SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
Bachillerato en Educación
Profesora: Beatriz Yohanna Araya Siles
Estudiante Wilson Fallas
Portafolio Historia Mundial III
Universidad Americana
2017
Introducción
En el presente trabajo es la realización de un Portafolio con lo visto
en el trascurso de cuatrimestre en el curso Historia Mundial III.
El mismo cuenta con información recopilada atrases de cada una de
las lecciones, tratando de resaltar aquella información más relevante
del curso, esta ordenado por semanas y actividades.
Podemos encontrar una gran variedad de información ya que es un
poco extenso los contenidos incluidos en el curso, comenzaremos
con la neocolonización y culminaremos abordando la Guerra Fría.
Semana 1
9 de Setiembre del 2017
Bienvenida del curso
Se procedió a la lectura del silabo y posteriormente la aceptación.
Además se da por parte de la profesora una breve descripción de
los contenidos que incluirá el curso.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Se delimito el tiempo cronológico en el cual se desarrollo la edad Moderna los principales
cambios con respecto a la edad Media, estos cambios eran relacionados a:
• Social, estructuras sociales y la educación.
• Política, Monarquía, gobiernos representativos y la concepción de nación
• Economía, la industria, se da el capitalismo la acumulación de bienes, y la revolución
Industrial
• Cultura, Ciencias y las Artes, el desligue de la iglesia
Semana 2
16 de Setiembre del 2017
Los rasgos generales de la Evolución
mundial entre 1660 y 1776.
Se aborda de manera magistral las
principales características y acontecimientos
relevantes de la Edad Moderna, contra
poniéndola con le Edad Media.
Se introduce el tema de la siguiente Clase, el
cual es el Renacimiento.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Dentro de las principales características de la Edad
moderna son.
• El auge de las Monarquías autoritarias.
• La era de los descubrimientos
• Desarrollo del comercio y la banca.
• Aumento de la población.
• Reformas religiosas.
• Avances tecnológicos
• El renacimiento.
Esta época se da el despertar de la humanidad en
muchos sentidos, pero e principal el arte y la ciencia,
debido que en la edad media la sociedad vivió con un
tremendo miedo tanto a los dueños del poder
económico-político y a los religiosos, quienes dictaban
las normas de los que estaba bien y mal.
Semana 3
23 de Setiembre del 2017
Época de revoluciones, se contextualiza
retomando Renacimiento y sus
repercusiones.
La profesora mediante una clase magistral
con ayuda de la tecnología y las imágenes
puesta como poster en el aula, abarca el
tema Renacimiento, como este hecho marco
un cambio para la humanidad.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Mediante unos poster que cada estudiante elaboro,
cada uno de ellos exponen como se represento el
renacimiento.
Las principales características del renacimiento son:
• La búsqueda de nuevos conocimientos
• Valorización de la ciencia y la razón
• Vuelta al arte grecorromana
• El humanismo
• Crecimiento de la Burguesía
• Búsqueda del conocimiento Universal
• Fundación de los primeros Bancos
Cambio de mentalidad, se deja un poco de lado la
posición de la iglesia en aspectos como la ciencia y el
arte, la sociedad resalta la figura del ser humano, se da
la imposición de las monarquías, se da el crecimiento
de la burguesía quien fue una de las principales
patrocinadores de los artistas renacentistas, y se dan
avances científicos , geográficos.
Semana 4
30 de Setiembre del 2017
La época de las revoluciones
La profesora mediante la aplicación Emaze,
explico las principales repercusiones del
Renacimiento.
Primera Exposición Grupo #1, El de los
niños y las mujeres en la II Revolución
Industrial.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Algunas de las principales consecuencias que dejo este
gran movimiento multidimensional que llamamos
Renacimiento es:
• Reforma Protestante, Anglicana, Calvinista
• Descubrimientos Científicos y geográficos.
• Un sentido mas critico de percepción de su entorno
• Contra Reforma
• Comienza a sobresalir la burguesía
Como nos dimos cuenta este movimiento se le encasilla
a el arte, pero la realidad es que motivo a un nuevo
