO DE PAGINA DE WORD
DISEÑO DE PAGINA DE WORDDISEÑO DE PAGINA DE WORD
DISEÑO DE PAGINA DE WORD
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Practica 2 hipervinculos
Practica 2 hipervinculosPractica 2 hipervinculos
Practica 2 hipervinculos
 
Practica 1(blue rivers)
Practica 1(blue rivers) Practica 1(blue rivers)
Practica 1(blue rivers)
 
Estructura de la flor
Estructura de la florEstructura de la flor
Estructura de la flor
 
Crucigrama de la fecundacion y desarrollo embrionario
Crucigrama de la fecundacion y desarrollo embrionarioCrucigrama de la fecundacion y desarrollo embrionario
Crucigrama de la fecundacion y desarrollo embrionario
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Portafolio de evidencias de trabajos realizados en el procesador de texto Word

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA COBATAB PLANTEL 10 Capacitación de informática I Módulo 1 – software de aplicación Submodulo 1- gestión de archivos de texto EQUIPO Blue Rivers Integrantes: Gabriela Yireth Gerónimo Félix Fátima Jerónimo Gerónimo Yoshelin Guadalupe Hernández Lira Harold Daniel Luna Hernández Sandra Paola Martínez Álvarez Maestra: Blanca Rosa García Hernández 3 SEMESTRE GRUPO F
  • 2. Tabla de contenido INTRODUCCION................................................................................................................................... 3 EVIDENCIA....................................................................................................................................... 4 Practica 1 DISEÑO DE PÁGINA E ILUSTRACIONES............................................................................ 5 DISEÑO DE PÁGINA ......................................................................................................... 6 PRACTICA 2 HIPERVINCULOS....................................................................................................... 10 TRABAJAR CON.............................................................................................................................. 11 Practica 3 PLANTILLAS............................................................................................................... 12 CURRICULUM ................................................................................................................................ 13 Objetivos ........................................................................................................................................... 13 Educación.......................................................................................................................................... 13 Universidad Autónoma de Jalisco ................................................................................................. 13 Experiencia........................................................................................................................................ 13 Aptitudes........................................................................................................................................... 13 Practica 4 CRUCIGRAMA EN WORD .................................................................................................. 14 Crucigrama .................................................................................................................................... 15 Practica 5 REVISION DE DOCUMENTOS: COMENTARIOS, SINONIMOS Y RESALTADO.................. 17 Captura de pantalla....................................................................................................................... 18 Practica 6 ESTILOS, ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDO Y DE ILUSTRACIONES........................ 19 Practica 7 ELABORACION DE FORMULARIOS................................................................................... 23 Formulario..................................................................................................................................... 24 Distancia entre dos puntos ........................................................................................................... 24 Pendiente y ángulo de inclinación ................................................................................................ 24 Angulo entre dos rectas ................................................................................................................ 24 División de un segmento de una razón dada................................................................................ 24 Distancia de un punto a una recta ................................................................................................ 25 Bibliografía ........................................................................................................................................ 26 Practica 8 CONVERSION A PDF......................................................................................................... 27 Evidencia ....................................................................................................................................... 27 CONCLUSION..................................................................................................................................... 29
  • 3. INTRODUCCION ¿Qué aprendimos? A lo largo del módulo 1 realizamos ciertas prácticas para mejorar nuestro aprendizaje o conocimiento sobre los archivos de textos como lo es Word, uno de las aplicaciones más utilizadas, que nos facilita las actividades y nos ayuda a entregar de mejor forma y calidad nuestros trabajos. "Microsoft Word es un procesador de texto creado por Microsoft, fue desarrollado por Richard Brodie. Su principal importancia es que fue el primer procesador en ofrecer el sistema WYSIWYG que significa que se ven en la pantalla todos los detalles, ajustes y cambios en el documento; fue el primero en desplegar negritas y cursivas en la pantalla de una computadora. Además, el uso extensivo del mouse también fue revolucionario; tanto así, que las primeras versiones traían como parte del producto un mouse adicional, ya que en la época no era muy usual. Esto es lo principal, ya que después salieron muchos programas similares y no hay más innovaciones de fondo. " Aprendimos lo importante que es esta aplicación en la vida cotidiana , así como su funcionamiento y la manera correcta de utilizarla , a través de procedimientos o de pasos desarrollamos ciertos trabajos o prácticas , realizando esquemas , cuadros comparativos , a capturar el trabajo que se está realizando , crucigramas etc. Es muy importante para nosotros haber logrado saber cómo podemos realizar nuestros trabajos correctamente y de una manera más eficaz, facilitándonos entregar nuestras actividades de una mejor calidad y una buena ortografía.
