SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DIGITAL: APRENDER A
APRENDER CON APLICACIONES DIVERSAS

Preparado por: Leticia Flores Palma

Materia. Matemáticas 3er grado
Escuela Secundaria para Trabajadores No 81 Xólotl

Noviembre 2013
ÍNDICE

Introducción
 Metas
 Organización de los aprendizajes
 Estrategia 1.- Mapa conceptual
 Estrategia 2.- Elaborando gráficas
 Estrategia 3.- Elaborar video

INTRODUCCIÓN


Crear un portafolio digitales es todo un
reto, sé que con el tiempo iré mejorando
tanto el contenido como la presentación.



A lo largo del Diplomado he aprendido
muchas formas nuevas de presentar
información, organizarla y crear recursos
digitales innovadores que pueden apoyar
mi práctica docente.
METAS


Que el alumno se acerque a las matemáticas, se de cuenta de que le
es útil en su vida diaria acercándole temas actuales y de interés
desarrollando productos y procesos innovadores utilizando las TIC.



Propiciar ambientes colaborativos y cooperativos utilizando medios y
entonos digitales aprendiendo entre pares, fortaleciendo las
relaciones interpersonales, la interacción y comunicación efectiva



Fortalecer la capacidad de resolver problemas de forma creativa y
tomar decisiones informadas a partir de diversas estrategias usando
herramientas digitales



Propiciar oportunidades de generar empatía ya que no solo se
aprenden conceptos sino también actitudes y valores relacionadas
con las Tics practicando conductas legales y éticas .
Organización de los aprendizajes
Eje temático: Manejo de la
información
Proporcionalidad y funciones
*Lectura y construcción de gráficas de
funciones para modelar diversas
situaciones o fenómenos.

*Lee y comunica información mediante
histogramas y gráficas poligonales

Objetivos de aprendizaje

*Leer y
representar gráfica
algebraicamente relaciones lineales

y

*Utilizar recursos digitales para
solucionar problemas, y a través del
desarrollo del pensamiento crítico
formular argumentos para explicar
resultados y en base a los mismos tomar
decisiones
ESTRATEGIA 1.- MAPA CONCEPTUAL


Investiga los conceptos básicos del tema: El Agua.
Estructura, propiedades, necesidades diarias de agua,
contaminación y analiza las estadísticas que se
presentan en las siguientes direcciones



http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm
:
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua
/problemadelagua.shtml#ixzz2fo6Xw4bm





Ahora elabora un mapa conceptual utilizando cualquiera
de los siguientes software: Word, Power Point, Inspiration
o C Maps Tools
OBSERVA EL EJEMPLO
EVALUACIÓN
CATEGORIA

4

3

2

1

Contenido

Cubre los temas a
profundidad con detalles
y ejemplos. El
conocimiento del tema
es excelente.

Incluye conocimiento
básico sobre el tema. El
contenido parece ser
bueno.

Incluye información
El contenido es mínimo
esencial sobre el tema, y tiene varios errores en
pero tiene 1-2 errores en los hechos.
los hechos.

Originalidad

El producto demuestra
gran originalidad. Las
ideas son creativas e
ingeniosas.

El producto demuestra Usa ideas de otras
Usa ideas de otras
cierta originalidad. El
personas (dándoles
personas, pero no les da
trabajo demuestra el uso crédito), pero no hay
crédito.
de nuevas ideas y de
casi evidencia de ideas
perspicacia.
originales.

Requisitos

Cumplió con todos los
requisitos. Excedió las
expectativas.

Todos los requisitos
fueron cumplidos.

Organización

Contenido bien
organizado usando
títulos y listas para
agrupar el material
relacionado.

Usó títulos y listas para La mayor parte del
La organización no
organizar, pero la
contenido está
estuvo clara o fue lógica.
organización en
organizado lógicamente. Sólo muchos hechos.
conjunto de tópicos
aparenta debilidad.

Puntuación

No hay faltas de
ortografía ni errores
gramaticales.

Tres ó menos faltas de Cuatro errores de
ortografía y/o errores de ortografía y/o errores
puntuación.
gramaticales.

No cumple satisfactoria- Más de un requisito no
mente con un requisito. fué cumplido
satisfactoria- mente.