cambio social, cambiando en gran media la percepción
de las cosas que les rodeaba a un mas, cuestionar que se
llamaba verdad y en que se suponía que creían. Dio
paso para nuevos saberes y nuevos descubrimientos
científicos.
Semana 5
7 de Octubre del 2017
Neocolonialismo e imperialismo a finales del siglo
XIX y principios del XX
Mediante una clase magistral con ayuda de la
herramienta PowerPoint, se analiza las diferentes
antecedentes y causa de la revolución Industrial. Se
presenta el tema de la siguiente semana que se abordara
la Revolución Francesa.
Además la exposición del grupo #2 Apartheid como
proceso de dominación en Asia y África: caso de la
India y Sudamérica mediante la herramienta prezi.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Algunas de las principales características de la revolución
industrial son:
• La economía basada en el trabajo manual fue
remplazado por otra dominada por la industria y la
mano factura.
• Revolución demográfica y Agrícola.
• La sociedad se divide en dos grupos, la burguesía y el
proletariado.
• Uso de nuevas fuentes de energía y materias primas.
• Migraciones a las ciudades
La revolución industrial fue para mi un conjunto de
cambios en el proceso de producción industrial, donde se
optimiza la producción cambiando la mano del hombre
por algunas maquinas que funcionaban con la energía
producida mediante vapor. Donde se sobre exploto la
mano de obra, de hombres, mujeres y niños, dándole
importancia únicamente a la producción sin importar la
manera de consegirlo.
Semana 6
14 de Octubre del 2017
La primera Guerra Mundial: 1914-1918
Se retoma el tema respectivo a la revolución
Francesa por parte de la profesora con ayuda
de un presentación
Exposicion del Grupo #3 con el tema, el
papel de la mujer en el contexto de la I
Guerra Mundial.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Algunos de los conocimientos mas
importantes referentes a la Revolución
Francesa:
• Decreto la abolición de la Monarquía, y
proclamo la República.
• Derecho al voto para todo ciudadano
• Profunda desigualdad social
• Influencia de los ideales ilustrados
Este hecho, esta claro que marco el rumbo de
Francia pero no se quedo asilado en ese país,
sino que fue como un símbolo que inauguro
una nueva etapa histórica en la política de
Europa, caracterizada por la lucha de los
principios liberales y el absolutismo
monárquico.
Semana 7
21 de Octubre del 2017
Tema 4: La primera Guerra Mundial: 1914-
1918
Comenzaremos con la exposición del grupo #4
con el tema, Vida en las trincheras: horrores de
la I Guerra Mundial, utilizando genially.
Seguidamente la profesora de manera magistral
expondrá las características de la Neo-
colonización, y como esta es la ante sala de la
primera guerra mundial, también se analizara
las causas de la I gran Guerra y cuales fueron
sus consecuencias.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Principales aportes al respecto de la
neocolonización.
• Busca de prestigio político internacional.
• Un encasillado nacionalismo
• Búsqueda de nuevos mercados y de
materias primas
• Dar salida al excedente de la población
• Las crisis económicas.
Este hecho se da por la posterior revolución
industrial, en la cual muchos países debido a
esta se enriquecieron y comienza a dominar
otras zonas según ellos mas atrasadas. Se dice
que es una cusa de la gran guerra debido a este
expansionismo , se crean conflictos entre los
países expansionistas.
Semana 8
28 de Octubre del 2017
Examen
Semana 9
4 de Noviembre del 2017
Periodo de entreguerras
La docente mediante clase magistral con
apoyo audiovisual y líneas del tiempo, explica
la contextualización histórica, personajes
sobresalientes, causales y consecuencias de
los hechos más sobresalientes del periodo e
entreguerras.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Principales características del periodo entre
guerras:
• Repartición de territorios, los alemanes
quedaron fuera de esta repartición.
• Tratado de Berlín
• La creciente identidad nacionalista
• La búsqueda de nuevos mercado y materias
primas
• Desarrollo de inventos científicos-
tecnológicos, tratando de inventar armas que
no se conocen.
Este periodo que encontramos entre las dos
grandes guerras permitió, el crecimiento del
