SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Paola Sandoval

 Se usan para explicar o modelar un determinado
contenido o concepto complejo de enseñar y/o aprender.
 Las ventajas de los proyectores son, que el formato es
gigante, que despliegan información multimedia y que se
interactúa con la información digital.
 El uso del proyector en clase representa una oportunidad
que puede potenciar el trabajo docente.
 Es mucho más efectivo si se aborda un contenido
curricular complejo de enseñar por el profesor y difícil de
aprender por parte de los alumnos.
 El uso de una metodología de clases definida puede
marcar la diferencia de sólo transmitir conocimiento.
VENTAJAS:


 En la mayoría de las aulas de nuestro país se están utilizando,
desde hace ya bastante tiempo, proyectores. Unos elementos
tecnológicos que permiten proyectar la información de
nuestra pantalla del ordenador a una lámina, de color blanco
de diferentes tonalidades, para que así pueda llegar de una
manera inmediata a nuestros alumnos. También, cabe
reconocer que en algunos centros, la lámina ha ido
sustituyéndose por maravillosas PDIs (pizarras digitales
interactivas). Unas pizarras que permiten interactuar
directamente mediante diferentes tipos de “lápices”
adecuados para tal labor.
 ¿Se usan los proyectores en nuestras aulas? Sí. Hay un uso
mayoritario por parte de los docentes que disponen de los
elementos anteriores. Un uso que, fundamentalmente, va
enfocado en dos direcciones:
 Proyección de presentaciones o documentos de texto
 Visualización de elementos multimedia (fundamentalmente
vídeos de Youtube)

 Una de las mas grandes limitaciones que uno se
encuentra cuando va a usar el proyector es la necesidad
imperiosa, más allá de si dispone de un aparato que,
conectado al ordenador, permite realizar dicha función (el
mismo aparato, para que nos entendamos, que usan los
hombres del tiempo para ir avanzando entre los
diferentes mapas), de acudir al ordenador conectado al
mismo para ir pasando las diapositivas o ir controlando el
estado de reproducción de los elementos multimedia. Una
limitación que impide la gestión fluida de los espacios.
LIMITACIONES:

 Una limitación que, a excepción de algunos docentes que por su
cuenta y riesgo hayan decidido adquirir una tableta y una especie
de Apple TV (lo digo para la casa Apple pero me consta que hay
para tabletas basadas en Android) que les permita irse desplazando
por el aula mientras van controlando lo que en ese momento se está
proyectando.
 Por tanto, ya vemos que la gran limitación del proyector (y también,
no lo olvidemos del ordenador si queremos que el mismo esté
conectado a un proyector) es la necesidad de que el docente se halle
físicamente a su lado. Impide el movimiento.
 Hace, de una clase que habría de ser dinámica, mucho más rígida en
movimientos que las explicaciones de toda la vida que impregnaban
de tizas de diferentes colores una pizarra, en la mayoría de
ocasiones, de colores oliváceos o negros.
 Esa limitación no puede solucionarse sin cambiar el modelo. Es
imposible incorporar la posibilidad de movimiento del docente.
Como mucho, y eso en las contadas ocasiones de que se disponga
de una PDI, permite un movimiento frente a la pantalla de
proyección. Un movimiento que, no será tan limitante como la
necesidad de estar colocado al lado del ordenador pero que
impedirá el cambio del modelo transmisivo que se podría romper
dotando de movilidad al docente.
Lo que sí que podemos probar es de intentar eliminar las malas praxis habituales en
su uso. Unas malas praxis entre las que se hallarían las siguientes:
 Dejar el aula en completa oscuridad. Son muchos los docentes que cierran las
persianas a cal y canto para que el alumno pueda ver mejor la pantalla. Es un
error. Esa oscuridad provoca falta de concentración. Falta de relación personal
alumno-docente. Una clase dada en semioscuridad (o en oscuridad casi
completa como es habitual en la mayoría de aulas que usan proyectro) impide la
realización de una clase en condiciones.
 Impedir el uso, en caso de que dispongan de equipos individuales, de los
mismos a los alumnos. Cuando un docente realiza una explicación, muchas
veces obliga al alumnado a cerrar sus netbooks. Eso es un error. Si la
presentación se realiza de forma dinámica, muchas veces se puede obligar al
alumno a buscar determinados “conceptos” que se han tratado, información
interesante relacionada con el tema o, incluso, mejorar la interacción con los
chavales.
 Dedicarse exclusivamente a usar el proyector para ponerles presentaciones en
PowerPoint (u otro sistema de presentaciones -Prezi, etc.-). El proyector debe
ser un elemento que permita trasladar la pantalla del equipo a una pantalla de
medidas superiores. Si lo único que hacemos es proyectar la típica presentación,
el modelo de uso del proyector queda reducido a lo mismo que un alumno
puede leer en sus libros de texto.
RECOMENDACIONES

