SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA DEL TIEMPO
Línea del tiempo                                Organizadores de la información



                                  Definición

La línea del tiempo es una representación gráfica, de sucesos o
acontecimientos históricos, ordenados cronológicamente (por orden de fechas),
desde el más antiguo hasta el más reciente. La línea del tiempo es un cartel
informativo que permite:

• Ubicar los acontecimientos históricos en el orden en que se produjeron.
• Relacionar un acontecimiento con otros que ocurrieron antes o después.
• Apreciar cuándo ocurrieron los acontecimientos relevantes de la historia en
 relación con el presente. La unidad de medida que se utiliza es el año.
Línea del tiempo                               Organizadores de la información


                                    Pasos

Para elaborar una línea del tiempo se debe:

1.   Determinar el periodo histórico que se estudia.

2.   Investigar qué acontecimientos históricos fueron los más importantes
     durante el periodo que se representará.

3.   Tomar como punto de partida el inicio de nuestra era (la era cristiana),
     como el acontecimiento que separa los sucesos de la historia universal en
     dos etapas:

         Antes de nuestra era (a.n.e.): los hechos sucedidos antes del inicio de
          la era cristiana.
         Después de nuestra era (d.n.e.): los acontecimientos ocurridos
          después del inicio de la era cristiana.
Línea del tiempo                               Organizadores de la información




4.   Trazar en una hoja una franja horizontal, como se muestra en el modelo.

5.   Ordenar en un cuadro cronológico los hechos. En estos cuadros, los hechos
     aparecen ordenados según el momento en que aparecieron en el tiempo, es
     decir, desde los más antiguos hasta los más actuales (esta sucesión es la
     cronología). Por ejemplo, a partir de la lectura del recuadro, se elaboró el
     respectivo cuadro cronológico:
Línea del tiempo                               Organizadores de la información

                                   Ejemplo

Hace 96 años se iniciaba la historia de la aviación moderna, cuando Gustav
Weisskopf llevó a cabo el primer vuelo con motor de la historia. En 1903 los
hermanos Wright realizaron un vuelo continuado y sin contratiempos con un
aeroplano. En 1910 tuvo lugar el primer vuelo de un hidroavión, avión que puede
descender sobre el agua gracias a su sistema de flotación. En 1912 se inventó el
piloto automático para los aviones. En 1927, Charles A. Lindbergh atravesó el
Atlántico con su avioneta. En 1939 se produjo el vuelo del primer avión
impulsado a reacción. En 1957 se realizó el primer vuelo sin escalas alrededor de
la Tierra, que duró algo más de 45 horas. En 1967 un avión cohete alcanzó una
velocidad de más de 7 200 kilómetros por hora.
Línea del tiempo                                Organizadores de la información




6.   Identificar y ubicar las fechas relacionadas con el nombre del período o
     hecho histórico. Los períodos y hechos se deben ubicar en distancias
     proporcionales a la cantidad de años que abarcan o se distancian entre ellos.

7.   Señalar con puntos los hechos específicos; los períodos, que abarcan más
     de un año, se pueden graficar con colores en las secciones de la franja.

8.   Cuando la línea del tiempo se hace ilustrada, previamente, se deben
     seleccionar o dibujar las ilustraciones que se incluirán en el período que se
     representa.
Línea del tiempo                                Organizadores de la información




6.   Identificar y ubicar las fechas relacionadas con el nombre del período o
     hecho histórico. Los períodos y hechos se deben ubicar en distancias
     proporcionales a la cantidad de años que abarcan o se distancian entre ellos.

7.   Señalar con puntos los hechos específicos; los períodos, que abarcan más
     de un año, se pueden graficar con colores en las secciones de la franja.