  • 5. Practica 1 DISEÑO DE PÁGINA E ILUSTRACIONES Ingresa a un nuevo archivo en Word y realiza lo siguiente: 1- Ve a la ficha diseño de página y establece lo siguiente : - Margen moderado - Orientación : horizontal - Tamaño : carta 2- Ve a la ficha insertar opciones “encabezado “y “pie de página” en el encabezado agrega el título diseño de página y en el pie de página escribe el nombre y logotipo de tu equipo. Una vez que escribas el texto, presiona el botón “cerrar encabezado y pie de página”. 3- Escribe con WordArt el título “Microsoft Word”. 4- Captura la pantalla de Word, para ello teniendo abierto este programa, presiona la tecla “print pant” o “impr pant” que se encuentra en la parte superior izquierda del teclado. Ahora presiona el botón “pegar” y la pantalla aparecerá pegada en tu archivo. Ajusta el tamaño de la imagen de la imagen para que se acomode en tu hoja de trabajo. 5- Selecciona la imagen de la pantalla y busca en la ficha “referencias” la opción “insertar” título va a parecer un cuadro de dialogo para escribir “ilustración 1” “Pantalla de Word”, presiona el botón aceptar. 6- Escribe un breve resumen del procesador de texto presiona ctrl + enter para abrir una nueva hoja. 7- En la hoja nueva (hoja 2) ve a la ficha insertar “SmartArt” y elige el grafico que más se parezca al mapa que hiciste en el papel bond y transcríbelo.
  • 6. DISEÑO DE PÁGINA RESUMEN DEL TEMA Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar. Los márgenes se definen en la pestaña diseño de página. En el cuadro de dialogo de la pestaña márgenes podemos fijar los márgenes tecleando los cm. Deseados en cada campo. - Superior: debemos indicar la distancia entre el borde superior de la página y la primera línea del documento. - Inferior: indicaremos la distancia entre la última línea del documento y el borde inferior de la página. - Derecho: indicaremos la distancia entre el borde izquierdo de la página y el principio de las líneas. - Encuadernación: es un espacio adicional para cuando vamos a utilizar las páginas para encuadernar un libro. Hemos dicho que fuera de los márgenes no se puede escribir, pero hay una excepción, los encabezados y pies de páginas se escriben en la zona de márgenes. DISEÑO DE PÁGINA
  • 7. procesador de texto caracteristicas La función insertar coloca texto o imágenes nuevas en cualquier lugar del documento. La función copiar duplica la sección indicada del documento. La función borrar elimina caracteres, palabras, líneas, páginas o imágenes. La función pegar inserta material que fue removido o copiado de otras partes de un documento. La función de formato se usa para el diseño del documento, especificando la página, el margen, el tamaño del margen y aplicando características de diseño específicas, como el tipo de fuente, el color, las negritas, itálicas, subrayado y lo que va remarcado. El procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etc), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple. Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones. La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), en el que el aspecto final del documento es el que el usuario ve mientras lo edita. Este tipo de programas utilizan formatos de archivo propios o estándares, tales como OpenDocument (.odt) u Office Open XML(.docx). Algunos procesadores de texto bastante reconocidos que pertenecen a esta categoría son Apache OpenOffice Writer, LibreOffice Writer, Microsoft Word, AbiWord, KWord. DISEÑO DE PÁGINA