descontento alemán, y e rearme debido a la falta
de equiparación a la hora de delimitar las sanciones
de la I guerra mundial, además de los roses que
existen entre naciones por apoderarse de
diferentes mercados.
Semana 10
11 de Noviembre del 2017
Periodo de entreguerras
Mediante clase magistral la docente explica:
causas y consecuencias de la crisis de 1929 y
depresión del treinta, así como la relación
entre la crisis del 29 y el ascenso del
fascismo y nacismo en el contexto de los
[felices años veinte.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
La paz armada fue utilizado para crear un
sistema de alianzas, en las que encontramos la
Triple Entente, compuesta por Gran Bretaña,
Francia, Rusia. Y la Triple Alianza entre
Alemania, El imperio Autro-Hungaro, e Italia.
También en esta semana se incluya los felices
años 20°, donde se exaltaba la figura de USA,
como la gran potencia, gozando de una breve
estabilidad económica, y vendiendo lo que
conocemos como el sueño americano. Se
culpan a los emigrantes de los grandes males
que aquejan el país.
Semana 11
18 de Noviembre del 2017
Segunda Guerra Mundial
La docente reflexiona sobre causas de la II
Guerra Mundial, con apoyo audiovisual.
Exposición de Investigación del Tema
Primavera Árabe.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Dentro de las principales características relevantes y
consintiente a la segunda guerra mundial son:
A diferencia de otras guerras anteriores, la primera
guerra mundial perseguía objetivos limitados, que se
encerraban en el continente Europeo…
En la era imperialista, se había producido la fusión de
la política y la economía.
La rivalidad política internacional se establecía en
función del crecimiento y la competitividad de la
economía, pero el rasgo característico era que no tenía
límites.
Alemania quería alcanzar una posición política y
marítima mundial como la de Gran Bretaña, lo cual
relegaría a un plano inferior a Gran Bretaña.
Francia quería compensar su creciente inferioridad
demográfica y económica respecto de Alemania.
Semana 12
25 de Noviembre del 2017
Segunda Guerra Mundial
La docente con apoyo audiovisual,
analiza consecuencias de la II Guerra
Mundial.
Y el grupo #4 expone acerca del
mercado de armas e inestabilidad
política.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
Dentro de las principales consecuencias, de la
segunda Guerra Mundial encontramos:
• Desplazamiento masivo de población
debido a la gran guerra
• Caída de la producción industrial de un
80%
• Caída de los regímenes Totalitarios
• División de Alemania en 4 Zonas
• Japón sede todas sus conquista en Asia
Semana 13
02 de diciembre del 2017
Guerra Fría y otros conflictos que
amenazan la paz mundial
La docente con apoyo audiovisual, analiza
las principales características en el
contexto de la guerra Fría
Por parte de todo el grupo representación
artística, para abordar el papel de las artes
como arma de protesta de las
colectividades.
Aprendizajes
Reflexiones
Lecturas
La guerra fría se caracterizo por dividir el
mundo en dos bandos, disputado entre los
Estados Unidos y la URSS, los cuales tenían
una forma diferente de definir los términos
“libertad e Igualdad”
Competencia entre las dos naciones por
aumentar su prestigio internacional
Semana 14
09 de diciembre del 2017
II Examen Parcial
Reflexión
La Historia es muy amplia y llena de muchos
matices, donde en muchas ocasiones son
ciclos interminables de hechos que llegan a
una misma conclusión, en que si no
conocemos nuestro pasado estaremos
condenados a volverlo a repetir.
Conclusiones
En el presente portafolio, se dio el desarrollo
de una recopilación de información mas
importantes del curso Historia Mundial III.
Gracias a esta técnica se puede manejar un
panorama mucho mas amplio de todo el
contenido visto, además que ayuda a
retroalimentar gracias a las evidencias y el
material que se le adicionan.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneaSecuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneagabrielagutierrezsuarez
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Limber Badilla Diaz
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962Andrea Aguilera
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarANA HENRIQUEZ ORREGO
 