 Desconocer los principales problemas que pueden darse con el
proyector. El docente ha de estar capacitado para resolver los
problemas más habituales que se pueden dar con el uso del proyector
(como conectar el ordenador, como configurar las entradas (en caso de
que alguien anteriormente haya usado un input diferente -los que lo
han padecido sabrán de qué hablo-), como encenderlo, como funcionan
los cables, etc.
 Sentarse en la silla mientras se proyectan diferentes elementos. No
hay nada peor que, mientras se va exponiendo lo que hay en el
ordenador, el docente permanezca sentado en su silla gestionando el
ordenador. Quita todo el dinamismo a la clase y aburre al más pintado.
 Dar la espalda a los alumnos mientras señala diferentes cuestiones en
la pantalla de proyección. Un error demasiado frecuente. Un error tan
fácil de solucionar como es comprando un puntero láser. Algo
realmente barato. Algo que permite que no debamos acercarnos a la
pantalla para remarcar alguna característica. Eso sí, si se utiliza PDI y se
interactúa con ella debemos situarnos en perpendicular a los alumnos.
Así, la atención a lo que está pasando más allá de la pantalla, no se
pierde.
 Hablar a la pantalla. Muy relacionado con el punto anterior. La
pantalla no responde. La pantalla no nos interesa para nada más que
exponer determinadas cuestiones. Son los alumnos que, precisamente
se hallan frente a la misma, los que deben recibir nuestras explicaciones.
 Unas, muy breves pinceladas, basadas en la experiencia, sobre unos
elementos tan habituales en nuestras aulas como son los proyectores.

PROYECTORES PARA
SALONES DE CLASE

Como los multimedios siguen inundando nuestra vida
cotidiana, los alumnos están rodeados de experiencias de
video en todo momento. La clase no debe ser la excepción.
A fin de ayudar a incursionar en las nuevas experiencias de
aprendizaje multimedia, los proyectores se han convertido
en la nueva herramienta que saca el máximo provecho de
cada encuentro.
Imagine navegar por Internet en busca de investigaciones
con toda la atención de la clase dedicada a lo que se
encuentra. O ¿qué pasaría si pudiera usar videos
educacionales para ayudar a cautivar a los alumnos en un
tema desafiante? Los proyectores suman imágenes y
sonidos al salón de clases y brindan una fuente visual para
prácticamente cualquier cosa que pueda conectar.

Los alumnos pueden conectar una computadora portátil a
un proyector para dar el informe de un libro en
PowerPoint. Los docentes pueden conectar en forma
inalámbrica avanzadas calculadoras de TI a un proyector
para realizar cálculos complejos en equipo. La clase de
historia adquiere una nueva dimensión cuando es posible
ofrecer un recorrido visual de los momentos históricos a
través de Internet. Si puede imaginarlo, puede hacerlo. Los
proyectores se están convirtiendo en una herramienta
imprescindible para aumentar la retención de información,
mantener el interés y elevar la experiencia de aprendizaje.