8.   Cuando la línea del tiempo se hace ilustrada, previamente, se deben
     seleccionar o dibujar las ilustraciones que se incluirán en el período que se
     representa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Tabla de verbos [by. xavier] Taxonomia de Bloom
Tabla de verbos [by. xavier] Taxonomia de BloomTabla de verbos [by. xavier] Taxonomia de Bloom
Tabla de verbos [by. xavier] Taxonomia de Bloom
Negocio Propio
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasAzul Olalde
 
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docxHistoria de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
JazirRubiselRamosLiz
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Nelson Guzmán
 
Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA
ammarcillo
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Jorge Mendoza
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formalpatricia
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Tabla de verbos [by. xavier] Taxonomia de Bloom
Tabla de verbos [by. xavier] Taxonomia de BloomTabla de verbos [by. xavier] Taxonomia de Bloom
Tabla de verbos [by. xavier] Taxonomia de Bloom
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docxHistoria de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 

Destacado

Mi Linea De Tiempo
Mi Linea De TiempoMi Linea De Tiempo
Mi Linea De Tiempojocelin
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Inés Cruz de Reyes
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoyezkas-yeye
 
Qué es una linea de tiempo
Qué es una linea de tiempoQué es una linea de tiempo
Qué es una linea de tiempo
geomaster9
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
Mmendieta1981
 
Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.
Eliana Michel
 
Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
Juana Gomez
 
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitianaRecurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
soportedocente
 
Império Persa
Império PersaImpério Persa
Império Persa
Wil Félix
 
Linea de tiempo de: Medios de comunicación
Linea de tiempo de: Medios de comunicaciónLinea de tiempo de: Medios de comunicación
Linea de tiempo de: Medios de comunicaciónZoe Miller
 
Triptico experimento de sello de papa
Triptico experimento de sello de papa Triptico experimento de sello de papa
Triptico experimento de sello de papa
cintiazapanaquispe
 
Linea del tiempo "Educación Indígena"
Linea del tiempo "Educación Indígena"Linea del tiempo "Educación Indígena"
Linea del tiempo "Educación Indígena"F-Kitha Kastañeda
 
Resumen tema i historia[1]
Resumen tema i historia[1]Resumen tema i historia[1]
Resumen tema i historia[1]Guszeballos
 
Actividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempoActividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempoFlorencia Minelli
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidasjj17ns
 

Destacado (20)

Lineas de-tiempo
Lineas de-tiempoLineas de-tiempo
Lineas de-tiempo
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
linea del tiempo de mi vida.
linea del tiempo de mi vida.linea del tiempo de mi vida.
linea del tiempo de mi vida.
 
Mi Linea De Tiempo
Mi Linea De TiempoMi Linea De Tiempo
Mi Linea De Tiempo
 
Linea de tiempo hp hu
Linea de tiempo hp huLinea de tiempo hp hu
Linea de tiempo hp hu
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Qué es una linea de tiempo
Qué es una linea de tiempoQué es una linea de tiempo
Qué es una linea de tiempo
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
 
Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.
 
Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
 
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitianaRecurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
 
Império Persa
Império PersaImpério Persa
Império Persa
 
Linea de tiempo de: Medios de comunicación
Linea de tiempo de: Medios de comunicaciónLinea de tiempo de: Medios de comunicación
Linea de tiempo de: Medios de comunicación
 
Triptico experimento de sello de papa
Triptico experimento de sello de papa Triptico experimento de sello de papa
Triptico experimento de sello de papa
 
Linea del tiempo "Educación Indígena"
Linea del tiempo "Educación Indígena"Linea del tiempo "Educación Indígena"
Linea del tiempo "Educación Indígena"
 
Resumen tema i historia[1]
Resumen tema i historia[1]Resumen tema i historia[1]
Resumen tema i historia[1]
 
Actividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempoActividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempo
 
Neurodesarrollo Psiquiatria Infanto Juvenil
Neurodesarrollo Psiquiatria Infanto JuvenilNeurodesarrollo Psiquiatria Infanto Juvenil
Neurodesarrollo Psiquiatria Infanto Juvenil
 
La historia de las bebidas
La historia de las bebidasLa historia de las bebidas
La historia de las bebidas
 

Similar a Cómo hacer una Linea del tiempo

Linea del-tiempo-130117162742-phpapp01
Linea del-tiempo-130117162742-phpapp01Linea del-tiempo-130117162742-phpapp01
Linea del-tiempo-130117162742-phpapp01
Lau LC
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Miriam Vega
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Chriistiiaam Londono
 
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronologíaIntroducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronologíaIES Las Musas
 