  • 9. Los encabezados y pies de página se utilizan para agregar en la parte superior o inferior del documento ENCABE ZADO Y PIE DE PAGINA Activar pie de página: Agregamos un pie de página en el estilo de hoja actual. Activar encabezamiento: Permite agregar un encabezado en el estilo de hoja actual DISEÑO DE PÁGINA
  • 10. Nombre del equipo: BLUE RIVERS PRACTICA 2 HIPERVINCULOS 1- Ingresa a Word y con autoformas realiza los siguiente: 2- A continuación realiza un resumen de cada tema. Anotando al principio el título de ese resumen. 3- Selecciona cada título de resumen y a continuación, presiona el botón “Pmarcador” que se encuentra en la ficha insertar. Aparece un cuadro de nombre. Ahí vas a repetir el nombre de ese título. Presiona el botón “agregar”. Repite ese paso para cada resumen. 4- Regresa al mapa que hiciste en el principio. Selecciona la palabra plantilla y presiona el botón “Hipervínculo” que está en la ficha insertar. Aparece un cuadro de dialogo. Selecciona lo siguiente: - Vincular : lugar de este documento - Selecciona un lugar para este documento (ahí aparece los nombres de los marcadores del paso 3) selecciona el de plantilla. Presiona el botón aceptar. 5- Repite el paso 4. Para Macros e Hipervínculos. Trabajar con Plantillas HipervínculosMacros
  • 11. Practica 2: Hipervínculos Plantillas: una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda mantenida mente el formato utilizado es decir el estilo la fuente de tamaño ect. Macros: Una macro no es más que una serie de instrucciones que se ejecutan en un orden determinado por s macros suelen utilizarse para las siguientes funciones: - Automatizar una serie de pasos. - Personalizar la barra de acceso rápido añadiéndole nuevas funcionalidades. Hipervínculos: un hipervínculo es un texto con color y sobre rayado o grafico en el que se hace clic para ir a un archivo , una página web un grupo de noticias a sitios gopher los hipervínculos permiten crear documentos interactivos. TRABAJAR CON HIPERVINCULO S MACROSPLANTILLAS
  • 12. Practica 3 PLANTILLAS 1- Ingresa a Word y en el cuadro de dialogo de inicio busca con plantillas en línea: sobre “Currículum vitae” o un” boletín “selecciona el tema o diseño que prefieras. Y darle click encima para que se descargue. 2- Si seleccionaste la plantilla “Curriculum” elijan a un compañero de equipo y rellenen los datos solicitados según sus estudios. En el caso de haber seleccionado “boletín” desarrollen el tema “Trabajo en Equipo”. 3-Revisa que no queden ningún campo sin rellenar. 4-Agrega imágenes alusivas al tema elegido. 5-fin.
  • 13. CURRICULUM 13 de septiembre del 2018 El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. 915 31 70 37 Gabriela_Jjf@. hotmail.com alle de San Francisco de Asís, Cancún, México. Gabrielayireth.com Objetivos Busco un puesto como gerente de servicios administrativos, o algún puesto que se relacione con la gestión y administración. Educación Universidad Autónoma de Jalisco Julio/2000| Gerente administrativo  Amplio conocimiento de temas contables y administrativos.  Detallista, eficiente y muy organizada.  Amplio conocimiento en todos los programas relacionados con la contabilidad. Experiencia Encargada de las operaciones financieras, ingresos de contabilidad y producciones de ingreso. Responsable del mantenimiento de los sistemas estándares, elaboración de los informes y balances financieros mensuales. Octubre/2005 – Septiembre/2008 América Inversionista y. empresas/Cancún México | Calle: José de los Ricos Almonte Gestionar los ingresos de la empresa de manera planificada, organizada y confirmada en las instalaciones confiables tales como la rentabilidad, eficacia o seguridad de las personas. Aptitudes  Responsable, flexible, resolutivo y capacidades de coordinar, comunicar, solucionar y organizar.