 Maximiza las experiencias individuales
 Integra video y sonido para obtener el aprendizaje
 Suma Internet y atrapa a toda la clase
 Incorpora video a las lecciones para aumentar la
retención y la atención
 Permite que los alumnos usen el proyector para
presentaciones, informes y más
 Incorpora otras tecnologías, como pizarras,
dispositivos inalámbricos, por ejemplo calculadoras
de TI, y otros para potenciar el programa de estudio
Use proyectores para
salones de clase y abra
infinitas oportunidades

Los encuentros deportivos, espectáculos musicales,
asambleas y otras reuniones escolares nunca volverán a ser
las mismas cuando se agregue un proyector multimedia al
evento.
Los encuentros deportivos, espectáculos musicales,
asambleas y otras reuniones escolares nunca volverán a ser
las mismas cuando se agregue un proyector multimedia al
evento.
PROYECTORES EN EL
AUDITORIO Y EL GIMNASIO

 Piense en un espectáculo musical que incorpora imágenes
visuales para complementar la interpretación en vivo.
 Los proyectores pueden agregar apoyo de video a los
encuentros deportivos, en forma muy parecida a un enorme
"JumboTron", pero a un precio mucho más asequible.
 Las asambleas escolares pueden incluir video, sonido y
presentaciones de diapositivas para darle más impacto al
contenido del evento.
 Los proyectores pueden fomentar la participación en las
celebraciones previas a encuentros deportivos. Los alumnos
pueden producir videos en los que se plasme el espíritu de la
escuela y mostrarlos en la pantalla grande.
 Los videos educacionales pueden ayudar a comunicar datos
esenciales a los alumnos y los padres en grandes reuniones.
Los proyectores pueden darle
una nueva dimensión a un
gran evento


 Piense en un espectáculo musical que incorpora
imágenes visuales para complementar la interpretación
en vivo.
 Los proyectores pueden agregar apoyo de video a los
encuentros deportivos, en forma muy parecida a un
enorme "JumboTron", pero a un precio mucho más
asequible.
 Las asambleas escolares pueden incluir video, sonido y
presentaciones de diapositivas para darle más impacto
al contenido del evento.
 Los proyectores pueden fomentar la participación en las
celebraciones previas a encuentros deportivos. Los
alumnos pueden producir videos en los que se plasme el
espíritu de la escuela y mostrarlos en la pantalla grande.
 Los videos educacionales pueden ayudar a comunicar
datos esenciales a los alumnos y los padres en grandes
reuniones.

 Los libros quizás son el recurso más valioso que los alumnos tienen
a su disposición para aprender y crecer. La biblioteca brinda un
espacio clave para que los alumnos exploren todo lo que los libros
pueden ofrecer. Agregar un proyector a la biblioteca proporciona
una herramienta fundamental para que los bibliotecarios
comuniquen el valor de la lectura.
Con un proyector, los bibliotecarios y otros docentes pueden
navegar por Internet con un grupo de alumnos para explorar libros
en línea. Se pueden investigar temas y descubrir fuentes de nuevos
libros al instante y juntos. Los alumnos sienten curiosidad por
todo. Al compartir información en una pantalla grande con un
grupo, los docentes pueden despertar su curiosidad y potenciar la
experiencia de aprendizaje.
 La biblioteca es un centro de aprendizaje fundamental, en el que
los proyectores pueden cumplir muchos papeles:
PROYECTORES EN LA
BIBLIOTECA


 Reproducir videos a grupos numerosos como parte de
una lección central y complementar el contenido con
libros relacionados
 Explorar temas de nuevos libros en línea con un grupo
grande de alumnos y al mismo tiempo enseñarles cómo
se investiga
 Mostrar libros en línea e incluso leer un libro virtual en
la pantalla grande para realmente captar a los alumnos
 Usar imágenes en la pantalla grande para complementar
un libro durante su lectura
 Como la biblioteca muchas veces se utiliza como lugar
de encuentro, use un proyector para hacer
presentaciones clave a los alumnos, cuerpo docente,
padres y otros grupos

La enseñanza se ha convertido en una profesión más
móvil. En la actualidad, docentes de todos los niveles
presentan información a diversos grupos de personas
tanto en el salón de clases como cuando están de viaje. Los
proyectores portátiles son herramientas clave que ayudan
a que todas esas presentaciones tengan éxito.
La enseñanza se ha convertido en una profesión más
móvil. En la actualidad, docentes de todos los niveles
presentan información a diversos grupos de personas
tanto en el salón de clases como cuando están de viaje. Los
proyectores portátiles son herramientas clave que ayudan
a que todas esas presentaciones tengan éxito.
PROYECTORES
PORTÁTILES


GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
PERE MARQUES
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom
 
Planeacion de informatica primaria
Planeacion de  informatica primariaPlaneacion de  informatica primaria
Planeacion de informatica primaria
Editorial MD
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Planeacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacionPlaneacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacion
Ralyp de Garcia
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
UNIVIM
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNINGTECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
Noemí Nitzayé Hernández García
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
Ensayo sobre el uso de las tics
Ensayo sobre el uso de las ticsEnsayo sobre el uso de las tics
Ensayo sobre el uso de las tics
alejamdra cabezas
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaBernardita Naranjo
 
Software educativos para niños de inicial y primaria
Software educativos para niños de inicial y primaria Software educativos para niños de inicial y primaria
Software educativos para niños de inicial y primaria
Sab Demarco
 
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oeFunciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Adriana Sánchez
 
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacionHerramientas tecnologicas aplicadas a la educacion
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion
Julio Cèsar Irala Benitez
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
Planeacion de informatica de preescolar
Planeacion de informatica de preescolarPlaneacion de informatica de preescolar
Planeacion de informatica de preescolar
Editorial MD
 
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
Diagnostico institucional 1 matriz dofaDiagnostico institucional 1 matriz dofa
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
James Angulo Sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
Planeacion de informatica primaria
Planeacion de  informatica primariaPlaneacion de  informatica primaria
Planeacion de informatica primaria
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Planeacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacionPlaneacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacion
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNINGTECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
Ensayo sobre el uso de las tics
Ensayo sobre el uso de las ticsEnsayo sobre el uso de las tics
Ensayo sobre el uso de las tics
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
 
Software educativos para niños de inicial y primaria
Software educativos para niños de inicial y primaria Software educativos para niños de inicial y primaria
Software educativos para niños de inicial y primaria
 
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oeFunciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oe
 
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacionHerramientas tecnologicas aplicadas a la educacion
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Planeacion de informatica de preescolar
Planeacion de informatica de preescolarPlaneacion de informatica de preescolar
Planeacion de informatica de preescolar
 
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
Diagnostico institucional 1 matriz dofaDiagnostico institucional 1 matriz dofa
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
 

Destacado

¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?
¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?
¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?
betianisima
 
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)Bean-thinking
 
Medio audiovisuales en la educación
Medio audiovisuales en la educaciónMedio audiovisuales en la educación
Medio audiovisuales en la educación
Inesgonzales90
 
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Gerardo Chunga Chinguel
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
mauricios_1981
 
la Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aulala Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aula
Karmen Morchez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?
¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?
¿Cómo realizar presentaciones didácticas en diapositivas?
 
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)
Herramientas digitales en el aula i (sesión 01)
 
Medio audiovisuales en la educación
Medio audiovisuales en la educaciónMedio audiovisuales en la educación
Medio audiovisuales en la educación
 
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
 
Proyectores
ProyectoresProyectores
Proyectores
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
 
la Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aulala Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aula
 
1 Kit Profesor Dm Pptg
1 Kit Profesor Dm Pptg1 Kit Profesor Dm Pptg
1 Kit Profesor Dm Pptg
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Proyectores en las aulas

Las pizarras digitales
Las pizarras digitalesLas pizarras digitales
Las pizarras digitalesTeresa Llopis
 
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosLour90
 
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Lour90
 
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Lour90
 
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicosPráctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Lour90
 
Avanzar con las tic
Avanzar con las ticAvanzar con las tic
Avanzar con las tic
Valentin Flores
 
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosTendenciasdeMaria
 
La tecnologia educativa_como_disciplina
La tecnologia educativa_como_disciplinaLa tecnologia educativa_como_disciplina
La tecnologia educativa_como_disciplinaLialiana
 
Actividad9.000000
Actividad9.000000Actividad9.000000
Actividad9.000000
damaciocarrera
 