3. ppt balance y perspectiva del siglo xx
3. ppt balance y perspectiva del siglo xx3. ppt balance y perspectiva del siglo xx
3. ppt balance y perspectiva del siglo xxANA HENRIQUEZ ORREGO
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
Guia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialGuia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
Presentacion historia universal
Presentacion historia universalPresentacion historia universal
Presentacion historia universalhistory teacher
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneaSecuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
 
GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
Guia rev rusa
Guia rev rusaGuia rev rusa
Guia rev rusa
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
 
3. ppt balance y perspectiva del siglo xx
3. ppt balance y perspectiva del siglo xx3. ppt balance y perspectiva del siglo xx
3. ppt balance y perspectiva del siglo xx
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
 
Tfe000329
Tfe000329Tfe000329
Tfe000329
 
Guia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialGuia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundial
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
 
Presentacion historia universal
Presentacion historia universalPresentacion historia universal
Presentacion historia universal
 

Similar a Portafolio mundial III

E portafolio
E  portafolioE  portafolio
E portafolio
Marcel Sanchez
 
Revista historia mundial III
Revista historia mundial IIIRevista historia mundial III
Revista historia mundial III
Carlos Serrano
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
MilagrosValinottiGau
 
Portafolio Historia Mundial III
Portafolio Historia Mundial IIIPortafolio Historia Mundial III
Portafolio Historia Mundial III
Yancy Ramirez
 
Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3
Daniel Solano
 
Portafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docxPortafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docx
DaneDavila
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Alexander Chacon Zuñiga
 
Ingeniería y sociedad .pdf
Ingeniería y sociedad .pdfIngeniería y sociedad .pdf
Ingeniería y sociedad .pdf
casiirubio
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO  2022.pdfHISTORIA 2 MEDIO  2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
PatricioFuentesArria
 
Portafolio historia mundial III
Portafolio  historia mundial IIIPortafolio  historia mundial III
Portafolio historia mundial III
Ana Gabriela Rodríguez
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
Jonatan Aponte
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
Carmen Obando Vega
 
Clase hpe (2)
Clase hpe (2)Clase hpe (2)
Clase hpe (2)
Zaira Ramírez
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
oscar sanchez mora
 
Portafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lllPortafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lll
Justa Castro
 

Similar a Portafolio mundial III (20)

E portafolio
E  portafolioE  portafolio
E portafolio
 
Revista historia mundial III
Revista historia mundial IIIRevista historia mundial III
Revista historia mundial III
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
 
Portafolio Historia Mundial III
Portafolio Historia Mundial IIIPortafolio Historia Mundial III
Portafolio Historia Mundial III
 
Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3
 
Portafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docxPortafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docx
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Ingeniería y sociedad .pdf
Ingeniería y sociedad .pdfIngeniería y sociedad .pdf
Ingeniería y sociedad .pdf
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
 
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO  2022.pdfHISTORIA 2 MEDIO  2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
 
Portafolio historia mundial III
Portafolio  historia mundial IIIPortafolio  historia mundial III
Portafolio historia mundial III
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Clase hpe (2)
Clase hpe (2)Clase hpe (2)
Clase hpe (2)
 
Historia 3ºII bimestre
Historia 3ºII bimestreHistoria 3ºII bimestre
Historia 3ºII bimestre
 
Clase hpe (2)
Clase hpe (2)Clase hpe (2)
Clase hpe (2)
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
 
Portafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lllPortafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lll
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Portafolio mundial III