  • 14. Practica 4 CRUCIGRAMA EN WORD 1-Entra a un documento nuevo en Word y configura la página. - Tamaño : Carta - Margen : estrecho - Orientación: vertical 2-Escribe con Word Art el título “Crucigrama de Word”. 3-Encuentra en tu libreta las columnas y renglones que utilizaste para hacer tu crucigrama e inserta una tabla con las mismas medidas. 4-Transcribe el texto del crucigrama en la tabla (una letra por celda) Recuerdo escribir igual los números. 5-En la parte inferior de la hoja escribe el texto de las preguntas, escribiendo las respuestas en color rojo y subrayado. 6-Ajusta el tamaño de la tabla para que quede centrada y aplica bordes solo en las celdas de las respuestas. 7-Selecciona el texto de las preguntas y aplica dos columnas en la ficha diseño o de página-columnas-dos. (Observa que se inserte un salto de sección continuo). 8-Realiza los ajustes correspondientes para que el crucigrama se vea estético y en una sola hoja. 9-Copia todo el crucigrama y pégalo en la hoja y borra las respuestas .Debe quedar en la hoja 1 el crucigrama contestado y en la hoja 2 el crucigrama contestar. 10- Recuerda aplicar en el pie de página el nombre y/o logo del equipo.
  • 15. Crucigrama 1 G U 2 C O P I A R I R N D T 3 A 4 A B A R R A D E E S T A D O S D 6 7 5 M A R G E N E S A L T O D E P A G I N A A O E R P G A C 9 R R 8 I M P R I M I R I T O E T N G A E L S A PREGUNTAS VERTICALES 1- Es usado para insertar un documento en el comando Ctrl+G. 2- Agrupa los comandos generales por tareas. 3- Nos ayuda a realizar esquemas gráficos en Word. 4- Su botón es N 5- Se despliegan en la vista y sirve para la impresión del D. PREGUNTAS HORIZONTALES 1- Su meta comandó es Ctrl+C 2- Se localiza en la parte inferior de la ventana de aplicación 3- Su símbolo es III 4- Sirve para cambiar a otra hoja en blanco su meta comando es Ctrl+Enter 5- Envía el archivo a la impresora
  • 16. Nombre del equipo: BLUE RIVERS 1 2 3 4 6 5 9 8 PREGUNTAS VERTICALES 6- Es usado para insertar un documento en el comando Ctrl+G. 7- Agrupa los comandos generales por tareas. 8- Nos ayuda a realizar esquemas gráficos en Word. 9- Su botón es N 10- Se despliegan en la vista y sirve para la impresión del D. PREGUNTAS HORIZONTALES 6- Su meta comandó es Ctrl+C 7- Se localiza en la parte inferior de la ventana de aplicación 8- Su símbolo es III 9- Sirve para cambiar a otra hoja en blanco su meta comando es Ctrl+Enter 10- Envía el archivo a la impresora
  • 17. Practica 5 REVISION DE DOCUMENTOS: COMENTARIOS, SINONIMOS Y RESALTADO. 1-Abre el archivo de Word “Trabajo en equipo” y guárdalo con el nombre “TEquipo (nombre del equipo)”. 2-Revisa el documento y con la ficha “Revisión” aplica: -5 comentarios en la herramienta “Nuevo Comentario” puede ser alguna reflexión del tema. -5 comentarios de lápiz -selecciona el texto de una hoja y cuenta cuantas palabras tiene (botón “contar palabras” ABC 123) captura la pantalla que aparece y pégalo al final de la hoja seleccionada. 3- Selecciona 10 palabras aisladas y aplica la herramienta resaltada. 4-Selecciona la palabra resaltado, da clic derecho y selecciona la opción “Sinónimo” aplica una de los sinónimos de esa palabra que Word muestra como sugerencia. 5-Guarda los cambios realizados en tu documento. 6-Crea un nuevo archivo con título “evidencia de practica 5” y pega 4 pantallas donde se visualice el comentario de lápiz, el paso 3 y 4.