USO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITAL
USO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITALUSO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITAL
USO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITAL
Roxii Salinas
 
Recursos tecnológicos en la sala de clase para
Recursos tecnológicos en la sala  de clase paraRecursos tecnológicos en la sala  de clase para
Recursos tecnológicos en la sala de clase paraKaren442
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
javiermorandelpozo
 
Recursos Tecnológicos
Recursos TecnológicosRecursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
Yoselin_21
 
concepto de tic. descripción
concepto de tic. descripciónconcepto de tic. descripción
concepto de tic. descripciónPriscila Granda
 
La tecnologia educativa_como_disciplina
La tecnologia educativa_como_disciplinaLa tecnologia educativa_como_disciplina
La tecnologia educativa_como_disciplinaLialiana
 

Similar a Proyectores en las aulas (20)

Las pizarras digitales
Las pizarras digitalesLas pizarras digitales
Las pizarras digitales
 
Pizarras electronicas
Pizarras electronicasPizarras electronicas
Pizarras electronicas
 
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
 
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
 
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
 
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicosPráctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
 
Avanzar con las tic
Avanzar con las ticAvanzar con las tic
Avanzar con las tic
 
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
 
La tecnologia educativa_como_disciplina
La tecnologia educativa_como_disciplinaLa tecnologia educativa_como_disciplina
La tecnologia educativa_como_disciplina
 
Actividad9.000000
Actividad9.000000Actividad9.000000
Actividad9.000000
 
USO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITAL
USO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITALUSO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITAL
USO DE DISPOSITIVOS CAMARA DIGITAL PANTALLA Y PIZARRA DIGITAL
 
Recursos tecnológicos en la sala de clase para
Recursos tecnológicos en la sala  de clase paraRecursos tecnológicos en la sala  de clase para
Recursos tecnológicos en la sala de clase para
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Recursos Tecnológicos
Recursos TecnológicosRecursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
 
cocne
cocnecocne
cocne
 
Deber de tips 2
Deber de tips 2Deber de tips 2
Deber de tips 2
 
concepto de tic. descripción
concepto de tic. descripciónconcepto de tic. descripción
concepto de tic. descripción
 
La tecnologia educativa_como_disciplina
La tecnologia educativa_como_disciplinaLa tecnologia educativa_como_disciplina
La tecnologia educativa_como_disciplina
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

Más de Paola Sandoval

Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Paola Sandoval
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
Paola Sandoval
 
Tutorial de la práctica
Tutorial de la prácticaTutorial de la práctica
Tutorial de la práctica
Paola Sandoval
 
Tutorial diodo zener
Tutorial diodo zenerTutorial diodo zener
Tutorial diodo zener
Paola Sandoval
 
Manual de usuario del simulador en línea
Manual de usuario del simulador en líneaManual de usuario del simulador en línea
Manual de usuario del simulador en línea
Paola Sandoval
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Paola Sandoval
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
Paola Sandoval
 
Guia de usuario del Aula virtual
Guia de usuario del Aula virtualGuia de usuario del Aula virtual
Guia de usuario del Aula virtual
Paola Sandoval
 
Electrónica general (key)
Electrónica general (key)Electrónica general (key)
Electrónica general (key)
Paola Sandoval
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
Paola Sandoval
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
Paola Sandoval
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
Paola Sandoval
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
Paola Sandoval
 

Más de Paola Sandoval (14)

Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
 
Tutorial de la práctica
Tutorial de la prácticaTutorial de la práctica
Tutorial de la práctica
 
Tutorial diodo zener
Tutorial diodo zenerTutorial diodo zener
Tutorial diodo zener
 
Manual de usuario del simulador en línea
Manual de usuario del simulador en líneaManual de usuario del simulador en línea
Manual de usuario del simulador en línea
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Ohm
OhmOhm
Ohm
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Guia de usuario del Aula virtual
Guia de usuario del Aula virtualGuia de usuario del Aula virtual
Guia de usuario del Aula virtual
 