Más de cuatro errores
de ortografía y de
gramática.
ESTRATEGIA 2.- ELABORANDO GRAFICAS
*Integrar al grupo en equipos de cuatro integrantes
*Que Investiguen de donde se trae el agua para
abastecer las necesidades de la ciudad de México

*El área metropolitana y el Distrito Federal se
encuentra rodeadas por cinco cuencas. Investigar
con cuantos metros cúbicos por segundo abastece
a la ciudad.
*Elaborar en Excel una tabla que muestre las
cantidades de agua que abastecen estas cuencas a
la ciudad por segundo, minuto, hora, día, mes, año
PROCESO
Si no recuerdas cómo elaborar graficas en Excel aquí te
proporciono información para que recuerdes el proceso


Rotula la hoja de trabajo, no olvides anotar el nombre
de cada columna.



Captura los datos obtenidos en tu investigación: las
tres presas que suministran de agua al DF y zona
metropolitana y cuantos m³ por segundo se extraen.



Formulas. Para que se calculen los datos en forma
automática anota fórmulas, si no recuerdas como
hacerlo puedes consultar ejercicios anteriores





Sombrea la parte que vas a graficar
Inserta una Gráfica de líneas
Fíjate en el ejemplo
No lo olvides

Rotula

Captura

Anota
Fórmulas

Inserta
Gráfica

Sombrea
EVALUACIÓN
CATEGORIA

4

3

2

Unidades

Todas las unidades son descritas
(en una clave o con etiquetas) y
tienen el tamaño apropiado para
el conjunto de datos.

La mayor parte de las
unidades son descritas (en
una clave o con etiquetas) y
tienen el tamaño apropiado
para el conjunto de datos.

Todas las unidades son
Las unidades ni describen ni
descritas (en una clave o con son del tamaño apropiado
etiquetas), pero no son del
para el conjunto de datos.
tamaño apropiado para el
conjunto de datos.

Etiquetando el Eje X

El eje X tiene un etiquetado claro
y ordenado que describe las
unidades usadas para las
variables independientes
(ejemplo, días, meses, etc.).

El eje X tiene un etiquetado
claro que describe las
unidades usadas para la
variable independiente.

El eje X está etiquetado.

El eje X no está etiquetado.

Etiquetando el Eje Y

El eje Y tiene un etiquetado claro
y ordenado que describe las
unidades y la variable
dependiente (por ejemplo, % de
la comida ingerida, etc.).

El eje Y tiene un etiquetado El eje Y está etiquetado.
claro que describe las
unidades y la variable
dependiente (por ejemplo, %
de comida de perro ingerida,
grado de satisfacción).

El eje Y no está etiquetado.

Título

El título es creativo y está
claramente relacionado con el
problema expuesto en la gráfica
El título está impreso al principio
de la gráfica.

El título está claramente
El título está presente al
relacionado con el problema principio de la gráfica.
expuesto en la gráfica y está
impreso al principio de la
gráfica.

El título no está presente.

Tipo de Gráfica
Escogida

La gráfica coincide bien con los
datos y es fácil de interpretar.

La gráfica es adecuada y no La gráfica tuerce algunos de La gráfica tuerce seriamente
tuerce los datos, pero la
los datos y la interpretación
los datos haciendo la
interpretación de los mismos de los mismos es algo difícil. interpretación casi imposible.
es algo difícil.

Orden y Atractivo

Excepcionalmente bien diseñada, Ordenada y relativamente
ordenada y atractiva. Colores que atractiva.
combinan bien son usados para
ayudar a la legibilidad del gráfico.

Las líneas están dibujadas
con esmero, pero la gráfica
aparenta ser bastante
sencilla.

1

Aparenta ser desordenada y
diseñada a prisa. Las líneas
están visiblemente torcidas.
ESTRATEGIA 3.- ELABORAR VIDEO


Con la información recabada elabora un
video en Moví Maker



Inserta música, fotos tomadas con tu celular,
textos en los que se que incluya parte de tu
investigación .
QUIERO SER COMO EL AGUA
(VIDEO)

Da clic a la imagen
EVALUACIÓN
CATEGORIA

4

3

Trabajo en Equipo

Los estudiantes se reunieron y
comentaron regularmente. Todos los
estudiantes contribuyeron a la
discusión y escucharon
respetuosamente. Todos los miembros
del equipo contribuyeron
equitativamente al trabajo.