  • 19. Practica 6 ESTILOS, ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDO Y DE ILUSTRACIONES. 1-Abre el archivo de Word “Trabajo en equipo” y renómbralo como “TEquipo modificado “ (nombre del equipo). 2-configura la página aplicando margen normal. 3-Aplica encabezado con el título “Trabajo en equipo” y como pie de página el nombre de tu equipo. 4-Aplica numeración de página. 5-Revisa detalladamente el nombre e identifica los títulos y subtítulos (título principal y títulos secundarios). 6-Selecciona los títulos y aplica la opción “Titulo 1” de la ficha inicio. 7-A los subtítulos aplícales “Titulo 2”. 8-Si dentro de los subtítulos encuentras un subtítulo de menor grado, aplica título 3. 9-A los párrafos aplícale el estilo “Normal”. 10-Repite el paso 6, 7,8 y 9 en todo el documento. 11-Insertar por lo menos 10 imágenes alusivas al tema a lo largo del documento. E insértales un título (Ficha Referencias) lleva un orden con ellos para que no se desconfigure la numeración de ilustraciones. 12-Regresa el inicio del documento y realiza un salto de sección –Pagina siguiente. 13-Inserta una portada y rellénala con datos del documento por equipo (ficha insertar). 14-Has un salto de página (ctrl + enter) 15-Escribe en título 1 contenido. 16-Ve a la ficha referencia, opción “Tabla de contenido” selecciona el diseño que más te guste dando ctrl+c en ella. Se creara la tabla y su paginación automáticamente. 17-Haz un salto de página. Ve a la ficha “Referencia”, opción “Insertar tabla de ilustraciones”. Selecciona el diseño y presiona Aceptar.
  • 20. 2018 El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. BLUE RIVERS DISEÑO DE PÁGINA
  • 21. TABLA DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 TRABAJO EN EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 2 DIFERENCIA ENTRE UN GRUPO DE TRABAJO Y TRABAJO EN EQUIPO¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 3 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 4 JEFES DE EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 5 ROLES EN EL EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 6 MIEMBRO IDEAL DE UN TRABAJO EN EQUIPO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 7 DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 8COMUNICACIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 9 COHESIÓN DE EQUIPOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ILUSTRACIÓN 10 REUNIONES DE TRABAJO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
  • 23. Practica 7 ELABORACION DE FORMULARIOS. 1-En un documento de Word escribe como título: FORMULARIO DEL TEMA. (el tema puede ser: física, química, matemáticas ,matemáticas financieras , o cualquier asignatura de tu preferencia). 2-Elige 5 temas diferentes en los cuales se apliquen por lo menos 2 formulas por tema.(Aplica el estilo Titulo 2). 3-Para cada tema escribe su definición insertando la cita correspondiente y su bibliografía. Busca por lo menos 3 libros diferentes.(ficha referencia, opción insertar cita). 4-Despues de la definición escribe la formula con el editor de ecuaciones de Word o insertando símbolos (ficha insertar-ecuación o insertar-símbolos). 5-Repite el paso 3 y 4 para cada tema elegido. 6-Al final del documento inserta la bibliografía automáticamente. Ficha Referencias –Bibliográficas-Insertar bibliográfica. Fin.