Electrónica general (key)
Electrónica general (key)Electrónica general (key)
Electrónica general (key)
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Proyectores en las aulas

  • 2.   Se usan para explicar o modelar un determinado contenido o concepto complejo de enseñar y/o aprender.  Las ventajas de los proyectores son, que el formato es gigante, que despliegan información multimedia y que se interactúa con la información digital.  El uso del proyector en clase representa una oportunidad que puede potenciar el trabajo docente.  Es mucho más efectivo si se aborda un contenido curricular complejo de enseñar por el profesor y difícil de aprender por parte de los alumnos.  El uso de una metodología de clases definida puede marcar la diferencia de sólo transmitir conocimiento. VENTAJAS:
  • 3.
  • 4.   En la mayoría de las aulas de nuestro país se están utilizando, desde hace ya bastante tiempo, proyectores. Unos elementos tecnológicos que permiten proyectar la información de nuestra pantalla del ordenador a una lámina, de color blanco de diferentes tonalidades, para que así pueda llegar de una manera inmediata a nuestros alumnos. También, cabe reconocer que en algunos centros, la lámina ha ido sustituyéndose por maravillosas PDIs (pizarras digitales interactivas). Unas pizarras que permiten interactuar directamente mediante diferentes tipos de “lápices” adecuados para tal labor.  ¿Se usan los proyectores en nuestras aulas? Sí. Hay un uso mayoritario por parte de los docentes que disponen de los elementos anteriores. Un uso que, fundamentalmente, va enfocado en dos direcciones:  Proyección de presentaciones o documentos de texto  Visualización de elementos multimedia (fundamentalmente vídeos de Youtube)
  • 5.   Una de las mas grandes limitaciones que uno se encuentra cuando va a usar el proyector es la necesidad imperiosa, más allá de si dispone de un aparato que, conectado al ordenador, permite realizar dicha función (el mismo aparato, para que nos entendamos, que usan los hombres del tiempo para ir avanzando entre los diferentes mapas), de acudir al ordenador conectado al mismo para ir pasando las diapositivas o ir controlando el estado de reproducción de los elementos multimedia. Una limitación que impide la gestión fluida de los espacios. LIMITACIONES:
  • 6.   Una limitación que, a excepción de algunos docentes que por su cuenta y riesgo hayan decidido adquirir una tableta y una especie de Apple TV (lo digo para la casa Apple pero me consta que hay para tabletas basadas en Android) que les permita irse desplazando por el aula mientras van controlando lo que en ese momento se está proyectando.  Por tanto, ya vemos que la gran limitación del proyector (y también, no lo olvidemos del ordenador si queremos que el mismo esté conectado a un proyector) es la necesidad de que el docente se halle físicamente a su lado. Impide el movimiento.  Hace, de una clase que habría de ser dinámica, mucho más rígida en movimientos que las explicaciones de toda la vida que impregnaban de tizas de diferentes colores una pizarra, en la mayoría de ocasiones, de colores oliváceos o negros.  Esa limitación no puede solucionarse sin cambiar el modelo. Es imposible incorporar la posibilidad de movimiento del docente. Como mucho, y eso en las contadas ocasiones de que se disponga de una PDI, permite un movimiento frente a la pantalla de proyección. Un movimiento que, no será tan limitante como la necesidad de estar colocado al lado del ordenador pero que impedirá el cambio del modelo transmisivo que se podría romper dotando de movilidad al docente.
  • 7. Lo que sí que podemos probar es de intentar eliminar las malas praxis habituales en su uso. Unas malas praxis entre las que se hallarían las siguientes:  Dejar el aula en completa oscuridad. Son muchos los docentes que cierran las persianas a cal y canto para que el alumno pueda ver mejor la pantalla. Es un error. Esa oscuridad provoca falta de concentración. Falta de relación personal alumno-docente. Una clase dada en semioscuridad (o en oscuridad casi completa como es habitual en la mayoría de aulas que usan proyectro) impide la realización de una clase en condiciones.  