Línea+de+tiempo
Línea+de+tiempoLínea+de+tiempo
Línea+de+tiempo
Sirena Tipanie
 
Tsoc anexo 1. linea de tiempo
Tsoc anexo 1. linea de tiempoTsoc anexo 1. linea de tiempo
Tsoc anexo 1. linea de tiempo
ceuss11
 
ORGANIZAMOS-NUESTRA-HISTORIA-PERSONAL-EN-UNA-LINEA-DE-TIEMPO.pptx
ORGANIZAMOS-NUESTRA-HISTORIA-PERSONAL-EN-UNA-LINEA-DE-TIEMPO.pptxORGANIZAMOS-NUESTRA-HISTORIA-PERSONAL-EN-UNA-LINEA-DE-TIEMPO.pptx
ORGANIZAMOS-NUESTRA-HISTORIA-PERSONAL-EN-UNA-LINEA-DE-TIEMPO.pptx
jessica25652
 
Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf
Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdfActividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf
Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf
CristinaGirbalBaig
 
Expoo
ExpooExpoo
portafolio y linea de tiempo
portafolio y linea de tiempoportafolio y linea de tiempo
portafolio y linea de tiempo
WilmaLuciaTarquiJarr
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempocebaronva
 
T3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccssT3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccss
cristinafigueroatic
 
El Tiempo histórico
El Tiempo históricoEl Tiempo histórico
El Tiempo histórico
Instituto Paulo Freire
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
Henry Torres
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)smerino
 
Tema 0 el tiempo histórico
Tema 0  el tiempo históricoTema 0  el tiempo histórico
Tema 0 el tiempo histórico
piraarnedo
 
Metodologias para el aprendizaje de la historia iii
Metodologias para el aprendizaje de la historia iiiMetodologias para el aprendizaje de la historia iii
Metodologias para el aprendizaje de la historia iii
Maricela Cruz Calderon Gomez
 

Similar a Cómo hacer una Linea del tiempo (20)

Linea del-tiempo-130117162742-phpapp01
Linea del-tiempo-130117162742-phpapp01Linea del-tiempo-130117162742-phpapp01
Linea del-tiempo-130117162742-phpapp01
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronologíaIntroducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
 
Línea+de+tiempo
Línea+de+tiempoLínea+de+tiempo
Línea+de+tiempo
 
Elementos de medicion
Elementos de medicionElementos de medicion
Elementos de medicion
 
Final11-2
Final11-2Final11-2
Final11-2
 
Tsoc anexo 1. linea de tiempo
Tsoc anexo 1. linea de tiempoTsoc anexo 1. linea de tiempo
Tsoc anexo 1. linea de tiempo
 
Final 11-2
Final 11-2Final 11-2
Final 11-2
 
ORGANIZAMOS-NUESTRA-HISTORIA-PERSONAL-EN-UNA-LINEA-DE-TIEMPO.pptx
ORGANIZAMOS-NUESTRA-HISTORIA-PERSONAL-EN-UNA-LINEA-DE-TIEMPO.pptxORGANIZAMOS-NUESTRA-HISTORIA-PERSONAL-EN-UNA-LINEA-DE-TIEMPO.pptx
ORGANIZAMOS-NUESTRA-HISTORIA-PERSONAL-EN-UNA-LINEA-DE-TIEMPO.pptx
 
Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf
Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdfActividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf
Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
 
portafolio y linea de tiempo
portafolio y linea de tiempoportafolio y linea de tiempo
portafolio y linea de tiempo
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
T3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccssT3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccss
 
El Tiempo histórico
El Tiempo históricoEl Tiempo histórico
El Tiempo histórico
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)
 
Tema 0 el tiempo histórico
Tema 0  el tiempo históricoTema 0  el tiempo histórico
Tema 0 el tiempo histórico
 
Metodologias para el aprendizaje de la historia iii
Metodologias para el aprendizaje de la historia iiiMetodologias para el aprendizaje de la historia iii
Metodologias para el aprendizaje de la historia iii
 

Más de bartterron1971

Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1bartterron1971
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
bartterron1971
 
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
bartterron1971
 
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
bartterron1971
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
bartterron1971
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
bartterron1971
 