  • 1. Universidad Americana Bachillerato en Educación Profesora: Beatriz Yohanna Araya Siles Estudiante Wilson Fallas Portafolio Historia Mundial III Universidad Americana 2017
  • 2. Introducción En el presente trabajo es la realización de un Portafolio con lo visto en el trascurso de cuatrimestre en el curso Historia Mundial III. El mismo cuenta con información recopilada atrases de cada una de las lecciones, tratando de resaltar aquella información más relevante del curso, esta ordenado por semanas y actividades. Podemos encontrar una gran variedad de información ya que es un poco extenso los contenidos incluidos en el curso, comenzaremos con la neocolonización y culminaremos abordando la Guerra Fría.
  • 3. Semana 1 9 de Setiembre del 2017 Bienvenida del curso Se procedió a la lectura del silabo y posteriormente la aceptación. Además se da por parte de la profesora una breve descripción de los contenidos que incluirá el curso.
  • 4. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Se delimito el tiempo cronológico en el cual se desarrollo la edad Moderna los principales cambios con respecto a la edad Media, estos cambios eran relacionados a: • Social, estructuras sociales y la educación. • Política, Monarquía, gobiernos representativos y la concepción de nación • Economía, la industria, se da el capitalismo la acumulación de bienes, y la revolución Industrial • Cultura, Ciencias y las Artes, el desligue de la iglesia
  • 5. Semana 2 16 de Setiembre del 2017 Los rasgos generales de la Evolución mundial entre 1660 y 1776. Se aborda de manera magistral las principales características y acontecimientos relevantes de la Edad Moderna, contra poniéndola con le Edad Media. Se introduce el tema de la siguiente Clase, el cual es el Renacimiento.
  • 6. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Dentro de las principales características de la Edad moderna son. • El auge de las Monarquías autoritarias. • La era de los descubrimientos • Desarrollo del comercio y la banca. • Aumento de la población. • Reformas religiosas. • Avances tecnológicos • El renacimiento. Esta época se da el despertar de la humanidad en muchos sentidos, pero e principal el arte y la ciencia, debido que en la edad media la sociedad vivió con un tremendo miedo tanto a los dueños del poder económico-político y a los religiosos, quienes dictaban las normas de los que estaba bien y mal.
  • 7. Semana 3 23 de Setiembre del 2017 Época de revoluciones, se contextualiza retomando Renacimiento y sus repercusiones. La profesora mediante una clase magistral con ayuda de la tecnología y las imágenes puesta como poster en el aula, abarca el tema Renacimiento, como este hecho marco un cambio para la humanidad.
  • 8. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Mediante unos poster que cada estudiante elaboro, cada uno de ellos exponen como se represento el renacimiento. Las principales características del renacimiento son: • La búsqueda de nuevos conocimientos • Valorización de la ciencia y la razón • Vuelta al arte grecorromana • El humanismo • Crecimiento de la Burguesía • Búsqueda del conocimiento Universal • Fundación de los primeros Bancos Cambio de mentalidad, se deja un poco de lado la posición de la iglesia en aspectos como la ciencia y el arte, la sociedad resalta la figura del ser humano, se da la imposición de las monarquías, se da el crecimiento de la burguesía quien fue una de las principales patrocinadores de los artistas renacentistas, y se dan avances científicos , geográficos.
  • 9. Semana 4 30 de Setiembre del 2017 La época de las revoluciones La profesora mediante la aplicación Emaze, explico las principales repercusiones del Renacimiento. Primera Exposición Grupo #1, El de los niños y las mujeres en la II Revolución Industrial.