Impedir el uso, en caso de que dispongan de equipos individuales, de los mismos a los alumnos. Cuando un docente realiza una explicación, muchas veces obliga al alumnado a cerrar sus netbooks. Eso es un error. Si la presentación se realiza de forma dinámica, muchas veces se puede obligar al alumno a buscar determinados “conceptos” que se han tratado, información interesante relacionada con el tema o, incluso, mejorar la interacción con los chavales.  Dedicarse exclusivamente a usar el proyector para ponerles presentaciones en PowerPoint (u otro sistema de presentaciones -Prezi, etc.-). El proyector debe ser un elemento que permita trasladar la pantalla del equipo a una pantalla de medidas superiores. Si lo único que hacemos es proyectar la típica presentación, el modelo de uso del proyector queda reducido a lo mismo que un alumno puede leer en sus libros de texto. RECOMENDACIONES
  • 8.   Desconocer los principales problemas que pueden darse con el proyector. El docente ha de estar capacitado para resolver los problemas más habituales que se pueden dar con el uso del proyector (como conectar el ordenador, como configurar las entradas (en caso de que alguien anteriormente haya usado un input diferente -los que lo han padecido sabrán de qué hablo-), como encenderlo, como funcionan los cables, etc.  Sentarse en la silla mientras se proyectan diferentes elementos. No hay nada peor que, mientras se va exponiendo lo que hay en el ordenador, el docente permanezca sentado en su silla gestionando el ordenador. Quita todo el dinamismo a la clase y aburre al más pintado.  Dar la espalda a los alumnos mientras señala diferentes cuestiones en la pantalla de proyección. Un error demasiado frecuente. Un error tan fácil de solucionar como es comprando un puntero láser. Algo realmente barato. Algo que permite que no debamos acercarnos a la pantalla para remarcar alguna característica. Eso sí, si se utiliza PDI y se interactúa con ella debemos situarnos en perpendicular a los alumnos. Así, la atención a lo que está pasando más allá de la pantalla, no se pierde.  Hablar a la pantalla. Muy relacionado con el punto anterior. La pantalla no responde. La pantalla no nos interesa para nada más que exponer determinadas cuestiones. Son los alumnos que, precisamente se hallan frente a la misma, los que deben recibir nuestras explicaciones.  Unas, muy breves pinceladas, basadas en la experiencia, sobre unos elementos tan habituales en nuestras aulas como son los proyectores.
  • 10.  Como los multimedios siguen inundando nuestra vida cotidiana, los alumnos están rodeados de experiencias de video en todo momento. La clase no debe ser la excepción. A fin de ayudar a incursionar en las nuevas experiencias de aprendizaje multimedia, los proyectores se han convertido en la nueva herramienta que saca el máximo provecho de cada encuentro. Imagine navegar por Internet en busca de investigaciones con toda la atención de la clase dedicada a lo que se encuentra. O ¿qué pasaría si pudiera usar videos educacionales para ayudar a cautivar a los alumnos en un tema desafiante? Los proyectores suman imágenes y sonidos al salón de clases y brindan una fuente visual para prácticamente cualquier cosa que pueda conectar.
  • 11.  Los alumnos pueden conectar una computadora portátil a un proyector para dar el informe de un libro en PowerPoint. Los docentes pueden conectar en forma inalámbrica avanzadas calculadoras de TI a un proyector para realizar cálculos complejos en equipo. La clase de historia adquiere una nueva dimensión cuando es posible ofrecer un recorrido visual de los momentos históricos a través de Internet. Si puede imaginarlo, puede hacerlo. Los proyectores se están convirtiendo en una herramienta imprescindible para aumentar la retención de información, mantener el interés y elevar la experiencia de aprendizaje.
  • 12.   Maximiza las experiencias individuales  Integra video y sonido para obtener el aprendizaje  Suma Internet y atrapa a toda la clase  Incorpora video a las lecciones para aumentar la retención y la atención  Permite que los alumnos usen el proyector para presentaciones, informes y más  Incorpora otras tecnologías, como pizarras, dispositivos inalámbricos, por ejemplo calculadoras de TI, y otros para potenciar el programa de estudio Use proyectores para salones de clase y abra infinitas oportunidades