Los estudiantes se reunieron y Sólo unas cuantas reuniones del
comentaron regularmente. La equipo tuvieron lugar. La
mayoría de los estudiantes
mayoría de los estudiantes
contribuyeron a la discusión y contribuyeron a la discusión y
todos escucharon
escucharon respetuosamente.
respetuosamente. Todos los Todos los miembros del equipo
miembros del equipo
contribuyeron equitativamente al
contribuyeron equitativamente trabajo.
al trabajo.

2

1

Concepto

El equipo tiene una visión clara de lo
que va a lograr. Cada miembro puede
describir lo que ellos están tratando de
hacer y generalmente cómo su trabajo
contribuirá al producto final.

El equipo tiene una visión
bastante clara de lo que va a
lograr. Cada miembro puede
describir lo que ellos están
tratando de hacer en conjunto,
pero tienen problemas en
describir cómo su trabajo
contribuirá al producto final.

Investigación

Las notas indican que los miembros
Las notas indican que los
del grupo desarrollaron la investigación miembros del grupo
sobre el tema asignado, consultaron
consultaron las fuentes de
las fuentes de referencia.
referencia.

Las notas indican que los
Hay notas breves O las
miembros del grupo consultaron fuentes están citadas
al menos 1 fuentes de
incorrectamente.
referencia.

Claridad

La calidad del video y el enfoque fue
excelente en todas sus partes.

La calidad del video y el
enfoque fue excelente en la
mayor parte del video.

La calidad no es muy buena,
La calidad del video y
pero el enfoque fue excelente en el enfoque no es muy
todas las partes del video.
bueno.

Duración del Video

El video tuvo una duración de 4-6
minutos.

El video tuvo una duración de El video tuvo una duración de 1- El video tuvo una
2-4 minutos
2 minutos.
duración de menos de
1 minutos o de más de
6.

No hubo reuniones Y/O
algunos de los
miembros del equipo
no contribuyeron
equitativamente al
trabajo.

El equipo tiene una idea del
El equipo ha puesto
concepto a desarrollar, pero no muy poco esfuerzo en
tiene un enfoque claro a seguir. sugerir ideas y refinar
Los miembros del equipo
el concepto. Los
describen de diferentes maneras miembros del equipo
las metas/el resultado final del no tienen claro las
producto.
metas y cómo sus
contribuciones les
ayudarán a alcanzar la
meta.
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO


Para comprobar que tanto han retenido los
alumnos, aplicar ejercicios en el aula digital
trabajando en binas para fortalecer el
aprendizaje cooperativo
LÍNEA DE TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL EN WORD
ACTIVIDADES EN J CLIC
Sopa de letras
Puzzle

Asociación
ACTIVIDADES EN HOT POTATOES
COMENTARIOS
Los alumnos me han expresado que les gusta hacer
las actividades en el aula digital.
A veces me dicen que son expertos en trabajar con
computadora, pero cuando hay que hacer
actividades novedosas y diferentes a lo que hacemos
siempre me dicen que les gusta aprender cosas
nuevas y que para ellos es un reto, como pertenecen
a la generación digital muy rápido captan como
operar los programas .
A mis compañeros les agradó mucho el portafolio
digital, que incluso asesoré a algunos para diseñar
rubricas en Rubistar, y a otros les interesaron los
diferentes softwares que se mostraron.

Más contenido relacionado

Destacado

Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
unversidad
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Kristian Bsc
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOLaTia Tuca
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
bartterron1971
 

Destacado (6)

Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Lineas de-tiempo
Lineas de-tiempoLineas de-tiempo
Lineas de-tiempo
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 

Similar a Portafolio digital

Rubricas de actividades del proyecto integrador
Rubricas de actividades del proyecto integrador Rubricas de actividades del proyecto integrador
Rubricas de actividades del proyecto integrador
Vicky Isabel Mayorga
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docxGTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
Alonso Bermudez
 
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICARubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
Leolvarez5
 
U6 creaciondigital3ro
U6 creaciondigital3roU6 creaciondigital3ro
U6 creaciondigital3roPrimlab3
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
María José Torrado Criado
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Barbie López
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
secu122
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
secu122
 
Planeaciones zpj act 06
Planeaciones zpj act 06Planeaciones zpj act 06
Planeaciones zpj act 06
Joaquin1504
 