Comercial cea
Comercial ceaComercial cea
Comercial cea
bartterron1971
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 
Cómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
bartterron1971
 

Más de bartterron1971 (10)

Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1Mapa conceptual del primer parcial de hm1
Mapa conceptual del primer parcial de hm1
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
 
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
Cuadro sobre las ciencias sociales (tema 2)
 
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Comercial cea
Comercial ceaComercial cea
Comercial cea
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 
Cómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Cómo hacer una Linea del tiempo

  • 2. Línea del tiempo Organizadores de la información Definición La línea del tiempo es una representación gráfica, de sucesos o acontecimientos históricos, ordenados cronológicamente (por orden de fechas), desde el más antiguo hasta el más reciente. La línea del tiempo es un cartel informativo que permite: • Ubicar los acontecimientos históricos en el orden en que se produjeron. • Relacionar un acontecimiento con otros que ocurrieron antes o después. • Apreciar cuándo ocurrieron los acontecimientos relevantes de la historia en relación con el presente. La unidad de medida que se utiliza es el año.
  • 3. Línea del tiempo Organizadores de la información Pasos Para elaborar una línea del tiempo se debe: 1. Determinar el periodo histórico que se estudia. 2. Investigar qué acontecimientos históricos fueron los más importantes durante el periodo que se representará. 3. Tomar como punto de partida el inicio de nuestra era (la era cristiana), como el acontecimiento que separa los sucesos de la historia universal en dos etapas:  Antes de nuestra era (a.n.e.): los hechos sucedidos antes del inicio de la era cristiana.  Después de nuestra era (d.n.e.): los acontecimientos ocurridos después del inicio de la era cristiana.
  • 4. Línea del tiempo Organizadores de la información 4. Trazar en una hoja una franja horizontal, como se muestra en el modelo. 5. Ordenar en un cuadro cronológico los hechos. En estos cuadros, los hechos aparecen ordenados según el momento en que aparecieron en el tiempo, es decir, desde los más antiguos hasta los más actuales (esta sucesión es la cronología). Por ejemplo, a partir de la lectura del recuadro, se elaboró el respectivo cuadro cronológico:
  • 5. Línea del tiempo Organizadores de la información Ejemplo Hace 96 años se iniciaba la historia de la aviación moderna, cuando Gustav Weisskopf llevó a cabo el primer vuelo con motor de la historia. En 1903 los hermanos Wright realizaron un vuelo continuado y sin contratiempos con un aeroplano. En 1910 tuvo lugar el primer vuelo de un hidroavión, avión que puede descender sobre el agua gracias a su sistema de flotación. En 1912 se inventó el piloto automático para los aviones. En 1927, Charles A. Lindbergh atravesó el Atlántico con su avioneta. En 1939 se produjo el vuelo del primer avión impulsado a reacción. En 1957 se realizó el primer vuelo sin escalas alrededor de la Tierra, que duró algo más de 45 horas. En 1967 un avión cohete alcanzó una velocidad de más de 7 200 kilómetros por hora.
  • 6. Línea del tiempo Organizadores de la información 6. Identificar y ubicar las fechas relacionadas con el nombre del período o hecho histórico. Los períodos y hechos se deben ubicar en distancias proporcionales a la cantidad de años que abarcan o se distancian entre ellos. 7. Señalar con puntos los hechos específicos; los períodos, que abarcan más de un año, se pueden graficar con colores en las secciones de la franja. 8. Cuando la línea del tiempo se hace ilustrada, previamente, se deben seleccionar o dibujar las ilustraciones que se incluirán en el período que se representa.
  • 7. Línea del tiempo Organizadores de la información 6. Identificar y ubicar las fechas relacionadas con el nombre del período o hecho histórico. Los períodos y hechos se deben ubicar en distancias proporcionales a la cantidad de años que abarcan o se distancian entre ellos. 7. Señalar con puntos los hechos específicos; los períodos, que abarcan más de un año, se pueden graficar con colores en las secciones de la franja. 8. Cuando la línea del tiempo se hace ilustrada, previamente, se deben seleccionar o dibujar las ilustraciones que se incluirán en el período que se representa.