  • 10. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Algunas de las principales consecuencias que dejo este gran movimiento multidimensional que llamamos Renacimiento es: • Reforma Protestante, Anglicana, Calvinista • Descubrimientos Científicos y geográficos. • Un sentido mas critico de percepción de su entorno • Contra Reforma • Comienza a sobresalir la burguesía Como nos dimos cuenta este movimiento se le encasilla a el arte, pero la realidad es que motivo a un nuevo cambio social, cambiando en gran media la percepción de las cosas que les rodeaba a un mas, cuestionar que se llamaba verdad y en que se suponía que creían. Dio paso para nuevos saberes y nuevos descubrimientos científicos.
  • 11. Semana 5 7 de Octubre del 2017 Neocolonialismo e imperialismo a finales del siglo XIX y principios del XX Mediante una clase magistral con ayuda de la herramienta PowerPoint, se analiza las diferentes antecedentes y causa de la revolución Industrial. Se presenta el tema de la siguiente semana que se abordara la Revolución Francesa. Además la exposición del grupo #2 Apartheid como proceso de dominación en Asia y África: caso de la India y Sudamérica mediante la herramienta prezi.
  • 12. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Algunas de las principales características de la revolución industrial son: • La economía basada en el trabajo manual fue remplazado por otra dominada por la industria y la mano factura. • Revolución demográfica y Agrícola. • La sociedad se divide en dos grupos, la burguesía y el proletariado. • Uso de nuevas fuentes de energía y materias primas. • Migraciones a las ciudades La revolución industrial fue para mi un conjunto de cambios en el proceso de producción industrial, donde se optimiza la producción cambiando la mano del hombre por algunas maquinas que funcionaban con la energía producida mediante vapor. Donde se sobre exploto la mano de obra, de hombres, mujeres y niños, dándole importancia únicamente a la producción sin importar la manera de consegirlo.
  • 13. Semana 6 14 de Octubre del 2017 La primera Guerra Mundial: 1914-1918 Se retoma el tema respectivo a la revolución Francesa por parte de la profesora con ayuda de un presentación Exposicion del Grupo #3 con el tema, el papel de la mujer en el contexto de la I Guerra Mundial.
  • 14. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Algunos de los conocimientos mas importantes referentes a la Revolución Francesa: • Decreto la abolición de la Monarquía, y proclamo la República. • Derecho al voto para todo ciudadano • Profunda desigualdad social • Influencia de los ideales ilustrados Este hecho, esta claro que marco el rumbo de Francia pero no se quedo asilado en ese país, sino que fue como un símbolo que inauguro una nueva etapa histórica en la política de Europa, caracterizada por la lucha de los principios liberales y el absolutismo monárquico.
  • 15. Semana 7 21 de Octubre del 2017 Tema 4: La primera Guerra Mundial: 1914- 1918 Comenzaremos con la exposición del grupo #4 con el tema, Vida en las trincheras: horrores de la I Guerra Mundial, utilizando genially. Seguidamente la profesora de manera magistral expondrá las características de la Neo- colonización, y como esta es la ante sala de la primera guerra mundial, también se analizara las causas de la I gran Guerra y cuales fueron sus consecuencias.
  • 16. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Principales aportes al respecto de la neocolonización. • Busca de prestigio político internacional. • Un encasillado nacionalismo • Búsqueda de nuevos mercados y de materias primas • Dar salida al excedente de la población • Las crisis económicas. Este hecho se da por la posterior revolución industrial, en la cual muchos países debido a esta se enriquecieron y comienza a dominar otras zonas según ellos mas atrasadas. Se dice que es una cusa de la gran guerra debido a este expansionismo , se crean conflictos entre los países expansionistas.
  • 17. Semana 8 28 de Octubre del 2017 Examen
  • 18. Semana 9 4 de Noviembre del 2017 Periodo de entreguerras La docente mediante clase magistral con apoyo audiovisual y líneas del tiempo, explica la contextualización histórica, personajes sobresalientes, causales y consecuencias de los hechos más sobresalientes del periodo e entreguerras.