  • 24. Formulario Distancia entre dos puntos La distancia entre dos puntos cualesquiera del plano o longitud del segmento de recta que los une se puede determinar a partir de las coordenadas de los puntos considerados. (Kindle, Josehp H.,, 1984) 𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦2 − 𝑦1)2 𝑜 𝑑 = √(𝑥1 − 𝑥2)2 + (𝑦1 − 𝑦2)2 Pero nunca: 𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦1 + 𝑦2)2 𝑜 𝑑 = √(𝑥1 + 𝑦2)2 + (𝑥1 + 𝑦2)2 En los dos últimos casos se invierte el sentido de los segmentos dirigidos y con ellos se altera el resultado de la operación. Pendiente y ángulo de inclinación Si una recta L corta el eje x en un punto M, se llama inclinación de la recta L al ángulo positivo, menor de 180°, formado por la recta a partir del eje x al moverse en sentido contrario al giro de las manecillas del reloj con respecto al punto de intersección M hasta coincidir con la recta L. (Middlemiss, Rose R., Marks, James R. John L. Smart,, 1990) La pendiente se define con la siguiente formula: 𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1 𝑥2 − 𝑥1 𝜃 = tan−1 𝑚 Angulo entre dos rectas Al cortarse las rectas dirigidas forman dos partes de ángulos opuestos por el vértice y el ángulo de un par es suplemento del ángulo del otro par. En caso de que sean paralelas, el ángulo comprendido entre ellas será 0° si tienen la misma dirección y de 180° si tienen direcciones opuestas. (Rees, Paul, 2008) Se expresa de la siguiente manera: 𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1 𝑥2 − 𝑥1 tan 𝜃 = 𝑚2 − 𝑚1 1 + (𝑚2)(𝑚1) División de un segmento de una razón dada Sean los extremos de un segmento que se tienen al punto P (x, y), que a su vez divide el segmento en razón. El punto medio P, “Punto medio”, es el que determina los puntos y las coordenadas del punto p. ( Wexler,Charles,, 1996) La fórmula se expresa de la siguiente forma:
  • 25. 𝑥 𝑟 = 𝑥1 + 1(𝑥2) 𝑟 + 1 𝑦1 + 𝑟(𝑦2) 𝑟 + 1 Pr(𝑥) Distancia de un punto a una recta Una de las aplicaciones de la recta en su forma normal consiste en la determinación de la distancia entre un punto y una recta. (Swokowski, Earl W.,, 2007) 𝑑 = 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 ±√𝐴2 + 𝐵2 Ejemplo: Halla la distancia de los puntos P1(3,5) y P2(-5,-1) a la recta cuya ecuación es de: 3𝑥 + 4𝑦 − 11 = 0 Para el punto P1(3,5 ): 𝑑 = 3(3)+4(5)−11 √32+42 = 18 √25 = 18 5 Para e punto P2(-5,-1): 𝒅 = 𝟑(−𝟓)+𝟒(−𝟏)−𝟏𝟏 √ 𝟑 𝟐+𝟒 𝟐 = −𝟏𝟓−𝟒−𝟏𝟏 √𝟗+𝟏𝟔 = −𝟑𝟎 √𝟐𝟓 = −𝟑𝟎 𝟓 = −𝟔 Y con estos resultados hallamos loas distancias de los dos puntos que se requerían dar a conocer.
  • 26. Fuentes consultadas Bibliografía Wexler,Charles,. (1996). Geometria nalitica un enfoque vectorial. Barcelona: Montaner y Simon. Kindle, Josehp H.,. (1984). Geometria plana y del espacio. Mexico: Limusa. Middlemiss, Rose R., Marks, James R. John L. Smart,. (1990). Geometria analitica. Mexico: McGraw-Hill. Rees, Paul. (2008). Geometria analitica. España: Reverte. Swokowski, Earl W.,. (2007). Algebra and trigonometry with analitic geometry. London: Liverpool.
  • 27. Practica 8 CONVERSION A PDF 1-Ingresa a Word y abre el archivo de la practica 5. Revisa que no tenga errores de dedo u ortográficos. Así mismo en el pie de página tenga el nombre del equipo y el diseño del documento se vea estético. 2-Ve a la ficha archivo-Guardar como….En el cuadro de dialogo, en la opción tipo de archivo, búscala opción PDF y como nombre de archivo escribe “Practica 5(con el nombre del equipo). 3-Repite el paso 1 y 2 con cada archivo de las practicas realizadas.(1-8). 4-Crea una carpeta llamada “PEvidencia (nombre del equipo) y copia ahí todas tus archivos PDF. 5-Con la carpeta abierta realiza una captura de pantallas donde se visualicen todos los iconos de los PDF. 6-Abre un archivo en Word y coloca el título “Evidencia practica 8” y pégale la captura de pantalla. Guarda tu archivo. Evidencia
  • 28.
  • 29. CONCLUSION ¿Qué problemas tuvimos y como lo resolvimos? Durante las practicas tuvimos ciertos problemas para lograr aprender un poco más como realizamos los trabajos pero gracias a que siempre que teníamos una duda preguntábamos , lográbamos realizar las actividades para poder entregarlas a tiempo , aunque hubo también dificultades para organizarnos logramos el objetivo esperado. ¿Funciona el equipo? La mayoría de los integrantes trabajaron y apoyaron para entregar en tiempo y en forma el trabajo, aprendimos a organizarnos y los temas para poder realizar nuestros trabajos de una manera más eficaz manejando varios métodos.