  • 13.
  • 14. Los encuentros deportivos, espectáculos musicales, asambleas y otras reuniones escolares nunca volverán a ser las mismas cuando se agregue un proyector multimedia al evento. Los encuentros deportivos, espectáculos musicales, asambleas y otras reuniones escolares nunca volverán a ser las mismas cuando se agregue un proyector multimedia al evento. PROYECTORES EN EL AUDITORIO Y EL GIMNASIO
  • 15.   Piense en un espectáculo musical que incorpora imágenes visuales para complementar la interpretación en vivo.  Los proyectores pueden agregar apoyo de video a los encuentros deportivos, en forma muy parecida a un enorme "JumboTron", pero a un precio mucho más asequible.  Las asambleas escolares pueden incluir video, sonido y presentaciones de diapositivas para darle más impacto al contenido del evento.  Los proyectores pueden fomentar la participación en las celebraciones previas a encuentros deportivos. Los alumnos pueden producir videos en los que se plasme el espíritu de la escuela y mostrarlos en la pantalla grande.  Los videos educacionales pueden ayudar a comunicar datos esenciales a los alumnos y los padres en grandes reuniones. Los proyectores pueden darle una nueva dimensión a un gran evento
  • 16.
  • 17.   Piense en un espectáculo musical que incorpora imágenes visuales para complementar la interpretación en vivo.  Los proyectores pueden agregar apoyo de video a los encuentros deportivos, en forma muy parecida a un enorme "JumboTron", pero a un precio mucho más asequible.  Las asambleas escolares pueden incluir video, sonido y presentaciones de diapositivas para darle más impacto al contenido del evento.  Los proyectores pueden fomentar la participación en las celebraciones previas a encuentros deportivos. Los alumnos pueden producir videos en los que se plasme el espíritu de la escuela y mostrarlos en la pantalla grande.  Los videos educacionales pueden ayudar a comunicar datos esenciales a los alumnos y los padres en grandes reuniones.
  • 18.   Los libros quizás son el recurso más valioso que los alumnos tienen a su disposición para aprender y crecer. La biblioteca brinda un espacio clave para que los alumnos exploren todo lo que los libros pueden ofrecer. Agregar un proyector a la biblioteca proporciona una herramienta fundamental para que los bibliotecarios comuniquen el valor de la lectura. Con un proyector, los bibliotecarios y otros docentes pueden navegar por Internet con un grupo de alumnos para explorar libros en línea. Se pueden investigar temas y descubrir fuentes de nuevos libros al instante y juntos. Los alumnos sienten curiosidad por todo. Al compartir información en una pantalla grande con un grupo, los docentes pueden despertar su curiosidad y potenciar la experiencia de aprendizaje.  La biblioteca es un centro de aprendizaje fundamental, en el que los proyectores pueden cumplir muchos papeles: PROYECTORES EN LA BIBLIOTECA
  • 19.
  • 20.   Reproducir videos a grupos numerosos como parte de una lección central y complementar el contenido con libros relacionados  Explorar temas de nuevos libros en línea con un grupo grande de alumnos y al mismo tiempo enseñarles cómo se investiga  Mostrar libros en línea e incluso leer un libro virtual en la pantalla grande para realmente captar a los alumnos  Usar imágenes en la pantalla grande para complementar un libro durante su lectura  Como la biblioteca muchas veces se utiliza como lugar de encuentro, use un proyector para hacer presentaciones clave a los alumnos, cuerpo docente, padres y otros grupos
  • 21.  La enseñanza se ha convertido en una profesión más móvil. En la actualidad, docentes de todos los niveles presentan información a diversos grupos de personas tanto en el salón de clases como cuando están de viaje. Los proyectores portátiles son herramientas clave que ayudan a que todas esas presentaciones tengan éxito. La enseñanza se ha convertido en una profesión más móvil. En la actualidad, docentes de todos los niveles presentan información a diversos grupos de personas tanto en el salón de clases como cuando están de viaje. Los proyectores portátiles son herramientas clave que ayudan a que todas esas presentaciones tengan éxito. PROYECTORES PORTÁTILES
  • 22.