  • 19. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Principales características del periodo entre guerras: • Repartición de territorios, los alemanes quedaron fuera de esta repartición. • Tratado de Berlín • La creciente identidad nacionalista • La búsqueda de nuevos mercado y materias primas • Desarrollo de inventos científicos- tecnológicos, tratando de inventar armas que no se conocen. Este periodo que encontramos entre las dos grandes guerras permitió, el crecimiento del descontento alemán, y e rearme debido a la falta de equiparación a la hora de delimitar las sanciones de la I guerra mundial, además de los roses que existen entre naciones por apoderarse de diferentes mercados.
  • 20. Semana 10 11 de Noviembre del 2017 Periodo de entreguerras Mediante clase magistral la docente explica: causas y consecuencias de la crisis de 1929 y depresión del treinta, así como la relación entre la crisis del 29 y el ascenso del fascismo y nacismo en el contexto de los [felices años veinte.
  • 21. Aprendizajes Reflexiones Lecturas La paz armada fue utilizado para crear un sistema de alianzas, en las que encontramos la Triple Entente, compuesta por Gran Bretaña, Francia, Rusia. Y la Triple Alianza entre Alemania, El imperio Autro-Hungaro, e Italia. También en esta semana se incluya los felices años 20°, donde se exaltaba la figura de USA, como la gran potencia, gozando de una breve estabilidad económica, y vendiendo lo que conocemos como el sueño americano. Se culpan a los emigrantes de los grandes males que aquejan el país.
  • 22. Semana 11 18 de Noviembre del 2017 Segunda Guerra Mundial La docente reflexiona sobre causas de la II Guerra Mundial, con apoyo audiovisual. Exposición de Investigación del Tema Primavera Árabe.
  • 23. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Dentro de las principales características relevantes y consintiente a la segunda guerra mundial son: A diferencia de otras guerras anteriores, la primera guerra mundial perseguía objetivos limitados, que se encerraban en el continente Europeo… En la era imperialista, se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la economía, pero el rasgo característico era que no tenía límites. Alemania quería alcanzar una posición política y marítima mundial como la de Gran Bretaña, lo cual relegaría a un plano inferior a Gran Bretaña. Francia quería compensar su creciente inferioridad demográfica y económica respecto de Alemania.
  • 24. Semana 12 25 de Noviembre del 2017 Segunda Guerra Mundial La docente con apoyo audiovisual, analiza consecuencias de la II Guerra Mundial. Y el grupo #4 expone acerca del mercado de armas e inestabilidad política.
  • 25. Aprendizajes Reflexiones Lecturas Dentro de las principales consecuencias, de la segunda Guerra Mundial encontramos: • Desplazamiento masivo de población debido a la gran guerra • Caída de la producción industrial de un 80% • Caída de los regímenes Totalitarios • División de Alemania en 4 Zonas • Japón sede todas sus conquista en Asia
  • 26. Semana 13 02 de diciembre del 2017 Guerra Fría y otros conflictos que amenazan la paz mundial La docente con apoyo audiovisual, analiza las principales características en el contexto de la guerra Fría Por parte de todo el grupo representación artística, para abordar el papel de las artes como arma de protesta de las colectividades.
  • 27. Aprendizajes Reflexiones Lecturas La guerra fría se caracterizo por dividir el mundo en dos bandos, disputado entre los Estados Unidos y la URSS, los cuales tenían una forma diferente de definir los términos “libertad e Igualdad” Competencia entre las dos naciones por aumentar su prestigio internacional
  • 28. Semana 14 09 de diciembre del 2017 II Examen Parcial
  • 29. Reflexión La Historia es muy amplia y llena de muchos matices, donde en muchas ocasiones son ciclos interminables de hechos que llegan a una misma conclusión, en que si no conocemos nuestro pasado estaremos condenados a volverlo a repetir.
  • 30. Conclusiones En el presente portafolio, se dio el desarrollo de una recopilación de información mas importantes del curso Historia Mundial III. Gracias a esta técnica se puede manejar un panorama mucho mas amplio de todo el contenido visto, además que ayuda a retroalimentar gracias a las evidencias y el material que se le adicionan.