08-GUÍA Y RUBRICA PRODUCTO ACADÉMICO INDIVIDUAL Infografía de las principales...
08-GUÍA Y RUBRICA PRODUCTO ACADÉMICO INDIVIDUAL Infografía de las principales...08-GUÍA Y RUBRICA PRODUCTO ACADÉMICO INDIVIDUAL Infografía de las principales...
08-GUÍA Y RUBRICA PRODUCTO ACADÉMICO INDIVIDUAL Infografía de las principales...
Linner ortiz
 
herramientas de diseño _ INTI arg Diseño industrial
herramientas de diseño _ INTI arg Diseño industrialherramientas de diseño _ INTI arg Diseño industrial
herramientas de diseño _ INTI arg Diseño industrial
delfinocomunicacion
 
ORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptxORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptx
NefiBacaNegron
 
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relacionesdiagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
antoniosuarezserato
 
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo WebquestCreo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Luis Vilchez
 

Similar a Portafolio digital (20)

Rubricas de actividades del proyecto integrador
Rubricas de actividades del proyecto integrador Rubricas de actividades del proyecto integrador
Rubricas de actividades del proyecto integrador
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
 
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docxGTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
 
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICARubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
 
Full estrategias
Full estrategiasFull estrategias
Full estrategias
 
U6 creaciondigital3ro
U6 creaciondigital3roU6 creaciondigital3ro
U6 creaciondigital3ro
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Planeaciones zpj act 06
Planeaciones zpj act 06Planeaciones zpj act 06
Planeaciones zpj act 06
 
08-GUÍA Y RUBRICA PRODUCTO ACADÉMICO INDIVIDUAL Infografía de las principales...
08-GUÍA Y RUBRICA PRODUCTO ACADÉMICO INDIVIDUAL Infografía de las principales...08-GUÍA Y RUBRICA PRODUCTO ACADÉMICO INDIVIDUAL Infografía de las principales...
08-GUÍA Y RUBRICA PRODUCTO ACADÉMICO INDIVIDUAL Infografía de las principales...
 
herramientas de diseño _ INTI arg Diseño industrial
herramientas de diseño _ INTI arg Diseño industrialherramientas de diseño _ INTI arg Diseño industrial
herramientas de diseño _ INTI arg Diseño industrial
 
ORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptxORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptx
 
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relacionesdiagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
 
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo WebquestCreo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Portafolio digital

  • 1. PORTAFOLIO DIGITAL: APRENDER A APRENDER CON APLICACIONES DIVERSAS Preparado por: Leticia Flores Palma Materia. Matemáticas 3er grado Escuela Secundaria para Trabajadores No 81 Xólotl Noviembre 2013
  • 2. ÍNDICE Introducción  Metas  Organización de los aprendizajes  Estrategia 1.- Mapa conceptual  Estrategia 2.- Elaborando gráficas  Estrategia 3.- Elaborar video 
  • 3. INTRODUCCIÓN  Crear un portafolio digitales es todo un reto, sé que con el tiempo iré mejorando tanto el contenido como la presentación.  A lo largo del Diplomado he aprendido muchas formas nuevas de presentar información, organizarla y crear recursos digitales innovadores que pueden apoyar mi práctica docente.
  • 4. METAS  Que el alumno se acerque a las matemáticas, se de cuenta de que le es útil en su vida diaria acercándole temas actuales y de interés desarrollando productos y procesos innovadores utilizando las TIC.  Propiciar ambientes colaborativos y cooperativos utilizando medios y entonos digitales aprendiendo entre pares, fortaleciendo las relaciones interpersonales, la interacción y comunicación efectiva  Fortalecer la capacidad de resolver problemas de forma creativa y tomar decisiones informadas a partir de diversas estrategias usando herramientas digitales  Propiciar oportunidades de generar empatía ya que no solo se aprenden conceptos sino también actitudes y valores relacionadas con las Tics practicando conductas legales y éticas .
  • 5. Organización de los aprendizajes Eje temático: Manejo de la información Proporcionalidad y funciones *Lectura y construcción de gráficas de funciones para modelar diversas situaciones o fenómenos. *Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales Objetivos de aprendizaje *Leer y representar gráfica algebraicamente relaciones lineales y *Utilizar recursos digitales para solucionar problemas, y a través del desarrollo del pensamiento crítico formular argumentos para explicar resultados y en base a los mismos tomar decisiones
  • 6. ESTRATEGIA 1.- MAPA CONCEPTUAL  Investiga los conceptos básicos del tema: El Agua. Estructura, propiedades, necesidades diarias de agua, contaminación y analiza las estadísticas que se presentan en las siguientes direcciones  http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm : http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua /problemadelagua.shtml#ixzz2fo6Xw4bm   Ahora elabora un mapa conceptual utilizando cualquiera de los siguientes software: Word, Power Point, Inspiration o C Maps Tools
  • 8. EVALUACIÓN CATEGORIA 4 3 2 1 Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información El contenido es mínimo esencial sobre el tema, y tiene varios errores en pero tiene 1-2 errores en los hechos. los hechos. Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra Usa ideas de otras Usa ideas de otras cierta originalidad. El personas (dándoles personas, pero no les da trabajo demuestra el uso crédito), pero no hay crédito. de nuevas ideas y de casi evidencia de ideas perspicacia. originales. Requisitos Cumplió con todos los requisitos. Excedió las expectativas. Todos los requisitos fueron cumplidos. Organización Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para La mayor parte del La organización no organizar, pero la contenido está estuvo clara o fue lógica. organización en organizado lógicamente. Sólo muchos hechos. conjunto de tópicos aparenta debilidad. Puntuación No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Tres ó menos faltas de Cuatro errores de ortografía y/o errores de ortografía y/o errores puntuación. gramaticales. No cumple satisfactoria- Más de un requisito no mente con un requisito. fué cumplido satisfactoria- mente. Más de cuatro errores de ortografía y de gramática.
  • 9. ESTRATEGIA 2.- ELABORANDO GRAFICAS *Integrar al grupo en equipos de cuatro integrantes *Que Investiguen de donde se trae el agua para abastecer las necesidades de la ciudad de México *El área metropolitana y el Distrito Federal se encuentra rodeadas por cinco cuencas. Investigar con cuantos metros cúbicos por segundo abastece a la ciudad. *Elaborar en Excel una tabla que muestre las cantidades de agua que abastecen estas cuencas a la ciudad por segundo, minuto, hora, día, mes, año
  • 10. PROCESO Si no recuerdas cómo elaborar graficas en Excel aquí te proporciono información para que recuerdes el proceso  Rotula la hoja de trabajo, no olvides anotar el nombre de cada columna.  Captura los datos obtenidos en tu investigación: las tres presas que suministran de agua al DF y zona metropolitana y cuantos m³ por segundo se extraen.  Formulas. Para que se calculen los datos en forma automática anota fórmulas, si no recuerdas como hacerlo puedes consultar ejercicios anteriores   Sombrea la parte que vas a graficar Inserta una Gráfica de líneas
  • 11. Fíjate en el ejemplo
  • 13. EVALUACIÓN CATEGORIA 4 3 2 Unidades Todas las unidades son descritas (en una clave o con etiquetas) y tienen el tamaño apropiado para el conjunto de datos. La mayor parte de las unidades son descritas (en una clave o con etiquetas) y tienen el tamaño apropiado para el conjunto de datos. Todas las unidades son Las unidades ni describen ni descritas (en una clave o con son del tamaño apropiado etiquetas), pero no son del para el conjunto de datos. tamaño apropiado para el conjunto de datos. Etiquetando el Eje X El eje X tiene un etiquetado claro y ordenado que describe las unidades usadas para las variables independientes (ejemplo, días, meses, etc.). El eje X tiene un etiquetado claro que describe las unidades usadas para la variable independiente. El eje X está etiquetado. El eje X no está etiquetado. Etiquetando el Eje Y El eje Y tiene un etiquetado claro y ordenado que describe las unidades y la variable dependiente (por ejemplo, % de la comida ingerida, etc.). El eje Y tiene un etiquetado El eje Y está etiquetado. claro que describe las unidades y la variable dependiente (por ejemplo, % de comida de perro ingerida, grado de satisfacción). El eje Y no está etiquetado. Título El título es creativo y está claramente relacionado con el problema expuesto en la gráfica El título está impreso al principio de la gráfica. El título está claramente El título está presente al relacionado con el problema principio de la gráfica. expuesto en la gráfica y está impreso al principio de la gráfica. El título no está presente. Tipo de Gráfica Escogida La gráfica coincide bien con los datos y es fácil de interpretar. La gráfica es adecuada y no La gráfica tuerce algunos de La gráfica tuerce seriamente tuerce los datos, pero la los datos y la interpretación los datos haciendo la interpretación de los mismos de los mismos es algo difícil. interpretación casi imposible. es algo difícil. Orden y Atractivo Excepcionalmente bien diseñada, Ordenada y relativamente ordenada y atractiva. Colores que atractiva. combinan bien son usados para ayudar a la legibilidad del gráfico. Las líneas están dibujadas con esmero, pero la gráfica aparenta ser bastante sencilla. 1 Aparenta ser desordenada y diseñada a prisa. Las líneas están visiblemente torcidas.
  • 14. ESTRATEGIA 3.- ELABORAR VIDEO  Con la información recabada elabora un video en Moví Maker  Inserta música, fotos tomadas con tu celular, textos en los que se que incluya parte de tu investigación .
  • 15. QUIERO SER COMO EL AGUA (VIDEO) Da clic a la imagen
  • 16. EVALUACIÓN CATEGORIA 4 3 Trabajo en Equipo Los estudiantes se reunieron y comentaron regularmente. Todos los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. Los estudiantes se reunieron y Sólo unas cuantas reuniones del comentaron regularmente. La equipo tuvieron lugar. La mayoría de los estudiantes mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y contribuyeron a la discusión y todos escucharon escucharon respetuosamente. respetuosamente. Todos los Todos los miembros del equipo miembros del equipo contribuyeron equitativamente al contribuyeron equitativamente trabajo. al trabajo. 2 1 Concepto El equipo tiene una visión clara de lo que va a lograr. Cada miembro puede describir lo que ellos están tratando de hacer y generalmente cómo su trabajo contribuirá al producto final. El equipo tiene una visión bastante clara de lo que va a lograr. Cada miembro puede describir lo que ellos están tratando de hacer en conjunto, pero tienen problemas en describir cómo su trabajo contribuirá al producto final. Investigación Las notas indican que los miembros Las notas indican que los del grupo desarrollaron la investigación miembros del grupo sobre el tema asignado, consultaron consultaron las fuentes de las fuentes de referencia. referencia. Las notas indican que los Hay notas breves O las miembros del grupo consultaron fuentes están citadas al menos 1 fuentes de incorrectamente. referencia. Claridad La calidad del video y el enfoque fue excelente en todas sus partes. La calidad del video y el enfoque fue excelente en la mayor parte del video. La calidad no es muy buena, La calidad del video y pero el enfoque fue excelente en el enfoque no es muy todas las partes del video. bueno. Duración del Video El video tuvo una duración de 4-6 minutos. El video tuvo una duración de El video tuvo una duración de 1- El video tuvo una 2-4 minutos 2 minutos. duración de menos de 1 minutos o de más de 6. No hubo reuniones Y/O algunos de los miembros del equipo no contribuyeron equitativamente al trabajo. El equipo tiene una idea del El equipo ha puesto concepto a desarrollar, pero no muy poco esfuerzo en tiene un enfoque claro a seguir. sugerir ideas y refinar Los miembros del equipo el concepto. Los describen de diferentes maneras miembros del equipo las metas/el resultado final del no tienen claro las producto. metas y cómo sus contribuciones les ayudarán a alcanzar la meta.
  • 17. EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO  Para comprobar que tanto han retenido los alumnos, aplicar ejercicios en el aula digital trabajando en binas para fortalecer el aprendizaje cooperativo
  • 20. ACTIVIDADES EN J CLIC Sopa de letras Puzzle Asociación
  • 21. ACTIVIDADES EN HOT POTATOES
  • 22. COMENTARIOS Los alumnos me han expresado que les gusta hacer las actividades en el aula digital. A veces me dicen que son expertos en trabajar con computadora, pero cuando hay que hacer actividades novedosas y diferentes a lo que hacemos siempre me dicen que les gusta aprender cosas nuevas y que para ellos es un reto, como pertenecen a la generación digital muy rápido captan como operar los programas . A mis compañeros les agradó mucho el portafolio digital, que incluso asesoré a algunos para diseñar rubricas en Rubistar, y a otros les interesaron los diferentes softwares que se mostraron.